Estudio sobre los conocimientos básicos de la adopción en jóvenes universitarios.



Documentos relacionados
Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

INFORMACIÓN SUJETA A SECRETO ESTADÍSTICO (Ley 12/89, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública)

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

I Formación Online Introducción a la evaluación. Resultados de la Evaluación. Barcelona, diciembre Subvencionado por:

COSOPRAG Encuesta de hábitos comunicativos y sociales

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al año anterior

Abogados Juan José Pérez Sánchez, ofrece un asesoramiento de alta profesionalidad

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL ( )

El ObSERvatorio de la Cadena SER

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

Mujer Hombre. Bachillerato Formación Profesional Grado o licenciatura. , Código Postal: Sí No

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN

PROYECTO IRIS INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE VIOLENCIA

leccionesdehistoria.com Alhambra

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

Ensayos Clínicos en Oncología

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA

EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres.

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

El matrimonio entre dos hombres o dos mujeres. Preguntas y respuestas sobre la Ley Holandesa de Acceso al Matrimonio,

Diversidad religiosa. (Mayo 2012)

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Método Mariño para crear una empresa

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

ANIMATE! YA TIENES TU MOVIL EN EUSKERA. En primer lugar quiero saludar a los y a las representantes de las

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

COSTUMBRES Y ACTITUDES DE LOS JÓVENES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Encuesta modular de hábitos sociales 2010 «Disponibilidad y usos de las TIC en los hogares»

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Cuestionario de Autoevaluación

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL ITINERARIO EMPRENDE EN CÁDIZ

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LAS PROFESIONALES DEL SERVICIO Y CON EL SERVICIO: INFORME DE RESULTADOS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA

El proyecto Una fotografía, una historia : difusión de fotografías histórico-educativas entre los futuros profesionales de la educación

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DEL SONDEO: «GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO» Febrero-Marzo 2014

Las Personas Mayores y el uso digital (internet).

CAPITULO II FILIACION

Cumpliendo con las Necesidades de la Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes Vulnerables: Una Caja de Herramientas para Monitoreo y Evaluación

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

Gestión de la Configuración

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

Mediación Por qué debe asistir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre como participar en una mediación

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

4. Agencias de viajes Pág. 61 Hábitos y preferencias en la. organización de viajes Pág. 63. Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

IAP CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, DEBE APARECER EL FORMATO HF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, EL FORMATO HF2.

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA

1.4. Comparación con otras actividades de ocio

PAÍS: RUMANÍA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PAÍS.

INFORMES PORTAL MAYORES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA

Situación de las Familias Homoparentales

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS NIÑOS ESTUDIO DE OPINIÓN

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados

RESPUESTAS (Recordar a la persona entrevistada si fuese necesario)

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Euskera En educación emocional no puede enseñarse lo que no se tiene

LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA ES UNA REALIDAD PARA LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL?

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN EL SERVICIO DE SAIC 2011

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

3. PERFIL DEL TITULADO

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

Acceso de los Psicólogos a la Profesión. Psicólogo General Sanitario

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

Pero comprender también

sesión 11: cómo escoger una relación sana

Resultados de la encuesta. La sociedad catalana ante el proceso independentista

Conocimientos financieros de los jóvenes universitarios

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

De las 65 instituciones que contestaron la encuesta, 25 han firmado la Declaración de Berlín (39 % de las instituciones).

