1. QUÉ ES U DERIVADO?

Documentos relacionados
DOCUMENTO: USO DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO DE DERIVADOS DE COMMODITIES ENERGÉTICOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UN MERCADO ORGANIZADO EN LA

DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGÉTICOS

Contratos de Largo Plazo: Contrapartes y Garantías

Actualidad Regulatoria Energía y Gas

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

EL PRODUCTO DE DERIVADOS DERIVEX CON DAVIVIENDA

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO Secretaría Ejecutiva

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE

valores y su relación con los sistemas de pago

EL AVANCE DE LOS MERCADOS DE FUTUROS EN EL CLEARING DE CONTRATOS OTC SOBRE COMMODITIES

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

Formato de inversiones extranjeras de portafolio en Colombia (Información a transmitir a partir de los movimientos de septiembre de 2013)

Fondos de Inversión Renta 4. Renta 4 Retorno Dinámico FI

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

Informe Mensual del Mercado Eléctrico. INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO Mayo 2016

INNOVACIÓN N FINANCIERA MERCADO DE DERIVADOS

1. QUE ES DERIVEX? 2. PARA QUE DERIVEX? 3. PARA QUIEN DERIVEX?

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN.

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

Broker Openbank. futuros. openbank.es

PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

9.0 Año 1 Año 2 Periodo crédito

MARCO LEGAL Y PRINCIPALES DESARROLLOS REGULATORIOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES. Septiembre-2015

BOLETÍN MENSUAL MIBEL. Julio de 2007

FINANZAS. introducción a los derivados crediticios y, por último, un caso de cobertura de un porfolio de préstamos utilizando Credit Default Swaps.

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

DESARROLLO Y SUPERVISION DEL MERCADO DE RENTA FIJA EN COLOMBIA. La Antigua, Guatemala 29 de marzo de 2007

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS

Productos financieros complejos Derivados, swaps y estructurados

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

MERCADOS DE VALORES. Ignacio Moreno Gabaldón 1

Productos financieros complejos Derivados, swaps y estructurados

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

TITULO III: DE LOS PARTICIPANTES EN EL MERCADO DE VALORES CAPITULO III: DE LOS INTERMEDIARIOS DE VALORES ARTICULO:

RIESGOS DE CAMBIO E INTERESES

El Principio de Entrega Contra Pago Caso Chileno y Estándares Internacionales

La organización de los Mercados de Derivados en Brasil

La relación entre el mercado internacional y los mercados regionales. Hacia unos mercados de CER?

MARCO REGULATORIO SECTOR ENERGÉTICO EN COLOMBIA. Mayo de 2014

ELEMENTIA OFICINAS CORPORATIVAS Poniente 134 Núm. 719, Col. Industrial Vallejo C.P.02300, México D.F. Tel. ( )

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

PRESTAMO DE VALORES. Eduardo Navarro. Director de Mercados y Préstamo de Valores

Forjando la institucionalidad nacional del mercado bursátil de commodities

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

CALIFICADORAS DE RIESGO. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros Octubre Luis López G. México. Guatemala. El Salvador.

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS COMPLEJOS

PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas

EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Y. Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido al público en general

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO Septiembre 2013

TALLER DE PRESENTACIÓN DE AVANCES DE LA ARMONIZACIÓN REGULATORIA

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

El Sector Eléctrico Colombiano. XM Compañía de Expertos en Mercados S.A E.S.P.

El mercado eléctrico: de lo físico a lo financiero. Presentado por: Bolsa de Valores de Colombia BVC XM - Compañía de Expertos en Mercados

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 21 de diciembre de 2016 (OR. en)

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Post-Trade. Noviembre, 2014 Número 11

Ministerio de Hacienda

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

BASKEPENSIONES 30. (Declaración de Principios de Inversión)

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Mercados de Energía: de lo físico a lo financiero. Presenta: Pablo Corredor Avella Gerente General XM Compañía de Expertos en Mercados

Aproximación al mundo de las acciones.

