Arqueología de la Región de la Mixteca Baja 1. Introducción y objetivos

Documentos relacionados
Seminario Permanente de la Cuenca de México DSA INAH

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNÌ ÑUU: LA DEFINICIÓN DEL PATRON DE ASENTAMIENTO EN LA MIXTECA ALTA

Carrera Plan de Estudios Contacto

INFORMACION SOBRE LA INVESTIGACION DE LOS DOS PROYECTOS: I. ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS YUGOS, HACHAS Y PALMAS 2. TRES ZAPOTES Y CERRO DE LAS MESAS

San Miguel Tlacotepec

Ocupación del Valle Inferior del Río Ulúa, Honduras, en el Formativo Temprano Traducido del Inglés por Alex Lomónaco

PROYECTO EL CERRO ZAPOTECAS Y LOS CAMBIOS DEL EPICLÁSICO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca Clave geoestadística 20039

GJ' - z+ ~ ~ 5, 6, 7y8. Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco

PROYECTO ARQUEOLÓGICO EL COPORO LA ARQUEOLOGÍA DEL GRAN TUNAL

EL CERRO DE LAS MINAS. Huajuapan

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2003 TRAMO SALINA CRUZ LA VENTOSA KILÓMETRO

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON

Proyecto Valle de Zapotitlán Salinas, Puebla Blas Román Castellón Huerta Dirección de Estudios Arqueológicos

San Pedro y San Pablo Tequixtepec

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos

Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter

Currículo Título de Licenciatura en Arqueología, ENAH- INAH. La Cerámica de Xoco como instrumento de explicación histórica.

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO

INVESTIGACIONES EN LOS CUADRANTES A-1, A-2, B-1 Y B-2: INFORME PRELIMINAR 1

Proyecto Reconocimiento Arqueológico en la Región de Playa Vicente Veracruz. Mtra. Ma. Antonia Aguilar Pérez FAUV 2015 En el año 2004 se plantea el

UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca.

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

PROYECTO ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE FACTIBILIDAD INAH-SIMEPRODESO, NUEVO LEÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA CENTRO INAH OAXACA SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA

Proyecto Norte de la Cuenca de Oriental.

Arqlgo. Rafael Burgos Villanueva Director del Proyecto Izamal Centro INAH Yucatán

Complejo Cultural Mayo-Chinchipe El Formativo Amazónico

Las Tumbas Cruciformes de los Zapotecos y de los Mixtecos

Lista de fuentes del sitio Agua Caliente (C-35 AC), en la provincia de Cartago:

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO LA PEÑA VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO

LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

Arqueología Mexicana, 1993

I. INTRODUCCIÓN.- 1 Gran Llanura de Norteamérica (Galeana, Doctor Arroyo, Mier y Noriega) y Llanura Costera del Golfo (Montemorelos, China, Cadereyta,

Sistema de Información de Museos de Euskadi

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coroneo, Guanajuato Clave geoestadística 11010

La destrucción de parte de la antigua ciudad de Cihuatán Resumen hasta abril, 2010

1 Agustín Ortiz, 1 Luis Barba, 1 Jorge Blancas y 2 David Carballo 1 IIA, UNAM, 2 Boston University

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco Teopan, Oaxaca Clave geoestadística 20151

FORMAS DE ENTERRAMIENTO HUMANO EN TAMTOC, SLP.

Cartografía Computación

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Mateo Piñas, Oaxaca Clave geoestadística 20253

Licenciatura en Arqueología

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 4º A Sritas. Lupita y Paola.

Titulo del proyecto. Proyecto de investigación de la zona arqueológica de Teximalli, del municipio de Chalchicomula de Sesma, estado de Puebla.

PROYECTO ARQUEOLÓGICO EL COPORO: ETAPA 2007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Totoltepec de Guerrero, Puebla Clave geoestadística 21190

Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975.

Apuntes sobre la organización sociopolítica de la Mixteca Baja, Oaxaca: una visión diacrónica*

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca Clave geoestadística 20298

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA MUSEO UNIVERSITARIO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Peñoles, Oaxaca Clave geoestadística 20426

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

Mocollope, herencia moche

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco Nuxaño, Oaxaca Clave geoestadística 20147

DELEGACIÓN INAH MORELOS. Zona Arqueológica de Piedra Grande, Cuautla, Morelos.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tepoztlán, Morelos Clave geoestadística 17020

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Querétaro, Querétaro Clave geoestadística 22014

ea arqueológica de Culiacán, Sinaloa, sitio del ejido de Los Mezcales* Arqueólogo Héctor V. Gálvez, 1968

