PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA

Documentos relacionados
PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON REDES ELÉCTRICAS (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO (INSTRUMENTAL)

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIVERSITY PROGRAM FOR EXECUTIVES SYLLABUS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PAUCARTAMBO Carrera Profesional de Computación e Informática SILABO

Página 1 de 6

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS EN BORDE COSTERO

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE EN EMPRESAS DE TRANSPORTE

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE MEDICIONES EN REDES ELÉCTRICAS

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE VENTA Y ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS EN FARMACIA

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Acuerdo de Nivel de Servicio Conector C1. Póliza de Soporte Premium

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas:

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

Qué es un registro calificado?

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

S GESTIÓN DE SERVICIOS INTESIS

MOCA-02 46/74. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Montaje de cibercafés. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad

Especialización en Informática y Automática Industrial

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Lenguajes y Técnicas de Programación. I. Objetivos Los alumnos que aprueben este curso deberán ser capaces de :

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3)

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS Y OPERACIONES DE GESTIÓN DE MERCADERÍAS EN BODEGA DE INSUMOS Y MATERIALES

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012.

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE

PLAN FORMATIVO INFORMACIÓN AL USUARIO EN EMPRESAS DE TURISMO

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

PLAN FORMATIVO INFORMACIÓN AL USUARIO EN EMPRESAS DE TURISMO

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA.

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES ORIENTADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line

PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA ESPECÍFICO PARA LA CUALIFICACIÓN Y MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES MENORES DE TREINTA AÑOS

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

Política del Sistema de Gestión Integrado

PLAN FORMATIVO. Gestionar operaciones, recursos y riesgos del área de trabajo de acuerdo a procedimientos establecidos en el sector.

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN

Dr. Carlos Villaseñor Mora

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

Arturo González Vega Revisó: Arturo González Vega

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

Instalación del sistema operativo Windows 8, en ordenadores personales de la CARM

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

EXPEDIENTE: id

Documento k Capacitación en el uso de las herramientas de administración, diagnostico y soporte remoto centralizadas.

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE PREPARACIONES CÁRNICAS EN PARRILLAS

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

Six Sigma Certificación

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MANICURE Y PEDICURE

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Transcripción:

PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA

SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA (TIC-NTAS) / P-6202-3513-001-V01 ADMINISTRADOR DE APLICACIONES (TIC-ASUP) / P-6202-3511-004-V01 NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 01/12/2019 PLAN FORMATIVO Nmbre MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA Duración 240 Hras Descripción de la cupación y camp labral asciad Perfil(es) cupacinal(es) ChileValra relacinad(s) Requisits Otec 1 Licencia habilitante participante 2 El Mantenedr de Redes e Infraestructura realizará actividades de aseguramient del crrect funcinamient de la red de cmputación y la dispnibilidad de sus servicis. El Mantenedr de Redes e Infraestructura puede desempeñarse en empresas de diferente actividad ecnómica tamañ, que psean una red de cmputación rganizacinal de trabaj. MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA (TIC-NTAS) / P-6202-3513-001-V01 ADMINISTRADOR DE APLICACIONES (TIC-ASUP) / P-6202-3511-004-V01 Sin requisits N requiere Enseñanza media cmpleta. Requisits de ingres al Plan Frmativ Cncimients cmputacinales básics. Operacines matemáticas simples. 1 Se refiere a acreditacines anexas que requiera el OTEC, establecidas pr nrmativa vigente. Ejempl: Escuela de Cnductres, regida pr nrmativa del Ministeri de Transprtes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse labralmente, tales cm licencias, certificads, certificacines, acreditacines, autrizacines, etc., emitidas pr autridades crrespndientes. Abril 2015 Página 2 de 28

Cmpetencia del Plan Frmativ Asegurar el crrect funcinamient de la red de cmputación y que sus actividades se desarrllen tal cm se especifican de acuerd a ls requerimients definids pr el cliente. NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN Módul 1 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA 40 Módul 2 GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS 40 Módul 3 OPERACIÓN AVANZADA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 40 Módul 4 GESTIÓN DE PROBLEMAS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS 40 Módul 5 SOPORTE DE REDES INFORMÁTICAS 80 TOTAL DE HORAS 240 Abril 2015 Página 3 de 28