CATÁLOGO DE CUENTAS ACTIVO DISPONIBILIDADES

VALORACIÓN DE TÍTULOS A PRECIOS DE MERCADO

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Matriz Energética en Chile

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

MAXIMIZANDO SUS AHORROS AL INVERTIR A TRAVÉS DE LA BOLSA DE VALORES

TELÉFONOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V.

Operaciones del Mercado Monetario Colombiano. Junio 21 de 2006

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

CONTRATO DE FUTUROS SOBRE BONO NOCIONAL A DIEZ AÑOS. CONDICIONES GENERALES (Febrero de 1999)

I. Estructura del sector Mercado de corto plazo o bolsa de energía:

Gestión de la quiebra en las infraestructuras de mercado: normativa, principios internacionales y principales debates

DISPOSICIONES ADICIONALES

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Junio de Perspectivas de las cámaras de riesgo central de contraparte frente al Derecho Comparado

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

Propuesta de acceso de los agentes del. Jornadas Académicas Acolgen Septiembre 30, 2010

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012

Invirtiendo en Derivados

COSTOS DEL MERCADO DE VALORES EN COLOMBIA

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

MERCADO DE DERIVADOS DORA A. LINARES MARIBEL GONZALEZ DIEGO MENDEZ

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S

Integración de Mercados Visita de Intermediarios del Mercado Peruano

Transcripción:

1. QUÉ ES U DERIVADO? Un derivado es un acuerdo de compra o venta de un activo determinado, en una fecha futura específica y a un precio definido. Se llaman derivados porque su valor depende del precio de un activo ya existente los cuales pueden ser activos financieros tales como acciones, títulos de renta fija, divisas, tasas de interés, índices bursátiles y también commodities como energía eléctrica, petróleo, gas natural, carbón, entre otros.

Los derivados se ofrecen en: Mercados organizados: las condiciones de los contratos de derivados se encuentran estandarizadas (tipo de activo, subyacente, cantidad o tamaño del contrato, vencimiento del mismo, forma de cotización de los precios, y procedimiento de liquidación). En estos mercados el comprador y vendedor nunca operan directamente entre sí, si no siempre a través de una cámara de riesgo central de contraparte, que elimina el riesgo de contrapartida o insolvencia. MEM Mercados no organizados u Over The Counter (OTC): Las condiciones que rigen los contratos se fijan de manera bilateral. No existe la intermediación de una cámara central de contraparte. MOR: mercado centralizado de transacciones estandarizadas de energía a mediano plazo, perteneciente a la bolsa de energía.

15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 2. SITUACIÓ ACTUAL MEM: CO TRATOS BILATERALES Mercado de Energía-Financiero Capacidad Efectiva Neta Mensual (MW) Demanda Maxima de Potencia mensual (MW) La capacidad efectiva neta excede la demanda máxima del sistema. El suministro está asegurado. El precio del suministro está parcialmente asegurado (bilateral riesgo contraparte-, bolsa) 2000-01-31 2000-05-31 2000-09-30 2001-01-31 2001-05-31 2001-09-30 2002-01-31 2002-05-31 2002-09-30 2003-01-31 2003-05-31 2003-09-30 2004-01-31 2004-05-31 2004-09-30 2005-01-31 2005-05-31 2005-09-30 2006-01-31 2006-05-31 2006-09-30 2007-01-31 2007-05-31 2007-09-30 2008-01-31 2008-05-31 2008-09-30 2009-01-31 2009-05-31 2009-09-30 2010-01-31 2010-05-31 2010-09-30 2011-01-31 2011-05-31 $ Comercializador Dos flujos en el sistema: 1. Eléctrico (asegurado). 2.Financiero

Estructura Contratos Bilaterales Vendedores de Energía* Compradores de Energía V1 Comercializador 1 V2 Comercializador 2 V3 Comercializador 3 Comercializador 4 *Los Vendedores de Energía corresponden a Generadores y Comercializadores