Yucuñudahui 21 Tumba 1

Huajuapan de León, Oaxaca, México Elaborado Por: Verónica Ramírez Elizalde

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jerécuaro, Guanajuato Clave geoestadística 11019

ÍNDICE INTRODUCCIÓN.19 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 21 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..23 PRIMERA PARTE

Formativo Medio. Formativo Medio. Formativo Medio. Costa del Golfo de MéxicoM. UNIDAD 4: El Formativo Medio en América

Una galería de pintura rupestre en la Sierra de San Carlos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Oaxaca de Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20067

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe del Progreso, México Clave geoestadística 15074

SUR DE MORELOS: CHIMALACATLAN

PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE EL TIGRE-CAMPECHE

01 meca Balance y perspectivas. Memoria de la Primera Mesa Redonda

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tezoatlán de Segura y Luna, Oaxaca Clave geoestadística 20549

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María del Rosario, Oaxaca Clave geoestadística 20408

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Donato Guerra, México Clave geoestadística 15032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pedro Escobedo, Querétaro Clave geoestadística 22012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecomatlán, Puebla Clave geoestadística 21155

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlacoachistlahuaca, Guerrero Clave geoestadística 12062

Arqueología General 10:00 A 11:00 11:00 A 12:00 12:00 A 13:00 13:00 A 14:00

Caracterizaciónón del Patrimonio Cultural y Natural en el Valle de Comayagua, Honduras

El desarrollo cultural olmeca: continuidades y discontinuidades Programa del curso en cinco sesiones

LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH

Lo mejor de México 14 días

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Xochistlahuaca, Guerrero Clave geoestadística 12071

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo Clave geoestadística 13063

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Maravatío, Guanajuato Clave geoestadística 11036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Asunción Nochixtlán, Oaxaca Clave geoestadística 20006

Tula lugar de tules o juncos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan del Río, Querétaro Clave geoestadística 22016

CHALCATZINGO: SITIO ARQUEOLÓGICO Y PAISAJE RITUAL

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Minas, Oaxaca Clave geoestadística 20368

Tabla de ilustraciones Acrónimos y siglas Prefacio... 29

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Marqués, Querétaro Clave geoestadística 22011

Transcripción:

Arqueología de la Región de la Mixteca Baja 1 Ángel Iván Rivera Guzmán Arqueólogo investigador Titular A Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos Instituto Nacional de Antropología e Historia Victoria 110, Copilco el Bajo, 04340 Coyoacán, D. F. México 2006 ivanriguz@hotmail.com angelivanrivera@yahoo.com.mx angel_rivera@inah.gob.mx Introducción y objetivos Este proyecto realiza desde el año de 1994 investigaciones arqueológicas en la región de la Mixteca Baja, que incluye a los distritos de Huajuapan, Silacayoapan y Juxtlahuaca en la porción noroeste del estado de Oaxaca y los municipios aledaños de Guerrero y Puebla (Figura 1). El objetivo general del proyecto es conocer el desarrollo social, económico, político y cultural de la sociedad prehispánica que habitó esta región, por medio del estudio de la arqueología, apoyado en fuentes documentales de la época colonial temprana y de la etnografía. Objetivos particulares del proyecto: a).- Estudio del patrón de asentamiento regional a través del tiempo (Desde la etapa pre-cerámica al periodo Colonial temprano), por medio de recorridos sistemáticos por secciones. b).- Estudio de la iconografía y las representaciones gráficas prehispánicas (en cerámica, hueso, madera, pintura y piedra) de la región, por medio de la documentación de objetos arqueológicos procedentes de excavaciones, recorridos o que se encuentren en acervos de museos nacionales o extranjeros. 1.- Versión para la página Web del Consejo de Arqueología del INAH (Abril de 2006). 1

