EL COSTO DE LA OBESIDAD EN MEXICO

Documentos relacionados
CARGA ECONÓMICA DE LA OBESIDAD Y LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ASOCIADAS CON LA NUTRICIÓN EN MÉXICO

Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo

Día mundial contra la obesidad 2016

Mapa de la malnutrición en América Latina

PANEL MORTALIDAD SALA DE SITUACIÓN DE ENTRE RÍOS

OBESIDAD. Datos y cifras. Qué son el sobrepeso y la obesidad? Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

El peso de la obesidad en números. Antonio Villa

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México

La política y los progresos de Colombia en la prevención y control de las enfermedades no trasmisibles con énfasis en las enfermedades

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

ANÁLISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD DEL USO DE ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN COLOMBIA

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR

Factores de Riesgo Cardiovascular en Estudiantes de la Universidad Austral de Chile. F. Ciencias Económicas y Adm. Estudiante Química y Farmacia

Enfermedad Cardiovascular En que hemos fallado" Dr. Ernesto Germán Cardona CUCS

Desarrollo de un sistema de etiquetado frontal para orientar decisiones saludables en consumidores Mexicanos. Dr. Simón Barquera

Defunciones - Mujeres

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

Resultados de ENSANUT 2012 Nutrición

AMNET. Factores de Riesgo Cardiovascular en Pediatría.

ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública

La mortalidad atribuible al sobrepeso y obesidad en y Chile

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN POBLACIÓN ADULTA (>18 AÑOS) ANDALUZA. Número de personas con obesidad x 100 / población adulta (>18 años)

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav

AVANCES Y RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN PANAMÁ

La importancia de la regulación para frenar la epidemia de obesidad. Enrique Jacoby, OPS/OMS

Definición. La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de tejido adiposo (grasa) del cuerpo.

Ariketa fisikoaren eta osasunaren inguruko udal esperientziak. Experiencias municipales en ejercicio físico y de salud. Hizlariak/Ponentes:

La importancia del peso y la talla de mi hijo

No. Causas de Mortalidad Total Tasa

08/01/2013. Características epidemiológicas de Paraguay. Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. La Salud está en transición

El Síndrome Metabólico en México: aspectos de salud pública

Enfoque del paciente obeso

Prevención Primaria del Cáncer de Mama Evidencias Científicas. Dr. Milko Garcés Castre

MORTALIDAD PREMATURA VINCULADA A LA OBESIDAD: AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDOS

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas

Sobremortalidad masculina según grupos de edad, Total a 14 años a 29 años a 59 años y más años 82.

NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN

Qué está pasando en México con el problema de la obesidad?

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA SALUD

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

INDICADORES CLAVE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ASTURIAS

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Universidad de Cantabria

Prevención de la mala nutrición como estrategia para promover el desarrollo social en México

Epidemiología de la Obesidad en México

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

Situación actual de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ENT) en Chile

Seguridad Alimentaria y Salud

Mortalidad Provincia de Córdoba. Gráfico 1. Tasa bruta de mortalidad de la provincia de Córdoba. Años

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.2 estadísticas demográficas

Epidemiología de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

EVALUACIÓN PLAN DE SALUD

Evaluación nutricional de la embarazada. Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición,

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

Índice de figuras y tablas

LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

Papeles de Población Universidad Autónoma del Estado de México ISSN (Versión impresa): MÉXICO

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

MORTALIDAD EN LANZAROTE 2013

La Batalla de las Enfermedades no Transmisibles Se puede ganar. Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud - DIA

Actividad física y salud

Evolución y situación actual

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

Alcohol y Salud Pública en las Americas Maristela G. Monteiro, MD. PhD Asesora Regional en Alcohol y Abuso de Sustancias OPS/OMS

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Cómo mejorar nuestra Salud

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

PROBLEMAS DE SALUD ENFERMEDAD

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

Factores de Riesgo Cardiovasculares

Tablas de riesgo coronario para la población chilena

Realidades Demográficas: Puerto Rico en encrucijadas

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

La dura realidad de la Diabetes y las personas de edad

Colegio de Medicina Interna de México A.C.

PESO IDEAL, FUNDAMENTAL EN LA SALUD. RESUMEN.

