BETTER EQUIPPING THE BANK TO REPORT ON RESULTS Martin Norman LAS ZONAS FRANCAS: MODELOS HACIA UN MAYOR IMPACTO

Documentos relacionados
LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

Colombia. Maria Camila Moreno Asociación de Zonas Francas de las Americas

PROYECTO LEY QUE FOMENTA LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DE LOS SERVICIOS EN LA ZONA FRANCA Y ZONA COMERCIAL DE TACNA - ZOFRATACNA

Las premisas de partida. La competitividad se da en varios niveles Naciones Regiones de una nación Sectores productivos Empresas

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior

International Enterprise Singapore

Principales retos del comercio exterior costarricense

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

XX CONFERENCIA DE ZONAS FRANCAS DE LAS AMERICAS. San José, Costa Rica de septiembre 2016

Las Zonas Francas de las Américas

CRECIMIENTO ECONOMICO EN CENTROAMERICA G. Perry y C. Felipe Jaramillo

Haciendo Negocios en Costa Rica

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

valor y diversificación

Energía y Competitividad

El Salvador. comercio y oportunidades de inversión. Contacto: Alfredo Samayoa Molina Correo electrónico:

PULSO REGIONAL. Panorama económico y de negocios en República Dominicana

PERFIL DE LA ECONOMIA DE VIETNAM

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá

Maynor Cabrera Bogotá, Junio 2012

Acuerdos de libre comercio actuales:

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

OBSERVATORIO REGIONAL

ZONAS FRANCAS EN AMÉRICA LATINA Y TENERIFE COMO ESLABÓN INTERCONTINENTAL. Martín Gustavo Ibarra Diciembre 3 de 2015

La articulación de las políticas públicas en el comercio exterior

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Porqué su empresa debe invertir en Nicaragua?

Las Zonas Francas: Territorios de Competitividad y desarrollo

Avances y desafíos de la integración económica en América Latina y el Caribe

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades

Estructura de la IED en Trinidad &Tobago República Dominicana

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe

Posición de México en el mundo

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico

PARQUEDELASCIENCIAS ZONA FRANCA

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Programa Honduras 20/20. Presentación Encuentro Empresarial SICA 2 de Junio, 2016

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Logística Integral para Exportaciones. por Giancarlo Chávez G.

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

Innovación para la competitividad y la productividad. Galileo Solís A. Competitividad e Innovación

Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible. Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009.

DISPOSICIONES LABORALES EN LOS ACUERDOS COMERCIALES. Raymond Torres, OIT

Diálogo de Política Industrial

COMPETITIVIDAD DEL CLÚSTER LOGÍSTICO PANAMEÑO

CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION CALL CENTERS

La competitividad de ciudades y regiones: experiencia y lecciones del PAC

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Rentabilidad del régimen franco colombiano frente a LATAM

EXPORTACIONES. de Bienes y Servicios. - Costa Rica

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Mejoras al Clima de Negocios como Camino a la Competitividad en ALC: La experiencia del BID

2 - Banco de Guatemala

Un Nuevo Contexto del Comercio Internacional y las potenciales implicaciones para la Republica Dominicana

Apartir de 1989, el Decreto del Congreso de la República de Guatemala, creó la Ley de Zonas de Francas, con el objeto de incentivar yregular

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX

Perspectivas de la Economía Panameña

2do EXPO FORO DE ZONAS FRANCAS PANAMA


Innovación y Competitividad

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

Perspectivas de la Economía Panameña

PROEXPORT COLOMBIA. Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones

TENDENCIAS DE MULTINACIONALES

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica

Aduanas de Clase Mundial: Tareas pendientes para la competitividad

La Unión Europea y su Importancia en las Exportaciones Peruanas. Juan Carlos Mandujano R. CONSULTOR GERENCIA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS Oportunidades para Centroamérica

COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales

La competitividad como elemento integral de una agenda renovada de Desarrollo

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

BORRADOR PARA REVISIÓN / Septiembre, Resumen de la industria: América Latina y El Caribe

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

Innovación y Emprendimiento como Factor de Competitividad. Ronald Arcea INCAE Business School Abril, 2017