RECOMENDACIONES DEL ORGANISMO SECTORIAL (OSCL) PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN FORMATIVO A cntinuación se presentan recmendacines entregadas pr el OSCL respect a Variables sectriales, Temprales y de empleabilidad, a cnsiderar en la implementación del Plan Frmativ. Entendems pr Tecnlgía de la Infrmación a ls desarrlls en micrelectrónica, cmputación y telecmunicacines, ls que interactuand de diversas frmas, han generad innvacines en ls prpis prcess de prducción, aumentad la eficiencia en la gestión, en la lgística y también en la distribución. El Subsectr TI actualmente está cmpuest pr 52.000 trabajadres, sin embarg enfrenta grandes desafís para seguir desarrllándse, pues pese a disfrutar de plen emple, existe un déficit de prfesinales y técnics TIC que llega a más de 70.000 persnas en median y larg plaz. La demanda está cncentrada principalmente en cargs de desarrlladr de sftware y jefes de pryects. El mercad de la industria TI, se encuentra mayrmente gbernad pr la micr y pequeña empresa que representan el 93,4%, mientras que el restante 6,6% se distribuye entre las empresas medianas y grandes. Las Tecnlgías de Infrmación, TI, han id adquiriend un rl cada vez más prepnderante en el desarrll de ls negcis, en tds ls sectres, en empresas de tds ls tamañs. Cada vez es más cmún ver que las PYME incrpran a especialistas en infrmática, ya sea para administrar sus sistemas de gestión, sus sitis web transaccinales bien el sprte de su infraestructura tecnlógica. Este es un sectr en el cual la estacinalidad n impacta directamente en la carga labral, a pesar de ell, se recmienda realizar las capacitacines el primer semestre. Algunas de las principales fuentes de emple sn ls bancs y el retail, ls cuales tienen mayr actividad ecnómica a fin de añ. Es imprtante cnsiderar que ls perfiles frmativs del Subsectr TI requieren un alt nivel de cmprmis, ya que adicinal de las clases presenciales, se requiere una cnstante práctica de ls cncimients. Es pr ell, que será valrizad cmenzar cn mtivación y respnsabilidad, para lueg tener un exits ingres al mercad labral cn cmpetencias de empleabilidad marcadas pr la innvación de la estructura y el aprendizaje permanente. Abril 2015 Página 4 de 28

MÓDULO FORMATIVO N 1 Nmbre INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA N de hras asciadas al módul 40 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) NO ESTA ASOCIADO NO ESTA RELACIONADO Requisits del módul N requiere. Enseñanza media cmpleta. Requisits de ingres al módul Cncimients cmputacinales básics. Operacines matemáticas simples. Cmpetencia del módul Diseñar de manera estructurada, slucines a prblemas cmputacinales simples a través de estructuras de seudcódig. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Fundamentar la terminlgía y principales cncepts que rdean a la industria infrmática en el cntext actual e históric. 1.1 Explica la evlución histórica de la infrmática y sus áreas de aplicación en ls diferentes cntexts dnde ests curren 1.2 Ejemplifica a través de cmpnentes reales, ls principales términs y definicines relacinads a ls ámbits de la infrmación 1.3 Identifica las diferencias entre ls cncepts de Hardware y Sftware identificand su aplicación en situacines de la vida ctidiana. Antecedentes histórics Características de las generacines. Dispsitivs mecánics Dispsitivs electrmecánics 1era gen: válvulas de vací 2da gen: transistres 3era gen: circuits integrads Abril 2015 Página 5 de 28

4ta gen: micrprcesadres Áreas de aplicación Diferencia entre la infrmática y el cmputadr Principales términs Bit, Byte, Kbyte, Mbyte, Gbyte, Tbyte, Hz, Mhz, Infrmática, cmputación, dat, infrmación, nanseg, micrseg, miliseg, etc. Hardware: Definición Arquitectura básica del cmputadr Unidades de entrada y salida Unidades de almacenamient y sus tips Sftware Definición Clasificación, y diferencias (paquetes, lenguajes, de prgramación y sistemas perativs) 2. Aplicar metdlgías de reslución de prblemas cmputacinales simples en el cntext de la vida ctidiana 2.1 Define ls dats de entrada para la slución de un prblema determinad 2.2 Define ls dats de salida para la slución de un prblema determinad 2.3 Define las reglas y cndicines invlucrads en el desarrll del prblema prpuest Metdlgía básica para la slución de prblemas en cmputación Diseñ tp-dwn y diseñ de sistemas (entradas-prces-salida) Abril 2015 Página 6 de 28