Estudio carga de enfermedad. Costa Rica, 2005

Seguridad Alimentario-Nutricional en América Latina: situación, determinantes y respuesta de la Cooperación Internacional

Enfermedades crónicas en la población de la Ciudad de Buenos Aires

LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES EN EL MUNDO ÍNDICE GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO CONGRESO INTERNACIONAL EDAD Y VIDA

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

PROGRAMA VIDA SANA: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN OBESIDAD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS ACTIVIDAD FISICA, NUTRICION Y PSICOLOGIA

Transcripción:

IV SIMPOSIO: PROBLEMAS GLOBALES DE SALUD DE IMPACTO LOCAL EL COSTO DE LA OBESIDAD EN MEXICO Simón Barquera, MD, MS, PhD Director de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición, Presidente del Colegio de Profesores de Nutrición, Centro de Investigación en Nutrición y Salud Agosto

Colaboradores Ismael Campos MD, MS, PhD Luz María Sánchez, MD, MS, PhD Andrea Pedroza, LN, MS Catalina Medina, LN, MS, PhD Angela Carriedo, LN, MS, PhD Lucía Hernández, LN, MS Juan Rivera Dommarco, LN, PhD 2

3 CUATRO- 50: PROBLEMA GLOBAL 3 FACTORES DE RIESGO- TABACO, DIETA POBRE Y FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA CUATRO- IMPORTANTES ENFERMEDADES CRÓNCIAS: ENFERMEDAD CORONARIA, DIABETES, ENFERMEDAD PULMONAR Y CANCER 50 PORCIENTO DE MUERTES EN EL MUNDO

Objetivo de la presentación: Describir las estimaciones del costo de la obesidad en México y su importancia para el desarrollo de políticas de salud Contexto Carga de la enfermedad y estimaciones del costo Alternativas de intervención

Tendencias de ingreso per-capita y población rural GDP per capita (constant 2000 US$) Rural population (% of total population) a. Trends in GDP (1970-2003) 7000 b. Trends in % of rural population (1970-2003) 6000 45 5000 40 4000 35 3000 30 2000 25 1000 20 0 15 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 Year Year ( ) = Mexico, ( )= Latin-America and the Caribbean region Fuente: World Development Indicators, World Bank, 2005.

Mortalidad atribuible a ECNT en Latinoamérica (2007-2009) Venezuela 59 79 Peru 57 64 Paraguay 62 74 Mexico 72 83 Guatemala 43 55 Ecuador 60 74 Costa Rica Colombia Chile 58 76 79 81 86 87 Brasil 67 79 Belice 54 73 Argentina 77 81 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Fuente: Health in the Americas, 2012, PAHO Hombres Mujeres

Prevalencia de Obesidad y ECNT Baja Alta Nivel Socio-Económico y Enfermedades Crónicas Región LA Baja Alta Condición Socio-Economic Socio-Económica Conditions Sociedades Desarrolladas Sociedades en Desarrollo Fuente: Peña y Bacallao, PAHO, 2000

Transición epidemiológica en México Mejora sustancial últimos 50 años en la esperanza de vida ( 45%) y disminución de la mortalidad infantil ( 83%) Transición a enfermedades crónicas sin resolver por completo la desnutrición Polarización por regiones (desigualdad persistente entre segmentos de la población) Urbanización acelerada con crecimiento pobremente planeado

Discordancia: nuestra biología se ve afectada por la tecnología de forma perjudicial Biologia Tecnología Preferencias por lo dulce Mecanismos de saciedad y sed no vinculados Preferencia por alimentos grasosos Deseo de eliminar el esfuerzo Endulzantes calóricos baratos, beneficios del procesamiento de alimentos Revolución de las bebidas calóricas Revolución del aceite comestible Tecnología en todas las fases del movimiento y esfuerzo Fuente: Barry Popkin (Personal Communication), 2011

Kdensity IMC Cambios en la distribución de Indice de Masa Corporal (IMC) (1988-2006)* 0.02.04.06.08.1 1988 1999 2006 2012 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 IMC (Kg/m 2 ) Fuente: Mexican Nutrition surveys (1988, 1999) and Mexican Health and Nutrition survey (2006, 2012)

Fuente : Rtveladze K, Marsh T, Barquera S et al. Public Health Nutr ; 1:1-7 Tendencia esperada de SP y obesidad 2010-2050 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 27 43 54 41 38 34 37 36 34 2010 (68%) 2030 (81%) 2050 (88%) 37 2010 (74%) 49 57 2030 (85%) 2050 (91%) Hombres Sobrepeso Obesidad Mujeres

Tasa de mortalidad ajustada /100000 h Transición epidemiológica: Mortalidad General en México 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Diabetes mellitus Enf. isquémicas del corazón Enf. cerebrovascular Cirrosis y otras enf. crónicas del hígado Inf. respiratorias agudas bajas Enf. pulmonar obstructiva crónica Accidentes de vehículo de motor (tránsito) Asfixia y trauma al nacimiento Enf. infecciosas intestinales Fuente: Gloria-Hernández: personal comumunication, 2011.

