SUSPENSIÓN DEL RIEGO DURANTE EL SAZONADO DE LA CAÑA DE AZÚCAR CULTIVADA EN EL INGENIO PUJILTIC

Documentos relacionados
SUSPENSIÓN DEL RIEGO DURANTE EL SAZONADO Y MADURACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN UN GLEYSOL DE CHIAPAS-HPA.

SUSPENSIÓN DEL RIEGO DURANTE EL SAZONADO DE LA CAÑA DE AZÚCAR CULTIVADA EN EL INGENIO PUJILTIC DE CHIAPAS, MÉXICO

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

Manuel Edgardo Quiñónez Montejo

SUSPENSIÓN DEL RIEGO EN CAÑA DE AZÚCAR DURANTE LA MADURACIÓN: EFECTO EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL JUGO

VALIDACION DE LAS DOSIS DE FERTILIZANTES GENERADAS POR EL SIRDF EN EL INGENIO PUJILTIC.

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ

PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO

EVALUACION DEL PAQUETE DE FERTILIZACION FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR

EFFECT OF NITROGEN FERTILIZATION ON YIELD AND JUICE QUALITY OF SUGARCANE VARITIES IN THE AZSUREMEX SUGAR MILL OF TENOSIQUE, TABASCO

RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO

RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante Waldo; MACIAS-Cervantes Jaime

Fertilización Foliar en Caña de Azúcar Informe

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS VII Jornadas de Riego y Fertirriego

APLICACIÓN DE MADURANTES PARA ELEVAR EL% DE SACAROSA EN CAÑA DE AZÚCAR EN EL INGENIO COMPAÑÍA INDUSTRIAL AZUCARERA S. A. DE C.V.

ING. GUSTAVO SANCHEZ GOMEZ Superintendente Campo ING. AGUSTIN GUILLEN VAZQUEZ Jefe Técnico de Campo

Diferentes Niveles de Fertilización Nitrogenada, Ingenio Santa Ana. Autor: Fernando Itzep, Marco Cancino

Caña de azúcar: rendimientos de tallo y sacarino condicionados por la disponibilidad hídrica

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO

Compañía Industrial Azucarera S.A. de C.V Edad optima de cosecha de variedades medias

NICARAGUA Provincia: Guanacaste Cantón: Liberia Altitud: msnm Precipitación: 1700 mm Temperatura prom: 28.3 C Suelo predominante: Vertisol

Análisis del contenido de humedad del suelo previo a la siembra de cultivos de invierno en diferentes departamentos de la provincia de Entre Ríos

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA

RESUMEN Nº DEI-BAD

EVALUACIÓN DE VARIEDADES PROMISORIAS EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUAREZ - (IPBJ)

Casos de Éxito. CAÑA: Validación de las dosis de fertilizantes del SIRDF-Pujiltic. Agroecosistemas sustentables. Línea. Prioritaria de Investigación

Programa de la Jornada:

Palabras claves: Clima, rendimientos, caña de azúcar. Key words: Climatic, Yields, Sugar Cane

LA EFICIENCIA DE APLICACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUA EN LOS CULTIVOS DE TRIGO Y CEBADA EN EL D.R. 011 ALTO RÍO LERMA, GUANAJUATO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Leovijildo Medina Medina Ingeniero Agrónomo. Msc.

11 20 FEBRERO. BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DECADAL bd CONTEXTO NACIONAL.

FERTILIZACION ALTERNATIVA PARA EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL INGENIO PDTE. BENITO JUÁREZ

II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII al 10 de septiembre del 2016 Chapingo, México

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

Proyecto OPTIMIZAGUA LIFE03 ENV/E/ RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA AGRICULTURA < M A Í Z >

Impacto del riego y fertirriego en materiales híbridos O x G en el Sur de Bolívar

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

SE 1 MX- Características

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

CARACTERISTICAS AGROINDUSTRIALES EN CICLO PLANTILLA DE ONCE CULTIVARES DE CAÑA EN LA REGION DE LA CHONTALPA TABASCO, MEXICO

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA AGROINDUSTRIA CAÑERA DE LA HUASTECA POTOSINA, A.C. INFORME FINAL

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE TRIGO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE CEBADA

CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CON HERBICIDAS PREEMERGENTES

Etanol del sorgo dulce (Sorghum bicolor (L.)) Carlos Rolz Roberto de León

1.2 Las variedades introducidas al país son seleccionadas bajo condiciones de días largos, en Colombia los días son cortos.

