PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

Documentos relacionados
PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

UNIDADTÉCNICA FINANZAS PÚBLICAS. Madrid, noviembre de 2013

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH)

LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Organisation des Nations Unies pour l'education, la Science et la Culture

Tercera fase - ALFA III ( ) Presupuesto indicativo: 85 Mi. EuropeAid

CARTA DE BUENOS AIRES

PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas

PLAN DE TRABAJO. Abril de Abril de 2016

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

Comunicado de Prensa. CCAD y Programa REDD de la GIZ impulsan una Estrategia Regional de Comunicaciones sobre Cambio Climático con énfasis en bosques

FACILIDADES DE INVERSIÓN DE LA UE COMBINACIÓN DE PRÉSTAMOS Y SUBVENCIONES BLENDING. Lima, junio de 2014

Alianza Cinde Universidad de Manizales

Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, (2001) 2 2 p a í s e s iberoamericanos

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

DECISIÓN DE SANTIAGO

am&displaytype=&fund=jpo 1

SEGUNDO FORO REGIONAL DE JUSTICIA PENAL JUVENIL: Hacia una Justicia Restaurativa en Centroamérica Declaración de San Salvador 24 de Noviembre de 2009

Máster de Estudios Políticos Aplicados. Mepa. XIV Edición

Duración de la consultoría: Seis (6) meses con posibilidad de extensión hasta por un máximo de 12 meses.

Observatorio Iberoamericano de Cultura y Cuentas Satélites de Cultura

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Escuela Virtual del Mercosur

Antecedentes de La Cooperación Argentina

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

Operador Económico Autorizado (OEA)

Descripción de indicadores ETHOS-PERÚ 2021

instrumento para el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y el trabajo en redes temáticas. Desarrollo de su primera fase.

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

State of play analysis workshop. Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS. Dr Melany Ascencio Secretario Técnico

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN

LIDERAZGO Y GESTION PÚBLICA LOCAL

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Posición general sobre la gobernanza de la tributación internacional

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD EN EL PERÚ

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA.

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA EN AMÉRICA CENTRAL-SAT

Reglamento1. Introducción. Finalidad de la CCONG/EPT

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: de agosto de 2015 Fase presencial: agosto de 2015.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile. 2013

TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA

TALLER PARIS21 SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO EST ADISTICO PAISES DE AMERICA CENTRAL

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

RENDICION DE CUENTA GOBIERNO EN LINEA PAGINA WEB

Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil. Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010

Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. rica. SINAES, Costa Rica Noviembre 2007

Mandatos institucionales de los MdA para apoyar el desarrollo de los agronegocios en ALC. Posibilidades de sinergias y cooperación sur-sur

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS

César Alierta Izuel Presidente de Fundación Telefónica

LA ADUANA SIN PAPELES PROPUESTA POR LOS AGENTES DE ADUANAS DE GUATEMALA

JÓVENES, FORMACIÓN Y EMPLEO. el programa +capaz: experiencia de apoyo al aprendizaje y la transición de la educación al trabajo.

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Plan estratégico

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA RED LATINOAMERICANA DE PORTALES EDUCATIVOS Y VIRTUAL EDUCA

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD MARCO JURÍDICO DE CREACIÓN

QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

Declaración del Comité Latinoamericano para la Prevención y control del Lavado de Activos. Panamá, agosto 30 de 1996

Programa SICA de Capacitación en Integración Regional

MEJORANDO EL ACCESO A LA JUSTICIA Y RESOLUCIÓN COLABORATIVA DE CONFLICTOS SOCIALES Y FAMILIARES MINISTERIO DE JUSTICIA

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA

Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina

SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA (SEGIB) PROGRAMA IBEROAMERICANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR (PIFCSS)

Los Derechos Humanos y los derechos laborales

CUARTA EDICIÓN. - Diplomado en Dirección de Empresas Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria -

Agenda de Productividad: Una nueva estrategia de crecimiento para Chile

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI

Diálogo Social en torno a las Industrias Extractivas

II CONGRESO IDEOLOGICO DEL COOPERATIVISMO LATINOAMERICANO. estado y el mercado MODELCOOP: Redimensiòn y respuesta

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

Sistemas fiscales inclusivos y sostenibles

Modelo de Gestión Documental y Administración de Archivos (MGD)

DOCUMENTO CONCEPTUAL

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ABOGADOS

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) I Convocatoria 2015

Transcripción:

ES PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

QUÉ ES EUROsociAL? EUROsociAL es el programa regional de cooperación técnica de la Unión Europea para promover la cohesión social en América Latina, apoyar políticas públicas nacionales dirigidas a mejorar los niveles de cohesión social y fortalecer las instituciones que las llevan a cabo. Nace en el marco de la cumbre de Guadalajara de 2004, donde los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y la Unión Europea reiteraron la responsabilidad primaria de nuestros Gobiernos, junto con sus sociedades civiles, de dirigir procesos y reformas orientadas a aumentar la cohesión social, a través del combate a la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, (Declaración de Guadalajara). La primera fase del Programa (2005-200) logró avances importantes en la puesta en marcha de políticas sectoriales que mejoran la cohesión social; situando este concepto en la agenda pública. También demostró la relevancia del intercambio (de experiencias, conocimientos, etc.) entre instituciones pares como herramienta de cooperación institucional. En la cumbre de Madrid (200) los Estados de la Unión Europea y de América Latina volvieron a comprometerse con la cohesión social, aprobando el lanzamiento de la segunda fase del programa, que arrancó en 20. Dotado con un presupuesto de 40 millones de euros, el programa está gestionado por un consorcio que agrupa a más de 80 instituciones públicas.

QUIÉNES SOMOS? EUROsociAL fue adjudicado a un consorcio liderado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), formado por siete socios coordinadores, y en el que participan un conjunto de instituciones con un papel diferenciado en el Programa. El grupo más importante lo constituyen las instituciones latinoamericanas. Como responsables de las políticas y de los procesos de reforma en sus países, intercambian sus prácticas, aprendizajes, conocimientos y expertise, simbolizando la esencia de EUROsociAL. A través del Programa, 9 países latinoamericanos construyen un espacio de diálogo de políticas, compartiendo experiencias tanto latinoamericanas como europeas en procesos similares, que alimentan los avances en la formulación e implementación de políticas públicas con impacto sobre la cohesión social. Las acciones en las que participan estas instituciones son dinamizadas y gestionadas por los Socios Operativos, que movilizan el expertise requerido. Son instituciones con mandato público de ambas regiones, tanto de ámbito nacional como internacional, que ponen al servicio del programa su capacidad de gestión y su especialización sectorial. Las entidades colaboradoras prestan también apoyo en este sentido. Estas acciones y actividades son programadas por el Comité de Programación y Coordinación (CPC) compuesto por los Socios Coordinadores, cuya vocación es más transversal e intersectorial, que recoge algunas orientaciones estratégicas del Consejo de Orientación presidido por la Comisión Europea. Todas las instituciones mencionadas, no obstante, participan en cierta medida en el ciclo completo del Programa, tanto en el diseño, como en la formulación o ejecución de las acciones; las cuales se van identificando e implementando, atendiendo a las prioridades de las instituciones latinoamericanas destinatarias del Programa.

EUROsociAL facilita el intercambio entre instituciones pares de Europa y América Latina para acompañar cambios de políticas públicas o institucionales, que mejoren la cohesión de nuestras sociedades. A QUÉ ASPIRA EUROsociAL? A contribuir al diseño, la reforma y la implementación de políticas públicas, en América Latina, que tengan impacto sobre la cohesión social. ED POLÍTICAS SOCIALES LUD. Mejora de la equidad en los sistemas de salud. EDUCACIÓN. Mejora de la oferta educativa. PROTECCIÓN SOCIAL. Fortalecimiento y ampliación de sistemas integrales de protección social. POLÍTICAS DE EMPLEO. Políticas activas de empleo. 2. Sistemas nacionales de cualificaciones profesionales. FINANZAS PÚBLICAS FINANZAS PÚBLICAS. Sistemas fiscales inclusivos y sostenibles. CÓMO TRABAJA? Como facilitador, poniendo a disposición de las instituciones inmersas en esos procesos, el conocimiento de experiencias análogas en otros países de América Latina y de la Unión Europea, que puedan aportar elementos innovadores en dichas reformas. CON QUÉ HERRAMIENTAS? Mediante trabajo colaborativo entre pares y consultorías entre instituciones públicas de América Latina y de Europa: misiones, asesorías especializadas, trabajos analíticos, encuentros, reuniones de trabajo, cursos de formación, visitas de intercambio y pasantías. DS DE GOBERNANZA DEMOCRÁTICA INSTITUCIONALAD DEMOCRÁTICA. Transparencia y lucha contra la corrupción. DIÁLOGO SOCIAL. Fortalecimiento de los consejos económicos y sociales. DEENTRALIZACIÓN. Desarrollo regional y cohesión territorial. STICIA Y SEGURAD CIUDADANA STICIA. Acceso a la justicia para los más vulnerables. 2. Mecanismos alternativos de solución de conflictos. 3. Atención a víctimas de violencia de género. 4. Inserción laboral de personas privadas de libertad. SEGURAD CIUDADANA. Prevención de la violencia.