c).- Estudio del desarrollo sociopolítico de la región a través de fuentes documentales coloniales tempranas, resguardadas en archivos locales y nacionales. En este año, 2006, se realiza el estudio de la iconografía de las vasijasefigie o urnas. Estos objetos han sido recuperados por medio de las excavaciones y los recorridos arqueológicos que hemos realizado desde años atrás. Se contempla preparar un estudio monográfico con el análisis de las piezas. Avances y perspectivas. La Mixteca Baja es una región multicultural, con evidencia de ocupación humana desde el periodo arcaico. Los estudios que hemos llevado a cabo en los últimos años incluyen recorridos sistemáticos, excavaciones de sondeo, la determinación de una cronología local por medio del análisis de los materiales arqueológicos, la documentación de monumentos grabados (estelas) con evidencia de escritura e iconografía. La sección noroeste del estado de Oaxaca era prácticamente desconocida en términos arqueológicos hasta que en los años 1960 s, John Paddock realizara una serie de descubrimientos en el área comprendida entre Acatlán, Puebla, y los pueblos de Huajuapan de León y Tequixtepec, en Oaxaca (Paddock 1965). Paddock encontró en una serie de objetos de manufactura local, que incluían urnas y piedras grabadas, un estilo propio que no encajaba con las tradiciones del Altiplano Central y del Valle de Oaxaca; definió entonces al estilo Ñuiñe, o de la tierra caliente, y le atribuyó una cronología tentativa entre los años 500 y 1000 d.c. Posteriormente, trabajos de rescate en Cerro de la Codorniz y Cerro de las Minas, en Huajuapan de León, confirmaban la idea inicial de Paddock sobre un auge cultural durante el periodo Clásico en la Mixteca Baja (Paddock 1968, 1970, 1974; Winter et. al. 1976). Por otro lado, el registro e interpretación de los grabados en piedra y de la iconografía de las urnas de la región, iniciado por Christopher Moser, mostraba que la extensión del estilo Ñuiñe abarcaba principalmente los distritos de Huajuapan y Silacayoapan, y que tanto la 2

iconografía como la representación de los glifos presentaban patrones propios y posiblemente exclusivos de la Mixteca Baja (Moser 1977). Un avance importante en la investigación arqueológica de la región se dio entre 1987 a 1993, cuando se realizaron excavaciones extensivas en Cerro de las Minas, un sitio arqueológico ubicado al norte de Huajuapan y documentado en un principio por Paddock. Las exploraciones, dirigidas por Marcus Winter, revelaron una ocupación inicial del sitio en el Preclásico Tardío, o fase Ñudee (400 a.c.-250 d.c.), seguido por una extensa ocupación del periodo Clásico, o fase Ñuiñe (350 d.c.-800 d.c.). Aparentemente existe un abandono del sitio entre ambas fases, y que según Winter duraría aproximadamente unos 100 años (cfr. Winter 1996). Finalmente, el periodo Posclásico o fase Nuyoo (800-1521 d.c.), está pobremente representado en Cerro de las Minas, aunque existen otros sitios densamente habitados en la región durante esta época. Como resultado de las exploraciones, actualmente se cuenta con información referente a la cerámica, los patrones residenciales, el intercambio a nivel regional interregional y la iconografía, así como la organización social de Cerro de las Minas (Acosta y Tercero 1991-92, Montague 1992, Joyce et. al. 1995, Urcid 1996, Winter 2005). No obstante, el avance de los conocimientos sobre la región sigue siendo escaso y casi siempre se refiere a los trabajos en el área de Huajuapan de León. Con estos antecedentes surge nuestro interés en estudiar a la Mixteca Baja desde una perspectiva regional. Las dos primeras secciones que recorrimos se ubican al norte de Huajuapan de León y abarcan los municipios de Santiago Chazumba, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, Santiago Miltepec, Suchitepec, Cuyotepeji, Camotlán y Santiago Huajolotitlán. Comprende cerca de 300 km 2 de terreno serrano que se caracteriza por tener una diversidad en la geología, vegetación y clima. Por un lado, las sierras altas del sur y al este, sobre los 2000 msnm, están formadas por rocas de origen volcánico, principalmente basalto y andesita, la vegetación está formada por especies de pinos y encinos mientras que el clima tiende a ser templado. En cambio al norte la temperatura y vegetación tiende a ser más caluroso, las elevaciones son menores a los 1600 msnm y están formadas por 3

