GERENCIA DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Documentos relacionados
CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

PRIORIDAD I PRIORIDAD I OBSERVACIONES PROYECTO 1 PRIORIDAD I P.I.P. CHOCLOCOCHA DESARROLLADO 20

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

DESARROLLO REGIONAL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE PIURA. Dpto. Estudios Económicos BCRP Sede Regional de Piura

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Ing. Fernando Guevara Zavaleta

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

en Centroamérica, perspectivas y retos

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

Parque Científico, Tecnológico y Social en Santa María del Mar, Lima, Perú ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA SECTOR INMOBILIARIO

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA

Producción y comercialización industrial de microalgas a escala industrial en Canarias Ana Marcos de los Ríos Manager, ALGALIMENTO SL

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

Una apuesta por el cacao

10. El financiamiento como herramienta de crecimiento productivo

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Entidad Federativa: Chiapas Secretaría de Economía Ejercicio y destino del gasto federalizado y reintegros Al período: Trimestre Segundo del 2015

Competitividad para el Desarrollo Región Junín

Presentación de servicios. Ing. ZeJulio Quispe V. Asesor en comercialización, producción y gestión de marca

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

REFERENCIAS HISTORICAS

DOCUMENTOS DE GESTION DIRECCIÓN DE INDUSTRIA

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

ejerciendo las funciones legislativa, fiscalizadora (control político) y representativa.

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nacibn Argentina, etc.,

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Centro de formación técnica permanente. Centro de formación permanente del profesorado. Centro de educación formal. Centro de educación no formal

Clúster Apícola Dominicano

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

FONDO DE ADMINISTRACIÓN PESQUERO COMERCIALIZACIÓN Y VALOR AGREGADO

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

PROYECTO ZALAC ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Y ANTEPUERTO DEL PUERTO DEL CALLAO. Julio 2015

POLITICAS SOBRE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

PARQUES INDUSTRIALES

DESARROLLO DE LA MARICULTURA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE: PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS Y NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Información Estratégica de Programas Federales

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

Fiscalización Minera en la Mediana y Gran Minería. Ing. Joel Díaz Lazo

INFORME DE SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EJECUTADOS VIGENCIA 2011

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA

República de Panamá Ministerio de Ambiente

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013

COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Reafirmando Nuestro Compromiso por la Primera Infancia en la Región Cajamarca

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

PLAN DE ADQUISICIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TI)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Evaluación de Impacto Ambiental en

Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi

TERMINOS DE REFERENCIA

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013

DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN INMOBILIARIA

INFRAESTRUCTURA. Integración de servicios

Centro Agropecuario La Granja. Visión Tecnológica 2019

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Transcripción:

GERENCIA DE DESARROLLO PRODUCTIVO 1

GOBIERNO + SIMPLE PARA CRECER En el Perú las alianzas + + = PÚBLICAS PRIVADAS ACADEMIA PERÚ COMPETITIVO AL 2021 Trabajar por un objetivo local con visión nacional en el contexto mundial: Incremento de la competitividad productiva empresarial con enfoque de internacionalización. 2

PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO INDUSTRIAL - REGIONAL. DESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA Y DE TRANSPORTES PLAN NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA 3

Índice de Competitividad Regional FUENTE: CONSEJO NACIONAL DE LA COMPETITIVDAD ELABORACIÓN: CONSEJO NACIONAL DE LA COMPETITIVDAD 4

Sector Pesca En enero, la actividad pesquera destinada al consumo en estado fresco creció en 154,1 por ciento respecto a similar mes del año anterior. Las especies con mayor desembarque fueron bonito, lisa y caballa. 5

PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO INDUSTRIAL - REGIONAL. Promoción Pesquera 49% Extracción, Procesamiento, Control Pesquero y Medio Ambiente 54 permisos de pesca para agentes de la actividad pesquera artesanal. 64 acciones de control y difusión de la normativa pesquera. 14 participaciones en grupos técnicos, inspecciones técnicas y atención de denuncias. 14 supervisiones y fiscalizaciones del cumplimiento del PLANEFA 6