Empresa de telefonía celular: Transintelcel

MANUAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Artículo V522. Introducción a Google Analytics

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Las obras de los enfermos mentales a través de las miradas de los niños

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

Módulo sobre TIC s. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Costa Rica, 21 octubre 2005

Adopción. Argumentario. Guía de Portavoces - 3

Versión final 8 de junio de 2009

Transcripción:

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA Estudio sobre los conocimientos básicos de la adopción en jóvenes universitarios. Gabriela Jaume Mayol Ana Fernández de Moya Pons Ramon Rotger Canet

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 2 ÍNDICE Resumen... pág. 3 Introducción... pág. 4 Participantes... pág. 6 Material... pág. 6 Diseño y procedimiento... pág. 6 Resultados... pág.8 Discusión... pág 19 Anexo... pág.2 Bibliografía... pág 24

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 3 Resumen En nuestra investigación pretendemos analizar los conocimientos que tienen los jóvenes universitarios sobre el mundo de la adopción. El grupo de participantes lo componen 1 estudiantes de ambos sexos, 5 mujeres y 5 hombres de edades comprendidas entre los dieciocho y treinta años. Para evaluar dichos conocimientos se confeccionó un cuestionario en los que los participantes de forma anónima tenían que cumplimentar. Una vez obtenidos los resultados, analizaremos si existe o no relación y diferencia entre género.

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 4 Introducción La adopción. Se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, de forma tal que establece entre ellas relaciones análogas o muy similares a las que resultan jurídicamente de la paternidad. La adopción es una alternativa más que permite tener hijos a aquellas personas cuyo deseo es convertirse en padres. Actualmente no sólo eligen la adopción aquellas personas o parejas que no puedan tener hijos, sino que se convierte en una opción más para muchas familias. Tras la aparición de modelos familiares cada vez más diversos, las razones son varias: adoptar un niño después de haber tenido hijos propios, vivir la paternidad o la maternidad en solitario, parejas del mismo sexo que quieren tener hijos, etc. A pesar de la alta demanda y de ser un acto altruista, este es un proceso difícil de llevar a cabo a causa de los requisitos y trámites necesarios. Éstos no son los mismos en todos los países. En España se produce un cambio radical en la concepción de la institución jurídica de la adopción, ya que la Ley 21/1997 del 11 de viembre, induce dos principios fundamentales en los que se basa la adopción: la configuración de la misma cómo un elemento de plena integración familiar y el interés del niño adoptado que se sobrepone a los otros intereses legítimos que se dan en el proceso de la constitución de la adopción. Por otra parte se potencia el papel de las entidades públicas con competencia en protección de menores. En España, los requisitos necesarios para poder adoptar son, entre otros, los siguientes: Ser mayores de 25 años (basta que uno de los dos haya alcanzado esta edad.) La diferencia máxima de edad entre adoptado y adoptante no sea superior a 4 años. (se hace la media de edad en caso de pareja). Haber presentado la correspondiente solicitud en el registro de adopciones.

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 5 Poseer unas condiciones psico-pedagógicas y socio-económicas mínimas como pueden ser: Que el medio familiar reúna las condiciones adecuadas para la atención del menor respecto a su salud física y psíquica (situación socio-económica, habitabilidad de la vivienda, disponibilidad de tiempo mínimo para su educación) En el caso de cónyuges o personas que convivan habitualmente de hecho, que exista una relación estable y positiva (se valora convivencia mínima de dos años). Que existan motivaciones y actitudes adecuadas para la adopción. Que exista voluntad compartida por parte de ambos en el caso de ser cónyuges o parejas de hecho. Que exista aptitud básica para la educación de un niño. Será negativo que los solicitantes condicionen la adopción a las características físicas, al sexo o a la procedencia socio-familiar de los menores, así como la ocultación o falseamiento de datos relevantes para la valoración por parte de los solicitantes.

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 6 Participantes. La encuesta se ha realizado de forma aleatoria a un total de 1 sujetos, de los cuales 5 son mujeres y 5 hombres. Todos ellos son estudiantes de la Universidad de las Islas Baleares de edades comprendidas entre los 18 y 3 años de edad. Se les informó a los participantes que la encuesta es totalmente anónima y se garantiza su confidencialidad. Material. Para llevar a cabo nuestro estudio elaboramos una encuesta (ver modelo en anexo), que consta de dieciocho ítems con cuatro alternativas de respuesta de opción múltiple. En la encuesta también se contempla la recogida de datos personales tales como: el sexo, la edad, estado civil; además de instrucciones acerca de cómo rellenar de forma correcta la encuesta. Diseño y procedimiento Las principales fuentes de información sobre la adopción en las cuales nos hemos basado han sido principalmente: - Asociación de las Islas Baleares de adopciones (AIBA). - Coordinadora de asociaciones en defensa de la adopción y el acogimiento (CORA). - Comisión de Familias Adoptivas (CFA). - Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. - Libros y artículos de Jesús Palacios (Ver anexo).

