DIPLOMADO MANEJO DE CAUCES URBANOS Juan Ansberto Cruz Gerón

Documentos relacionados
MAGÍSTER EN MEDIO AMBIENTE MENCIÓN: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE

Énfasis en Recursos hidráulicos y medio ambiente

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995

Carrera: AGO Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

SÍLABO I. DATOS GENERALES

Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería Geomática División Departamento Carrera en que se imparte

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS HÍDRICOSH

Carrera: AGF-1014 SATCA

Herramientas participativas para la gestión de los recursos hídricos Water Week 2018

Uso de Información para la modelación numérica del manejo del agua en la cuenca del Valle de México

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

PROGRAMA DE DRENAJE PLUVIAL II GAMEA/BID CONTRATO DE PRESTAMO Nro. 2440/BO-BL DICIEMBRE 2012

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza

Programa Educativo: Licenciatura en Ing. Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: 24 enero 2011 Fecha de última actualización:

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para la Zona Metropolitana de Guadalajara

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDRÁULICA FLUVIAL

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Área en plan de estudios: Fecha de actualización: Clave y Materia requisito:

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL CON MENCIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO

XIII. Aguas del Valle de México

GUÍA DE ESTUDIOS del curso académico Página 1 E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Universidad de Granada

Curso de Modelización. online. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO (GIRH)

Introducción a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

Maestría en Recursos Hidráulicos. [Documento promocional_2017]

N PRY CAR /00

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y gestion ambiental de ecosistemas acuaticos

Hidrología. Las Zonas inundables se clasifican de acuerdo con las causas que generan las inundaciones. Estas causas son las siguientes:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA.

Consideración de los aspectos hidrológicos en la planificación territorial y gestión del suelo urbano Jorge Gironás L

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

FERNANDO J. GONZÁLEZ VILLARREAL JUAN JAVIER CARRILLO SOSA

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA PRIMER CURSO

HIDROLOGIA URBANA 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

Urbanística y Medio Ambiente

Planificaciones Planific. de Recursos Hidráulicos. Docente responsable: ARADAS RODOLFO DANIEL. 1 de 6

Cuentas del Agua en México

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH.

Plan Nacional Hídrico

Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Secretaría Académica Coordinación de la Licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente

TABLA DE EQUIVALENCIAS (Plan Actual de Ing. Civil por Hidráulica)

AVANCE P.O.T PLAN MAESTRO DE ARROYOS. Barranquilla florece para todos!

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ

ÍNDICE Objetivos 1 Introducción 2

Integración de las partes para un manejo de cuencas considerando la problemática de la erosión y sedimentación, apoyados con la Legislación

Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente. Marco conceptual del Ordenamiento Ecológico Territorial

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

IHF SATCA 1 : Carrera:

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

URBANISTICA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO

Seminario Internacional TENDENCIAS DE LAS METRÓPOLIS EN UN MUNDO DINÁMICO

Programa de Manejo Integral de Aguas Pluviales (PROMIAP)

CURSO DE ACTUALIZACION HIDROLOGIA Y DRENAJE DE CARRETERAS ESTUDIO DE CASOS. Del 26 al 27 de Agosto del 2011

Día CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CURSO 5º y OPTATIVIDAD. Procedimientos de Construcción I (1) Luminotecnia (4)

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

VII. EL MODELO HEC-HMS

Grado en Ingeniería Civil

ESCENARIOS FUTUROS DE USO DE AGUA PARA LA DEFINICION DE POLITICAS HIDRICAS EN EL VALLE ALTO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central

Cultura y Gobernabilidad Hídrica

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

PERSISTENT INNOVATION BEYOND PERFECTION

Cristián Escauriaza, PhD Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental Pontificia Universidad Católica de Chile

Comisión Nacional del Agua-Asociación Mexicana de Hidráulica/FA

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (Código 02IA)

GUÍA DE ESTUDIOS del curso académico Página 83 E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Universidad de Granada

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

INSTITUTO NACIONAL DE HIDRÁULICA - CHILE 40 años al servicio de la hidráulica chilena

11 al 15 de Noviembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

3.2.3 La Ecohidrología Otros modelos enfocados en la dinámica de la vegetación ALGUNOS PARÁMETROS DE VEGETACIÓN

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca.

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (CÓDIGO 02IA)

Transcripción:

DIPLOMADO MANEJO DE CAUCES URBANOS 2015-2016 Juan Ansberto Cruz Gerón CONTENIDO: PRESENTACIÓN Se justifica la necesidad del manejo de los cauces de México, las oportunidades de desarrollo profesional y académico y los alcances del diplomado, así como las reglas del mismo. MÓDULO 1. TÓPICOS DE HIDROLOGÍA. En este módulo se introducirán los conceptos de Cuenca, Ciclo hidrológico, Manejo de bases de datos climatológicas y de escurrimientos, así como modelos simplificados de lluvia y escurrimiento, con lo cual el alumno podrá delimitar una zona de estudio desde la escala regional a la escala local urbana y estimar valores generales de gastos base y de crecientes en los cauces de estudio. MÓDULO 2. CAUCES URBANOS Se define el concepto de cauces según la legislación y se introduce la tipología de cauces urbanos clasificados por las relaciones con la traza y línea de tiempo urbana, así como por las funciones ambientales que éstos cumplen, desde una visión holística de las oportunidades y necesidades de los cauces urbanos. MÓDULO 3. FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Se presentan fundamentos de hidráulica de canales geométricos y naturales, de cálculo de perfiles de flujo de agua para estimar variables hidráulicas básicas para la toma de decisiones de diseño de las acciones hidráulicas y, en general, del manejo de los cauces. Se presentan conceptos de morfología de ríos, de transporte de sedimentos y de erosión de márgenes. MÓDULO 4. ANÁLISIS URBANO En este módulo se presentan las bases para contextualizar geográfica y estadísticamente los aspectos sociales y económicos a los cauces en la ciudad, aplicando herramientas de Sistemas de Información Geográfica y bases de datos socioeconómicas para el mapeo de las principales características que definen a los tipos de ciudades, introduciendo de forma complementaria conceptos de equipamiento público y de movilidad. MÓDULO 5. APTITUDES DE CAUCES URBANOS Se presenta la Metodología Cruz- Fuentes en la que establece una matriz multicriterio para definir la aptitud de cada tramo de un cauce urbano, considerando los atributos de seguridad hidráulica, de servicios ambientales, de imagen urbana y de identidad y apropiación de los habitantes. MÓDULO 6. PLAN DE MANEJO En este módulo se definen las diferentes acciones estructurales y no estructurales, instrumentos y programas para generar el Plan Maestro de Manejo general del cauce. MÓDULO 7. CRITERIOS DE DISEÑO Se presentan los principales criterios de diseño desde las perspectivas de las ingenierías civil, hidráulica y ambiental, así como del urbanismo, la arquitectura y la arquitectura de paisaje para el desarrollo de las imágenes objetivos de los proyectos de plan de manejo.

MÓDULO 8. REPRESENTACIÓN, MEMORIA DESCRIPTIVA Y GESTIÓN Se desarrollan metodologías para representar gráficamente, y en memorias descriptivas, las carpetas útiles y necesarias para la promoción del Plan de Manejo, cada una destinada a las diferentes dependencias gubernamentales o de la sociedad civil en las que se pueden disponer de recursos para la implementación del proyecto. EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES Se llevará a cabo un proceso de exposición de los trabajos desarrollados por los asistentes y se seleccionarán los tres mejores para el proceso de publicación por medio de un proceso de evaluación. Se presentan las conclusiones del Diplomado. CALENDARIO: TOTAL: 120 HORAS; VIERNES DE 10:00 h A 14:00 h Y DE 16:00 h A 20:00 h (12 h por fin de semana) 2015 OCTUBRE 9 Y 10, SESIONES 1 Y 2 23 Y 24, SESIONES 3 Y 4 NOVIEMBRE 6 Y 7, SESIONES 5 Y 6 20 Y 21, SESIONES 7 Y 8 DICIEMBRE 4 Y 5, SESIONES 9 Y 10 2016 ENERO 8 Y 9, SESIONES 11 Y 12 22 Y 23, SESIONES 13 Y 14 FEBRERO 5 Y 6, SESIONES 15 Y 16 19 Y 20, SESIONES 17 Y 18 MARZO 4 Y 5, SESIONES 19 Y 20 SESIÓN INTRODUCTORIA DE CADA SESIÓN: VIERNES DE 10:00 h a 11:00 h. EXPOSITOR: JUAN ANSBERTO CRUZ CONFERENCIAS (DOS): VIERNES, UNA DE 11:00 h A 12:30 h Y OTRA DE 12:30 h A 14:00 h. SEMINARIO DE CONCEPTOS Y CÁLCULOS: LOS VIERNES DE 16:00 h A 20:00 h. EXPOSITOR: JUAN ANSBERTO CRUZ TALLER: SÁBADOS DE 9:00 h A 14:00 h. EXPOSITOR: JUAN ANSBERTO CRUZ PRÁCTICAS DE CAMPO (4), DOS AL ESTADO DE MÉXICO Y DOS EN LA ZONA METROPOLITANA. EXPOSITOR: JUAN ANSBERTO CRUZ