2.4 Organiza ls cmpnentes de entrada-prcessalida asciad al prblema a reslver de acuerd a la metdlgía tp-dwn 3. Aplicar técnicas de cdificación en pseudcódig para la reslución de prblemas simples y en el cntext de la vida ctidiana 3.1 Ilustra a través de ejempls ls diferentes tips de prgramación y lenguajes de prgramación, sus diferencias y aplicación 3.2 Resuelve a través de pseudcódig un prblema simples y en el cntext de la vida ctidiana Cncepts de prgramación y sus diferencias Prgramación mdular Prgramación estructurada Prgramación rientada a bjet Cdificación en pseudcódig Lenguajes de prgramación Alt, medi y baj nivel. Lenguajes más usads y su aplicación Sistemas perativs más cncids y sus aplicacines ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere estrategias para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes del módul. El facilitadr realizará las clases teóricas para el desarrll y frmalización de cncepts. Cmplementará el prces de aprendizaje mediante la expsición de trabajs, principalmente para intrducir al alumn en el aprendizaje de cncepts y prcedimients. Las expsicines deben ser aplicadas a situacines de la vida real cn el bjetiv de determinar el nivel de cmprensión que alcanza el estudiante y la prfundización de dichs cncepts y prcedimients (alcance, cnclusines) durante el aprendizaje. Además, se realizarán trabajs de investigación de la histria de la infrmática y se asignaran lecturas (n bligatrias) de temas de interés relacinads. La clase práctica basada en la reslución de prblemas, busca desarrllar las capacidades de reflexión y participación activa del estudiante en el prces de aprendizaje. Pr tr lad, el aprendizaje basad en prblemas permitirá tant a facilitadr cm estudiantes identificar necesidades de aprendizaje, cmpartir infrmación y cmplementar sus cncimients. Pr tratarse de un módul intrductri, el facilitadr debe llevar la reslución de prblemas y seudcódig cn ejercicis simples y asciads a situacines de la vida ctidiana, ejempls, cm tmar un bus para llegar a un destin, realizar una cmpra, preparar una ensalada, etc. Finalizand el módul cn alguns ejercicis simples aplicads a situacines cmputacinales, tales cm, sumar ds númers, desplegar un nmbre ingresad, etc. Abril 2015 Página 7 de 28

Se sugiere implementar actividades frmativas de carácter grupal cn el fin de enriquecer el análisis, la fundamentación y la discusión. Además, el facilitadr debe mtivar e incentivar la participación de ls alumns cn expsicines y debates en trn a ls temas tratads en las clases. Se sugiere, además, que el ejecutr de Capacitación cnsidere un 60% de Actividades Prácticas y un 40% de Actividades Teóricas. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módul cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respect de ls aprendizajes esperads del módul. Para la implementación de la estrategia evaluativa del módul se sugieren actividades de autevaluación, de manera que las y ls participantes puedan reflexinar sbre su capacidad de aprendizaje y manej de ls cntenids vists en el módul. Se recmienda además cada vez que finalice una sesión, preguntar al grup qué aprendiern, de manera de refrzar ls aprendizajes esperads del módul. Cm estrategia para la evaluación, se sugiere que ls participantes: Se rganicen en grups de trabaj para que desarrllen y psterirmente expngan de manera gráfica cn apy de imágenes, insums, equips, etc. a sus cmpañers, las terminlgías y principales cncepts que rdean a la industria infrmática en el cntext actual e históric. Se rganicen de manera individual y resuelvan un prblema definid pr ells misms, siguiend las metdlgías de desarrll tp-dwn y a través de pseudcódig. Para la actividad grupal, se recmienda utilizar rúbricas, dnde el facilitadr pueda bservar el desempeñ de cada participante, en relación a ls aprendizajes esperads y criteris de evaluación definids para el mdul. Cada una de las actividades será evaluada utilizand una escala de ntas de 1.0 a 7.0, cn nta mínima de aprbación de 4.0. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal Técnic de nivel superir del área Infrmática, titulad. Experiencia Labral en el sectr de tecnlgías de la infrmación, en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ demstrable. Frmación académica cm prfesinal Técnic de nivel superir del área Infrmática, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrable. Experiencia labral en el sectr de tecnlgías de la infrmación, en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de, mínim 2 añs, Abril 2015 Página 8 de 28

Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrable. demstrable. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mt2 pr alumn. - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics, tales cm data y salida a internet. Cmputadr para facilitadr. Data Un cmputadr pr participante, que cuente cn navegadr de internet instalad, y que cuente al mens cn 4G memria RAM, 256G de disc dur y un prcesadr Pentium I5 ( equivalente). Set de artículs de escritri pr participante (lápiz- gma de brrar- blck de ntas) Manual del participante cn tds ls cntenids revisads en el módul. - Sistema de Ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres, cn capacidad suficiente para la cantidad de persnas que se atiende en frma simultánea. Espaci físic adecuad, para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Labratri de cmputación que cuente cn puests de trabaj individuales, adecuada ventilación, además de cnexión a internet (Mínim cnexión 10 MB). Abril 2015 Página 9 de 28

MÓDULO FORMATIVO N 2 Nmbre GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS N de hras asciadas al módul 40 Perfil ChileValra asciad al módul MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA (TIC-NTAS) / P-6202-3513-001-V01 UCL(s) ChileValra relacinada(s) Gestinar el nivel de servici de acuerd a ls prcedimients definids pr cntrat SLMO4 / U-6202-3511-013-V01 Requisits del módul Requiere Aprbación del Módul 2 Intrducción a la infrmática Enseñanza media cmpleta. Requisits de ingres al módul Cncimients cmputacinales básics. Operacines matemáticas simples. Cmpetencia del módul Realizar seguimient a ls niveles de servicis infrmátics interns y ls frecids pr ls prveedres externs de servicis cntratads. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Mnitrear el nivel de servici acrdad (SLA) según ls prcedimients establecids pr el cliente 1.1 Mnitrea la prestación de servicis infrmátics realizand las tareas definidas según ls acuerds de nivel de servici. 1.2 Mantiene y/ mejra ls niveles de servici identificand las accines necesarias para mantener el nivel de servici. 1.3 Mantiene y/ mejra ls niveles de servici iniciand infrmand las accines necesarias Intrducción y bjetivs Cncepts básics Qué es un SLA? Planificación: Asignación de recurss. Elabración de un catálg de servicis. Abril 2015 Página 10 de 28