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 7 Partiendo de la información aportada de dichas fuentes, se diseñó una encuesta para saber los conocimientos que poseen los jóvenes universitarios sobre el tema de la adopción. La encuesta consta de dos partes básicas. Una primera parte en la que se recogen datos relativos a la persona como la edad, el sexo (varón o mujer) y estado civil. En este primer apartado también se incluyen las instrucciones que la persona tiene que leer antes de cumplimentar el cuestionario. Estas instrucciones hacen referencia a que el estudiante debe dar su opinión de la manera más sincera posible, sabiendo que no hay respuestas correctas ni incorrectas y que la información será completamente confidencial. La segunda parte de la entrevista consta de dieciocho ítems que reflejan preguntas relacionadas con el tema de la adopción con cuatro alternativas de respuesta de opción múltiple. A continuación, se seleccionó la muestra al azar entre los estudiantes de la Universidad de las Islas Baleares. Participaron un total de 1 participantes de ambos sexos. Se procuró que cumplimentaran la encuesta en un lugar tranquilo y de forma individual. Una vez obtenidas todas las encuestas, procederemos al análisis de los datos para observar si existen o no diferencias entre ambos sexos en cada una de las preguntas.

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 8 Resultados. A continuación se presentan dos tablas que resumen todos los datos obtenidos de cada pregunta y su correspondiente opción de respuesta, tanto de hombres como de mujeres. Cabe mencionar que en las tablas destacamos aquellas opciones más relevantes de cada pregunta, es decir, aquellas en las que más puntuaciones hemos obtenido. : Preguntas A % B % C % D % 1. Conoce el mundo de la adopción Nada. 6 Poco. 36 Bastante. 4 Mucho. 4 2. Dónde ha adquirido esta información? Prensa escrita 1 Televisión 23 Radio Medios informales 17 3. En general, como es tu opinión sobre la adopción? Negativa. Indiferente 11 Positiva. 34 5 4. Le consta que alguien de su entorno sea adoptado?, a nadie 32, algún familiar o allegado 6, pero no personalmente 12, yo he adoptado 5. Crees que este hecho puede haber influido en tu opinión sobre la adopción? Nada. 33 Poco 13 Bastante 4 Mucho

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 9 6. Adoptaría a un niño/a de otro país?, en ningún caso 9 Solo si no pudiera tener hijos 29, aunque pudiera tener hijos 9, siempre 3 7. Conoce cuales son los requisitos para ser padres adoptivos? 8. Conoce AIBA (asociación Islas Baleares de adopción)? me interesa 3 Nada 42 Poco 4 Bastante 1 Mucho 45 5 9. Conoce AIBA (asociación Islas Baleares de adopción)? me interesa 7 9 29 9 1. Sabría diferencia r entre acogimiento y adopción?, no entiendo la diferencia 3 En según que casos 1 32 5 11. Crees que la adopción es un buen método para tener hijos? 1 Como último recurso 3 Quizás 6 4 12. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Recurriría a la fecundación in Vitro? 5 Como último recurso 11 Quizás 17 17 13. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Recurriría a la acogida? Como último recurso Quizás 29 4 1 5 14. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Recurriría a buscar padre/ madre sustituto/a? 39 Como último recurso Quizás 11 15. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Desistiría de tener hijos? 36 Como último recurso 4 Quizás 1 16. Sabe lo que es la idoneidad obtenida? me interesa 1 48 1