Mortalidad por 100 mil habitantes Mortalidad por Diabetes Mellitus ICD- 10* Mexico USA Source: Barquera S, et al. Geography of diabetes mellitus mortality in Mexico: an epidemiologic transition analysis. Archives of Medical Research 2003, 34(5):407-414.

Principales factores de riesgo de mortalidad en México Factores de Riesgo Causa de Mortalidad Glucosa alta Obesidad HTA Alcohol Tabaco Bajo frut/ veg Inac vidad sica Colesterol Contaminación Sexo no seguro 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Isquemia Card DM AVC Cirrosis Acciden Traf EPOC Infec Resp Bajas Enf Hipert Cardia Mort Neonat Nefritis/nefrosis 0 5 10 15 Stevens G, Dias R, Thomas K, Rivera J, Barquera S. PLoS Medicine, 2008

Análisis de costo de la obesidad en México: Pocos estudios: SS, INSP-UK, INSP-UCSF Costos directos: - Mortalidad - Morbilidad Costos indirectos: años de vida potencialmente perdidos/incapacidad, Economía familiar *

Proyección de nuevos casos de enfermedad coronaria mexicanos mayores de 35 años 250000 222965 200000 181072 166385 150000 137837 134223 100000 100847 50000 0 2010 2020 2030 2010 2020 2030 Hombres Mujeres Sanchez LM, Barquera S, Bibbins K, (resultados preliminares, )

Incidencia de eventos coronarios en adultos mexicanos por grupo de edad 2010 2020 2030 Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 35-45 30445 22855 33304 25550 34627 26525 45-54 35337 23884 43214 28722 46437 32202 55-64 29402 20959 44799 30795 55975 37537 65-74 23199 17532 30593 22769 46129 33340 75-84 13607 10496 20069 17308 26954 23062 85-94 5847 5121 9093 9079 12843 13719 Sanchez LM, Barquera S, Bibbins K, (resultados preliminares, )

Número de muertes en México atribuibles a SP y OB, 2008-2017 2017 2016 2015 2014 2012 2011 2010 2009 2008 68,471 65,532 62,684 59,930 57,725 54,721 52,268 49,916 47,661 45,504 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 Cáncer colon y recto Cáncer de mama Diabetes Mellitus Enfermedades cardiovasculares Fuente: Álvarez del Río F y cols. En: Obesidad en Mexico: recomendaciones para una política de Estado. UNAM. 2012

Tasa de incidencia y costo anual de la atención médica de enfermedades atribuibles a SP y OB Diagnóstico y tratamiento de enfermedades atribuibles a sobrepeso y obesidad Incidencia Costo promedio 2008 a anual, 2008 Cáncer de mama 6.7 258,336 Diabetes Mellitus 452.0 3,451 Complicaciones Diabetes Mellitus b 19,854 Hipertensión 668.8 3,425 Dislipidemia 17.4 2,691 Insuficiencia Cardiaca 3.84 9,437 Insuficiencia cardiaca aguda (edema pulmonar) 0.38 27,658 Urgencias hospitalarias de ECV c 26,979 Osteoartritis 29.53 1,415 a Incidencia por cada 10,000 personas b Complicaciones: estabilización en urgencias, diagnóstico y tratamiento de neuropatía periférica, amputación de miembro inferior c Estabilización por crisis hipertensivas, estabilización por angina de pecho, infarto agudo al miocardio Fuente: Álvarez del Río F y cols. En: Obesidad en Mexico: recomendaciones para una política de Estado. UNAM. 2012

Fuente : Rtveladze K, Marsh T, Barquera S et al. Public Health Nutr ; 1:1-7 Casos por 100,000 habitantes de diversas enfermedades que se evitarían en dos escenarios de reducción de IMC, 2010-2050 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 2010 2020 2030 2040 2050 2010 2020 2030 2040 2050 1% reducción de IMC 5% reducción de IMC Cáncer 1 5 18 30 39 2 25 57 75 114 ECV y EVC 5 72 163 321 552 24 283 622 1060 1601 Osteoartritis 22 188 326 473 621 54 589 1008 1532 2075 Diabetes 22 248 546 862 1210 82 850 1611 2436 3423 Hipertensión 16 177 358 556 753 59 584 1091 1627 2220