según ls acuerds de nivel de servici. Desarrll de SLAs tip. Herramientas para la mnitrización de la calidad del servici. Análisis e identificación de las necesidades del cliente. Elabración de ls Requisits de Nivel de servici (SLR), Hjas de Especificación del Servici y Plan de Calidad del Servici (SQP). Implementación de ls Acuerds de Niveles de Servici: Negciación. Acuerds de Nivel de Operación. Cntrats de Sprte. Revisión de ls Acuerds de Nivel de Servici: Elabración de infrmes de rendimient. Seguimient de ls prveedres externs. Elabración de Prgramas de Mejra del Servici (SIP). 2. Infrmar el nivel de servici acrdad a ls canales pertinentes según ls prcedimients establecids pr el cliente. 2.1 Mantiene ls registrs de infrmación establecids según ls acuerds de nivel de servici. 2.2 Desarrlla y envía el infrme del resultad de análisis de niveles de servici a ls canales pertinentes según ls acuerds de nivel de servici. Metdlgía para la peración adecuada. Mantenimient y mnitre del cumplimient de ls Niveles de Servici. Definición de indicadres de desempeñ ligads a la prductividad, csts y satisfacción que permitan medir y presentar resultads Abril 2015 Página 11 de 28

btenids de ls Niveles de Servici. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere estrategias para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes del módul. El facilitadr realizará las clases teóricas para el desarrll y frmalización de cncepts, a través de la expsición de situacines aplicadas a prducts de us ctidian y cncids pr ls alumns (ejempls SLA en servicis ctidians, telefnía celular, servici internet, tv cable, servicis básics), cn el bjetiv de facilitar la cmprensión y prfundización de cncepts y prcedimients (alcance, cnclusines) durante el aprendizaje. La clase práctica basada en la reslución de prblemas, busca desarrllar las capacidades de reflexión y participación activa del estudiante en el prces de aprendizaje. Durante el desarrll de estas clases ls alumns trabajarán de manera individual en prblemas presentads pr el facilitadr dnde deberán justificar la necesidad de la existencia de ls SLA en nuestra vida ctidiana cn ejempls preciss. Se sugiere, además, implementar actividades frmativas de carácter grupal cn el fin de enriquecer el análisis, la fundamentación y la discusión. Además, el facilitadr debe mtivar e incentivar la participación de ls alumns cn expsicines y debates en trn a ls temas tratads en las clases. Se sugiere, además, que el ejecutr de Capacitación cnsidere un 60% de Actividades Prácticas y un 40% de Actividades Teóricas. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módul cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respect de ls aprendizajes esperads del módul. Para la implementación de la estrategia evaluativa del módul se sugieren actividades de autevaluación, de manera que las y ls participantes puedan reflexinar sbre su capacidad de aprendizaje y manej de ls cntenids vists en el módul. Se recmienda además cada vez que finalice una sesión, preguntar al grup qué aprendiern, de manera de refrzar ls aprendizajes esperads del módul. Cm estrategia para la evaluación, se sugiere: Aplicar evaluacines frmativas, a través de la elabración de trabajs cn entregas parciales y discusión de ls resultads en grups, que permitan medir y rientar el avance de ls alumns. Aplicar evaluacines sumativas individuales al final de cada aprendizaje esperad, a través de ejercicis de tip práctics, aplicads a la simulación de entrega de un servici variable (deficiente en su servici) y se cmpare el cmprtamient cn el ideal esperad. Aplicar una evaluación sumativa final, dnde ls alumns se rganicen en grups y deban justificar la necesidad de definir ls parámetrs adecuads en la cntratación Abril 2015 Página 12 de 28

de un servici y cm mejrarl. Para la actividad grupal, se recmienda utilizar rúbricas, dnde el facilitadr pueda bservar el desempeñ de cada participante, en relación a ls aprendizajes esperads y criteris de evaluación definids para el mdul. Cada una de las actividades será evaluada utilizand una escala de ntas de 1.0 a 7.0, cn nta mínima de aprbación de 4.0. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal Técnic de nivel superir del área Infrmática, titulad. Experiencia Labral en el sectr de tecnlgías de la infrmación, en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrable. Frmación académica cm prfesinal Técnic de nivel superir del área Infrmática, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrable. Experiencia labral en el sectr de tecnlgías de la infrmación, en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de, mínim 2 añs, demstrable. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mt2 pr alumn. - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics, tales cm data y salida a internet. Cmputadr para facilitadr. Datashw Un cmputadr pr participante, que cuente cn navegadr de internet instalad, y que cuente al mens cn 4G memria RAM, 256G de disc dur y un prcesadr Pentium I5 ( equivalente). Set de artículs de escritri pr participante (lápiz- gma de brrar- blck de ntas) Manual del participante cn tds ls cntenids revisads en el módul. Abril 2015 Página 13 de 28