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

SORGO AZUCARADO EN LA COSTA NORTE

Efecto del Partial Root Zone drying (PRD) PARTIAL en la calidad ROOT de la uva ZONE Monastrell DRYING (PRD)

Israel A. Gómez Juárez 1, Genaro Pantaleón Paulino 1 y Manuel E. Sánchez Ferrer 2

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

ENSAYO TAVAN RIP STOP

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE CEBADA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO

EVALUACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS DE PLANTACIÓN EN CONDICIONES DE RIEGO POR GOTEO Y SECANO EN CAÑA DE AZUCAR

Experiencia en Estimación de Cosecha Ing. Gabriel Hernández Ing. Oscar Herrera Venegas INGENIO TABOGA

RIEGO COMPLEMENTARIO, NITRÓGENO, EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA Y RENDIMIENTO DE GIRASOL BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Fertilizar Octubre 2017

BOLETÍN DE RIESGO AGROCLIMÁTICO VALLE DEL RIO MANTARO

Campo Experimental El Estribo. VARIEDADES PROMISORIAS DE CAÑA DE AZUCAR (Sacharum spp) PARA LA HUASTECA POTOSINA

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Determinación de necesidades de riego por medio del empleo de modelos de balance de agua en parcela. Capítulo IV

23 rd INTERNATIONAL PEPPER CONFERENCE PERU 2016

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

COMPORTAMIENTO DE LAS VARIEDADES COMERCIALES Y EN DESARROLLO EN EL INGENIO LA TRONCAL.

Evaluación de la resistencia de 34 variedades de caña de azúcar a la enfermedad de la Caña seca

Crecimiento vegetativo, Repollo, Abril, Zona de Las Pilas. Foto: Carlos Sosa. Boletín Agrometeorológico Decádico 01 al 10 de mayo de 2017

Ing. Jesús Vargas Acosta Depto. Investigación

OPCIONES DE FERTILIZACION PARA EL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR (Saccharum spp.) EN TABASCO, MÉXICO

OPTIMIZAGUA LIFE03 ENV/E/ RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA AGRICULTURA < M A Í Z

Potencial de Cogeneración a partir de los Residuos Biomásicos de la Caña de Azúcar en el Perú

Reporte de sustentabilidad de la agroindustria cañera nacional. enero 2012

Factores abióticos que afectan el contenido de la sacarosa

J. M. Faci, I. Farré Unidad de Suelos y Riegos (Unidad Asociada EEAD-CSIC) CITA de Aragón

Ernesto Sifuentes-Ibarra Jaime Macías-Cervantes. Logos institucionales de los autores

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYO DE EVALUACION DE INOCULANTE BIOLOGICO EN EL CULTIVO DE MAÍZ CAMPAÑA

Manejo del Riego en Olivos

ASISTENCIA TECNICA EN RIEGO POR GRAVEDAD, EN EL D.R. 011, ALTO RÍO LERMA, GUANAJUATO

RESUMEN. Manuel Rodríguez Rodríguez* José Roberto Durán Alfaro** Marvin Oviedo Alfaro***

LA CALENDARIZACIÓN DEL RIEGO EN TIEMPO REAL: EXPERIENCIAS Y RETOS PARA SU IMPLANTACIÓN

PROPIEDADES FÍSICAS DE SUELOS VOLCÁNICOS CULTIVADOS CON CARACTERÍSTICAS ÁNDICAS

CONFERENCISTA AMÍLCAR AYALA Coordinador de Tratamiento de Jugo Ingenio La Unión

ENSAYO ADVENTTA

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso.

