MODELO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES EN RESIDENCIAS * * * Barcelona, Junio de 2001

Documentos relacionados
PROTOCOLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. 1. Definición: Protocolo de Valoración Geriátrica Integral.

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

1. Los centros habrán de disponer, al menos de la siguiente documentación e información:

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

ATENCIÓN N A MAYORES EN RESIDENCIAS ANTONIO PEÑAFIEL PRESIDENTE DE AMEG DUE SERVICIO REGIONAL DE BIENESTAR SOCIAL (CAM).

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Atención Domiciliaria. - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios

IV JORNADAS TÉCNICAS INTERVENCIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA También para personas con discapacidad intelectual

ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales

Residència Santa Maria del Tura. Memoria 2016

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

PLAN DE ATENCIÓN Y VIDA (PAyV)

Estamos cerca de ti. Queremos estar en familia. Contamos con un gran equipo de profesionales. Tenemos el servicio asistencial más completo

1º SEMESTRE. Edutedis Formación

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER

Residència Nazaret. Memoria 2016

Miriam Chacón Sánchez. Enfermería del envejecimiento. 3º Grado Enfermería. Grupo A. Subgrupo 2. Unidad docente Macarena. Universidad de Sevilla.

PLAN DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y SERVICIOS DE ACCIÓN SOCIAL EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2013

CONTRATO DE SERVICIOS

Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

SERVICIOS COMUNES PARA PERSONAS MAYORES Y PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Tarifa 2. Servicio de facilitación de productos de apoyo

Curso ICA de: AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE EL CENTRO INTERGENERACIONAL OVIDA Y EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE OVIEDO

CURSO AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO

SSCS0208. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Certificado de Profesionalidad

MÁSTER EN GERONTOLOGÍA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES - SSCS0208

ASISTENCIA AUXILIAR LIMPIEZA, LAVANDERÍA, COSTURA Y PLANCHADO

ANEXO I.- ESPECIFICACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS DE LOS PROCESOS CLAVE EN LA ATENCIÓN RESIDENCIAL.

OFERTA LABORAL: EDUCADOR/A SOCIAL

ATENCIÓN SOCIO SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA PARA PERSONAS MAYORES

2. OBJETO Y CONTENIDO DEL SISTEMA:

RESIDENCIA, CENTRO DE DÍA Y VIVIENDAS SUPERVISADAS CAN RASPALLS SANT JORDI DE SES SALINES (IBIZA)

025 El técnico en cuidados auxiliares de enfermería ante el Alzheimer

Modificaciones AEGERUS versión 2.4 setiembre / 2009

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES PARA MAYORES

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL. Qué son las AVD?

TITULADO MEDIO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

FAMILIA SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ÁREA ATENCIÓN SOCIAL

Residencias para. personas. ayores CARTA DE SERVICIOS. Centros de Atención Integral COMPROMISOS GARANTÍAS

residencias para personas mayores de la gerencia de servicios sociales Al servicio de tu calidad de vida

Dra. Estrella García Sánchez. Médico Rehabilitador. Servicio de Rehabilitación Hospital Universitario de Burgos

Centre Geriàtric Maria Gay. Memoria 2016

Ayuda social. Ayudando a quien más lo necesita. Dirección servicios asistenciales - Coordinación trabajo social Diciembre 2016

Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo

ESPACIO SALUD. Hogar Asun Almajano de atención sociosanitaria para personas sin hogar con problemas de salud

1. Qué entendemos por intervención?

CENTRO MUNICIPAL DE APOYO COMUNITARIO Y RESIDENCIAL PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL ETXE MAITIA CONTRATO DE SERVICIOS PROCEDIMIENTO ABIERTO

Catálogo de Formación del Sector Servicios a la Comunidad.

ANEXO I SOLICITUD. DATOS DE LA ENTIDAD Nombre o razón social. Dirección: Localidad: Provincia: Código postal: Teléfono: Fax:

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

Cuestionario de Autoevaluación

INTRODUCCIÓN Las personas afectadas por algún tipo de discapacidad, como pudiera ser la enfermedad de Alzheimer, pueden ser vista de dos maneras:

CONTRIBUCIÓN DE LA RED ESAM AL AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

/ 619 RESIDENCIA PARA MAYORES SAN JOAQUIN Y SANTA ANA. CARTA DE SERVICIOS Excmo. Ayuntamiento Campos del Paraiso

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en IS

La paciente padece una insuficiencia venosa. Deterioro del aparato urinario.