- Sistema de Ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres, cn capacidad suficiente para la cantidad de persnas que se atiende en frma simultánea. Espaci físic adecuad, para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Labratri de cmputación que cuente cn puests de trabaj individuales, adecuada ventilación, además de cnexión a internet (Mínim cnexión 10 MB). Cnveni cn empresas que necesiten prestación de servicis infrmátics, que permitan la realización de ejercicis práctics bien bservacines en terren. Abril 2015 Página 14 de 28

MÓDULO FORMATIVO N 3 Nmbre OPERACIÓN AVANZADA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN N de hras asciadas al módul 40 Perfil ChileValra asciad al módul MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA / P-6202-3513-001-V01 UCL(s) ChileValra relacinada(s) Operar las tecnlgías de la infrmación de acuerd a las indicacines del fabricante - ITOP4 / U-6202-3513-001-V01 Requisits del módul Requiere Aprbación del Módul 3 Gestión de la prestación de servicis infrmátics Enseñanza media cmpleta. Requisits de ingres al módul Cncimients cmputacinales básics. Operacines matemáticas simples. Cmpetencia del módul Operar las tecnlgías de infrmación prprcinand cncimient técnic en su utilización. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Entregar sprte técnic a usuaris de acuerd a ls prcedimients indicads pr ls fabricantes 1.1 Entrega infrmación técnica que permita su crrecta aplicación pr parte de usuaris, de acuerd a las indicacines de la empresa y/ fabricante. 1.2 Clabra en la planificación y realización de trabajs de instalación de acuerd a las indicacines de la empresa y/ fabricante. Principales cncepts de redes de cmputadres. La tplgía de redes. Cmpnentes físics de una red. Prtcls de redes. 1.3 Clabra en la planificación y realización de trabajs de mantenimient de acuerd a las indicacines de la empresa y/ fabricante. Ls servicis de una red. Descripción general de ls servicis de red. Abril 2015 Página 15 de 28

Intrducción a ls sistemas perativs de red. Redes LAN y WAN. Principis básics de Enrutamient y Subredes. Implementación de una red crprativa 2. Cntribuye en la reslución de prblemas peracinales de acuerd a ls prcedimients indicads pr el cliente y/ fabricantes. 2.1 Utiliza herramientas de gestión de redes para determinar las estadísticas de rendimient y carga de red de acuerd a las indicacines del fabricante. 2.2 Identifica ls prblemas peracinales y cntribuye a su slución cmprband que se gestinan de acuerd a ls estándares y prcedimients acrdads. 2.3 Prprcina infrmes y prpuestas de mejra a especialistas, usuaris y gerentes de acuerd a ls prcedimients acrdads. Herramientas de gestión de redes Cntrl de rendimient y carga de red Detección de incidencias en la red Base de cncimient de errres cncids en la las redes infrmáticas Seguridad en redes de infrmación ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere estrategias para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes del módul. El facilitadr realizará las clases teóricas para el desarrll y frmalización de cncepts, a través de la expsición de situacines aplicadas a prducts de us ctidian y cncids pr ls alumns (ejempls práctics y análgs de redes de dispsitivs y cóm detectar incidencias en la red), cn el bjetiv de facilitar la cmprensión y prfundización de cncepts y prcedimients (alcance, cnclusines) durante el aprendizaje. La clase práctica basada en la reslución de prblemas, busca desarrllar las capacidades de reflexión y participación activa del estudiante en el prces de aprendizaje. Durante el desarrll de estas clases ls alumns trabajarán de manera individual en prblemas presentads pr el facilitadr dnde deberán reslver incidencias cm pr ejempl que realizar cuand encuentre un equip duplicad en la red. Se sugiere, además, implementar actividades frmativas de carácter grupal cn el fin de enriquecer el análisis, la fundamentación y la discusión. Además, el facilitadr debe mtivar e incentivar la participación de ls alumns cn expsicines y debates en trn a ls temas tratads en las clases. Se sugiere, además, que el ejecutr de Capacitación cnsidere un 60% de Actividades Prácticas y un 40% de Actividades Teóricas. Abril 2015 Página 16 de 28