Costos de atención esperada por enfermedades relacionadas con la obesidad, en tres escenarios *Diabetes, ECV, Infarto agudo del miocardio, enfermedad isquémica, ECV, osteoartritis, hipertensión, Cáncer de: mama, riñón, colon, esófago, endometrio, vesícula biliar Fuente : Rtveladze K, Marsh T, Barquera S et al. Public Health Nutr ; 1:1-7

La escalera de intervenciones en políticas Eliminar la opción Restringir la opción Guiar la elección a través de desincentivos Guiar la elección a través de incentivos Guiar la elección cambiando la política vigente Desarrollar alternativas y guiar la elección Aportar información No hacer nada o monitorear la situación Source Susan Jebb from the Nuffield Council Bioethics Public Health: Ethical Issues

Cómo decidir qué opción abordar? Generalmente los países se han enfocado en cambios individuales (responsabilidad y educación) o en cambios ambientales Sólo parecen haber tenido éxito iniciativas de gran escala enfocadas en algún aspecto del ambiente El esfuerzo de UK es uno de los intentos sistemáticos de gran escala más importantes.

Societal influences Individual psychology Food production Food consumption Individual activity Activity environment Biology

Costo estimado por intervención para el combate de SP y OB en México Intervención Costo por persona/año USD del 2005 Intervenciones en escuela 1.22 Intervenciones en trabajo 1.70 Campañas en medios de comunicación 0.45 Medidas fiscales 0.02 Consejería médica 4.40 Regulación de publicidad 0.09 Etiquetado nutricional 0.23 Reducción de sal: campañas en medios y regulación a industrias (hipertensión) 0.22 Fuente: Cechini, M et al. Lancet 2010; 376: 1775 84

Costo por año de vida ganado en buena salud (DALY) (miles de pesos del 2009) Análisis de costo-efectividad después de 10 años de diversas intervenciones para prevención y control de SP y OB en México 1600 Más de dos millones de pesos/ DALY 1280 960 640 320 0 Fuente: Álvarez del Río F y cols. En: Obesidad en Mexico: recomendaciones para una política de Estado. UNAM. 2012

Millones de pesos Incremento en costos atribuibles a Obesidad de no aplicarse intervenciones costo-efectivas 120000 100000 101,000 80000 101% 73,000 60000 40000 20000 42,000 292% 25,000 2008 2017 0 Costos directos Costos indirectos Costos atribuibles a Obesidad Fuente: Álvarez del Río F y cols. En: Obesidad en Mexico: recomendaciones para una política de Estado. UNAM. 2012

Acciones Urgentes Regulación: publicidad, etiquetado, entorno escolar Promoción de hidratación saludable Impuestos a refrescos y bebidas azucaradas Educación para alimentación saludable Blindar sistemas de toma de decisiones de conflicto de interés siendo exclusivamente la salud el eje que motive las decisiones

Change in consumption (ml/day) -50.02-53.02-46.10-11.34-10.31-11.38-1.20-1.24-0.88 2.07 2.43 2.03 Efecto estimado de aplicar un impuesto en refrescos y leche entera en México 10 0-10 -20-30 -40-50 -60-70 10% increase in the price of soda 10% increase in the price of whole milk Overall Poor Rich Soda 1 Whole milk Source: Barquera et al, (2008) J Nutr 138: 2454-61. 2 0-2 -4-6 -8-10 -12-14 -16 Whole milk Soda 1

Antecedentes

Ejemplos de Etiquetado Frontal de Alimentos en el mundo con un sistema binario Choices International, Netherlands, Belgium, Poland,etc 2006 Pick the thick, Australia and New Zealand, 1989 Hearth Symbol, Finland 2000 México? Health Check Symbol, Canada 2004

CONCLUSION La obesidad NO depende únicamente de estilos de vida y conducta. Es resultado de un entorno o ambiente obesigénico. Este ambiente se puede controlar con políticas y programas integrales multisectoriales. El costo afecta en mayor medida a los grupos sociales más desprotegidos, ya sea por su ubicación geográfica o nivel socioeconómico. La carga de la obesidad puede afectar de manera directa o indirecta sobre los avances obtenidos en la contención de la pobreza que México ha logrado.

Simón Barquera, MD, PhD Email: sbarquera@insp.mx Twitter: @Sbarquera