bloques de esquisto, una piedra metamórfica perteneciente al complejo geológico Acatlán. Los principales ríos son el Joluxtla, Manzana y Mixteco que forman pequeños valles con terrenos de aluvión, los suelos más productivos para la agricultura, pero a la vez los más escasos. Entre los años 1995 y 1996 se realizó un recorrido sistemático entre San Pedro y San Pablo Tequixtepec y Santiago Chazumba; luego en 1999 y el 2000 se amplió hacia el sur a Santiago Huajolotitlán a lo largo de la cañada de Miltepec. Aplicamos una metodología semejante a la usada en otras secciones reconocidas de Mesoamérica, como la cuenca de México, el valle de Puebla y Tlaxcala y el valle de Oaxaca, aunque con algunas modificaciones debido a la topografía accidentada de la Mixteca Baja. Previamente habíamos analizado las fotografías aéreas de la región marcando rasgos significativos en el terreno y una vez en el campo revisamos estas marcas. También inspeccionamos los campos, las milpas, las laderas y cúspides de cerros, las barrancas y riberas de los ríos, dentro de los pueblos modernos, en cuevas y abrigos rocosos y por todo terreno transitable. Cada sitio inspeccionado fue ubicado en los mapas topográficos del INEGI a escala 1:50,000 anotando en una cédula de registro los datos sobre su ubicación geográfica, tamaño, acceso a recursos naturales, temporalidad, número de estructuras, terrazas, canteras, tumbas, presencia y densidad de materiales en la superficie y variación en su extensión a través del tiempo (Rivera 1999). Aún antes de iniciar el reconocimiento teníamos la certeza de encontrar asentamientos grandes; tanto Paddock como Moser habían hecho hincapié en la cantidad de piedras con inscripciones presentes en Tequixtepec y otros pueblos y esto solo podía ser explicado por la presencia de una población densa en los cerros circundantes. Nuestras expectativas iniciales fueron rebasadas debido al número de sitios registrados: 289 localidades arqueológicas fueron croquizadas, fotografiadas, sometidas a la recolección de materiales, descritas en las cédulas y finalmente localizados en un mapa regional. Los sitios encontrados abarcan desde concentraciones de cerámica y lítica, hasta grandes comunidades prehispánicas con presencia de arquitectura monumental, terrazas habitacionales, talleres, 4

esculturas, murallas y monumentos en piedra, además de varias cuevas con evidencia de uso ritual y habitacional. En otro trabajo se discute ampliamente los resultados del recorrido de la sección de Tequixtepec y Chazumba, así como el patrón de asentamiento, la arquitectura, la cerámica y los monumentos grabados localizados (Rivera 1999). Los análisis de los sitios en la cañada de Miltepec se encuentran en proceso de estudio. Otro aspecto importante es la difusión de la investigación y la protección del legado arqueológico y cultural de la región. Para ello hemos asesorado a los museos comunitarios de San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San José Chichihualtepec, Cuquila, Huamelulpan y al Museo Regional de Huajuapan. Nuestro apoyo ha resultado en el registro de las piezas arqueológicas de los museos ante el INAH, así como conferencias, talleres y visitas guiadas en las comunidades. La difusión del trabajo ha resultado en una toma de conciencia más firme de los habitantes de la región para la protección de los bienes muebles e inmuebles arqueológicos (Rivera 2002). Agradecimientos El Proyecto Arqueológico de la Mixteca Baja ha sido posible gracias a la colaboración del INAH, quien aportó los fondos para los recorridos arqueológicos y las excavaciones de sondeo, así como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), por medio de su programa de apoyo a proyectos de investigación científica (proyecto 1873 PH). El Sistema Nacional de Investigadores, a través del Dr. Román Piña Chan, proporcionó una beca al autor para el desarrollo de la investigación en el campo y en el gabinete (1994-2000). Los datos del recorrido y las excavaciones han sido analizados por el autor en la Dirección de Registro Arqueológico desde el año 2002. 5

Referencias bibliográficas ACOSTA NIEVA, MARIA DEL ROSARIO y GERALDINA TERCERO FERNANDEZ. 1991-92 La cerámica y las unidades habitacionales de Cerro de las Minas. Notas Mesoamericanas. no. 13. pp.129-146. Universidad de las Américas- Puebla. Cholula, México. JOYCE, ARTHUR; J.M. ELAM; M.D. GLASCOCK; H. NEFF y M. WINTER. 1995 Exchange Implications of Obsdian Source Analysis from the Lower Rio Verde Valley, Oaxaca, Mexico. Latin American Antiquity 6 (1). pp. 3-15. MONTAGUE, ANTONIA. 1992 Proyecto las unidades domésticas Ñuiñes en Cerro de las Minas, Oaxaca. Boletín del Consejo de Arqueología 1991. pp. 205-207. CNCA-INAH. México. MOSER, CHRISTOPHER L. 1977 Ñuiñe writing and iconography of the Mixteca Baja. Vanderbilt University Publications in Antropology. núm 19, Nashville. Tennesee. PADDOCK, JOHN. 1965 Western Mesoamerica, Current Research, American Antiquity vol. 31, no. 1, pp. 133-136. 1968 Una tumba en Ñuyoo, Huajuapan de León, Oaxaca. Boletín INAH. 1a. época. no. 33, pp.51-54. INAH. México. 1970 A Beginning in the Ñuiñe, Salvage Excavations at Ñuyoo, Huajuapan. Boletín de estudios oaxaqueños no. 26. Museo Frissel de Arte Zapoteca, Mitla, Oaxaca, México. 1974 More Ñuiñe Materials. Boletín de estudios oaxaqueños. núm 28. Museo Frissel de Arte Zapoteca, Mitla, Oaxaca, México. RODRIGUEZ CANO, LAURA, ANGEL IVAN RIVERA GUZMAN y JUPITER MARTINEZ RAMIREZ. 1996 Algunas reconsideraciones sobre la escritura ñuiñe. Arqueología, segunda época, no. 15, pp. 79-89, INAH. México. 6

