MEDIDAS Y COMPARACIONES DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

Documentos relacionados
CONCEPTOS BÁSICOS DE EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA APLICADAS

EPIDEMIOLOGIA DE LAS IAAS

Ajuste y estandarización

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO

Análisis y situación de salud

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS. Financiación de estudios o registros Novartis, Pfizer, Gilead, Astellas, MSSSI.

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

Cambios en el control de infección: nuevos desafíos y responsabilidades. Núria Freixas Sala Hospital Universitario Mútua Terrassa

Hospital Nacional Cayetano Heredia Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental ASIS 2008

INDICADORES EN VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD. Comité IAAS CAT

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH)

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA AÑO 2011

ACTUALIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LAS IRAS. Noviembre 2017

1. DATOS ESTADISTICOS GENERALES

Programa PIRASOA. Resultados de las IRAS de Hospital

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica

Problemática de la infección nosocomial

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

INDICADORES DE SEGURIDAD CLÍNICA CLÍNICA DÁVILA 2015

Sistema nacional de vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES

ENVIA INDICADORES DE REFERENCIA DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD VIGENTES DESDE MAYO DE 2017

LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN ESPAÑA: ESTUDIO DE PREVALENCIA EPINE

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas ANALISIS DE LOS REPORTES DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PRIMER TRIMESTRE AÑO 2012

PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

INFORME DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD PRIMER TRIMESTRE 2014 HOSPITAL CLÍNICO DEL SUR

Informe Cuarto Trimestre e Iras Anual 2016

CURRICULUM VITAE Nieves López Fresneña Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Análisis Reoperaciones No Programadas

Indicadores en salud. Dra. Pilar Jiménez M.

PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS DE ARGENTINA (VIHDA)

Cartera de Servicios de Medicina Preventiva

Indicadores de vigilancia epidemiológica para el monitoreo de la epidemia de VIH. Dr. Roy Wong McClure

Es necesario validar los datos de vigilancia de infección nosocomial?

Infecciones Intrahospitalarias

Infecciones Intrahospitalarias 2012

Elaboración de Indicadores

TOLERANCIA CERO A LA BACTERIEMIA ASOCIADA A CATETER EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS del Hospital POVISA

VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRA HOSPITALARIAS LIC. MARIA ALCANTARA MONTERO

PIRASOA. IRAS: Indicadores: metodología, organización y resultados

Bloque 1 Epidemiología de las IRAS: magnitud del problema, y resultados del Programa PIRASOA.

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos

EL ROL DE LA ENFERMERA EPIDEMIÓLOGA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES

Sistema nacional de vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria

Resumen de datos cualitativos. Frecuencia de enfermedad. Epidemiología Básica - UNCPBA

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

Página 1 de 13 2º ARTICULO TRADUCIDO COMPLETO MES DE NOVIEMBRE de 2007

Tasa X 1000 psc. día exposición

Tema: Evolución de la RHOVE

Mediciones de ocurrencia: Prevalencia e Incidencia. Dra. M Teresa Valenzuela B. Departamento de Salud Pública y Epidemiología

INFECCIONES HOSPITALARIAS EN URUGUAY: DATOS PRELIMINARES DEL 1º AÑO DE VIGILANCIA.

Actualización del programa nacional de control de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) y sus proyecciones

_ Los MDR (como SAMR y VRE) son endémicos en varias instituciones con cuidados de agudos y de cuidados de largo plazo _Infecciones difíciles de

INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias. Esperanza Merino de Lucas Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario de Alicante

TEMA 4. Epidemiología hospitalaria

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

V. Indicadores del Plan

Vigilancia de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud. La Experiencia en Argentina

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. Modalidad semipresencial

SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES. ESTUDIO EPINE.

MEDIDAS DE OCURRENCIA MONICA LUNA

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. NeoKissEs: Un Sistema para la Vigilancia de la Infección en Neonatos

ZAINTZA KOLEKTIBOA LANEKO ZAINTZA EPIDEMIOLOGIKORAKO PREBENTZIO- ZERBITZUEN JARDUERAK

PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS DE ARGENTINA Reporte Semestral Enero 2013 Junio 2013

IAAS INDICADORES DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD

Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

Líneas de trabajo OPS/OMS

I. ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN

Caso clínico. Mujer de 76 años portadora de prótesis bilateral rodilla. Dolor lumbar intenso asociado a incapacidad severa para la bipedestación

Organización de un equipo de control de infecciones. Como promover el cambio

Adiós Bacteriemias: Aumentando el Impacto. 18a Sesión de Aprendizaje: Consejos prácbcos para la vigilancia epidemiológica. 24 de febrero de 2015

Medidas de control de la infección en Enterobacterias Multirresistentes

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Evaluación ámbito Vigilancia de IAAS y supervisión

Medidas de frecuencia. Concepto de proporción, tasa y razón. Incidencia y prevalencia.

