Programa FDI. F l o r i d a. U n i d a d d e S e g u i m i e n t o y M o n i t o r e o / U n i d a d d e C o m u n i c a c i ó n F D I A P T O P P

Documentos relacionados
Programa FDI. Informe de ejecución. Enero - Noviembre de F l o r i d a. Contiene Anexo: Programa de Caminería Rural (PCR)

T r e i n t a y T r e s

Programa FDI. C o l o n i a. U n i d a d d e S e g u i m i e n t o y M o n i t o r e o / U n i d a d d e C o m u n i c a c i ó n F D I A P T O P P

Programa FDI. A r t i g a s. U n i d a d d e S e g u i m i e n t o y M o n i t o r e o / U n i d a d d e C o m u n i c a c i ó n F D I A P T O P P

Programa FDI. Informe de ejecución. Enero - Noviembre de R í o N e g r o. Contiene Anexo: Programa de Caminería Rural (PCR)

Río Negro Informe de ejecución a mayo Incluye avances de ejecución hasta el 30 de abril

Artigas Informe de ejecución Cierre Incluye avances de ejecución hasta el 31 de diciembre

La experiencia de Uruguay en la institucionalización de los ámbitos de diálogo entre niveles de Gobierno, y su impacto en los presupuestos

El rumbo de la política económica frente a los compromisos de la inclusión social, la apertura y la calidad.

SUBSIDIO DE ALUMBRADO PÚBLICO Marzo 2017

Cruzando fronteras hacia el desarrollo sostenible

SUBSIDIO DE ALUMBRADO PÚBLICO Enero 2018

Infraestructura para el desarrollo

Cr. Álvaro García Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Presidencia de la República Oriental del Uruguay

Oficina de Planeamiento y Presupuesto

IDE URUGUAY en su nuevo marco jurídico. Germán Iglesias Peralta Ing. Agrimensor - Lic. Informática

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

Oficina de Planeamiento y Presupuesto Dirección de Descentralización e Inversión Pública Programa Uruguay Integra

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001

Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional Uruguaya de Innovación (INNOVA - URUGUAY)

III Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. La IDE Uruguay: desafíos institucionales

Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el Cr. Álvaro García Director

LEY Modifica la ley 2620

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL (Ingeniero/a civil, o estudiante avanzado/a)

Buenos Aires, 24 de abril de 2014

Términos de referencia. Asistente Técnico/a Descentralización y Territorio

Financiamiento a las exportaciones en Bolivia

Dirección General de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO

Resultados de la incorporación del Presupuesto con Enfoque de Género

Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado Sanitario (SANAA)

DESCENTRALIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS AGROPECUARIAS CON BASE DEPARTAMENTAL

Fuentes, Programas y Proyectos de coopeación en Uruguay y el Sistema de Naciones Unidas

Plan Departamental Artigas PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL ESTADO DE AVANCE. 19 julio 2011

El BID EN URUGUAY. OPP, 23 de Setiembre de 2010 SERGIO RIOS, JEFE DE OPERACIONES DEL BID

Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS)

Sociedad Espacialmente Capacitada

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

FDI Dirección de Descentralización e Inversión Pública

Fondo de Desarrollo del Interior

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Medio Ambiente Boletín Nº3 Mayo de 2010

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Fondo de Desarrollo del Interior

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

Rendición de Cuentas (RC) 2016

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001

PROYECTO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO.

Evaluación del proyecto piloto con un enfoque de ecosistemas para la gestión de los recursos pesqueros costeros en Uruguay- GCP /URU/030/GFF

II Seminario Internacional de Seguimiento y Evaluación Construyendo una cultura de Seguimiento y Evaluación de la Gestión Estratégica

EFICIENCIA ENERGÉTICA URUGUAY

La experiencia montevideana

REPUBLICA DE HONDURAS PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay

Territorio en el primer plano Buenas Prácticas en materia de coordinación interinstitucional en políticas sociales en el territorio

determinantes de la relación

Informe de Avance Físico y Financiero. Gabinete Sectorial de Gobernabilidad y Descentralización

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay

INTENDENCIA DE SAN JOSÉ

Informe de Avance Físico y Financiero

Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay

Grupo Educación y Trabajo Zona Suroeste. Consejo de Educación Técnico Profesional Administración Nacional de Educación Pública

Fideicomiso Financiero Canelones III

Eje Transversal: Presupuesto con Enfoque de género setiembre 2015

DOCUMENTOS DE GESTION

Aplicación de la Matriz de Riesgo Ambiental en 130 tambos de la Cuenca Medio Inferior del Río Santa Lucía Chico. (Proyecto Florida Sustentable)

A) INFORMACIÓN GENERAL

PROYECTO: PLAN DE PROMOCION DE LAS ASOCIACIONES PUBLICA- PRIVADAS EN URUGUAY. ATN/ME UR Términos de Referencia

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO.