Ministerio de Economía y Finanzas

Reporte Doing Business 2015

EFECTOS DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Cali, 22 de Febrero de

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

Servicios globales: el caso de Uruguay desde una perspectiva regional

La IED en Costa Rica: evolución reciente, determinantes y efectos. San José, 24 de octubre, 2012

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América

Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil

República Dominicana: Socio Comercial

CARTAGENA, PLATAFORMA LOGISTICA Y EXPORTADORA PARA EMPRESAS MULTI REGIONALES RICARDO LOPEZ SANCHEZ

India y México: Carrera por la Competitividad Septiembre 2007

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO

Transcripción:

BETTER EQUIPPING THE BANK TO REPORT ON RESULTS Martin Norman LAS ZONAS FRANCAS: MODELOS HACIA UN MAYOR IMPACTO LA REPÚBLICA DOMINICANA / 15 DE OCTUBRE, 2014

En esta Presentación Contexto: Zonas Francas en el Mundo Las Zonas Francas y la Reducción de la Pobreza Las Zonas Francas en el Caribe y en Centroamérica Las Zonas Francas en la República Dominicana 2

Las Zonas Francas en el Mundo 3

Diversidad de Zonas Económicas Especiales en el Mundo Centroamérica / el Caribe Zonas Francas África - Asia Zonas de Procesamiento para las Exportaciones Medio Oriente/Asia Puertos Libres Mundialmente - Parques Tecnológicos Actualmente: 3,500 + zonas francas en 140 + países con 60m + de empleados EEUU Foreign Trade Zones 4 China, Corea del Sur, Medio Oriente - Zonas Económicas Especiales (ZEE) Grandes Mundialmente - Zonas de Sectores Específicos

Tendencias Mundiales Transición de zonas francas públicas a zonas francas privadas Transición de zonas de procesamiento para la exportación a zonas económicas especiales Los países aun no extienden reformas exitosas a todo el país Las Zonas son cada vez mas ejemplos de excelencia laboral y del medio ambiente o por lo menos aspiran serlo Programa en ZF de Excelencia Laboral 2005-2010 Bangladesh Área de Cumplimiento 30 de junio 30 de junio de 2005 de 2010 Contrato laboral 30% 91% Cumpl con sueldo min 30% 94% Beneficios adicionales 20% 84% Horas extras 70% 15% Labor obligatorio 50% 0% Trabajo de menores de edad 0% 0% Vacaciones anuales 20% 97% Seguridad en el trabajo 40% 93% Ambiente laboral 25% 96% Medio ambiente 40% 88% Falta de discriminación 40% 100% Procedimientos de queja 35% 90% Libertad de asociación 30% 83% Otras condiciones 30% 93% 5

Claves para Desarrollar Zonas Francas Excelentes Reconocer que las zonas francas son una herramienta económica entre muchas (por ejemplo, otorgar incentivos a todo un sector, fortalecer las cadenas de valor, llevar a cabo proyectos de cluster, etc.) Tratar a las zonas francas como experiencias piloto hacia reformas que abarcan todo un país (con un plan específico para difundir las reformas) Coordinar bien con la aduana. En un régimen como el de las Zonas Francas donde los bienes y servicios son de tasa cero, la misión principal es de facilitar el intercambio de bienes. 6

Modelo del Éxito #1: Shenzhen, China 1979 Experimento con la economía de mercado Aplicaron las reformas a toda una provincia Hoy en día Ingreso anual per cápita mas alto de China Shenzhen 2014 Shenzhen (Baoan County) 1979 7

Modelo del Éxito #2: Filipinas Las zonas Francas se establecieron en los anos 70 En 1995 se permitieron las zonas francas privadas Actualmente: 3,000,000+ empleados en mas de 250 zonas francas 2,200+ compañías 85% de las exportaciones nacionales provienen de las zonas francas 51% electrónicos e informática; 1% ropa 8

Las Zonas Francas y la Reducción de la Pobreza 9

La Importancia de Empleo para la Reducción de la Pobreza El factor mas importante en determinar el nivel de vida El empleo que habilita o o o La adquisición de conocimientos especializados El empoderamiento de la mujer y La estabilización de sociedades que salen de conflictos Fuente: World Development Report 2013, Banco Mundial es un empleo beneficioso para el desarrollo. 10