Actividad de Acuicultura y Pesca Artesanal PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO INDUSTRIAL. Otorgamiento de 35 formularios de verificación. Esta actividad ha tenido un avance de 46 % respecto a lo programado. Se ha otorgado 22 Certificaciones de armador artesanal. Un (02) Acta de verificación de bienes. Un (01) PIP a nivel de perfil. Seguimiento a inicio de construcción de DPA San José, financiado por FONDEPES y COREPESCA (02) Convenio tripartito Municipalidad Distrital de Incahuasi-Gobierno Regional e I.E. 10085-Laquipampa para operatividad de pisci-granja rehabilitada por el Gobierno Regional 7

PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO INDUSTRIAL - REGIONAL. La actividad comprende acciones relacionadas con Industria manufacturera, MYPEs y control administrativo de alcohol etílico y bebidas alcohólicas. Se ha formalizado 15 Mypes. Se ha participado y/o realizado 19 talleres de capacitación Actividad Promoción Industrial. Se han promocionado vía página Web a 03 Asociaciones Avance del 55% respecto al total programado. Se han emitido 58 Constancias y 30 Autorizaciones de Registro Único y 32 Autorizaciones de registros especiales de Alcohol Etílico. 8

Sub Sector Pesca Ordenanza Regional aprobando adecuación del tupa TUPA para certificación de DIA. Implementación de Mesa Técnica Ambiental y Sanitaria. ADECUACIÓN A NORMATIVA AMBIENTAL Sub Sector Industria Manufacturera Vice Pres. del Comité Gestión de islas Lobos de Tierra y Lobos de afuera en marco RNSIIPG-SERNANP, Proyecto GEF Humboldt. No se tienen delegadas las competencias, siendo necesario esta determinación. Avance del 58.33% del PLANEFA. No se tienen las competencias delegadas, siendo necesario para atención oportuna 9

LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Enero 2015 Actividad Industrial. En enero, la actividad manufacturera decreció en 11,7 por ciento respecto de similar mes del año previo, merced básicamente a la contracción en la producción de azúcar (-8,7 por ciento) y arroz pilado (-12,5 por ciento). En el caso de la industria azucarera, hubo menor disponibilidad de caña de azúcar debido a que deficiencias en el riego y la fertilización han ocasionado una caída en las cosechas de este cultivo; esto mismo ha incidido en un menor contenido de sacarosa (azúcares) en la caña. 10

PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO INDUSTRIAL - REGIONAL. Se evaluaron (04) expediente de Declaraciones de Impacto Ambiental - Mineros, instrumento ambiental importante para dar inicio a elaborar el proyecto de exploración y explotación minera. Se realizaron (03) talleres participativos a efectos de difundir las actividades de la pequeña minería y minería artesanal en el departamento de Lambayeque. Se realizaron (11) Informes de Fiscalización Minera a ilegales en el Distrito y Provincia de Lambayeque, Distrito de Mesones Muro Provincia de Ferreñafe. Expedición de (03) Resoluciones Minería Avance en el primer trimestre del 33% con respecto a lo programado. Actividad promoción y control de la minería Expedición de (06) títulos de concesión minera 11

PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO INDUSTRIAL LAMBAYEQUE. Lambayeque CAFE AGROPECUARIO Fuete: INFOTRADE. Elaboración: GRDP 12

PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO INDUSTRIAL LAMBAYEQUE. Lambayeque Fuete: INFOTRADE. Elaboración: GRDP 13

PROYECTOS PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD 14

Factores Críticos situación actual Altos precios de terrenos industriales Inadecuada selección de ubicaciones estratégicas, y de ciudades (pocas bondades para negocios) Procesos inadecuados de implementación, falta de articulación en niveles de gobierno Insuficientes servicios básicos y complementarios a los procesos productivos Los parques industriales creados no ofrecen las condiciones necesarias y suficientes para que empresas industriales puedan reducir costos y generar oportunidades de asociatividad que al final tengan impacto en los resultados económico financieros.