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módul cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respect de ls aprendizajes esperads del módul. Para la implementación de la estrategia evaluativa del módul se sugieren actividades de autevaluación, de manera que las y ls participantes puedan reflexinar sbre su capacidad de aprendizaje y manej de ls cntenids vists en el módul. Se recmienda además cada vez que finalice una sesión, preguntar al grup qué aprendiern, de manera de refrzar ls aprendizajes esperads del módul. Cm estrategia para la evaluación, se sugiere: Aplicar evaluacines frmativas, a través de la elabración de trabajs cn entregas parciales y discusión de ls resultads en grups, que permitan medir y rientar el avance de ls alumns. Aplicar evaluacines sumativas individuales al final de cada aprendizaje esperad, a través de ejercicis de tip práctics, aplicads hacia la reslución de incidencias. Aplicar una evaluación sumativa final, dnde ls alumns se rganicen en grups y deban verificar el crrect funcinamient de una red, identificand la carga de red, detectand deficiencias y mejras a ejecutar. Cada una de las actividades será evaluada utilizand una escala de ntas de 1.0 a 7.0, cn nta mínima de aprbación de 4.0. Para la actividad grupal, se recmienda utilizar rúbricas, dnde el facilitadr pueda bservar el desempeñ de cada participante, en relación a ls aprendizajes esperads y criteris de evaluación definids para el mdul. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal Técnic de nivel superir del área Infrmática, titulad. Experiencia Labral en el sectr de tecnlgías de la infrmación, en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ demstrable. Frmación académica cm prfesinal Técnic de nivel superir del área Infrmática, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrable. Experiencia labral en el sectr de tecnlgías de la infrmación, en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de, mínim 2 añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de Abril 2015 Página 17 de 28

capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrable. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1, 5 mt2 pr alumn. - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics, tales cm data y salida a internet. - Sistema de Ventilación adecuada. Cmputadr para facilitadr. Datashw 1 equip para cada participante. Un cmputadr pr participante, que cuente cn navegadr de internet instalad, y que cuente al mens cn 4G memria RAM, 256G de disc dur y un prcesadr Pentium I5 ( equivalente). Set de artículs de escritri pr participante (lápiz- gma de brrar- blck de ntas) Manual del participante cn tds ls cntenids revisads en el módul. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres, cn capacidad suficiente para la cantidad de persnas que se atiende en frma simultánea. Espaci físic adecuad, para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Labratri de cmputación que cuente cn puests de trabaj individuales, adecuada ventilación, además de cnexión a internet (Mínim cnexión 10 MB). Abril 2015 Página 18 de 28

MÓDULO FORMATIVO N 4 Nmbre GESTIÓN DE PROBLEMAS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS N de hras asciadas al módul 40 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) ADMINISTRADOR DE APLICACIONES (TIC-ASUP) / P-6202-3511-004-V01 Gestinar ls prblemas de sistemas y servicis infrmátics de acuerd a ls mecanisms definids pr la empresa / U-6202-3511-015-V01 Requisits del módul Requiere Aprbación del Módul 4 Operación avanzada de tecnlgías de infrmación Enseñanza media cmpleta. Requisits de ingres al módul Cncimients cmputacinales básics. Operacines matemáticas simples. Cmpetencia del módul Reslver prblemas en cualquier etapa del cicl de vida de ls sistemas de infrmación. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Clabrar en la reslución de prblemas de sistemas infrmátics de acuerd a las plíticas y prcedimients de gestión de prblemas establecids pr el cliente 1.1 Recnce el prces de gestión de prblemas de acuerd a ls prcedimients establecids de gestión de prblemas. 1.2 Slucina y/ clabra en la reslución de ls prblemas en sistemas y servicis aplicand las accines acrdadas en ls prcedimients de gestión de prblemas. 1.3 Aplica medidas preventivas de acuerd a ls prcedimients establecids de gestión de prblemas. Qué es Gestión de Prblemas? Imprtancia Prblema v/s errr cncid Causa Raíz Recurrencia Prces de gestión de prblemas Identificación y registr Abril 2015 Página 19 de 28

Base de cncimients Clasificación y Asignación de Recurss Análisis y diagnstic Slución Infrmes Cntrl de errres Identificación Análisis y slución Revisión pst-implementación 2. Aplica prtcl de gestión de prblemas infrmátics, de acuerd a las plíticas y prcedimients establecids pr el cliente. 2.1 Investiga prblemas en sistemas y servicis de acuerd a ls prcedimients de gestión de prblemas. 2.2 Realizar seguimient de a prblemas de sistemas y servicis aplicand las tareas y prcedimients de gestión de prblemas. Slicitudes de cambi Infrmes de Rendimient Infrmes de seguimient de prblemas Infrmes de Gestión Practiva Infrmes de Calidad de Prducts y Servicis ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere estrategias para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes del módul. El facilitadr realizará las clases teóricas para el desarrll y frmalización de cncepts, a través de la expsición de situacines aplicadas a prducts de us ctidian y cncids pr ls alumns (ejempls de prblemas y slucines prbables cm fallas en la detección de una tarjeta bip! En la estación de metr el n funcinamient de un electrdméstic), cn el bjetiv de facilitar la cmprensión y prfundización de cncepts y prcedimients (alcance, cnclusines) durante el aprendizaje. La clase práctica basada en la reslución de prblemas, busca desarrllar las capacidades de reflexión y participación activa del estudiante en el prces de aprendizaje. Durante el desarrll de estas clases ls alumns trabajarán de manera individual en prblemas presentads pr el facilitadr dnde deberán gestinar un prblema durante su cicl de vida. Abril 2015 Página 20 de 28

