JUVENTUD, DIVINO TESORO

Documentos relacionados
La primera infancia desde una perspectiva demográfica

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

Salud Sexual y Reproductiva. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT)

Acceso y cobertura de métodos anticonceptivos en poblaciones vulnerables

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal.

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. Conclusiones de los estudios realizados por la OISS

CONSIDERACIONES DE GENERO Y ETNICIDAD EN LA SALUD MATERNA Panama, 15 de septiembre, Anna Coates jefa, Genero y Diversidad Cultural

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

Programa Mujeres jóvenes en la Sociedad de la Información/Conocimiento

MATRIMONIO Y CONVIVENCIA A LA LUZ DE LA ENCUESTA BICENTENARIO. Viviana Salinas Ulloa Instituto de Sociología Seminario Encuesta Bicentenario 2008

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL: ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL

Logros y retos de la agenda de población y desarrollo en América Latina y el Caribe dos décadas después de El Cairo 1

CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO HUMANO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD EN AMÉRICA LATINA: SINTONÍAS Y DISONANCIAS (*) Ernesto Rodríguez (**)

Las y los Jóvenes y la SSR MILLONES. Martha Lucía Rubio M Asesora Salud Sexual y Reproductiva y Juventud UNFPA COLOMBIA rubio@unfpa.

Políticas sociales y Cooperación Sur-Sur: Una aproximación desde el caso Iberoamericano

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Protección Social y Derechos de la Infancia

Realidad social en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

ANEXOS. ESTADISTICAS DE GENERO EN HONDURAS.

Embarazo en adolescentes: Hay, hubo y habrá. Situación actual y perspectivas. VIII Congreso de SUGIA y I Congreso de Sexualidad de la Adolescencia.

La agenda de desarrollo post-2015: Reflexiones desde la CEPAL

Una propuesta a partir de los datos y la información disponibles

La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

La brecha digital en América Latina.

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina

Empleo juvenil en América Latina. cambio estructural para la. CEPAL Sede Subregional México Septiembre 2013

Cuadro 2.1.: Tasa de trabajo infantil de las niñas y niños de 5-14 años por países, y dimensiones macro relevantes. Población

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Dinámica de Población y envejecimiento en América Latina

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Desafíos para avanzar en mayor equidad desde la educación en América Latina y el Caribe

INDICADORES SOCIALES BÁSICOS DE LA SUBREGIÓN NORTE

El cambio familiar en el Cono Sur

Declaración de San José, Costa Rica. Juventud y VIH: por mi derecho a saber y decidir

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Alma Virginia Camacho, MD,MPH ASESORA REGIONAL, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

Políticas de Seguridad Alimentaria: Panorama General en América Latina y Caribe José Graziano Da Silva

Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica. José M. Guzmán y Tomás Engler

Microempresas y pymes en América Latina

REDUCCIÓN N DE LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD MATERNA. EL ENFOQUE DEL UNFPA

Historia de América Latina y del Caribe

EL EMPLEO RURAL NO AGRÍCOLA Y LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA RURAL QUÉ SABEMOS EN AMÉRICA LATINA EN 2010?

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Reformas necesarias para alcanzar CUS Enseñanzas a partir del caso argentino Oscar Cetrángolo (EUROsociAL - UBA)

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

GENERO Y POBREZA: COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?

Informe 18 Diciembre La Cuestión Social en América Latina y el Caribe Nicolas Garcette

Apartir de la temática desarrollada

El desafío de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe: las brechas por cerrar

Problemas principales

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina

EMBARAZO Y MATERNIDAD EN ETAPA ESCOLAR

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza


Empleo juvenil en América Latina y el Caribe: desafíos para el cambio estructural para la igualdad y opciones de política

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

CEP AL - Serie Seminarios y conferencias N 61. Las familias latinoamericanas interrogadas. Índice

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Panorama de la situación de las mujeres a través de indicadores socioeconómicos.

Transcripción:

JUVENTUD, DIVINO TESORO Las Juventudes de América Latina y el Caribe frente a los compromisos del Cairo Leila Mucarsel UNFPA SYP PFJA, Foro Latinoamericano de Juventud Seminario Regional "Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo a 15 años de su aprobación, Santiago de Chile, 7 y 8 de octubre de 2009

Estructura de la Presentación 1) Adolescentes y jóvenes en los compromisos del Cairo (PA CIPD/Medidas clave) 2) Panorama de las juventudes en América Latina y el Caribe 3) Desafíos hoy y más allá del 2014 2

JUVENTUD: GRUPO PRIORITARIO? 3

ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LOS COMPROMISOS DEL CAIRO Programa de Acción de la Conferencia de Población y Desarrollo El Cairo 1994. Uno de los primeros compromisos internacionales que reconoce : Las y los adolescentes y jóvenes como grupo específico y prioritario. El rol fundamental de las y los jóvenes en el desarrollo.

ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LOS COMPROMISOS DEL CAIRO Las necesidades presentes y futuras que plantean las grandes poblaciones de jóvenes, sobre todo en materia de salud, educación y empleo, imponen exigencias y obligaciones importantes a las familias, las comunidades, los países y la comunidad internacional. (PA CIPD 6.6)

ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LOS COMPROMISOS DEL CAIRO Medidas clave (Nueva York, 1999) Proporcionar servicios adecuados, concretos, comprensibles y de fácil acceso, para atender eficazmente sus necesidades de SSR. Educación, información y asesoramiento sobre SSR y estrategias de fomento de la salud ( ). Preparar indicadores basados en el sexo y la edad, así como sistemas de datos que permitan supervisar los progresos alcanzados; Formular planes de acción para los adolescentes y los jóvenes que se basen en la equidad y la igualdad entre los sexos y abarquen las esferas de la educación, la capacitación técnica y profesional y las oportunidades de generación de ingresos.

PANORAMA DE LAS JUVENTUDES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La población juvenil en Latinoamérica (10 a 24 años) supera los 161 millones de jóvenes, representando más de la cuarta parte (28%) del total de la población de la región. La incidencia de la pobreza en la población joven alcanzaba en 2002 al 41%. De los cuales más de un tercio vive en la indigencia 2006: Population Reference Bureau Según las encuestas de hogares realizadas en 18 países latinoamericanos (2002), CEPAL 2005 7

Educación En América Latina y el Caribe hay cada vez menos niños y más adolescentes y jóvenes. Sin embargo, cuatro de cada diez adolescentes no terminan la escuela secundaria y la población tiene en media tan sólo siete años de educación

Avances significativos en el término de la secundaria (de 27% a 50% entre 1990 y 2005), pero falta mucho. Pero solo 7,4% de los jóvenes logra culminar la educación universitaria (4,8% en 1990) América Latina AMÉRICA LATINA (19 PAÍSES): CONCLUSIÓN DE LOS CICLOS EDUCATIVOS ENTRE JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD (PRIMARIA), 20 A 24 AÑOS DE EDAD (SECUNDARIA) Y 25 A 29 AÑOS DE EDAD (TERCIARIA), ALREDEDOR DE 1990 Y 2005 (Porcentaje del total de jóvenes del grupo de edad) 7.4 49.7 91.9 Chile 9.8 73.9 98.3 Cuba 8.6 47.9 98.0 Argentina 11.4 69.2 97.8 Uruguay 5.1 39.2 96.4 Panamá 13.2 52.6 95.0 Ecuador 12.9 58.8 95.0 Bolivia 11.5 63.3 94.2 Paraguay 9.7 54.3 94.0 México 7.7 40.6 93.9 Brasil 3.5 48.8 92.6 Costa Rica 6.8 41.2 92.3 Venezuela 9.5 52.5 91.5 Colombia 18.4 60.3 91.1 Perú 14.8 64.7 91.0 Rep. Dominicana 2.6 46.9 86.1 Autor: Ernesto Espíndola, CEPAL. El Salvador Honduras Nicaragua Guatemala 2.3 4.6 3.8 3.9 17.6 24.9 26.4 36.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. 58.3 Porcentaje de conclusión educativa 64.5 70.6 76.1 Terciaria (5 años) Secundaria Primaria

Salud Fecundidad estratificada: fuertes desigualdades sociales Entre los grupos socioeconómicos superiores, menos del 5% de las muchachas ha sido madre a los 17 años, mientras que entre los grupos socioeconómicos desaventajados la incidencia alcanza entre un 20 y un 35% de las muchachas, dependiendo del país. América Latina: Distribución porcentual de las mujeres de 22 años por número de hijos tenidos según estrato socioeconómico, países y fechas seleccionadas Autor: Ernesto Espíndola, CEPAL. 10

VIH/SIDA: La mitad de los casos nuevos, personas de 15 a 24 años 160 150 140 Mujeres Hombres 120 100 90 90 90 90 80 60 40 20 70 60 60 60 54 54 54 50 50 50 40 42 36 36 36 30 30 30 30 30 30 30 24 20 18 18 18 18 10 12 6 0 11 Bolivia Nicaragua Chile Costa Rica Ecuador México Paraguay Brasil Uruguay Argentina Colombia Perú Venezuela El Salvador Guatemala Panamá Honduras América Latina Prevalencia del VIH/SIDA (por 10 mil Autor: Ernesto Espíndola, CEPAL. Fuente: Estimaciones sobre la base del informe 2006 de ONUSIDA.