Estrategias para la infraestructura productiva Terrenos habilitados mediante inversión pública Identificación de ubicaciones estratégicas, mediante estudios económicos y análisis geopolítico Modelos de Intervención articulados con los diferentes niveles de gobierno (Central, Regional y Local) Suficiente dotación de servicios básicos, conectividad y servicios que complementen y optimicen el proceso productivo

Parque Industrial de Olmos El proyecto contempla infraestructura para el desarrollo de actividades productivas relacionadas al sector agroindustrial. Objetivo es el impulsar y garantizar de manera integral, la ejecución de infraestructura productiva y de servicios para la industrialización, comercialización, almacenamiento y distribución de productos e insumos, relacionados al sector agroindustrial. UBICACIÓN Departamento / Provincia / Distrito Propietario Área total (en Ha) CONECTIVIDAD Distancia a Panamericana Norte, altura Km 855 (peaje Mórrope) Distancia a IIRSA norte (Pasa por Olmos viejo) Distancia al aeropuerto de Chiclayo Distancia al puerto de Paita Distancia al puerto de Eten Distancia a la ciudad de Olmos viejo Distancia a la ciudad de Lambayeque Distancia a la ciudad de Chiclayo Distancia a Lima (*) 6 macrolotes propuestos Lambayeque / Lambayeque / Olmos Gobierno Regional de Lambayeque 70 Ha* 40 km 103 km 120 km 220 km 134 km 15 km 40 km 115 km 870 km

Propuesta Parque Industrial de Olmos TRAMO 4 IIRSA NORTE Nueva Ciudad de Olmos 730 has OLMOS LOTES SUBASTADOS AREA AGRICOLA 38,000 HA CARRETERA AFIRMADA D=40 KM L E Y E N D A CAPITAL DEPARTAMENTAL CAPITAL PROVINCIAL CAPITAL DISTRITAL RED VIAL PAVIMENTADA RED VIAL NO PAVIMENTADA RED VIAL PROYECTADA AEROPUERTO PUERTO Ubicado a la altura del Km 855 de la Carretera Panamericana Norte, en el distrito de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque. 30

Propuesta Nueva Ciudad de Olmos Programa Nuestras Ciudades del MVCS RDB RDM ZA RDM RDM RDM OU ZRE ZAM El área del Parque Industrial (70 ha. aprox.), forma parte de un área de mayor extensión, donde se proyecta la Nueva Ciudad de Olmos (730 ha aprox.) a cargo del Ministerio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS, siendo el titular registral del área, el Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT, Gobierno Regional de Lambayeque. RDM RDM ZAM RDB ZRP ZRP ZRP OU OU OU H E OU ZA OU RDM RDM RDA ZRP I2 ZAM ZRP CZ RDM RDM RDA ZRP I2 ZAM CZ E H ZRP OU ZRP I2 OU 19

PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO INDUSTRIAL - REGIONAL. 20

PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO INDUSTRIAL - REGIONAL. Olmos Beneficio Hídrico Masa anual de 2840 millones de metro cúbicos de agua, a trasvasar de la cuenca del Atlántico a la del Pacífico.. Aumento de la diversificación productiva Se Incorporó a la agricultura nacional 43,500 hectáreas de las cuales 38,000 hectáreas de tierras nuevas se subastaron y 5,500 hectáreas de Comuneros del Valle Viejo Olmos. Incremento de valor bruto de la producción Generará un incremento de la producción anual en la Región Lambayeque por un valor bruto estimado de US$ 345 000,000. 21

INFORME N 010-2015-G.R.LAMB/GRDP CENTRO DE PROCESAMIENTO PESQUERO ARTESANAL CEPPAR Santa Rosa Acciones Ejecutadas Convenio N 21-2013 GR.LAMB/ PR de fecha 19 marzo del 2013 cede la administración del CEPPAR. Según convenio se formulará un PIP para la construcción de un centro de procesamiento artesanal tecno ecológico acorde a la normativa sanitaria vigente. 08 de Abril 2015 Propietarios privados aceptan la propuesta de reubicación de los 06 módulos para el saneamiento físico legal del terreno del CEPPAR Gestión de Convenio Marco del Gobierno Regional de Lambayeque con ITP Para la creación de 01 Unidad Técnica Descentralizada del CITE Pesquero en Santa Rosa como soporte tecnológico de la actividad 100% de procesadores artesanales de pescado salado de Santa Rosa y San José, no cumplen con normas ambientales y sanitarias

Ley N 29337 Hasta 10% del Presupuesto Regional Presupuesto Por Resultados(PPR) 60 70 % Acciones Centrales (AC) 20 30% Acciones Programadas No Presupuestadas (APNOP) 10% PRESUPUESTO REGIONAL 100%

PROYECTOS PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD Inversión de 6 Millones 1450 Beneficiarios Incremento de los ingresos en un 150% 24

PROYECTOS PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD GRACIAS. 25