CRITERIOS DE COMPRA DE PAQUETES TURÍSTICOS CONSIDERADOS POR AGENCIAS DE VIAJES MAYORISTAS LATINOAMERICANAS.

Documentos relacionados
ESTÁNDARES DE CALIDAD QUE SE ESTABLECEN EN DOS TOUR OPERADORES EN EL DESARROLLO DE TURISMO RURAL COMUNITARIO EN LAS LOCALIDADES DE MISMINAY Y HUILLOC

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. Carrera de Administración en Turismo

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL TURISTA EXTRANJERO ATENDIDO POR LA RED DE PROTECCIÓN AL TURISTA EN LA CIUDAD DE CUSCO EN EL MES DE ABRIL 2014

PERCEPCIÓN DE LAS PRINCIPALES TOUR OPERADORAS DE LIMA METROPOLITANA SOBRE LA NECESIDAD ACTUAL DE INCORPORAR EL ÁREA DE E-COMMERCE

NIVEL DE CALIDAD DE LA CIUDAD DE HUARAZ COMO DESTINO TURÍSTICO

NIVEL DE SATISFACCIÓN SOBRE EL SERVICIO DE ALQUILER DE AUTOMÓVILES DE TURISTAS EXTRANJEROS EN UNA EMPRESA PRIVADA DE LIMA

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DURANTE EL PROCESO DE COMPRA DE TICKETS AÉREOS A TRAVÉS DE UNA DETERMINADA AGENCIA ONLINE EN PERÚ

PERCEPCIÓN DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE SAN PEDRO DE CASTA, RESPECTO AL TURISMO MÍSTICO EN MARCAHUASI

SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PUESTO DE MOZO, DEL CONSORCIO TURÍSTICO SOL DEL MISTI JULIACA PUNO

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

ROSA MARÍA QUISPE CÉSPEDES

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. Carrera Administración en Turismo

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS GUÍAS DE TURISMO DE LIMA METROPOLITANA, MIRAFLORES Y SAN ISIDRO INSCRITOS EN EL MINCETUR EN EL PERIÓDO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

CAPÍTULO I. Introducción. pocos han llenado las expectativas de los huéspedes, es por eso que se han creado distintas

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS ESAN

Índice INTRODUCCIÓN I. Planteamiento del trabajo II. Objeto y metodología del trabajo III. Principales elementos del trabajo...

PLAN DE MARKETING DEL RESTAURANTE PUESTO 33

ESTUDIO DE LAS MOTIVACIONES DE LOS TURISTAS DE LA INDIA PARA VISITAR EL PERÚ SEGÚN TOUR OPERADOR PERUANO DURANTE EL PERIODO

COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA: EL PESO DE INTERNET EN LAS VENTAS TURÍSTICAS.

SÍLABO DE INTRODUCCION A LA HOTELERIA

Francisco San Martín Baldwin

Presentación. Mercadotecnia para el turismo 1 Gerardo Novo

SIMPLIFICACIÓN Y MEJORA DE LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DEL ÁREA DE RECEPCIÓN DEL HOTEL RADISSON DECAPOLIS DE MIRAFLORES.

PLAN DE MARKETING PARA EL SPA ZEST DEL MIRAFLORES PARK HOTEL BETTY DIANNE CHÁVARRI ÑUFFLO

DISEÑO DE PROCESOS OPERATIVOS DEL LOBBY LOUNGE DEL WESTIN LIMA HOTEL & CONVENTION CENTER SEGÚN LOS ESTÁNDARES DE LA CADENA STARWOOD

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TURÍSTICOS Y HOTELEROS

SATISFACCIÓN EN EL PROCESO DE COMPRA DE ENTRADAS A ESPECTÁCULOS TEATRALES EN ATRÁPALO PERÚ

UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA INTEGRAL ESTRATÉGICA DE DESARROLLO DEL TURISMO DESDE AMAZONAS KUÉLAP

APLICACIÓN DEL CROSS TRAINING EN EL ÁREA DE RECEPCIÓN EN HOTELES DE 4 Y 5 ESTRELLAS DEL DISTRITO DE SAN ISIDRO- LIMA METROPOLITANA

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR PARA LOGRAR MÁS Y MEJORES PUESTOS DE TRABAJO. Oficina de la OIT para los Países Andinos

Instituto de Estudios Econömicos

FACULTAD DE ADMINISTRACION HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMIA. Carrera Administración en Turismo. Luisa Valencia Izarra. Lima Perú

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS. CP 1411 INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA ECONÓMICA 3.