RIVERA GUZMÁN, ANGEL IVÁN. 1999 El patrón de asentamiento en la Mixteca Baja de Oaxaca: análisis del área de Tequixtepec-Chazumba. Tesis de licenciatura en arqueología. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. 2000 La iconografía del poder durante el Clásico en la Mixteca Baja de Oaxaca: evidencia iconográfica y arqueológica. Cuadernos del Sur 15, año 6. pp. 5-36. Oaxaca, México. 2002 Trabajando con el pueblo, una experiencia de la conservación del patrimonio arqueológico en San Pedro y San Pablo Tequixtepec. Sociedad y patrimonio arqueológico en el valle de Oaxaca. Memoria de la Segunda Mesa Redonda de Monte Albán. Editado por Nelly Robles. Pp. 157-173. INAH. México. 2004 Gobernantes mixtecos: sus imágenes en piedra. Personajes e instituciones del pueblo mixteco. Pp. 9-17. Universidad Tecnológica de la Mixteca. Huajuapan, Oaxaca, México. RIVERA GUZMÁN, ANGEL IVÁN, ROMÁN PIÑA CHAN 2005 Algunos resultados del Proyecto Mixteca Baja. IV Coloquio Pedro Bosch Gimpera. E. Vargas Pacheco, editor. Pp. 667-693. UNAM, IIA. México. URCID, JAVIER. 1996 Zapoteca o Ñuiñe?: Procedencia de una lápida grabada en el Museo Etnográfico de Frankfurt am Main Mexicon no. 3, vol. 18. pp. 50-56. Alemania. WINTER, MARCUS. 1996 Cerro de las Minas, arqueología de la Mixteca Baja. Casa de la Cultura de Huajuapan de León. Huajuapan, Oaxaca. 7

2005 La cultura ñuiñe de la Mixteca Baja: nuevas aportaciones. Pasado y presente de la Cultura Mixteca. Editado por Reina Ortiz Escamilla e Ignacio Ortiz Castro. Pp. 77-115. Universidad Tecnológica de la Mixteca. Huajuapan, Oaxaca, México. WINTER, MARCUS C; DARIA DEGARA y RODOLFO FERNANDEZ. 1976 Cerro de la Codorniz: una zona arqueológica Ñuiñe en Santiago Chilixtlahuaca, Huajuapan. Boletín INAH no. 17, segunda época. pp.29-40. México. 8

Lista de figuras Figura 1.- Mapa de la región de la Mixteca Baja, la línea punteada indica los límites geográficos aproximados. Retomado de Rivera 1999. Figura 2.- Piedra 1 de Los Paredones, Lunatitlán, Chazumba. La imagen muestra el glifo calendárico 1 Lluvia. Posiblemente sea el nombre de un gobernante que haya habitado en el sitio. Retomado de Rivera y Piña Chan 2005. Figura 3.- El Señor 6 Jaguar en el monumento 2 de Cerro de la Caja, San Pedro y San Pablo Tequixtepec. Retomado de Rivera 2004. Figura 4.- Mapa con los asentamientos de la fase Ñuiñe (periodo Clásico) en la sección de Tequixtepec-Chazumba, en el extremo noroeste del área recorrida. Retomado de Rivera 2000. Nota: Las ilustraciones y fotografías fueron realizadas por el autor. 9

Figura 1.- Mapa de la región de la Mixteca Baja, la línea punteada indica los límites geográficos aproximados, retomado de Rivera 1999. 10

Figura 2.- Piedra 1 de Los Paredones, Lunatitlán, Chazumba. La imagen muestra el glifo calendárico 1 Lluvia. Posiblemente sea el nombre de un gobernante que haya habitado en el sitio. Retomado de Rivera y Piña Chan 2005. 11

Figura 3.- El Señor 6 Jaguar en el monumento 2 de Cerro de la Caja, San Pedro y San Pablo Tequixtepec. Retomado de Rivera 2004. 12

Cerro Levantado Capulín Figura 4.- Mapa con los asentamientos de la fase Ñuiñe (periodo Clásico) en la sección de Tequixtepec-Chazumba, en el extremo noroeste del área recorrida. Retomado de Rivera 2000. 13