Experiencia Exitosa en la Notificación y Vigilancia activa de las IAAS CLINICA PALERMO

Implantación de un equipo de control de infecciones en un hospital general. Luces y sombras

Número total de casos declarados en el último año. Población total del país de ese año

EPINE : 22 AÑOSA

Casos. Semanas. Fuente: Unidad de Epidemiología Hospital Regional JAMO II-2 de Tumbes (*) S.E 51 del Zona Epidemia. Zona Alarma.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS PROTOCOLOS Y DE LOS INFORMES DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO DE ESPAÑA Y DE LA RED EUROPEA

Reunión General IAAS 2 trimestre Equipo IAAS Hospital Clínico del Sur Junio 2016

CUESTIONARIO PARA LOS COMITÉ DE INFECCIONES. A. Información de contacto del Comité de Infecciones

Adiós Bacteriemias: Aumentando el Impacto. Taller de Medición

Soly Santiago Pérez Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública Junio 2011

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE HOSPITALARIA

Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud Nuestra experiencia en acreditación de servicios de salud

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS -IAAS

Test de SARM por PCR en Pacientes Críticos. Richard Cunningham Hospital Derriford Plymouth

FUENTE DE LOS DATOS DE EFECTIVIDAD Los datos de efectividad se obtuvieron de 2 estudios seleccionados tras una revisión bibliográfica.

Transcripción:

MEDIDAS Y COMPARACIONES DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES Dra. Laura Gavaldà Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitari de Bellvitge Reunió de l ACICI 11 de desembre de 2008 Barcelona

De que hablamos? 1. Nociones de epidemiologia: breve recordatorio Prevalencia e incidéncia 2. Medida de la frecuencia y estratificación del riesgo Infecciones asociadas al uso de dispositivos Microorganismos multiresistentes (MDROs) Infección quirúrgica 3. Comparación de tasas

Prevalencia e incidencia PREVALENCIA Frecuencia de casos (antiguos o recientes) existentes en un determinado momento en la población Prevalencia = Nº casos t / población total t Es una proporción (nunca una tasa)

Prevalencia e incidencia INCIDÈNCIA Numero de casos nuevos de enfermedades que aparecen en un periódo de tiempo en una población de riesgo de desarrollar esta enfermedad Incidencia t0-t = Nº casos t0-t / población de riesgo Puede ser una proporción o una tasa

Prevalencia e incidencia INCIDENCIA ACUMULADA (IA) Proporción de personas que desarrollan la enfermedad durante un periodo de tiempo del total de la poblacin de riesgo en el inicio del periodo Incidencia t0-t = Nº casos t0-t / población de riesgo t0 Es una proporción que no expressa implícitamente el periodo de tiempo (hace falta especificarlo siempre)

Prevalencia e incidencia DENSIDAD DE INCIDENCIA (DI) CON DATOS INDIVIDUALES Expresa la velocidad de aparición de la enfermedad en una población Para calcularla, hace falta disponer de los diferentes tiempos de observación de todos los individuos El denominador se expresa como sumatorio de personas-tiempos

Prevalencia e incidencia años

Prevalencia e incidencia TASA DE INCIDÉNCIA CON DATOS AGREGADOS Expresa la velocidad de aparición de la enfermedad en una población Para el denominador NO se dispone de los diferentes tiempos de observación de cada individuo, si no de la población total en riesgo durante el período

En la vigilancia de la infección nosocomial se trabaja con tres tipo de incidencias las podemos identificar? 21 casos ILQ 150 intervenciones colon (en un año) Sumatorio de personas-tiempos individuales 182 casos MRSA 110.200 estadas hospitalarias Nombre de personas en riesgo 21 casos BRC 21.031 dies de CVC Sumatorio de personas-tiempos no individuales

En la vigilancia de la infección nosocomial se trabaja con tres tipo de incidencias las podemos identificar? 21 casos ILQ 150 intervenciones colon (en un año) DENSIDAD INCIDENCIA 182 casos MRSA 110.200 estadas hospitalarias INCIDENCIA ACUMULADA 21 casos BRC 21.031 dias de CVC TASA INCIDENCIA

i los numeradores? Criterios de definición por cada infección Am J Infection Control, June 2008