Transcripción:

SUSPENSIÓN DEL RIEGO DURANTE EL SAZONADO DE LA CAÑA DE AZÚCAR CULTIVADA EN EL INGENIO PUJILTIC SERGIO SALGADO-GARCIA, MEPIVOSETH CASTELÁN-ESTRADA*, JESUS M. MENDEZ- ADORNO, LUZ DEL C LAGUNES-ESPINOZA, SAMUEL CÓRDOVA-SÁNCHEZ, RODOLFO MENDOZA-HERNÁNDEZ * mcastelan@colpos.mx

INTRODUCCIÓN INGENIO PUJILTIC Se localiza en el Edo de Chiapas su área de abastecimiento 16,869 ha 10 productor nacional de caña de azúcar Rendimientos medios = 100 t ha -1 de tallo moledero Sacarosa en jugo = 14.9 %

INTRODUCCIÓN La precipitación anual (1000 a 1250 mm) no satisface las necesidades hídricas del cultivo Generalmente se aplican 2 a 3 riegos de auxilio durante el ciclo El último riego se aplica hasta un mes antes de la cosecha! Diluye la sacarosa almacenada, estimula el crecimiento vegetativo, pérdida de calidad del jugo El estrés hídrico afecta la biomasa y la fabricación de sacarosa Objetivo: evaluar el efecto de la suspensión del riego en la caña de azúcar durante la fase de sazonado sobre el rendimiento de tallo y calidad de jugo.

MATERIALES Y MÉTODOS

5 Tratamientos, 4 Repeticiones MATERIALES Y MÉTODOS La parcela experimental se estableció sobre un Gleysol mólico Var Mex 69-290, ciclo resoca; registro quincenal del desarrollo Figura 1. Distribución de tratamientos de suspensión de riego en caña de azúcar MEX 69-290 cultivada en un Gleysol mólico, área de abastecimiento Ingenio Pujiltic, Chiapas. Parcela del Sr. Miguel A. Gordillo Cautiño.

Determinaciones preliminares: MATERIALES Y MÉTODOS Humedad del suelo por gravimetría (0 a 30 cm + 30 a 60 cm) Curvas de retención de humedad (0 a 30 cm) constantes: capacidad de campo (CC = 1/3 atm); humedad crítica (HC = 5 atm); punto de marchitez permanente (PMP = 15 atm)

MATERIALES Y MÉTODOS Agua aportada = precipitación + riego Lámina de riego se calculó usando un vertedor triangular: Lr = (Q*t)/ S Estimación del rendimiento: conteo de tallos (2 surcos de 10 m); muestra de 5 cinco tallos completos [pesado]; se eliminó punta y paja [pesado] = Biomasa total y rendimiento de TMH t ha -1

MATERIALES Y MÉTODOS Evolución de la madurez: > 9.5 meses de edad, quincenal Brix, 5 repeticiones (refractómetro manual) Calidad del jugo: < 3 días cosecha; grados Brix, sacarosa, humedad, azúcares reductores, pureza en 10 tallos, 4 repeticiones (laboratorio de campo IP) ANOVA y prueba de medias (Tukey p 0.05) empleando SAS 9.3

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN BALANCE HÍDRICO El cultivo recibió: 1,049.0 mm precipitación + 391.6 mm 6 riegos de auxilio + 16.0 a 35.5 mm según Tratamiento Lámina de agua total (riego + precipitación) fluctuó entre 1456.93 a 1476.37 mm Lámina total aplicada no satisface los requerimientos de ~1,500 mm del cultivo Los riegos aplicados por el productor superan las necesidades hídricas en junio, agosto y diciembre (estrés por exceso) En los meses de octubre a noviembre el requerimiento hídrico no es satisfecho (estrés por déficit) Se recomienda aplicar 12 riegos de 32.6 mm durante el periodo (uno cada 15 días)

Cuadro 2. Balance hídrico del cultivo de caña de azúcar en el área de abastecimiento del Ingenio Pujiltic. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

HUMEDAD DEL SUELO RESULTADOS Y DISCUSIÓN Figura 2. Humedad de un suelo Gleysol mólico cultivado con la variedad MEX 69-290. Parcela del Sr. Miguel Ángel Gordillo Cautiño, Ingenio Pujiltic.