SITUACIÓN NORMAL: AGENTES CUMPLEN SUS OBLIGACIONES ENTRE SÍ Y CON LA BOLSA DE ENERGÍA. Spot Compras Bolsa Ventas Bolsa Ventas contratos Agente C Compras contratos Compras Bolsa Compras Bolsa Agente A Ventas Bolsa Ventas contratos Ventas Bolsa Ventas contratos Agente B Compras contratos Compras contratos Usuarios A Usuarios C

PROPAGACIÓN DEL RIESGO ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE UN AGENTE EN EL MEM Spot RM Compras Bolsa Ventas Bolsa Ventas contratos Agente C RM Compras Bolsa RM RC Compras Bolsa Compras contratos Agente A Ventas Bolsa Ventas contratos Ventas Bolsa Ventas contratos Agente B Compras contratos Compras contratos Programa de L.S. Usuarios A RC Programa de L.S. Usuarios C

PÉRDIDAS PROVENIENTES DEL INCUMPLIMIENTO DE ALGUNOS AGENTES EN EL NIÑO 2009-2010 BOLSA DE ENERGÍA: $41 Mil Millones (Aprox.) CONTRATOS BILATERALES: Pérdidas de las contrapartes al quedar expuestos a precio de Bolsa EFECTOS RIESGO SISTÉMICO NIÑO 2009-2010 SECTOR FINANCIERO $50 Mil Millones (Aprox.)

3. SITUACIÓ PROPUESTA: MERCADO ORGA IZADO DE CO TRATOS Beneficios de un mercado organizado de contratos Oportunidades de diversificación Descubrimiento de precios Se enriquece la formación del precio spot de electricidad Gestión del riesgo financiero

Mercado Organizado contratos: Colombia GESTIÓN DE OPERACIONES GESTIÓN RIESGOS CRCC DERIVEX DETERMINACIÓN DE LAS REGLAS DE MERCADO SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE MERCADO ESTRUCTURACIÓN DE PRODUCTOS DETERMINACIÓN DE PRECIOS DE VALORACIÓN DEFINICIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN ADMINISTRACIÓN OPERATIVA DEL MERCADO COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN GESTIÓN GARANTÍAS OFERTAS NEGOCIACIÓN CALCE Plataforma de negociación para las subastas Ejecución procesos determinación de precios de valoración Servicios de información

CRCC: CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE MECANISMO PARA GESTIÓN DE RIESGO SISTÉMICO Garantiza el cumplimiento de los contratos: Mitiga el riesgo de contraparte Se utilizan garantías más eficientes Reduce consumos de solvencia y consumo de líneas de crédito (Riesgo de contraparte cero) Permite la negociación en plataformas ciegas Permite la valoración de los contratos a precios de mercado Elimina la Mutualización en el MEM (se transfiere) ANILLOS DE SEGURIDAD CRCC

Estructura contratos Mercado Organizado: V1 Comercializador 1 V2 Comercializador 2 Comercializador 3 V3 Comercializador 4 La CRCC se interpone entre las partes del contrato mediante la Novación, a través de la plataforma de negociación de Derivex.

Mercado Organizado de contratos: Eventos de Default DEFAULT DEFAULT V1 Comercializador 1 V1 Comercializador 1 V2 Comercializador 2 V2 Comercializador 2 Comercializador 3 Comercializador 3 V3 Comercializador 4 V3 Comercializador 4 MINIMIZACIÓN RIESGO SISTÉMICO La reciente crisis financiera destacó al Riesgo Sistemático como el efecto que podría causar el incumplimiento de una organización sobre una o más de sus contrapartes lo que puede generar una reacción en cadena. Basilea III pretende abarcar este asunto en dos formas: primero, mediante el incremento de capital que amortigüe los riesgos relacionados con la interconexión entre los principales negociadores; y segundo, incentiva a las instituciones a reducir su riesgo de contraparte a través del manejo de una cobertura activa y compensada. Fuente: www.risk.net