De què hablamos? 1. Nociones de epidemiología: breve recordatorio Prevalencia e incidencia 2. Medida de la frecuencia y estratificación del riesgo Infecciones asociadas al uso de dispositivos Microorganismos multiresistentes (MDROs) Infección de la herida quirúrgica 3. Comparación de tasas

Infecciones asociadas al uso de dispositivos QUÈ VIGILAMOS? COM LO MEDIMOS? Bacteriemia asociada a cateterismo vascular (Nº episodios / días catéter vascular) x 1.000 Neumonía asociada a ventilación mecánica (Nº episodios / días ventilación mecánica) x 1.000 Infección urinaria asociada a cateterismo urinario (Nº episodios / días catéter urinario) x 1.000

Infecciones asociadas al uso de dispositivos Usualmente se monitorizan en unidades de riesgo especial (UCIs de adultos o neonatales), pero la vigilancia se podría hacer extensiva a cualquier área del hospital Dado que disponemos del sumatorio individual de personastiempo, el resultado es una densidad de indéncia Interpretación: La velocidad con que sucede un nuevo episodio de infección es de.. casos por cada 1.000 días de exposición al dispositivo.

Am J Infection Control, November 2008

Am J Infection Control, November 2008

Antes de continuar, un nuevo apunte metodológico AJUSTE DEL RIESGO (Risk adjusment) Dos aproximaciones: Basado en métodos estadísticos de regresión: requiere la recogida de datos individuales Basado en la estratificación: la población se divide en estratos (subgrupos con un riesgo similar de infección). Permite la comparación de diferentes tasas dentro de cada estrato

Am J Infection Control, November 2008 5 ESTRATOS SEGUN TIPO DE UNIDAD

Am J Infection Control, November 2008 UCI NEONATAL: ESTRATIFICACIÓN POR PESO DE NACIMIENTO

Vigilancia dels MDROs Definición de criterios por el tipo de adquisición Definición de indicadores

Vigilancia dels MDROs tipo de adquisición CRITERIOS TEMPORALES Hospitalaria: (Hospital-onset) Muestra recogida >3 días des de el ingreso (3 midnight rule) Comunitaria: (Community-onset) Muestra recogida 3 días des de el ingreso

Vigilancia de los MDROs tipo de adquisición CRITERIOS CLÍNICOS Se requiere la revisión individualizada de la historia clínica del paciente y del tiempo que se obtuvieron las muestras Nosocomial Relacionada con sistema sanitario (Healthcare-associated) Comunitária (Community-associated)

Vigilancia de los MDROs indicadores DEFINICIÓN DE INDICADORES Sensibilidad antibiótica Estimadores de la frecuencias de infecciones Estimadores de la frecuencia de exposición Estimadores de adquisiciones nosocomial 11 INDICADORS (3 indicadors bàsics)

Vigilancia de los MDROs indicadores básicos QUÈ VIGILAMOS? COMO LO MEDIMOS? Sensibilidad antibiótica Nº de primeros aislamientos de MDROs en muestras clínicas / total de aislamientos Incidencia acumulada o tasa d incidencia de bacteriemia hospitalaria por MDROs (Nº hemocultivos >3 dias desde el ingréso / Nº ingresos) x 100 / Nº estadas) x 1.000 Incidencia acumulada o tasa de incidencia de MDROs de adquisición hospitalaria según muestras clínicas (Nº de primeros aislamientos en nuestras clinicas >3 dies des de el Ingreso/ Nº ingresos) x 100 / Nº estadas) x 1.000

Vigilancia de los MDROs ajuste del riesgo ES POSIBLE AJUSTAR EL RIESGO? SHEA/HICPAC position paper, 2008

Infección de localización quirúrgica QUÈ VIGILAMOS? COMO LO MEDIREMOS? Incidencia acumulada d ILQ por procedimiento Densidad de incidencia de ILQ por procedimiento (Nº ILQ a los 30 días/ Nº de procedimientos realizados) x 100 (Nº ILQ a los 365 días/ Nº de procedimientos realizados) x 100 Nº primeros episodios ILQ / estadas post-operatorias) x 1.000

Infección de localización quirúrgica ajuste del riesgo BREVE HISTÓRIA DE LOS ÍNDICES DE RIESGO 1925: BH Goff. Woman's Hospital of New York. Anàlisi de més de 3.000 intervenciones. Factores: tipo y técnica de sutura, grado de contaminación de la cirurgia 1964: National Research Council. Classificación segons grado de contaminación. 1980s: Índice SENIC. Grado de contaminación, durada, cirurgia abdominal, nº diagnosticos al alta.