Términos de Referencia Descentralización, Participación, Compromisos de Gestión y Rendición de Cuentas en los gobiernos subnacionales.

Solicitud de estimación de costos para proyectos de Consolidación de Barrios y/o calles principales.

PNUD Proyecto URU/16/004 Apoyo a la implementación del Programa de Equidad y Desarrollo Territorial. TÉRMINOS DE REFERENCIA Llamado a DISEÑADORES/AS

Secretaría de Finanzas (SEFIN)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

COMISIÓN ESPECIAL DE POBLACIÓN Y DESARROLLO REPARTIDO Nº 976 JULIO DE 2018 CARPETA Nº 3183 DE 2018

ASOCIACIÓN DOMINICANA PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER

Informe de Cartera Alemania

Taller: Las Mesas de Desarrollo Rural del Cono Sur: Experiencias y prospectiva

Informe de Cartera El Banco Europeo de Inversiones (BEI) Al 31 de Octubre de 2015

LEY 52 DE 1990 (diciembre 28)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORES INDIVIDUALES (1 Administrativo/a)

Panorama Regional del Financiamiento en Infraestructura en América Latina Tendencias Actuales y Actores Involucrados

Los sistemas de información de los SNIP y su integración con otros sistemas de información SNIP GUATEMALA

ANEXO 8. INFORME MENSUAL. Fecha de aprobación: corresponde a la fecha en la cual se realizó la aprobación definitiva del crédito.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Montevideo: Capital de Uruguay. Población: habitantes Superficie 582,7 Km2

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY POR

El estado GESTION URBANISTICA. CURSO 2014 Arquitectura Arq. M.M.Bervejillo. Arq. M.M.Bervejillo

MUNICIPALIDAD DE MORALES, IZABAL PLAN OPERATIVO ANUAL -POA- 2015

NAMAs en Uruguay Taller: Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs) en el sector de energías renovables

ORDENANZA DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE TACUAREMBO

Informe de Cartera The OPEC Fund for International Development (OFID) Al 1 de enero de 2016

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Informe. Comisión Sectorial de Descentralización

Corporación Financiera de Desarrollo S.A.

INDICE GENERAL CONTADURIA GENERAL DE LA NACION AREA DE ESTADISTICAS E INVESTIGACIONES

Transcripción:

Programa FDI Informe de ejecución Enero - Julio de 2013 F l o r i d a U n i d a d d e S e g u i m i e n t o y M o n i t o r e o / U n i d a d d e C o m u n i c a c i ó n F D I A P T O P P

Presentación: Programa FDI Qué es el FDI? El Programa Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), inserto en el Área de Políticas Territoriales (APT) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), tiene como objetivos promover el desarrollo local y/o regional e impulsar la descentralización de actividades en los departamentos del interior de Uruguay. Composición del Fondo El Fondo está compuesto por un porcentaje de los tributos nacionales recaudados fuera del departamento de Montevideo, que se devuelve a los territorios para ser invertidos en proyectos con los objetivos mencionados. Para el corriente año, el Programa FDI administra $ 961:740.888 (aproximadamente 50 millones de dólares). El FDI cofinancia los proyectos de inversión junto con las intendencias, generalmente en una proporción donde el Programa paga el 85% de la inversión, mientras que las intendencias aportan el 15% como contraparte. Tipo de proyectos financiados Los proyectos deben involucrar alguna de las múltiples dimensiones del desarrollo territorial y la descentralización. Pueden estar enfocados en temas de infraestructura, producción, cohesión social y/o fortalecimiento institucional. Aprobación de proyectos Los proyectos deben ser presentados oficialmente ante la dirección de OPP por los intendentes departamentales. Luego de presentado, cada proyecto es ajustado técnicamente entre los especialistas del FDI y de la intendencia, hasta alcanzar el grado de recomendación ante la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) para su aprobación. La CSD es la figura articuladora entre los gobiernos departamentales y el gobierno nacional, integrada por seis delegados del Congreso de Intendentes y por los Ministerios que integran el Gabinete Productivo (MGAP, MIEM, MVOTMA, MTOP, MEF y MINTUR). También es el órgano que determina finalmente la aprobación de los proyectos, luego de la recomendación realizada por el equipo técnico del FDI. Una vez aprobado un proyecto por la CSD, el FDI comienza a realizar desembolsos de fondos recién cuando se inicia la ejecución del mismo. Mensualmente los proyectos son visitados por técnicos del FDI a efectos de constatar los avances efectivamente logrados, y certificar los desembolsos correspondientes a dichos avances. 2

