Gobierno del Estado de Veracruz Fondo Regional en el Estado de Veracruz Auditoría de Inversiones Físicas: 11-A GF-570

Documentos relacionados
Criterios de Selección

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Gobierno del Estado de Oaxaca Fondo Regional en el Estado de Oaxaca Criterios de Selección Objetivo Alcance Antecedentes

Gobierno del Estado de Chiapas Fondo Regional en el Estado de Chiapas Auditoría de Inversiones Físicas: 11-A GF-565

Criterios de Selección

Grupo Funcional Desarrollo Económico

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Importes de los conceptos Núm. de contrato

Grupo Funcional Desarrollo Económico

ACTIVADES REVISADAS (Miles de pesos y porcentajes) Actividades Ejecutadas Revisadas MA , ,

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Fondo Regional Auditoría de Inversiones Físicas: GF-564. Criterios de Selección

Grupo Funcional Desarrollo Social

Gobierno del Estado de Nayarit Fondo Regional en el Estado de Nayarit Auditoría de Inversiones Físicas: 11-A GF-568

Criterios de Selección

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Conceptos MA , , ,

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes)

Conceptos Revisados (Miles de pesos y porcentajes) Importe de los conceptos Número de contrato

Gobierno del Estado de Baja California Sur (ESFL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Comisión Nacional del Agua Construcción del Túnel Emisor Oriente Auditoría de Inversiones Físicas: B DE-108. Criterios de Selección

Criterios de Selección

Criterios de Selección

Universidad Autónoma de Guerrero Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Durango Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Universidad de Quintana Roo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-225

Grupo Funcional Desarrollo Social

Criterios de Selección

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Michoacán Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Chihuahua Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 50,896.4 Muestra Auditada 50,896.4 Representatividad de la 100.0%

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,052,058.8 Muestra Auditada 22,283.0 Representatividad de la Muestra 2.1 %

Criterios de Selección

Universidad Autónoma de Guerrero Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS Resultados Transferencia de recursos 1.

Universidad de Colima Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Distrito Federal Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Criterios de Selección

Universidad Autónoma de Baja California Sur Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

RELACIÓN DE GASTOS, 2013 (Miles de pesos) Contrato/Capítulo de gasto SGIH-OCPBC-BC-11-TT-014-RF-LP 173,360.1 SGIH-OCPBC-BC-11-TT-016-RF-LP 6,159.

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos)

Universidad de Sonora Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Se determinaron recuperaciones probables por 39,858.2 miles de pesos.

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Criterios de Selección

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Gobierno del Estado de México Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de Guerrero Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Proyecto Desarrollo de Infraestructura Deportiva para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011

Criterios de Selección

IV Consejo Nacional de Fomento Educativo Disponibilidades Financieras Auditoría Financiera y de Cumplimiento: L6W

Gobierno del Estado de Baja California Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

que procedan por la aplicación de otras leyes, para que el Gobierno del Estado de

Gobierno del Estado de Nayarit Fondo Regional en el Estado de Nayarit Auditoría de Inversiones Físicas: 12-A GF-679

Criterios de Selección

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 67,540.4 Muestra Auditada 67,540.4 Representatividad de la 100.0%

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Conceptos Importe Alcance de la Número de contrato

Universidad de Guanajuato Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-219

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 727,425.5 Muestra Auditada 727,425.5 Representatividad de la 100.0%

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Gobierno del Estado de Chiapas Fondo Regional en el Estado de Chiapas Auditoría de Inversiones Físicas: 10 A GF 536

Universidad Autónoma de Baja California Sur Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de Zacatecas Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance INGRESOS Resultados Transferencia de Recursos 1.

SELECCIÓN DE CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Ejecutados Seleccionados Ejercidos Seleccionados

Grupo Funcional Desarrollo Económico

CONTRATOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes)

Criterios de Selección

Gobierno del Estado de Quintana Roo Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESO

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad de Colima Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-218

Se registraron adecuadamente los ingresos y egresos del FISE.