Infección de localización quirúrgica ajuste del riesgo ÍNDICE NNIS (ó NHSN) 4 categorias entre 0 i 3 puntos

Infección de localización quirúrgica ajuste del riesgo INDICE NNIS MODIFICADO Incluye nuevas categorías según el uso de técnica laparoscopia Cirugía de colon i colecistectomia: Se resta 1 punto del total obtenido Categorías: M, 0, 1, 2, 3 Apendicetomía i cirugía gástrica: Sólo reduce el riesgo en pacientes con puntuación 0 Categorías: 0-SI, 0-NO, 1, 2, 3

Am J Infection Control, November 2008 ESTRATIFICACIÓN DEL RISGO SEGUN ÍNDICE NNIS

Infección de localización quirúrgica ajuste del riesgo LIMITACIONES DEL ÍNDICE NNIS Subjetividad de la clasificación ASA Diferencias en el P75 según las series

NHSN P75 300 121 188 57 123 167

Infección de localización quirúrgica ajuste del riesgo LIMITACIONES DEL ÍNDICE NNIS Diferentes estudios han cuestionado su validez en determinados procedimientos - Horan TC, 1994; Starling CF, 1997; Roy MC, 2000; Russo PL, 2002; Gaynes RP, 2001; Soleto L, 2003 En contrapartida, otros estudios indican un buen valor predictivo cuando se comparan con modelos multivariantes - Ronveaux O, 1996; Gulacsi L, 2000; Brandt C, 2004; Iñigo JJ, 2006

Infección de localización quirúrgica ajuste del riesgo A falta de una alternativa más valida, el índice NNIS es el preferido por la mayoría de sistemas de vigilancia

De que hablamos? 1. Nociones de epidemiología: breve recordatorio Prevalencia e incidencia 2. Medida de la frecuencia y estratificación del riesgo Infecciones asociadas al uso de dispositivos Microorganismos multiresistentes (MDROs) Infección de localización quirúrgica 3. Comparación de tasas

Comparación de tasas Son lícitas las comparaciones? Sí, siempre i cuando... Se apliquen los mismos métodos de vigilancia Se hayan calculado las tasas estratificando en las mismas categorías de riesgo La muestra sea suficiente para obtener estimaciones con la suficiente confianza

Comparación de tasas Con qué podemos compararnos? Comparaciones en un mismo hospital: evolución temporal de las tasas comparación entre unidades, entre cirujanos... Comparaciones entre dos o más hospitales Comparaciones con el sistema de vigilancia de referencia Benchmarking

Comparación de tasas MÉTODOS Comparación de proporciones: p y estimación por intervalos Comparación con percentiles Ratio de infección estandarizada - Standardized Incidence Ratio (SIR)

Comparació de proporcions. Exemple Sistema de vigilància VICNISS - Austràlia

Distribució normal i definició de quartils Nº casos P25 P50 P75 Valors de la variable

Am J Infection Control, November 2008

Am J Infection Control, November 2008 POCA EXHAUSTIVITAT PROBLEMA

Comparación de tasas Ratio de infección estandarizada (RIE) Es un método de estandarización indirecta Se calcula dividiendo el número de casos observados y el numero de casos esperados (los que esperaríamos encontrar si tuviésemos la misma incidencia de la población con la que nos queremos comparar) Indica cuantos veces nuestra incidencia es superior o inferior a la de la población de referencia

Comparación de tasas RIE ejemplo de cálculo 1. Tasa ILQ de un cirujano: 10 / 230 = 4,3 ---> CASOS OBSERVADOS=10 2. Tasa ILQ población de referencia: 3,5 3. Si aplicamos la tasa de referencia al número de intervenciones hechas por el cirujano, tendremos el nº de casos d'ilq que esperaríamos encontrar si el tuviese la misma tasa que la población de referencia: 230 x 3,5 = 8,05 ---> CASOS ESPERADOS = 8,05 4. Dividiendo los casos observados entre los esperados, tendríamos la RIE 10 / 8,05 = 1,24 ---> RIE

Càlcul de la RIE. Exemple Sistema de vigilància VICNISS - Austràlia RIE <1: la tasa de infección és inferior a l'esperada RIE >1: la tasa de infección és superior a l'esperada