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA CONJUNTA. Necesidades de salud Bienestar social. Sistema sanitario Sistema social

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo):

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno

Programa para la prevención y mejora de la calidad de vida de personas mayores y cuidadores en cuatro centros de mayores del distrito de Latina

Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios

carta servicios Las Pocitas del Prior Objetivos Servicios Compromisos Garantías Residencia para personas mayores

INFORME SOCIAL MUNICIPAL

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2017

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2017

Tratamiento y cuidados generales de la persona dependiente

Valoración Integral del Adulto Mayor. L.N. Victor Alfonso Reyes Larios Diplomado en asistencia Geronto Geriátrica

CURSO ONLINE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES PARA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (185 h)

Lourdes Zurbanobeaskoetxea

ACOMPAÑANDO A LA PERSONA AL FINAL DE SU VIDA. Residència Municipal per a Gent Gran. Parc del Guinardó. Vicenç Bou Médico 24 de Noviembre de2016

Máster en Dirección de Residencias de Mayores, Centros de Días, y otros Centros de Atención Sociosanitaria

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio.

RESIDENCIAS DE MAYORES CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

Guadalajara, Octubre CALIDAD de ATENCIÓN a USUARIOS en CENTROS. Docente: Juan L. Moreno Millán.

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE GERIATRÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Y GERIATRÍA

Propuesta acuerdo clasificación profesional comparada entre el XII y el XIII CCG 1 de marzo de 2010

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

Residencia San José. Memoria 2016

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID)

Plan de intervención en el S.E.D de Miguelturra

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ATENCIÓN CERRADA DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL

PROTOCOLO DE ACOGIDA AL PACIENTE EN EL HOSPITAL DE DÍA DE SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL.

Transcripción:

Original en catalán elaborado por Generalitat de Catalunya Departament de Benestar Social MODELO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES EN RESIDENCIAS * * * Barcelona, Junio de 2001 Relación de actividades y programas Asistenciales e instrumentos de valoración 1 de 15

1.- Introducción Este documento contiene: - Una relación detallada de las actividades y programas asistenciales a realizar en un establecimiento residencial, e identifica los diferentes profesionales responsables. - Los instrumentos de evaluación recomendados. - Los apartados que debe contener un protocolo correcto. - La relación de registros y elementos documentales. El listado de actividades se estructura según el momento en que se prestan: A. Acogida 1. Actividades pre-ingreso. 2. Actividades de ingreso y posteriores al ingreso. B. Estancia C. Despedida. Y cada uno de estos momentos está clasificado por los diferentes ámbitos de servicio: 1. Servicios generales. 2. Atenciones a la salud. 3. Atenciones a la dependencia y capacidad funcional. 4. Atenciones psicosociales y espirituales. 5. Actividades interdisciplinarias. 2 de 15

El siguiente cuadro resume la distribución de la relación de actividades y programas: Momento/Ámbito A. Acogida B. Estancia C. Despedida 1. Servicios Generales. A.1.XX B.1.XX C.1.XX 2. Atenciones de salud. A.2.XX B.2.XX C.2.XX 3. Atenciones dependencia y capacidad funcional. A.3.XX B.3.XX C.3.XX 4. Atenciones psicosociales y espirituales. A.4.XX B.4.XX C.4.XX 5. Actividades interdisciplinarias A.5.XX B.5.XX C.5.XX La relación de actividades o programas presenta el aspecto recogido en el siguiente cuadro. El código de actividad identifica el momento, el ámbito y el número de actividad o programa. Los protocolos a desarrollar posteriormente se identifican de la misma manera. B = Identifica el moment (estada).1 = Identifica el ámbito (serv. Generales).1 = Código Actividad/Programa Profesional Protocolo Notas B.1.1. Limpieza y orden de espacios Limpiador/a B.1.1 Comentarios individuales 3 de 15

Entre las actividades posteriores de las tablas, para facilitar la rápida extensión del modelo por todo el sector, se contemplará la creación de grupos de trabajo para realizar: - Los componentes básicos de los programas asistenciales. - Diseño de la historia integral (clínica, de enfermería, social.. ) - Recomendaciones sobre los instrumentos de valoración. - Elaboración de protocolos. - Diseño de registros. * * * * * 4 de 15