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance INGRESOS

Criterios de Selección

Gobierno del Estado de Sonora (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal

Gobierno del Estado de Jalisco Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A GF-188

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Universidad de Colima Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

IMPORTE REVISADO (Miles de dólares, miles de pesos y porcentajes) Alcance de la revisión Ejercido Revisado (%)

Criterios de Selección

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Seguro Médico Siglo XXI Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 15-A DS-GF

Universidad Autónoma de Zacatecas Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Tabasco (Auditoría Coordinada) PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud) Alcance EGRESOS Antecedentes

Gobierno del Estado de Guanajuato Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance INGRESOS

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subejercicios en la Cuenta Pública 2010 y su Aplicación Auditoría Especial: GB 033

Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca Proyectos de Desarrollo Regional Proyectos de Pavimentación e Infraestructura de Vialidad Vehicular y Peatonal

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: DS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 24,000.0 Muestra Auditada 13,705.5 Representatividad de la Muestra 57.1%

Criterios de Selección

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 426,914.9 Muestra Auditada 38,684.4 Representatividad de la. 9.1% Muestra

IMPORTES REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) DGI/ , , / , ,

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 64,000.0 Muestra Auditada 64,000.0 Representatividad de la 100.0%

Alcance. Antecedentes

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Oaxaca (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 729,846.5 Muestra Auditada 729,846.5 Representatividad de la 100.0%

Alcance. Antecedentes

Criterios de Selección

Municipio de Acatepec, Guerrero (ESFL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Acatepec, Guerrero

Criterios de Selección

Gobierno del Estado de Baja California Sur Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Alcance. Representatividad de la Muestra: 70.7 % Resultados. Transferencia de recursos

Transcripción:

Gobierno del Estado de Veracruz Fondo Regional en el Estado de Veracruz Auditoría de Inversiones Físicas: 11-A-30000-04-0479 GF-570 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017. Objetivo Fiscalizar la gestión financiera de los recursos federales transferidos al estado a través del fondo para comprobar que las inversiones físicas se planearon, programaron, presupuestaron, licitaron, adjudicaron, contrataron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable. Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 448,966.5 Muestra Auditada 448,966.5 Representatividad de la Muestra 100.0 % Se revisó el registro, control, seguimiento y rendición de cuentas de 448,966.5 miles de pesos, que representa el 100.0% de los recursos del Fondo Regional (FONREGIÓN) transferidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Gobierno del Estado de Veracruz. Antecedentes El FONREGIÓN tiene por objeto apoyar a los 10 estados con menor índice de desarrollo humano a nivel nacional, mediante programas y proyectos de inversión destinados a mantener e incrementar el capital físico o la capacidad productiva, o ambos, así como a impulsar el desarrollo regional equilibrado mediante la creación de infraestructura pública y su equipamiento. Para efectos de la auditoría, se revisó el registro, control, seguimiento y rendición de cuentas, de los recursos del FONREGIÓN transferidos al estado de Veracruz por 448,966.5 miles de pesos; y para comprobar que en la ejecución de los proyectos de inversiones físicas se cumplió la normativa en la materia, se revisaron los contratos que se describen a continuación: 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Contratos Revisados (Miles de Pesos) Contrato núm. Objeto Empresa Importe ejercido CAEV-APAZU-2011-03-LP Construcción de planta potabilizadora (2a. etapa) en la localidad de Coatzintla, municipio de Coatzintla, Ver. Control de Erosión, S.A. de C.V. 20,625.1 SC-OP-PF-110/2010-DGCR-F7-174 carpeta con mezcla asfáltica en caliente, obras complementarias y reconstrucción de alcantarilla en el camino Ojo de Agua- Deposito-Yucatecal, del km 0+000 al km 21+200 en el municipio de Minatitlán, Ver. MMV Construcciones, S.A. de C.V. 18,168.9 SC-OP-PF-107/2010- OPDCYPEC-F2-43 carpeta con mezcla asfáltica en caliente y obras de alivio del km 0+000 al km 12+000 del camino E.C. (Tinaja-Tierra Blanca) Mata de Caña-Joachin, municipio de Tierra Blanca, Ver. Seteyco, S.A. de C.V. 13,261.6 SC-OP-PF-143/2010- OPDCYPEC-F5-1 obras de alivio del km 0+000 al km 16+000 del camino Coatzintla-Palma Sola, municipio de Coatzintla, Ver. Consorcio de Ingeniería Petrolera, S.A de C.V. 13,024.2 CAEV-PROSSAPYS-2011-07-LP Construcción del sistema múltiple de agua potable "La Grandeza", (tercera etapa). Construcciones, Consultores y Comercializadora, S.A. de C.V. 11,853.9 CAEV-PTAR-2011-19-INV Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de José Cardel, municipio de la Antigua Ver. Grupo Constructor Rodgon, S.A. de C.V. 11,491.5 SC-OP-PF-258/2010- OPDCYPEC-F5-64 Reconstrucción de la base hidráulica y carpeta asfáltica en caliente del km 0+000 al km 13+900 del camino el Jaral-Emiliano Zapata-Fuerte de Anaya. AAA Constructora y Comercializadora, S.A de C.V. 10,163.0 CODEPAP-04-2011 SC-OP-PF-271/2011-DGCE-F7-26 Desazolve del río San Agustín, en los Municipios de Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada, Saltabarranca, Santiago Tuxtla y Tlacotalpán, Ver. Reconstrucción de la base hidráulica y obras complementarias del km 0+000 al Km 10+000 del camino las Barrillas-Jicacal. Seteyco, S.A. de C.V. 9,939.4 Construcciones del Centro, S.A. de C.V. 8,609.9 SC-OP-PF-129/2010- OPDCYPEC-F4-21 Reconstrucción de alcantarillas existentes con tubo de concreto armado de 1.20 m de diámetro de una línea en los km 0+500, 0+900, 2+400, 2+800, 3+700, 4+800, 7+900 y 8+100, reconstrucción de la base hidráulica y de carpeta con mezcla asfáltica en caliente del km 0+000 al km 9+400 del camino Citlaltepec-Tantina. Persona física 8,171.7 2