COMERCIO EXTERIOR DE SERVICIOS, SERVICIOS TURÍSTICOS Y EL IVA. Noviembre 2012

CÁLCULO DE PRECIO TP N 3. Jarpa, Walter DESARROLLO DE PROYECTOS COMERCIALES II. Alicia Verna. Lic. en Negocios de Diseño y Comunicación 19/05/2015

Análisis RESEÑAS 183

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

Capítulo 1. Introducción

INTRODUCCIÓN PROBLEMA A INVESTIGAR Y OBJETIVOS PERSEGUIDOS

LINEAMIENTOS PARA LA REGULACION DE AVISTAMIENTO DE CESTACEOS EN EL PERU. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Febrero 2007

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

PROPUESTA DE MEJORA EN EL ÁREA DE VENTAS BOLETAJE NACIONAL, AGENCIA DE VIAJES, AC TOURS 2018

QUÉ ES LA FIT LIMA PACÍFICO?

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS INFORME EJECUTIVO ALEMANIA RESUMEN INFORME EJECUTIVO

RESUMEN EJECUTIVO. xix

IV FORO DE ESTADÍSTICAS DE TURISMO ALIANZA DEL PACÍFICO ENCUESTA DE TEMPORADA ANATO. JULIAN TORRES SARRIA Director Ejecutivo julio de 2018

DAVID HUMBERTO QUINTO CUBAS

PERCEPCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DEL DISTRITO DE MIRAFLORES COMO ATRACTIVO TURÍSTICO, DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS PROPIETARIOS

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

MÓNICA PATRICIA MACHA SALAS

DISEÑO DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS EN EL CONCESIONARIO VSD A&B PROBOCA

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS

Perfil del Turista Extranjero 2014

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL PROCESO DE CHECK-IN EN LOS MOSTRADORES DE AVIANCA DENTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, LIMA-PERÚ

DISEÑO DEL PLAN DE MARKETING PARA EL RESTAURANTE DE PESCADOS Y MARISCOS LA MAREA

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. De acuerdo con André Dominé (2005), el interés en beber vino ha aumentado y las

Es la acción de transportar y ofrecer artículos en una tienda para que estén disponibles cuando lo deseen los compradores?

IN554 MODELOS DE GESTIÓN TURÍSTICA

Porqué. Cómo. Quién. Qué. Cuando DECISIÓN ANÁLISIS. Analítica. Dimensión del Caso. Conceptual

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

Universidad Peruana del Oriente Resolución Nº CONAFU. Sílabo. Turismo Receptivo

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

PLAN DE MARKETING DEL HEALTH CLUB DEL HOTEL JW MARRIOTT LIMA

1.1 Planteamiento Del Problema

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

CORVERA URTECHO ANGEL EDILBERTO (COORDINADOR(INV. PRINCIPAL))

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

COMPETITIVIDAD LABORAL Y LA ROTACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES EN LA SEDE CORPORATIVA DEL HOTEL COSTA DEL SOL WYNDHAM DE LIMA

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS

SILABO AGENCIAS DE VIAJES

CAPÍTULO I. Introducción. Antecedentes. San Cristóbal de las Casas ha sido un destino turístico clave en el estado de Chiapas, la

DISEÑO PRODUCTO TURISTICO

INDICE. Introducción Planteamiento del Problema Objetivos de la Investigación Justificación de la investigación 6

Capítulo 3. Metodología

JOSE CARLOS VIDAL PINEDO

DISEÑO DE PROCESOS OPERATIVOS DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA REPRESENTANTE DE TIEMPO COMPARTIDO

TERMINOS DE REFERENCIA Estudio del potencial de mercado interno para Café de Comercio Justo en Perú

Es la identificación y formulación del problema principal de la monografía, puede formularse en forma interrogativa.

Abril 20-22, 2016 Lima, Perú.

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El turismo es uno de los mayores generadores de riqueza, empleo y estabilidad del país.

CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Industrial & Comercial

ENFOQUE HOLÍSTICO DE LAS DECISIONES DEL TURISTA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL

MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL

POTENCIAL TURÍSTICO DE LA REGION CAJAMARCA

Programa Formativo. Código: Curso: Venta de Servicios y Productos Turísticos para Agencias de Viajes Modalidad: ONLINE Duración: 120h.

Fortalecimiento de cadenas de valor rurales Ramón Padilla Pérez

DOSSIER: OFERTA TURÍSTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2011

Transcripción:

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA Administración en Turismo CRITERIOS DE COMPRA DE PAQUETES TURÍSTICOS CONSIDERADOS POR AGENCIAS DE VIAJES MAYORISTAS LATINOAMERICANAS. Monografía para optar el Título Profesional de Administración en Turismo VALERIA VALLENAS CALLIRGOS Lima Perú 2015

ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA... 1 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN... 2 MARCO REFERENCIAL... 4 ANTECEDENTES... 4 MARCO TEÓRICO... 6 HIPÓTESIS... 7 OBJETIVOS... 7 OBJETIVO CENTRAL... 7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 7 METODOLOGÍA... 8 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN... 8 VARIABLES... 8 PARTICIPANTES... 8 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN... 9 PROCEDIMIENTOS... 10 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN... 11 RESULTADOS... 12 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS... 12 DISCUSIÓN... 18 CONCLUSIONES... 22 RECOMENDACIONES... 23 REFERENCIAS... 24 ANEXOS