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 1 17. Crees que sería necesario realizar un seguimiento postadoptivo? me interesa 5 18. Cree que la sociedad ha aceptado la adopción? me interesa 6 44 : Preguntas A % B % C % D % 1. Conoce el mundo de la adopción Nada. Poco. 4 Bastante. 1 Mucho. 2. Dónde ha adquirido esta información? Prensa escrita 4 Televisión 5 Radio 1 Medios informales 4 3. En general, como es tu opinión sobre la adopción? Negativa. Indiferente 2 Positiva. 48 4. Le consta que alguien de su entorno sea adoptado?, a nadie 29, algún familiar o allegado 14, pero no personalmente 7, yo he adoptado 5. Crees que este hecho puede haber influido en tu opinión sobre la adopción? Nada. 34 Poco 11 Bastante 5 Mucho 6. Adoptaría a un niño/a de otro país?, en ningún caso 1 Solo si no pudiera tener hijos 17, aunque pudiera tener hijos 24, siempre 8 7. Conoce cuales son los requisitos para ser padres adoptivos? 9. Conoce AIBA (asociación Islas Baleares de adopción)? me interesa 3 Nada 37 Poco 1 Bastante Mucho 3 13 7

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 11 9. Conoce AIBA (asociación Islas Baleares de adopción)? me interesa 3 5 39 3 1. Sabría diferencia r entre acogimiento y adopción?, no entiendo la diferencia 6 En según que casos 14 29 1 11. Crees que la adopción es un buen método para tener hijos? Como último recurso Quizás 3 47 12. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Recurriría a la fecundación in Vitro? 1 Como último recurso 1 Quizás 16 23 14. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Recurriría a la acogida? Como último recurso Quizás 9 34 7 15. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Recurriría a buscar padre/ madre sustituto/a? 35 Como último recurso 6 Quizás 6 3 16. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Desistiría de tener hijos? 31 Como último recurso Quizás 19 16. Sabe lo que es la idoneidad obtenida? me interesa 37 11 2 17. Crees que sería necesario realizar un seguimiento postadoptivo? me interesa 5 18. Cree que la sociedad ha aceptado la adopción? me interesa 3 3 4 4

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 12 Finalmente hemos elaborado para cada pegunta una representación más visual de los datos en forma de gráficos, tanto para hombres como para mujeres. 1. Conoce el mundo de la adopción? A (Nada) B (Poco) C (Bastante) D (Mucho) A (Nada) B (Poco) C (Bastante) D (Mucho) 2. Dónde ha adquirido esta información? A (Prensa escrita) B (Televisión) C (Radio) D (Medios informales) A (Prensa escrita) B (Televisión) C (Radio) D (Medios informales)

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 13 3. En general, como es tu opinión sobre la adopción? A (Negativa) B (Indiferente) C (Positiva) D (Ns/Nc) A (Negativa) B (Indiferente) C (Positiva) D (Ns/Nc) 4. Le consta que alguien de su entorno sea adoptado? A (,a nadie) A (,a nadie) B (, a algún familiar o allegado) C (, pero no personalmente) D (. Yo he adoptado) B (, a algún familiar o allegado) C (, pero no personalmente) D (. Yo he adoptado) 5. Crees que este hecho puede haber influido en tu opinión sobre la adopción? A (Nada) B (Poco) C (Bastante) D (Mucho) A (Nada) B (Poco) C (Bastante) D (Mucho)

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 14 6. Adoptaría a un niño/a de otro país? A (, en ningún caso) B (Solo si no pudiera tener hijos) C (, aunque pudiera tener hijos) D (, siempre) A (, en ningún caso) B (Solo si no pudiera tener hijos) C (, aunque pudiera tener hijos) D (, siempre) 7. Conoce cuáles son los requisitos para ser padres adoptivos? A (no me interesa) B (no) C (si) D (Ns/Nc) A (no me interesa) B (no) C (si) D (Ns/Nc) 8. Conoce AIBA (asociación Islas Baleares de adopción)?