PROGRAMA. DIPLOMADO MANEJO DE CAUCES URBANOS 2015-2016 PRESENTACIÓN Seminario Conferencia Taller/Práctica Sesión Presentación del Director de la Facultad 1:00 h MRM Y JAC 1 Los ríos en las ciudades 1:30 h MPC 1 Manejo de cauces urbanos 1:30 h JAC 1 MÓDULO 1. TÓPICOS DE HIDROLOGÍA Seminario Conferencia Taller/Práctica Sesión Delimitación de cuencas 1:00 h JAC 1 Análisis de ciclo hidrológico (balance) 1:00 h JAC 1 Base de datos climatológica 1:00 h JAC 1 Base de datos de escurrimientos 1:00 h JAC 1 Modelos básicos de lluvia- escurrimientos 4:00 h JAC 2 Total 5:00 h 3:00 h 4:00 h JAC 12:00 h MÓDULO 2. ANÁLISIS DE CAUCES URBANOS Seminario Conferencia Taller/Práctica Sesión Presentación del módulo 1:00 h JAC 3 Principios de Sostenibilidad 1:30 h MIG 3 Introducción al Multicriterio 1:30 h LBT 3 Legislación sobre cauces 2:00 h JAC 3 Tipos de cauces urbanos y necesidades 2:00 h JAC 3 Visita a cauce urbano. Caso 1. 4:00 h JAC 4 Total 5:00 h 3:00 h 4:00 h 12:00 h MÓDULO 3. FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA Seminario Conferencia Taller/Práctica Sesión FLUVIAL Presentación del módulo 1:00 h JAC 5 Inundaciones en México y modelación numérica. 1:30 h OFM 5 Modelos físicos de ríos. 1:30 h JGS 5 Conceptos de hidráulica de canales y morfología 2:00 h JAC 5 de ríos. Generalidades sobre modelación numérica de 2:00 h JAC 5 canales y cauces. Práctica de laboratorio de canales 2:00 h JAC 6 Cálculos básicos de sedimentos y erosión 2:00 h JAC 6 Total 5:00 h 3:00 h 4:00 h 12:00 h MÓDULO 4. ANÁLISIS URBANO Seminario Conferencia Taller/Práctica Sesión Presentación del módulo 1:00 h JAC 7 Urbanismo el ordenamiento territorial 1:30 h SFP 7 Gobernanza del recurso hídrico 1:30 h AGR 7 La ciudad sustentable 1:30 h DMG 7 Tipos de ciudad, fisiografía y morfología urbana 2:30 h JAC 7 Análisis de equipamiento 2:00 h JAC 8 Manejo de SIG y generación de mapas 2:00 h JAC 8 Total 3:30 h 4:30 h 4:00 h 12:00 h MÓDULO 5. APTITUDES DE CAUCES URBANOS Seminario Conferencia Taller/Práctica Sesión Presentación del módulo 1:00 h JAC 9 Calidad del agua en cauces 1:30 h MSM 9 Biodiversidad en cuerpos de agua urbanos 1:30 h LZG 9 Ecosistemas de cauces urbanos 1:30 h LAL 9 Gasto ecológico y servicios ambientales 1:30 h PMM 9 Definición de tramos de cauces y generación de 1:00 h JAC 9 matriz multicriterio para definir aptitudes de cauces urbanos (Método Cruz- Fuentes) Visita a cauce urbano. Caso 2. 4:00 h JAC 10

Total 2:00 h 6:00 h 4:00 h 12:00 h MÓDULO 6. PLAN DE MANEJO DE CAUCES Seminario Conferencia Taller/Práctica Sesión URBANOS Presentación del módulo 1:00 h JAC 11 Gran visión del estado en el manejo del agua. 1:30 h VHA 11 Estudios, programas y apoyos. 1:30 h HRG 11 Acciones estructurales en el manejo de cauces 1:00 h JAC 11 Programas y manejo 1:00 h JAC 11 Agricultura y generación de energía 1:00 h JAC 12 Diseño de drenaje pluvial y sanitario 2:00 h JAC 12 Tratamiento de aguas residuales 1:00 h JAC 12 The rock manual 2:00 h JAC 12 Visita a cauce urbano. Caso 3. 8:00 h JAC 13 Vaciado de resultados para plantear Plan de 4:00 h JAC 14 Manejo de Caso 3 Total 9:00 h 3:00 h 12:00 h 24:00 h MÓDULO 7. CRITERIOS DE DISEÑO Seminario Conferencia Taller/Práctica Sesión Presentación del módulo 1:00 h JAC 15 Diseño Arquitectónico. 1:30 h LCR e YLP 15 Diseño de Paisaje 1:30 h HST y 15 TMM Diseño Urbano. 1:30 h RPG 15 Diseño Participativo. 1:30 h LLB 15 Resumen de aspectos de diseño 1:00 h JAC 15 Taller de diseño. Revisión. 4:00 h JAC y LLB 16 Total 2:00 h 6:00 h 4:00 h 12:00 h MÓDULO 8. REPRESENTACIÓN, MEMORIA Seminario Conferencia Taller/Práctica Sesión DESCRIPTIVA Y GESTIÓN Presentación del módulo 1:00 h JAC 17 Programas institucionales para la gestión 1:00 h JAC 17 Proceso: planteamiento del problema, análisis, 2:00 h JAC 17 cálculo, diseño, representación y memoria descriptiva. Análisis de factibilidad 2:00 h JAC 17 Revisión de contenidos de documentos 2:00 h JAC 17 Desarrollo y revisión de carpeta de Caso 3. 4:00 h JAC 18 Total 2:00 h 6:00 h 4:00 h 12:00 h EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES Seminario Conferencia Taller/Práctica Sesión Exposición de trabajos por equipo 8:00 h JAC, OFM, 19 MRM, SFP y LLB Presentación de resultados y conclusiones 4:00 h JAC 20 Total 8:00 h 4:00 h 12:00 h TOTAL 41:30 h 38:30 h 40:00 h 120:00 h