4. Mercado Organizado Regulado - MOR La CREG planteó la creación del Mercado Organizado Regulado - MOR como el principal mecanismo mediante el cual se realizaría la compra - venta de energía para el mercado de usuarios regulados. El MOR como un complemento a la propuesta del Sistema Electrónico de Contratos - SEC, al ser un mecanismo diseñado para satisfacer las necesidades específicas del mercado regulado, continúa estudiando las metodologías que marcan las pautas a nivel mundial y su aplicación al mercado colombiano.

4. Mercado Organizado Regulado - MOR Principios generales: Eficiencia Económica: Formación eficiente de precios y bajos costos de transacción Suficiencia Financiera. Estabilidad: Cobertura a la variación de precios de Bolsa

Neutralidad: Garantizar la igualdad de condiciones para participantes con riesgos similares Transparencia: Esquema explícito y público que garantice participación. Exigibilidad: Buscar la seguridad y cumplimiento de las obligaciones adquiridas por compradores y vendedores

Mercado Secundario Resolución 029 de 2009 Articulo 16: Los agentes podrán ceder sus obligaciones de venta MOR a otros agentes. Como resultado de la cesión el agente que adquirió obligación de venta en una subasta se libera de la obligación y el cesionario la adquiere en los mismos términos y condiciones establecidos en que fue o fueron asignadas las obligaciones. Las operaciones que se registran en Derivex, se valoran a mercado periodicamente y se compensan y liquidan diferencias. Esta característica además de la estandarización de los contratos, la no existencia de riesgo de contraparte y la administración de las garantías viabilizan un mercado secundario líquido y transparente.

4.1. SUBASTAS Sistema de Subasta: Articulo 38. Subastador: Será una persona natural o jurídica con experiencia internacional. Será contratado por el administrador. Plataforma basada en protocolos de internet. Bases de datos y servidores deben permanecer que para tal fin establezca el administrador. Debe garantizar autenticación de usuarios. Debe cumplir con exigencia de la legislación de comercio electrónico Sistema de manejo de información confidencial. Sistemas de respaldo que garanticen la operación continua. Aplicación que permita al subastador conducir la subasta. Sistema de registro de todos los procesos. Verificación automática de las condiciones de la función de oferta de cada agente.

5. GARA TIAS MOR Articulo. 49: Garantía de cumplimiento de vendedor Garantía de cumplimiento de comprador Garantía de cumplimiento de obligación de energía Garantía de participación en la subasta ANEXO 1 Articulo 4. Garantías Admisibles Garantías Bancaria Aval Bancario Carta de Crédito Stand By

5. GARA TIAS Derivex-CRCC Las garantías admisibles ante la CRCC son títulos de deuda pública emitidos por el Gobierno nacional (TES) o efectivo. Teniendo en cuenta que la mayoría de los agentes del MEM tiene portafolios en TES o en su defecto inversiones forzosas en los mismos el costo final de la garantía es menor (cero o costo de oportunidad Los portafolios en TES presentan adicionalmente rentabilidad) En caso de no contar con títulos, el sector financiero representado en los Miembros de Derivex puede garantizar las operaciones de los terceros dentro de los cupos de crédito que la entidad tenga aprobados en el intermediario. En este caso el costo es igual al que se incurre por avales, cartas, etc.