Empleo El desempleo ha ido aumentando entre los jóvenes (12,8% en 1990 a 14% en 2005 entre los de 15 a 29 años). Pese a la recuperación de los niveles de empleo desde 2002 (16,8%), sigue afectando proporcionalmente más a los jóvenes y, particularmente, a las mujeres. La crisis empeoró gravemente esta situación América Latina (18 países): Tasa de desempleo en distintos grupos etarios, alrededor de 2005 25 20 19.9 Tasa de desempleo 15 10 14.5 9.3 6.4 5.5 8.4 5 4.7 4.4 4.1 4.1 3.7 0 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 Total 15-64 Autor: Ernesto Espíndola, CEPAL. Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países. 12

Claves para pensar jóvenes hoy Situación mujeres jóvenes: reproducción, maternidad y empleo Tensiones y paradojas: (más educación, menos empleo, nuevas culturas juveniles, TICs.) Grupos más vulnerables : mujeres adolescentes y jóvenes, indígenas, rurales, urbano marginales. 13

DESAFÍOS : HOY Y MÁS ALLÁ DEL 2014 1. Disminuir la Fecundidad adolescente Tasa de fecundidad adolescente América Latina y el Caribe : 76,2 por mil* Embarazo : la causa principal de mortalidad de las jóvenes 15 19 años Abortos: Cada año, 5 millones de mujeres de 15 a 19 años, 40 % en malas condiciones**. *United Nations, Population Division ** Jóvenes de Iberoamérica y los ODM, OIJ, 2008.

La difusión de información y el acceso a la salud sexual y reproductiva entre las y los jóvenes sigue siendo insuficiente, y persisten marcadas diferencias sociales 15

DESAFÍOS : HOY Y MÁS ALLÁ DEL 2014 Hoy sabemos qué funciona Servicios de salud integrales y amigables para adolescentes y jóvenes, en los que se ofrezca información e insumos para el cuidado de la SSR. Educación sexual integral, en todos los niveles educativos, con perspectiva de género e incorporando la visión ampliar de SDSR. Mirada holística : salud, empleo, educación inclusión social 16

DESAFÍOS : HOY Y MÁS ALLÁ DEL 2014 2. Garantizar los de Derechos, la Participación e Institucionalidad Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes(CIDJ) Leyes de juventud, marco para políticas públicas de juventud (Colombia, CR, Ecuador, Nicaragua, Rep. Dominicana, Honduras) Aún escaso reconocimiento jurídico e institucional de las juventudes en gran parte de los países. Legislación específica e inclusión transversal en sectores clave

DESAFÍOS : HOY Y MÁS ALLÁ DEL 2014 3. Mayores inversiones en juventud, capitalizar el bono demográfico Por qué invertir en juventud? Las y los jóvenes son presente y futuro Brindarles la parte que les corresponde Capitalizar en el dividendo demográfico Para alcanzar los ODM Las y los jóvenes son los que más lo necesitan Para promover cohesión social 18

DESAFÍOS : MÁS ALLÁ DEL 2014 BONO DEMOGRAFICO, UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD CON FECHA DE VENCIMIENTO Año de término America Latina (18 países): cuando termina el bono demográfico 2050 2045 2040 2035 2030 2025 2020 2015 2010 2005 2000 1995 1990 Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Vamos a dejar que se pierda esta oportunidad única? Ecuador Fuente: Estimaciones de población de CEPAL/CELADE. Autor: Ernesto Espíndola, CEPAL. El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela 19

DESAFÍOS : MÁS ALLÁ DEL 2014 4. Fortalecer los sistemas de información y monitoreo sobre juventud Encuestas Nacionales de Juventud No se desagrega información por edades/socio económica y territorialmente (Mortalidad materna, Violencia contra la mujer, etc.). Monitoreo Sostenido Regional Monitoreo del Gasto Público en juventud 20

DESAFÍOS : MÁS ALLÁ DEL 2014 5. Incluir a las y los jóvenes en planes, programas y políticas de desarrollo Cada uno de los espacios que ustedes ocupan son espacios de cambio, transformación: perspectiva jóvenes y adolescentes NADA PARA NOSOTR@S, SIN NOSOTR@S!!! Alianzas inter generacionales Promover mayor integración jóvenes de la 21

"Cuando el proyecto social da prioridad a la efectiva mejora de las condiciones de vida de la mayoría de la población, el crecimiento se convierte en desarrollo" Celso Furtado 22

LAS JUVENTUDES REPRESENTAN UNA OPORTUNIDAD PARA LA REGIÓN ESA OPORTUNIDAD ES HOY 23

Juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver! Rubén Darío,1905 24

MUCHAS GRACIAS!! leilamucarsel@gmail.com 25