Sobre este informe de ejecución La Unidad de Seguimiento y Monitoreo del FDI elabora mensualmente informes para cada uno de los departamentos con el objetivo de brindar información respecto a la ejecución de los fondos del Programa. En especial, este informe pretende dar cuenta de información de interés para la comunidad, con el objetivo de promover el mejor desarrollo de los proyectos que financia el FDI, como es el resumen de desembolsos y disponibilidad de fondos del departamento, su cartera de proyectos y, sobre todo, el grado de avance en la ejecución de cada uno y un análisis comparativo de la ejecución de proyectos en todos los departamentos del interior del país. Resumen de desembolsos y disponibilidad de fondos del departamento A continuación se muestra, en pesos, la disponibilidad de fondos del departamento, el monto del último desembolso efectuado, el total desembolsado acumulado en lo que va del año y el saldo sin ejecutar del departamento de este año. Disponibilidad total 2013 $U 42.897.933 Último desembolso $U 1.894.078 Desembolsos acumulados 2013 $U 19.078.994 Saldo sin ejecución $U 23.818.939 Proyectos del departamento La siguiente tabla resume los proyectos de la cartera de la intendencia en ejecución. Para cada proyecto se presenta el monto total del mismo y el porcentaje de avance de ejecución. Nombre Financiamiento total % ejecutado Revalorización del casco urbano de la ciudad de Sarandí Grande 12.727.162 104% Desagües pluviales y pavimentos del Barrio Los Troncos de la ciudad de Sarandí Grande 11.878.174 105% Microemprendimientos y equidad para carreros 1.485.000 97% Huerta orgánica y alimentación saludable con el servicio de maquinaria a pequeños productores 1.030.000 60% Consolidación del barrio Burastero en la ciudad de Florida 6.394.925 91% Pavimentos asfálticos y alumbrado en Paso de los Dragones y Ciclovía en la ciudad de Florida 40.791.925 79% Pavimentos y pluviales del Barrio Mañana de la ciudad de Florida 14.628.824 90% Producción de carne ovina de calidad 1.200.000 92% Consolidación del Barrio Viña de Sarandí Grande 18.169.163 46% Fondo rotatorio para jóvenes y pequeños productores familiares 1.000.000 0% 3

Ejecución del departamento En el siguiente gráfico se observa: - En barras verdes (eje izquierdo), se muestra los desembolsos otorgados a la intendencia en cada mes del año (desembolsos corrientes). - En la línea roja (eje derecho), la suma de todos los desembolsos otorgados a la intendencia a la fecha (desembolso acumulado). - En la línea gris (eje derecho), la suma de todos los desembolsos otorgados a todas las intendencia a la fecha. - Y por último, en la línea roja transparente, se muestra el avance de la ejecución de la intendencia durante 2012. Tanto el desembolso corriente como el acumulado son importantes para visualizar el avance de la ejecución de los proyectos por parte de la intendencia. Ejecución (% total) Acumulado Total todas ID Ejecución 2012 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 45% 4,4% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 4

Ejecución comparada En el siguiente gráfico se observa: - En el tamaño del círculo, la disponibilidad de fondos para cada departamento. - En el eje vertical, el porcentaje de avance en la ejecución 2013. - En el eje horizontal, el número de proyectos en la cartera de la intendencia. - La línea roja representa el nivel de ejecución mínima deseable para este mes. 5