SC-OP-PF-219/2010- OPDCYPEC-F4-41 Estudio, proyecto y restauración de un puente en el km 10+200 del camino las Válvulas-Mata de Caña. Impulsora de Desarrollo Integral, S.A. de C.V. 6,406.3 SC-OP-PF-183/2010-ST-F7-24 Reconstrucción de la base hidráulica y obras complementarias del km 0+100 al km 7+000 en el camino Ejido Rabón Grande-La Escondida Coatzacoalcos, Ver. Compañía Peña Sánchez, S.A. de C.V. 5,779.7 SC-OP-PF-123/2010- OPDCYPEC-F2-53 carpeta asfáltica con mezcla en caliente en ambos cuerpos del km 0+000 al km 7+500 del camino Xalapa-Banderilla. Consorcio Constructor e Industrial Trasnacional del Golfo, S.A. de C.V. 5,550.5 SC-OP-PF-270/2011-DGCE-F7-25 obras complementarias del km 0+100 al km 6+000 en el camino el Jicacal-San Juan Volador. Construcciones del Centro, S.A. de C.V. 5,019.3 CAEV-APAZU-2011-14-INV Construcción del sistema de alcantarillado sanitario. Control de Erosión, S.A. de C.V. 4,859.9 CAEV-PTAR-2011-16-INV Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Xochiapan, municipio de Xochiapan, Ver. Construcciones, Consultores y Comercializadora, S.A. de C.V. 4,721.2 CAEV-PTAR-2011-10-LP Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Filomeno Mata, municipio de Filomeno Mata, Ver. CAEV-APAZU-2011-10-INV Construcción de un sistema de alcantarillado sanitario en la localidad de Cosoleacaque, Ver. CAEV-APAZU-2011-02-LP Construcción de la captación, equipamiento electromecánico, línea de conducción y tanques de regulación en la localidad de Chicontepec, Ver. CAEV-APAZU-2011-04-LP Construcción de interconexiones marginales a los arroyos "Hueleque" y "El Maíz" en la localidad de Poza Rica, Ver. Ingeniería Regional de Veracruz, S.A de C.V. Arrendadora y Pavimentos Técnicos, S.A. de C.V. Constructora e Inmobiliaria Vásquez, S.A. de C.V. Consorcio Industrial y Constructor Mexicano, S.A. de C.V. 4,472.7 3,977.4 3,409.7 1,408.8 CAEV-APAZU-2011-58-INV FUENTE: Construcción del sistema de alcantarillado sanitario en la localidad de Tamiahua, municipio de Tamiahua, Ver. Eyasa, S. de R.L. de C.V. 4,086.8 Total 175,001.5 Expedientes de los contratos proporcionados por la Secretaría de Comunicaciones, el Organismo Público Descentralizado Carreteras y Puentes Estatales de Cuota, la Dirección General de Caminos Rurales, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz y el Consejo de Desarrollo del Papaloapan del Gobierno del Estado de Veracruz. Resultados 1. Para el registro y aprobación de los programas y proyectos de inversión apoyados con recursos del FONREGIÓN 2011, el Gobierno del Estado de Veracruz integró una cartera 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 con 23 proyectos de inversión en infraestructura y un programa, la cual se vincula con la visión y estrategia de desarrollo regional definidas en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016; además, se constató que la información de la cartera se presentó a la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante los análisis de costo-beneficio de los proyectos y las notas técnicas, así como con la justificación de la pertinencia de ejecutar los proyectos, su alcance e impacto en el desarrollo de la región específica. 2. Con la revisión de los contratos seleccionados se comprobó que, en términos generales, las obras se planearon, programaron, presupuestaron, licitaron, contrataron, ejecutaron y pagaron conforme a la normativa; que se aplicaron las deducciones contractuales; que los conceptos no previstos y sus precios unitarios extraordinarios se integraron y aplicaron correctamente; que los trabajos se ejecutaron conforme a la secuencia y tiempo previsto en los programas pactados en los contratos; que en el tipo y calidad de los materiales empleados se cumplieron las especificaciones contractuales, ya que se realizaron pruebas de laboratorio en las cuales se obtuvieron resultados satisfactorios y que se levantaron las actas de entrega-recepción de los trabajos. 3. Se observó que en el contrato núm. SC-OP-PF-271/2011-DGCE-F7-26 se efectuó un pago en exceso por 408.0 miles de pesos en el concepto Carpeta de concreto asfáltico, debido a diferencias entre los volúmenes de obra pagados y los ejecutados; lo anterior denota falta de supervisión y revisión de los trabajos por parte de las residencias de obra de la entidad fiscalizada. Véase acción(es): 11-A-30000-04-0479-01-001 11-A-30000-04-0479-03-001 4. En relación con los contratos núms. SC-OP-PF-271/2011-DGCE-F7-26 y SC-OP-PF- 270/2011-DGCE-F7-25, la Secretaría de Comunicaciones del estado de Veracruz omitió solicitar a los contratistas el reintegro de los anticipos pendientes por amortizar por 1,394.4 y 913.5 miles de pesos, respectivamente, que suman un total de 2,307.9 miles de pesos. Véase acción(es): 11-A-30000-04-0479-01-002 11-A-30000-04-0479-03-002 5. En relación con el contrato núm. SC-OP-PF-110/2010-DGCR-F7-174 cuyo periodo de ejecución fue del 1 de octubre de 2010 al 28 de mayo de 2011 (240 días naturales), se comprobó que a la fecha de la revisión (noviembre de 2012) se generó una sola estimación por 18,168.8 miles de pesos, y que existe un saldo por amortizar por 11,934.2 miles de pesos, sin que la entidad fiscalizada hubiera elaborado el acta de rescisión del contrato ni el finiquito, y sin que hubiera exhibido la documentación que acreditara las acciones legales emprendidas para hacer efectivas las fianzas de anticipo y de cumplimiento respectivas. Véase acción(es): 11-A-30000-04-0479-01-003 11-A-30000-04-0479-03-003 4