5. GARA TIAS Derivex-CRCC Cuál será el valor de las garantías? Cono de volatilidad Para los contratos actuales como para las operaciones de registro se aplicará un margen diferencial a mayor plazo, menor garantía de margen Estimamos que el registro de 13 meses promedio ponderado tendrá una exigencia máxima de 8-11% - en discusión con CRCC Consumo SIN 2010: 56.897 GWh (crecimiento esperado 3%) Equivale a COP 7+ billones. Garantías equivalentes COP 700.000 millones (100% del mercado regulado y no regulado)

6. COSTOS TRA SACCIO ALES Partiendo de un esquema exactamente igual al que hoy en día existe en Derivex: Costo Derivex COP 200 pesos por millón Costo CRCC COP 200 pesos por millón Costo all- in COP 400 pesos por millón Costo negociación y compensación all-in 2 veces costo Derivex y CRCC COP 30.000 por contrato Para el total del sistema SIN 2010: 56.897 GWh Equivalente en contratos 158.000 contratos Costo 100% del SIN COP 4.700 millones En estos costos no se incluyen costos de administración de subastas y otros costos no evidentes

7. PUEDE SER CO SIDERADA LA EGOCIACIO DE E ERGIA ELECTRICA A PLAZO U VALOR? Ley 964 de 2005 Ley de Valores. Capitulo 2 - articulo 2 - parágrafo 3: Lo dispuesto en la presente ley y en las normas que la desarrollen y complementen será aplicable a los derivados financieros, tales como los contratos de futuros, de opciones y de permuta financiera, siempre que los mismos sean estandarizados y susceptibles de ser transados en las bolsas de valores o en otros sistemas de negociación de valores. Los productos a que se refiere el presente parágrafo solo podrán ser ofrecidos al público previa su inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores.

Ley 964 de 2005 - Ley de Valores. Capitulo 2 - articulo 2 parágrafo 4: El Gobierno Nacional podrá reconocer la calidad de valor a los contratos y derivados financieros que tengan como subyacente energía eléctrica o gas combustible, previa información a la Comisión de Regulación de Energía y Gas, para lo cual esta última tendrá en cuenta la incidencia de dicha determinación en el logro de los objetivos legales que le corresponde cumplir a través de las funciones que le atribuyen las Leyes 142 y 143 de 1994, así como aquellas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.

CRISIS FI A CIERA DE 2008 Quiebra del IndyMac Hipotecas Subprime Subida de los precios del petróleo, aumento de la inflación y estancamiento del crédito Lehman Brothers pide protección crediticia ante la ley Recesión económica Dodd Frank Act. Ago - 2007 Ene - 2008 Jul - 2008 Sept - 2008 2009 21 de Julio de 2010 La falta de regulación y de supervisión en los mercados de derivados creo situaciones de elevado riesgo sistémico, como se puso de manifiesto en la quiebra de Lehman Brothers, entidad especialmente activa en este tipo de operaciones. Como resultado del descalabro, el gobierno central de los Estados Unidos entrego al mercado de valores la ley Dodd Frank Act. Reforma de Wall Street y protección al consumidor.

DOOD FRA K ACT. La reforma introdujo numerosos cambios en el panorama de las operaciones con derivados. Se diseño un marco institucional para estos mercados, que pasan a estar regulados, según la naturaleza de las operaciones. Estas agencias que intervienen en estos mercados, les requerirán a los agentes: Auditorias Cumplimiento de unos requisitos mínimos de capital y de depósito para cubrir las posiciones que tengan abiertas en cada momento.. Entidades de control y registro: SEC: Securities and Exchange Commission Esta ley exige la obligatoriedad de que estas transacciones sean negociadas y liquidadas a través de una cámara de compensación CFTC: Commodity Futures Trading Commission

MERCADO DE DERIVADOS ESTA DARIZADOS Los mercados de derivados estandarizados han existido por largo tiempo. 1848 1973 1919 1976 Subyacentes: 1980

DERIVADOS ESTA DARIZADOS SOBRE E ERGIA E EL MU DO Electricidad UK Electricidad Dutch Electricidad Nordic Carbón Subsidios de la UE Certificados de emisión Certificado de emisión Gas Natural Electricidad Carbón Carbón Etanol Electricidad Gas Natural Productos refinados Carbón Petróleo Electricidad Gas Natural Productos refinados Certificados de emisión Electricidad UK Electricidad Spain Electricidad Portugal