EL LVADOR HONDURAS PAÍSES Y ÁREAS TEMÁTICAS MÉXICO DE 2 ECUADOR COLOMBIA ED DE 2 4 4 GUATEMALA DS 3 NICARAGUA 2 3 4 ED 2 DE 4 2 3 4 RÚ ED 2 DE 4 BRASIL BOLIVIA 3 4 2 PARAGUAY PANAMÁ 2 3 4 CHILE ED 4 ARGENTINA URUGUAY ED 2 ED 3 2 COSTA RICA DE DE 4 4 4 SOCIOS COORDINADORES EF (Francia) Expertise France FIIAPP (España) Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas IILA (Italia) Instituto Italo-Latino Americano SOCIOS ORATIVOS INVOLUCRADOS AEAT (España) Agencia Estatal de Administración Tributaria ASIP Asociación Internacional de Presupuesto Público CEDDET (España) Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico CES (España) Consejo Económico y Social CGPJ (España) Consejo General del Poder Judicial CIAT Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIEP (Francia) Centre international d études pédagogiques CIPC (Argentina) Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento CISP (Italia) Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli COMJIB Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos EFUS European Forum for Urban Security ENSP/Fiocruz (Brasil) Escola Nacional de Saúde Pública/Fundação Oswaldo Cruz EF (Brasil) Escola de Adminastraçao Fazendaria SOCIOS COORDINADORES TRANSVERLES APC-Colombia Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia ENAP (Brasil) Escola Nacional de Administração Pública GIZ (Alemania) Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeti SICA (América Central) Sistema de la Integración Centroamericana EF (Francia) Expertise France FCGAE (España) Fundación del Consejo General de la Abogacía Española FCI (España) Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social FORMEZ (Italia) Formez Pubblica Amministrazione LO International Development Law Organization IEF (España) Instituto de Estudios Fiscales ISS (Italia) Istituto Superiore di Sanità ITALIA LAVORO (Italia) Italia Lavoro Società per Azioni JCI (Francia) Justice Coopération Internationale L (Italia) Ministero del Lavoro e delle Politiche Sociali Ministerio de Hacienda (El Salvador) Ministero della Salute (Italia) OEI Organización de Estados Iberoamericanos OIJJ Observatorio Internacional de Justicia Juvenil OISS Organización Iberoamericana de Seguridad Social OPP (Uruguay) Oficina de Planeamiento y Presupuesto SNV (Holanda) Netherlands Development Organisation

ORIENTACIÓN A RESULTADOS Es una estrategia de gestión centrada en el logro de mejoras sustanciales y sostenibles en los procesos de reforma de políticas públicas. EUROsociAL apoya procesos de reforma de políticas cuyos principales artífices son los actores políticos, sociales y económicos de los países latinoamericanos. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: COMPARTIENDO EUROsociAL El conocimiento generado y compartido en el marco de los intercambios de experiencias es uno de los activos principales de EUROsociAL. El sistema de gestión del conocimiento se encarga de documentar de manera sistemática tanto los resultados que se obtienen de las actividades como los procesos empleados para alcanzarlos y se retroalimenta con las aportaciones de todos los actores del Programa. Esta dinámica participativa facilita el aprendizaje colectivo en torno a la cohesión social y se conceptualiza como un referente sobre reforma de políticas e instituciones para la cohesión social. Una de las funciones de la gestión del conocimiento consiste en habilitar soportes y plataformas para acceder a la información, que en EUROsociAL se articulan en torno a la página web www.eurosocial-ii.eu:. Sistema de Información de EUROsociAL 2. Centro de Documentación y Biblioteca 3. Archivo multimedia 4. Redes sociales

PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA www.eurosocial-ii.eu La cohesión social es uno de los ejes estratégicos de la alianza entre la Unión Europea y América Latina y El Caribe que emana de las Cumbres birregionales, desde la Declaración de Guadalajara del 2004 hasta la más reciente de Bruselas de 205. EUROsociAL pretende consolidar un espacio de diálogo euro-latinoamericano de políticas públicas en torno a la cohesión social. Consorcio Liderado por Socios Coordinadores Participan más de 80 Socios Operativos y Entidades Colaboradoras de Europa y América Latina Esta publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del autor y en ningún caso se debe considerar que refleje la opinión de la Unión Europea.