Se sugiere, además, implementar actividades frmativas de carácter grupal cn el fin de enriquecer el análisis, la fundamentación y la discusión. Además, el facilitadr debe mtivar e incentivar la participación de ls alumns cn expsicines y debates en trn a ls temas tratads en las clases. Se sugiere, además, que el ejecutr de Capacitación cnsidere un 60% de Actividades Prácticas y un 40% de Actividades Teóricas. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módul cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respect de ls aprendizajes esperads del módul. Para la implementación de la estrategia evaluativa del módul se sugieren actividades de autevaluación, de manera que las y ls participantes puedan reflexinar sbre su capacidad de aprendizaje y manej de ls cntenids vists en el módul. Se recmienda además cada vez que finalice una sesión, preguntar al grup qué aprendiern, de manera de refrzar ls aprendizajes esperads del módul. Cm estrategia para la evaluación, se sugiere: Aplicar evaluacines frmativas, a través de la elabración de trabajs cn entregas parciales y discusión de ls resultads en grups, que permitan medir y rientar el avance de ls alumns. Aplicar evaluacines sumativas individuales al final de cada aprendizaje esperad, a través de ejercicis de tip práctics, aplicads al prces de gestión de prblemas. Aplicar una evaluación sumativa final, dnde ls alumns se rganicen en grups y deban investigar un prblema dad pr el facilitadr, cmpletar ls infrmes y desarrllar un plan preventiv. Para la actividad grupal, se recmienda utilizar rúbricas, dnde el facilitadr pueda bservar el desempeñ de cada participante, en relación a ls aprendizajes esperads y criteris de evaluación definids para el mdul. Cada una de las actividades será evaluada utilizand una escala de ntas de 1.0 a 7.0, cn nta mínima de aprbación de 4.0. Para la actividad grupal, se recmienda utilizar rúbricas, dnde el facilitadr pueda bservar el desempeñ de cada participante, en relación a ls aprendizajes esperads y criteris de evaluación definids para el mdul. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal Frmación académica cm prfesinal Experiencia labral en el sectr de Abril 2015 Página 21 de 28

Técnic de nivel superir del área Infrmática, titulad. Experiencia Labral en el sectr de tecnlgías de la infrmación, en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrable. Técnic de nivel superir del área Infrmática, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrable. tecnlgías de la infrmación, en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de, mínim 2 añs, demstrable. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1, 5 mt2 pr alumn. - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics, tales cm data y salida a internet. - Sistema de Ventilación adecuada. Cmputadr para facilitadr. Datashw 1 equip para cada participante. Un cmputadr pr participante, que cuente cn navegadr de internet instalad, y que cuente al mens cn 4G memria RAM, 256G de disc dur y un prcesadr Pentium I5 ( equivalente). Set de artículs de escritri pr participante (lápiz- gma de brrar- blck de ntas) Manual del participante cn tds ls cntenids revisads en el módul. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres, cn capacidad suficiente para la cantidad de persnas que se atiende en frma simultánea. Espaci físic adecuad, para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Cnveni cn empresas que necesiten slución a sus prblemas infrmátics, que permitan la realización de ejercicis práctics bien Abril 2015 Página 22 de 28

bservacines en terren. Labratri de cmputación que cuente cn puests de trabaj individuales, adecuada ventilación, además de cnexión a internet (Mínim cnexión 10 MB). Abril 2015 Página 23 de 28

MÓDULO FORMATIVO N 5 Nmbre SOPORTE DE REDES INFORMÁTICAS N de hras asciadas al módul 80 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA / P-6202-3513-001-V01 Prestar sprte técnic de red de acuerd a nrmativa definida pr la empresa - NTAS4 / U-6202-3513-002-V01 Requisits del módul Requiere Aprbación del Módul 5 Gestión de prblemas en sistemas infrmátics Enseñanza media cmpleta. Requisits de ingres al módul Cncimients cmputacinales básics. Operacines matemáticas simples. Cmpetencia del módul Prveer mantención y sprte de servicis de red para asegurar su crrect funcinamient, de acuerd a prcedimients establecids pr el cliente. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Realizar la mantención de redes de acuerd a prcedimients establecids pr el cliente 1.1 Mantener ls prcess de sprte técnic de red de acuerd a ls prcedimients establecids pr la empresa cliente. 1.2 Cmprbar las slicitudes de sprte para ser tratadas cnfrme a prcedimients establecids pr la empresa cliente. 1.3 Reunir las estadísticas de rendimient de red de acuerd a ls prcedimients establecids pr la WAN y Ruters. Intrducción a ls Ruters. Cnfiguración del Ruter. Infrmación sbre ls dispsitivs. Enrutamients y prtcls de enrutamients. Diagnóstic básic de las fallas del Abril 2015 Página 24 de 28