Acciones Recomendaciones 11-A-30000-04-0479-01-001.- Para que el Gobierno del Estado de Veracruz se asegure de que las residencias de obra supervisen y revisen que los importes de los trabajos pagados en las estimaciones correspondan con los realmente ejecutados. [Resultado 3] 11-A-30000-04-0479-01-002.- Para que el Gobierno del Estado de Veracruz, por conducto de la Secretaría de Comunicaciones, se asegure de que en la estimación final se reintegre el saldo por amortizar de los anticipos otorgados a los contratistas. [Resultado 4] 11-A-30000-04-0479-01-003.- Para que el Gobierno del Estado de Veracruz se asegure de que cuando los trabajos no se concluyan en el tiempo estipulado en el contrato por causas imputables al contratista, se realice la rescisión correspondiente, y se inicien las acciones legales para hacer efectivas las garantías de anticipo y de cumplimiento de los contratos. [Resultado 5] Solicitudes de Aclaración 11-A-30000-04-0479-03-001.- Para que el Gobierno del Estado de Veracruz aclare y proporcione la documentación justificativa o comprobatoria de 408.0 miles de pesos, debido a diferencias entre los volúmenes de obra pagados y los ejecutados, en el contrato núm. SC-OP-PF-271/2011-DGCE-F7-26. En caso de no lograr su justificación o respaldo documental, la entidad fiscalizada o instancia competente procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado. [Resultado 3] 11-A-30000-04-0479-03-002.- Para que el Gobierno del Estado de Veracruz aclare y proporcione la documentación justificativa o comprobatoria del resarcimiento de 2,307.9 miles de pesos, por concepto del saldo pendiente por amortizar de los anticipos otorgados en los contratos núms. SC-OP-PF-271/2011-DGCE-F7-26 y SC-OP-PF-270/2011-DGCE-F7-25. En caso de no lograr su justificación o respaldo documental, la entidad fiscalizada o instancia competente procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado. [Resultado 4] 11-A-30000-04-0479-03-003.- Para que el Gobierno del Estado de Veracruz aclare y proporcione la documentación justificativa o comprobatoria de 11,934.2 miles de pesos, por concepto del saldo pendiente de amortizar y la documentación que acredite las acciones legales para hacer efectivas las garantías de cumplimiento y anticipo del contrato núm. SC- OP-PF-110/2010-DGCR-F7-174. En caso de no lograr su justificación o respaldo documental, la entidad fiscalizada o instancia competente procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado. [Resultado 5] Recuperaciones Probables Se determinaron recuperaciones probables por 14,650.1 miles de pesos. 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 3 observación(es) la(s) cual(es) generó(aron): 3 Recomendación(es) y 3 Solicitud(es) de Aclaración. Dictamen: con salvedad La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría, que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Gobierno del Estado de Veracruz cumplió con las disposiciones normativas aplicables, excepto por los resultados que se precisan en el apartado correspondiente de este informe y que se refieren a diferencias entre los volúmenes de obra pagados y los ejecutados por 408.0 miles de pesos; saldos pendientes de amortizar por 14,242.1 miles de pesos y haber omitido efectuar la rescisión administrativa de un contrato. Apéndices Procedimientos de Auditoría Aplicados 1. Verificar que la entidad fiscalizada llevó el registro, control y rendición de cuentas específicos y exclusivos de los proyectos de inversión. 2. Verificar que las obras se planearon, programaron, presupuestaron, licitaron, contrataron, ejecutaron y pagaron conforme a la normativa en la materia. Áreas Revisadas La Secretaría de Comunicaciones, el Organismo Público Descentralizado Carreteras y Puentes Estatales de Cuota, la Dirección General de Caminos Rurales, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz y el Consejo de Desarrollo del Papaloapan del Gobierno del Estado de Veracruz. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas: Artículos 61 y 62, fracción II, y penúltimo párrafo. 6

2. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas: Artículos 113, fracción I, 122, 143 fracción III, inciso d, y 159. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 7