2. Relación de actividades y programas A. Acogida 1. Servicios Generales A.1. 1 Proceso de ingreso administrativo Dirección A.1. 1 A.1. 2 Personalización del entorno individual Gerocultor A.1. 2 2. Atenciones a la Salud A.2. 1. Historia Clínica Médico A.2. 1. A.2. 2 Historia de enfermería y problemas de Enfermero/a A.2. 2 salud A.2. 3. Inclusión en grupos de control de enfermedades y problemas de salud Médico y Enfermero/a A.2. 3. 3. Atenciones a la dependencia y capacidad funcional A.3. 1 Valoración dependencia y capacidad Fisioterapeuta / Enfermero/a A.3. 1 funcional A.3. 2 Valoración necesidades y adaptaciones Fisioter. / Terapeuta Ocupac. A.3. 2 A.3. 3 Adecuación del entorno físico privado Fisioter. / Terapeuta Ocupac. A.3. 3 A.3. 4 Inclusión en grupos de riesgo de dependencia Equip A.3. 4 5 de 15

4. Atenciones psicosociales y espirituales A.4. 1 Historia Social Trabajador/a Social A.4. 1 A.4. 2 Valoración psicológica Psicólogo/a A.4. 2 A.4. 3 Integración al grupo del centro Equipo Programa A.4. 4 Integración a la dinámica (organización Equipo Programa del centro) A.4. 5 Acogida de la familia al centro Trabajador/a Social Programa A.4. 6 Recogida de las últimas voluntades (previa valoración de capacidades) Dirección A.4. 8 Designación persona de referencia A.4. 7 Recogida de voluntades anticipadas o testamento vital (previa valoración de capacidades) Dirección / Equipo A.4. 9 5. Actividades interdisciplinarias A.5. 1 Actividades de pre-ingreso Equipo Programa A.5. 2 Elaboración del PIAI Equipo A.5. 2 A.5. 3 Acordar el PIAI con elaboración de la familia Equipo A.5. 3 6 de 15

B. Estancia 1. Servicios Generales B.1. 1 Limpieza y orden de espacios individuales Limpiador/a B.1. 1 B.1. 2 Limpieza y orden de espacios comunes Limpiador/a B.1. 2 B.1. 3 Mantenimiento de espacios individuales Mantenimiento B.1. 3 (estructura física) B.1. 4 Mantenimiento de espacios comunes Mantenimiento B.1. 4 (estructura física) B.1. 5 Preparación de comida (según Cocinero/a y ayudantes de B.1. 5 prescripciones) cocina B.1. 6 Poner, quitar y servir la mesa Gerocultor/a B.1. 6 B.1. 7 Hacer la colada Limpiador/a B.1. 7 B.1. 8 Repasar y planchar la ropa Limpiador/a B.1. 8 B.1. 9 Control de entradas y salidas Recepcionista B.1. 9 B.1. 10 Atenciones de recepción a familias y Recepcionista B.1. 10 residentes B.1. 11 Gestiones de administración Dirección / Administrativo/a B.1. 11 2. Atenciones a la salud B.2. 1 Coordinación con centros y profesionales Médico Enfermero/a B.2. 1 de salud externos B.2. 2 Organización de visitas y pruebas Enfermero/a Tabajador/a B.2. 2 externas Social B.2. 3 Sistema de respuesta ante situaciones de Equipo B.2. 3 urgencia B.2. 4 Control de stocks de medicación Enfermero/a B.2. 4 B.2. 5 Preparación de medicación Enfermero/a B.2. 5 B.2. 6 Administración de medicación por vías Gerocultor/a Enfermero/a B.2. 6 que no requieran la intervención de un profesional sanitario titulado B.2. 7 Atenciones a los problemas de salud Equipo Programa 7 de 15

3. Atenciones a la dependencia y capacidad funcional B.3. 1 Atenciones para realizar transferencias, Enfermero/a Gerocultor/a B.3. 1 movilizarse y desplazarse B.3. 2 Atenciones para alimentarse Enfermero/a Gerocultor/a B.3. 2 B.3. 3 Atenciones para vestirse y desnudarse Enfermero/a Gerocultor/a B.3. 3 B.3. 4 Atenciones para el aseo personal Enfermero/a Gerocultor/a B.3. 4 En el documento original falta el B.3. 5 B.3. 6 Atenciones para utilización del WC Enfermero/a Gerocultor/a B.3. 6 B.3. 7 Atenciones para el baño y ducha Enfermero/a Gerocultor/a B.3. 7 B.3. 8 Movilizaciones y confort Cambios Enfermero/a Gerocultor/a B.3. 8 posturales B.3. 9 Atenciones de incontinencia Enfermero/a Gerocultor/a B.3. 9 B.3. 10 Actividades de supervisión Enfermero/a Gerocultor/a B.3. 10 B.3. 11 Actividades de prevención de riesgos Enfermero/a Gerocultor/a B.3. 11 Protocolo para cada riesgo B.3. 12 Adaptaciones del entorno en cambios de Fisioterapeuta / Terapeuta B.3. 12 autonomía Ocupacional B.3. 13 Programas de mantenimiento (ADV y Fisioterapeuta / Terapeuta Programa AVDI) Ocupacional B.3. 14 Programa de promoción de las Equipo Programa capacidades funcionales B.3. 15 Programa de reeducación funcional Equipo Programa Protocolo para cada actividad 8 de 15