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 15 A (nada) B (poco) C (bastante) D (mucho) A (nada) B (poco) C (bastante) D (mucho) 9. Le gustaría formar parte de alguna asociación de adopciones? A (no me interesa) B (no) C (si) D (Ns/Nc) A (no me interesa) B (no) C (si) D (Ns/Nc) 1. Sabría diferenciar entre acogimiento y adopción? A (, no entiendo la diferencia) B (En según que casos) C () A (, no entiendo la diferencia) B (En según que casos) C () D (Ns/Nc) D (Ns/Nc) 11. Crees que la adopción es un buen método para tener hijos?

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 16 A () B (Como último recurso) C (Quizás) D () A () B (Como último recurso) C (Quizás) D () 12. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Recurriría a la fecundación in Vitro? A () B (Como último recurso) C (Quizás) D () A () B (Como último recurso) C (Quizás) D () 13. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Recurriría a la acogida? A () B (Como último recurso) C (Quizás) D () A () B (Como último recurso) C (Quizás) D () 14. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Recurriría a buscar padre/ madre sustituto/a?

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 17 A () B (Como último recurso) C (Quizás) D () A () B (Como último recurso) C (Quizás) D () 15. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Desistirías a tener hijos? A () B (Como último recurso) C (Quizás) D () A () B (Como último recurso) C (Quizás) D () 16. Sabe lo que es la idoneidad obtenida? A (no me interesa) B (no) A (no me interesa) B (no) C (si) C (si) D (Ns/Nc) D (Ns/Nc) 17. Crees que sería necesario realizar un seguimiento postadoptivo?

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 18 A (no me interesa) B (no) C (si) A (no me interesa) B (no) C (si) D (Ns/Nc) D (Ns/Nc) 18. Cree que la sociedad ha aceptado la adopción? A (no me interesa) B (no) C (si) D (Ns/Nc) A (no me interesa) B (no) C (si) D (Ns/Nc)

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 19 Discusión. Podemos concluir, dado los resultados obtenidos, que no existen grandes diferencias entre ambos sexos. En cuanto al conocimiento que tienen sobre el mundo de la adopción, tanto los hombre como las mujeres han contestado que poseen poca información, destacando como principales fuentes la televisión por parte de los hombres, y los medios informales (familia, amigos ) las mujeres. En segundo lugar la opinión de la adopción por parte de ambos sexos es positiva. Mientras que el hecho de adoptar un niño/a de otro país, la mayoría de los hombres lo haría solo si no pudiera tener hijos, mientras que las mujeres lo harían aunque pudieran tener hijos. Tanto los hombres como las mujeres no conocen cuales son los requisitos para ser padres adoptivos, así como tampoco conocen AIBA (Asociación Islas Baleares de Adopciones). Cabe destacar que ambos sexos diferencian lo que es un acogimiento de una adopción. Otro resultado relevante es que hombres y mujeres creen que la adopción es un buen método para tener hijos, aunque ambos sexos desconocen que el la idoneidad obtenida. Destacando la pregunta 17 ( Crees que sería necesario realizar un seguimiento postadoptivo?), todos los participantes han contestado la opción Sí, observando así que no existen diferencias significativas en dicha pregunta. Por último, en general tanto los hombres como las mujeres creen que la sociedad acepta la adopción.