empresa cliente. Ruter. Cablead TCP/IP intermedi Intrducción al enrutamient sin clase. OSPF de una sla área. EIGRP. Cncepts sbre la cnmutación. Switches. Cnfiguración de Switch. Prtcl Spanning-Tree. LAN virtuales. Escalabilidad de direccines IP. Tecnlgías WAN. PPP. ISDN y DDR. Frame Relay. Intrducción a la administración de redes. 2. Mantener las redes infrmáticas de acuerd a ls prcedimients establecids 2.1 Realizar tareas de mantenimient de red de acuerd a ls prcedimients establecids pr la empresa. 2.2 Utilizar el sftware e instruments de gestión de red para investigar y diagnsticar prblemas de red Cnfiguración de equips en red. Cmpartir recurss en red. Acces a recurss de red. Abril 2015 Página 25 de 28

de acuerd a ls prcedimients establecids pr la empresa. Cmpartir recurss en Ubuntu Linux. Sistemas perativs para servidr de red. Administración de red lcal. Servicis DHCP, DNS y WINS. Cpias de seguridad. Directri activ de Windws. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere estrategias para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes del módul. El facilitadr realizará las clases teóricas para el desarrll y frmalización de cncepts, a través de la expsición de situacines aplicadas a prducts de us ctidian y cncids pr ls alumns (ejempls de diferentes tamañs de redes pr área, departament, empresa, ciudad ), cn el bjetiv de facilitar la cmprensión y prfundización de cncepts y prcedimients (alcance, cnclusines) durante el aprendizaje. La clase práctica basada en la reslución de prblemas, busca desarrllar las capacidades de reflexión y participación activa del estudiante en el prces de aprendizaje. Durante el desarrll de estas clases ls alumns trabajarán de manera individual en prblemas presentads pr el facilitadr dnde deberán implementar una red desde cer. Se sugiere, además, implementar actividades frmativas de carácter grupal cn el fin de enriquecer el análisis, la fundamentación y la discusión. Además, el facilitadr debe mtivar e incentivar la participación de ls alumns cn expsicines y debates en trn a ls temas tratads en las clases. Se sugiere, además, que el ejecutr de Capacitación cnsidere un 60% de Actividades Prácticas y un 40% de Actividades Teóricas. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módul cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respect de ls aprendizajes esperads del módul. Para la implementación de la estrategia evaluativa del módul se sugieren actividades de autevaluación, de manera que las y ls participantes puedan reflexinar sbre su capacidad de aprendizaje y manej de ls cntenids vists en el módul. Se recmienda además cada vez que finalice una sesión, preguntar al grup qué aprendiern, de manera de refrzar ls aprendizajes esperads del módul. Abril 2015 Página 26 de 28

Cm estrategia para la evaluación, se sugiere: Aplicar evaluacines frmativas, a través de la elabración de trabajs cn entregas parciales y discusión de ls resultads en grups, que permitan medir y rientar el avance de ls alumns. Aplicar evaluacines sumativas individuales al final de cada aprendizaje esperad, a través de ejercicis de tip práctics, aplicads hacia la implementación de una red crprativa. Aplicar una evaluación sumativa final, dnde ls alumns se rganicen en grups y deban definir ls equips, cablead y cnfiguración de la red. Cada una de las actividades será evaluada utilizand una escala de ntas de 1.0 a 7.0, cn nta mínima de aprbación de 4.0. Para la actividad grupal, se recmienda utilizar rúbricas, dnde el facilitadr pueda bservar el desempeñ de cada participante, en relación a ls aprendizajes esperads y criteris de evaluación definids para el mdul PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal Técnic de nivel superir del área Infrmática, titulad. Experiencia Labral en el sectr de tecnlgías de la infrmación, en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrable. Frmación académica cm prfesinal Técnic de nivel superir del área Infrmática, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrable. Experiencia labral en el sectr de tecnlgías de la infrmación, en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de, mínim 2 añs, demstrable. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1, 5 mt2 pr alumn. Cmputadr para facilitadr. Datashw Set de artículs de escritri pr participante Abril 2015 Página 27 de 28

- Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics, tales cm data y salida a internet. - Sistema de Ventilación adecuada. 1 equip para cada participante. Un cmputadr pr participante, que cuente cn navegadr de internet instalad, y que cuente al mens cn 4G memria RAM, 256G de disc dur y un prcesadr Pentium I5 ( equivalente). (lápiz- gma de brrar- blck de ntas) Manual del participante cn tds ls cntenids revisads en el módul. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres, cn capacidad suficiente para la cantidad de persnas que se atiende en frma simultánea. Espaci físic adecuad, para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Cnveni cn empresas que necesiten slución a sus prblemas infrmátics, que permitan la realización de ejercicis práctics bien bservacines en terren. Labratri de cmputación que cuente cn puests de trabaj individuales, adecuada ventilación, además de cnexión a internet (Mínim cnexión 10 MB). Abril 2015 Página 28 de 28