4. Atenciones psicosociales y espirituales B.4. 1 Programa de intervención con las familias Trabajador/a Social Programa B.4. 2 Escucha activa /comunicación de apoyo a Equipo B.4. 2 los residentes B.4. 3 Gestión de sugerencias y reclamaciones Dirección Trab. Social B.4. 3 B.4. 4 Programa de voluntariado Trabajador/a Social Programa B.4. 5 Prog. de actividades lúdico-recreativas Educador/a Animador/a Programa B.4. 6 Prog. de dinamización social y motivación Educador/a Animador/a Programa B.4. 7 Grupos de ayuda mutua Educ./ Anim. / Trab. Social B.4. 7 B.4. 8 Apoyo psicológico grupal Psicólogo/a o Trab. Social B.4. 8 B.4. 9 Progs. De apoyo psicoafectivo individual Programa B.4. 10 Prog. de actividades de integración al Educ./ Anim. / Trab. Social Programa grupo de residentes. B.4. 11 Atenciones a los trastornos de l Psicólogo/a B.4. 11 comportamiento B.4. 12 Prog. de atención a personas con Equipo Programa deterioro cognitivo B.4. 13 Prog. para la mejora de capacidades Educ./ Anim. / Trab. Social Programa personales y autoestima B.4. 14 Actividades para promover el ejercicio de Educ./ Anim. / Trab. Social Programa derechos B.4.15 Atención espiritual Equipo / Asesor espiritual B.4.15 5. Actividades interdisciplinarias B.5. 1 Seguimiento interdisciplinar del PIAI Equipo B.5. 1 B.5. 2 Programa para la mejora de la calidad Dirección / Equipo Programa 9 de 15

C. Despedida 1. Servicios Generales C.1. 1 Trámites administrativos de alta (nota de Dirección C.1. 1 inforesidencias: de baja en el centro) C.1. 2 Trámites administrativos de defunción Dirección C.1. 2 C.1. 3 Ordenar espacios individuales Limpieza / Mantenimiento C.1. 3 2. Atenciones a la salud C.2. 1 Atenciones en la fase final de la vida Equipo C.2. 1 3. Atenciones a la dependencia y capacidad funcional C.3. 1 Atenciones a la fase final de la vida Equipo C.3. 1 C.3. 2 Atenciones post-mortem Enfermero/a Gerocultor/a C.3. 2 4. Atenciones psicosociales y espirituales C.4. 1 Atenciones espirituales al final de la vida Dirección / Equipo C.4. 1 C.4. 2 Atenciones de duelo en la familia Trabajador/a Social C.4. 2 C.4. 3 Aten. de duelo en el grupo de residentes Psicólogo/a Trab. Social C.4. 3 C.4. 4 Aten. de duelo en el equipo de profesionales Psicólogo/a C.4. 4 5. Atenciones interdisciplinares C.5. 1 Proceso de alta asistencial Equipo C.5. 1 10 de 15