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 2 Finalmente, observamos que no hay diferencias significativas entre ambos sexos, destacando que aceptan la adopción como algo positivo, aunque carecen de información sobre esta. Anexo

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 21 -Encuesta informativa sobre la adopción- La siguiente encuesta ha sido elaborada para obtener información sobre los conocimientos de la adopción en los alumnos de la Universidad de las Islas Baleares. Por favor, lea cada pregunta y conteste poniendo una X en la opción que le parezca más correcta. hay respuestas buenas ni malas. Se garantiza la absoluta confidencialidad de los datos, no obstante en la encuesta observará que no se solicita ningún tipo de información identificativa (véase nombre y apellidos). También cabe remarcar que no se trata de ningún tipo de prueba de personalidad ni inteligencia. Datos personales: - Edad: - Sexo: - Estado civil: 1. Conoce el mundo de la adopción? Nada. Poco. Bastante. Mucho. 2. Dónde ha adquirido esta información? Prensa escrita Televisión Radio. Medios informales (familia, amigos ).

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 22 3. En general, como es tu opinión sobre la adopción? Negativa. Indiferente. Positiva.. 4. Le consta que alguien de su entorno sea adoptado?, a nadie., algún familiar o allegado., pero no personalmente., yo he adoptado. 5. Crees que este hecho puede haber influido en tu opinión sobre la adopción? Nada. Poco. Bastante. Mucho. 6. Adoptaría a un niño/a de otro país?, en ningún caso Solo si no pudiera tener hijos., aunque pudiera tener hijos., siempre. 7. Conoce cuales son los requisitos para ser padres adoptivos? me interesa.... 8. Conoce AIBA (asociación Islas Baleares de adopción)? Nada. Poco. Bastante. Mucho. 9. Le gustaría formar parte de alguna asociación de adopciones? me interesa.. 1. Sabría diferencia r entre acogimiento y adopción?, no entiendo la diferencia. En según que casos.. Ns/Nc. 11. Crees que la adopción es un buen método para tener hijos?. Como último recurso.

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 23 Quizás.. 12. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Recurriría a la fecundación in Vitro?. Como último recurso. Quizás.. 13. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Recurriría a la acogida?. Como último recurso. Quizás.. 14. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Recurriría a buscar padre/ madre sustituto/a?. Como último recurso. Quizás.. 15. Suponiendo que en el momento que decides tener hijos, no pudieras hacerlo biológicamente, Desistiría de tener hijos?. Como último recurso. Quizás.. 16. Sabe lo que es la idoneidad obtenida? me interesa... 17. Crees que sería necesario realizar un seguimiento postadoptivo? me interesa... 18. Cree que la sociedad ha aceptado la adopción? me interesa..

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 24 Gracias por su colaboración. Bibliografía. Palacios, J. (29). La aventura de adoptar. Guía para solicitantes de adopción internacional. Madrid: Ministerio de sanidad y política social. Palacios, J. (1998). Familias adoptivas. En J. Palacios y M. J. Rodrigo ( Eds) Familia y desarrollo humano. ( pp.353-373). Madrid: Alianza Editorial. Berástegui Pedro- Viejo, A. Gomez Bengoechea, B. (27). Esta es tu historia: Identidad y comunicación de los orígenes en la adopción. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. http://www.aiba http://www.coraenlared.org/index.php?id=14. http://web.me.com/tomeusom/aiba/benvinguts.html http://www.msps.es/politicasocial/familiasinfancia/adopciones/home.htm

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 25 DECLARADA D'UTILITAT PÚBLICA PER L'EXCM. AJUNTAMENT DE PALMA DE MALLORCA NIF G-7974751, nº Reg. 38/Sec. 1ª, i nº de RMEC. 598/1. Nº Reg.Central de Serveis Socials 665 SEU SOCIAL C/ De la Rosa, 3-3r. C.P. 73 - Palma de Mallorca. Illes Balears Telèfons: 656599955 971 729588 Mail: aiba2@mixmail.com C/ Conde de Rosellón, 8. C.P. 78 Eivissa. Illes Balears Telèfon 97131423 Mail: aibaibiza26@yahoo.es

Associació Illes Balears d Adopcions - AIBA 26 Ramon Rotger Canet Presidente de AIBA Director, Coordinador del trabajo Móvil: 656599955 Mail: rotoger@ya.com // aiba2@mixmail.com