Ingenio Pujiltic RESULTADOS Y DISCUSIÓN El T5 inició a los 290 d; el riego superó la CC y el exceso de agua indujo nuevo crecimiento (raíces adventicias, lalas e hijuelos); no es deseable porque se movilizan las reservas y se reduce el rendimiento. A partir de los 300 d el contenido de humedad descendió a CC y a los 330 d llegó a PMP. No se recomienda suspender el riego 75 días antes de la cosecha El T4 inició a los 305 d con el suelo en exceso de humedad, se mantuvo hasta los 317 d cuando llegó a CC, a los 345 d alcanzó HC, el PMP se presentó a los 360 d. La calidad de los jugos es adecuada y el cultivo no se estresó. Se recomienda suspender el riego 60 días antes de la cosecha El T3 inició a los 320 d con el suelo por encima de la CC debido a dos riegos aplicados previamente. A partir de los 335 d la humedad disminuyó hasta HC al momento de la cosecha. Los riegos interrumpieron el sazonado y madurez alcanzando un valor máximo de 24 Brix a los 330 días. Se recomienda suspender el riego 45 días antes de la cosecha El T2 inició a los 335 d con la humedad arriba de CC (debido a tres riegos previos); a la cosecha el suelo aún estaba en CC. Este tratamiento, al igual que el T3, se vio afectado por la aplicación del riego a toda la parcela. No se recomienda aplicar riego 30 días antes de la cosecha El T1 inició a los 350 d y mantuvo la humedad del suelo por encima de CC a la cosecha; estos riegos retrasan el sazonado y madurez. No se recomienda aplicar riego 15 días antes de la cosecha

CALIDAD DE JUGO Y RENDIMIENTO DE TALLO RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cuadro 3. Calidad del jugo y rendimiento de caña en un suelo Gleysol mólico cultivado con la variedad MEX 69-290. Parcela de Miguel Ángel Gordillo Cautiño. Ingenio Pujiltic.

Rendimiento comercial en la zona 97.4 t ha -1 RESULTADOS Y DISCUSIÓN T5 (75 d) índice de madurez 6; reductores cercanos a cero. pureza alta. sacarosa 12.56%, Brix14.75. rendimiento 103 t ha -1 T4 (60 d) índice de madurez 6; sacarosa 12.82%, Brix 14.89, rendimiento 116 t ha -1 Se recomienda T3 (45 d) índice de madurez de 5, pureza alta pero sacarosa y Brix bajos. rendimiento de 111 t ha -1 Se recomienda T2 (30 d) índice de madurez 5, pureza alta, sacarosa 11.77% considerado bajo, Brix 13.67. rendimiento 103 t ha -1 ; la humedad del suelo no permitió buena calidad de jugos T1 (15 d) humedad del suelo por encima de CC acumulada de los riegos anteriores, índice de madurez de 6.9 pureza alta, 12.96% de sacarosa 15.46 Brix, los más altos de los tratamientos, el cultivo se estresó por exceso de humedad. rendimiento 109 t ha -1

GRADOS BRIX RESULTADOS Y DISCUSIÓN Figura 3. Evolución de los Brix en la variedad Mex 69-290 cultivada en un Gleysol mólico. Parcela del Sr. Miguel Ángel Gordillo Cautiño, Ingenio Pujiltic.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La lámina de agua que demanda el cultivo de caña de azúcar durante su ciclo en un Gleysol mólico en Pujiltic es de ~1500 mm La precipitación más el agua aportada por el riego no satisfacen las necesidades hídricas del cultivo La suspensión del riego 60 y 45 días antes de la cosecha no interrumpe el sazonado y maduración ni disminuye el rendimiento (reserva de humedad en el suelo) El cultivo no se estresó con periodos de suspensión de 60 y 45 días; los Brix, la concentración de sacarosa y el rendimiento de tallo presentaron valores altos Para obtener alto rendimiento de tallo moledero y calidad de jugos hay que aportar el agua requerida al cultivo, pero es recomendable suspender el riego entre 60 y 45 días antes de la cosecha Se recomienda dar 12 de riegos de auxilio (32.6 mm/ riego) durante el ciclo para satisfacer las necesidades hídricas de la caña de azúcar en Pujiltic, Chiapas

GRACIAS POR SU ATENCIÓN