La Importancia de Trabajo Casi el 50% de los trabajadores de los países en desarrollo están empleados en establecimientos agrícolas o trabajan por cuenta propia, empleos que llevan consigo: o o o o Pagos irregulares Sin beneficios Condiciones inseguras Abusos de los derechos básicos Los empleos que generan más beneficios para el desarrollo son aquellos que hacen que las ciudades funcionen mejor, conectan la economía con los mercados internacionales, protegen el medio ambiente, promueven la confianza y la participación cívica o reducen la pobreza. El sector privado es el motor principal de la creación de empleo, pues representa el 90% de la totalidad de puestos de trabajo en el mundo en desarrollo. Los Gobiernos desempeñan un papel esencial al garantizar que existan las condiciones adecuadas para el sector privado y atenuar las restricciones que impiden a dicho sector crear empleos beneficiosos para el desarrollo. 11

La Creación de Empleo en las Zonas Francas Mundiales Latinoamérica 2,760,000 África del Norte / Medio Oriente 1,693,067 Asia 51,729,000 (de los cuales China) 42,000,000 60+ millones de empleos Australia / Pacífico 144,000 África 999,148 Europa 1,176,900

Las Zonas Francas en el Caribe y en Centroamérica 13

Porqué Agrupar Los Países de Centroamérica y del Caribe? 1 4 24 16 1 5 4 24 35 14 23 35 23 54 1 3 19 14

El Éxito de las Zonas Francas Caribe/Centroamerica: Las Exportaciones Estudio BM 2013 País Exp. ZF (US$ 000) % de exp. nacionales Empleos ZF % de la fuerza laboral nac. Inversiones ZF (US$m) % Inv. Extranj. Directas El Salvador 1,900,000 42% 70,321 4.4% 369 4.8% Guatemala 2,900,000 37% 67,000 1.7% 251 3.9% Honduras 3,932,000 68% 120,000 6.5% 688 2.7% Nicaragua 1,200,000 65% 99,506 6.7% 67 1.4% Costa Rica 4,833,000 52% 58,012 4.2% 470 3.5% Rep. Dom. 4,080,000 62% 121,000 4.2% 2098 14.2% Fuente: Información sobre las exportaciones del Banco Mundial; Información sobre la fuerza laboral de la Organización International del Trabajo; Información sobre la Inversión Extranjera Directa de la UNCTAD; Información sobre las Zonas Francas del Banco Mundial 15

La Diversificación Industrial en Zonas Francas Centroamericanas y del Caribe País El Salvador Guatemala Textiles y ropa Equipos médicos Partes auto. (mazo de cables) Call Centers Agroindustria Farmacéuticos Electrónicos Externalización de procesos de negocios Honduras Nicaragua Costa Rica Rep. Dom. Fuente: Banco Mundial, Octubre del 2012 16

Las Zonas Francas en la República Dominicana 17

Las Zonas Francas en la República Dominicana - en Cifras Resultados económicos y sociales (2013) Empleos directos: 144,383 Y más de 200,000 empleos indirectos Exportaciones: US$ 5,029 millones Principal sector exportador de la Rep. Dom., con un 52% de las exportaciones totales del país. Inversión acumulada: US$ 3,442.8 millones En el 2013, el sector obtuvo una participación de 8% en la Inversión Extranjera Directa (IED) total del país. Empresas en operación: 610 localizadas en 28 de las 32 provincias. Parques: 54 Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación

El Banco Mundial - Sobre la República Dominicana En palabras del Banco Mundial en cuanto a la República Dominicana Pionero en materia de zonas francas, y probablemente el caso de éxito del hemisferio occidental más conocido en la literatura sobre zonas francas Responsable de la diversificación e industrialización de la economía dominicana, contribuyendo substancialmente a la creación de empleos, y constituyéndose como la principal fuente de productividad en el crecimiento económico. La fuerte generación de empleos en el sector, vino acompañada de un crecimiento robusto en la Productividad Total de los Factores (PTF).