Introducción Planteamiento del Problema Borja, Casanovas y Bosch (2002) escribieron un libro sobre el consumidor turístico, siendo ellos unos de los poco es desarrolla una teoría de decisión de compra en el turismo, en su libro indican que hay mucha investigación sobre la decisión de compra del consumidor desde hace varios años pero muy poco enfocan sus teorías al consumidor de servicios y aún menos el de servicios turísticos. Teniendo en cuenta esta carencia de investigación en el ámbito turístico y con un antecedente como el de Borja at al. (2002) dónde enfocan su investigación en el turista, se identificó que no había una teoría para evaluar a otros tipos de consumidores como un mayorista o minorista turístico, al tener este vacío de información ya que no se ha logrado encontrar hasta el momento estudios de esta misma orientación y también debido a que la experiencia que se tiene en este ámbito como resultado de 1 año trabajando para un turoperadora turística en Lima se decidió enfocar la monografía a la toma de decisiones de las mayoristas turísticas. Durante la primera etapa de la investigación se encontró varios procesos de decisión de compra, estos compilados en una investigación realizada por Manzuoli (2005) la mayoría de estos modelos de procesos involucran varias etapas de elemento que influyen en el resultado de la decisión van desde la identificación de la necesita hasta la retroalimentación. Debido a los parámetros de esta investigación se buscó especificar y reducir los mismos, como resultado se optó por solo investigar los criterios de compra de los mayoristas turísticos para luego con estos resultados poder generar una teoría completa de decisión de compra. También la investigación se enfoca en mayoristas pertenecientes a una sola región geográfica, en este caso Latinoamérica con la intención de que luego se puede hacer más investigaciones a otras regiones como Europa o Asia y trabajar un esquema de investigación comparativo. Formulación del Problema QUE CRITERIOS DE COMPRA DE PAQUETES TURÍSTICOS PERUANOS SON CONSIDERADOS POR AGENCIAS DE VIAJES MAYORISTAS LATINOAMERICANAS A UNA TUROPERADORA DE LIMA?. 1

En el presente estudio de investigación se abordó como variable los criterios que son tomados en cuenta por las agencias de viaje mayoristas al momento de realizar una compra, siendo la unidad de análisis aquellas que se encuentran en la región latinoamericana. Justificación de la Investigación Según Altés (1993) el Turismo se puede definir como una actividad económica que permite generar riquezas, en este sentido, la demanda tiene que conectar con la oferta a través de operadores de comercialización, tales como agencias de viajes mayoristas, minoristas y turoperadores (Sancho, 1998). Por lo tanto, los operadores de comercialización se convierten en actores de gran importancia que deben de ser estudiados. Estudios de mercado realizados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR) muestran que el arribo de turistas latinoamericanos (países sudamericanos, centroamericanos y México) en el 2013, último año publicado, alcanzó 1 923,303 turistas que equivale al 60.79% del total de turistas, lo cual arribaron en el mencionado año, (MINCETUR, 2013). Lo que nos demuestra, que este conjunto de países, también deben ser tomados en cuenta para estudios de investigación por su significativa participación en el mercado receptivo peruano. Para un operador de comercialización elevar sus ganancias es muy importante y este enfoque, va a influir en el tipo de decisiones que tomen sus representantes (Brierley, 2012). En la mayoría de los casos las ventas determinan el éxito de una empresa, por lo tanto, saber qué criterios toman en cuenta los consumidores para realizar una compra, representa una valiosa información que permitirá posteriormente, crear estrategias que mejoren el rendimiento y eficiencia de los operadores de comercialización. Alrededor del año 1970 se empieza a estudiar la decisión de compra, lo que ha dado como resultado la existencia de una amplia gama de modelos con todo tipo de variables como el de Howard - Sheth y Schiffmann - Kanuk que comprenden un proceso de varias fases e incluyen criterios de decisión de compra, sin embargo, la mayoría de estos modelos hablan sobre la decisión de compra del consumidor final orientado a productos. (Manzuoli, 2002). Según Borja, Casanovas y Bosch (2002), estos modelos no se pueden aplicar a la compra de servicios turísticos, porque estos, son intangibles, difíciles de comunicar, 2

con canales de distribución limitados, y con una elevada elasticidad. Como consecuencia, los autores crean un modelo de decisión de compra de servicios turísticos enfocados en el turista. Por ello, se puede decir que existen modelos de decisión de compra de productos y servicios turísticos orientados al consumidor final, mas no enfocados a otro tipo de compradores, como los operadores de comercialización (agencias de viajes mayoristas). Debido a la carencia de esta información, se decide identificar qué criterios son considerados por agencias de viajes mayoristas al momento de comprar programas turísticos para cimentar las bases de futuras investigaciones que tengan como objetivo crear modelos de decisión de compra de agencias de viaje mayoristas y/o para ser aplicados en otros mercados turísticos. 3