La residencia constituye el domicilio de las personas ingresadas; éstas, en su condición de personas que permanecen en su domicilio, conservan el derecho a la atención sanitaria pública. Los profesionales de salud que trabajan en las residencias realizan sus actividades, en su condición de miembros del equipo interdisciplinar de atención aunque sin sustituir la Red Sanitaria Pública (xarxa sanitaria pública). Por estas dos razones, esta relación incorpora algunas actividades que, si bien, son realizadas en algunos centros residenciales, no le son exigibles ya que supondría la sustitución de la Red Sanitaria o socio sanitaria Pública y comportan una carga de intensidad sanitaria superior a la exigible en un centro social. 0. Atención de intensidad sanitaria Código Actividad/ Programa Profesional Notas Prescripción de medicamentos Red pública de salud Intensidad sanitaria Administración de medicamentos por vías que requieran la intervención de Red pública de salud Intensidad sanitaria un profesional sanitario titulado. Atención sondas vesicales Red pública de salud Intensidad sanitaria Atenciones sondas naso gástricas Red pública de salud Intensidad sanitaria Alimentación por sonda Red pública de salud Intensidad sanitaria Control de enfermedades crónicas Red pública de salud Intensidad sanitaria Atenciones preventivas de la salud (vacunas..) Red pública de salud Intensidad sanitaria Atenciones de salud mental Red pública de salud Intensidad sanitaria Atenciones al enfermo terminal (cuidados paliativos) Red pública de salud Intensidad sanitaria Atenciones a los estomas (traqueotomías,..) Red pública de salud Intensidad sanitaria Prescripción de prótesis, ortesis y otras ayudas técnicas. Red pública de salud Intensidad sanitaria 11 de 15

3. Instrumentos de valoración recomendados Para la valoración de necesidades y elaboración del Plan Individualizado de Atención Integral (PIAI) se deben utilizar instrumentos validados y reconocidos por la comunidad científica y que permitan alcanzar el objetivo que se pretende con la valoración. A continuación se recoge un listado de algunos de estos instrumentos, si bien, será necesario constituir, con posterioridad al cierre de la mesa técnica, algún grupo de trabajo específico para trabajar los instrumentos de valoración más recomendables. 1. Modelo de valoración de necesidades de Virginia Henderson. 2. Resident Assessment Instrument (RAI) 3. Valoración de las actividades básicas de la vida diaria Escala de Katz Indice de Barthel Escala de Nosger 4. Valoración de las actividades instrumentales de la vida diaria Escala de Lawton y Brody 5. Valoración del apoyo social Cuestionario de Duke de apoyo social. Cuestionario de MOS de apoyo social. 12 de 15

6. Valoración de la capacidad cognitiva Mini Mental State Examination (MMSE) Test de Pfeiffer. Escala de Blessed Escala de deterioro global de Resiberg (GDS) 7. Valoración de riesgos específicos Escala de depresión geriátrica (GDS de Yasavage) Escala Norton Escala de Arnell Escala de Braden MNA Tinetti Funcional Assessment Questionarie (FAQ) Escala del dolor de Eva 8. Valoración de capacidades sociales y afectivas Test de Clifton 13 de 15

4. Apartados mínimos que debe contener un protocolo Se recomienda que los protocolos tengan el siguiente contenido 1. Identificación. Título, número y fecha de elaboración o revisión. 2. Objeto: Debe describir brevemente el contenido del protocolo y los objetivos que se pretenden conseguir con el mismo. 3. Alcance: Identifica las personas que son objeto de aplicación del protocolo descrito identificando claramente la metodología empleada para ser incluidos en el grupo de atención y las condiciones para ser excluidos del mismo. 4. Documentos y referencias: Identifica los documentos empleados que están asociados o se relacionan con el protocolo, así como los datos que son objetos de registro. 5. Definiciones y conceptos: Recoge los conceptos y los términos empleados con sus definiciones expresas para evitar interpretaciones erróneas de los mismos. 6. Responsabilidades: Identifica la unidad o profesional responsable de la aplicación del protocolo para conseguir los objetivos fijados. 7. Desarrollo de procedimientos: Describe completamente y de manera unívoca la manera de realizar la actividad para cumplir el objeto del protocolo. Identifica el utillaje a emplear y los profesionales implicados. 8. Registros y documentación: Identifica los registros que se generan por la aplicación del protocolo, así mismo, localizan el lugar de custodia de los registros y el tiempo y sistema de mantenimiento de los mismos. 9. Anexos: Incorpora aquella información complementaria que se considere oportuna para una mayor comprensión del protocolo. 14 de 15

6. Registros y elementos documentales A continuación se detallan algunos de los registros que se deben mantener en los centros residenciales: 1. Historia integral (clínica, de enfermería, social,...) 2. Registro de evaluación funcional y cognitiva. 3. Registro del PIAI 4. Seguimiento del PIAI 5. Registro de voluntades anticipadas 6. Curso y seguimiento interdisciplinar 7. Prescripciones médicas 8. Control de administración de medicamentos 9. Registro de incontinencias 10. Registro de caídas 11. Registro de dietas 12. Registro de visitas 13. Registro de salidas 15 de 15