1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011* Las Exportaciones de Zonas Francas Caen En Términos Reales 3,000 Exportaciones: nacionales y de zonas francas (millones de US$, precios de 1991 ) 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 Nacionales Zonas Francas Fuente: Banco Central de la República Dominicana y Banco Mundial WDI 20

Como Fortalecer el Régimen de Zonas Francas: Porqué buscan los inversores un espacio en las zonas francas? Mejor acceso a terrenos industriales Protección y mejor defensa por parte de la gerencia de la zona franca Provecho de la cadena de proveedores que a menudo se encuentra en la zona franca Ventajas de clusters en cuanto a las fuentes laborales, habilidades especializadas, etc. Disponibilidad de la infraestructura especializada para industrias específicas Fortalecer clima de inversiones y un régimen regulatorio más eficiente 21

Factores Transversales para los Inversionistas En el Caribe y la Centroamérica La estabilidad política, monetaria y fiscal Acceso a otros mercados más grande Educación / Capacidades en el mercado laboral Seguridad y certeza jurídica Tamaño del mercado Clima de inversiones Disponibilidad y costo de la mano de obra Costo de la energía y otros insumos Estado de la infraestructura 22

El Clima de Inversiones Calificación del Banco Mundial Doing Business 80 Mas fácil de hacer negocios 70 60 El Salvador 50 Guatemala 40 Honduras Nicaragua 30 Costa Rica Panama República Dominicana 20 10 Mas difícil 35.9% de hacer negocios Rep Dom 0 1 2 3 2011 2012 2013 23

Costo de la Mano de Obra Fuente: Jassin-O Rourke Group, LLC 24

Costo de la Energía Eléctrica (Países CAFTA-ASIA) TARIFA ENERGETICA (INDUSTRIAL) (En centavos de US$/kWh) 0.300 0.250 0.232 0.239 0.254 0.283 0.241 0.251 0.269 0.200 0.150 0.100 0.050 0.100 0.062 0.147 0.120 0.107 0.100 0.078 0.080 0.080 0.079 0.130 0.110 0.168 0.140 0.100 0.202 0.190 0.170 0.223 0.236 0.180 0.170 0.167 0.202 0.201 0.224 0.204 0.000 Minimo Maximo Fuente: CEPAL, junio 2013. sobre la base de los pliegos tarifarios oficiales. Notas: Los valores calculados no incluyen impuestos y tasas. Para un consumo entre 41 kw- 4000 kw, CODENSA (PR), abril 2014, (CINDE dic 2013- kwh Mid Tension) 25

Estado de la Infraestructura 26

Costo del Transporte Terrestre TARIFA MEDIA DE CARGA UN CONTENEDOR 40 (US$/Km) Tarifa media de carga de un contenedor de 40' (US$/km) REPÚBLICA DOMINICANA HONDURAS PANAMÁ PROMEDIO CENTRO AMÉRICA COSTA RICA GUATEMALA MEXICO EL SALVADOR NICARAGUA 1.85 1.75 1.60 1.50 1.42 1.34 1.21 3.30 4.75 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 Fuente: BID, marzo 2013 27

Recomendaciones para Mejorar la Competitividad de las Zonas Francas de la República Dominicana Considerar reformas generales que mejoran la atracción y la competitividad del país Mejorar la infraestructura y el acceso al mismo Simplificar procedimientos administrativos Bajar los costos de producción, transporte e insumos Experimentar con practicas innovadoras de aduanas (Seguir con el proceso de certificación como operador económico autorizado de la OMA; seguir con le reciprocidad mutua con los EEUU; Delegación al sector privado de funciones de aduanas - ejemplo Colombia) Cear mejores vínculos academia/industria Las zonas francas pueden ser planes piloto para reformas generales Buenas prácticas deben ser aplicarlo al resto del país. 28

Recomendaciones Considerar modificaciones al marco regulatorio actual de zonas francas Asegurar el cumplimiento con los acuerdos de la OMC encontrar la fórmula para vender en el mercado local sin afectar la industria local Definición de sectores como la logística y parques tecnológicos Convertir las listas positivas a listas negativas (Artículo 17) Apostar con sectores y productos que no compiten en base a bajos salarios y preferencias comerciales Tratar de escalar hacia actividades de mayor valor agregado El Diagnóstico de la Competitividad del Comercio del Banco Mundial ayudará con este análisis 29

Thank Gracias! You 30