CADENA DE VALOR DE LECHE CAPRINA. Una economía regional exitosa

Documentos relacionados
EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

JORNADAS-TALLER DE PRODUCCION CAPRINA

Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec. Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE (S. P. R. DE R. L.) UNION GANADERA LOCAL ESPECIALIZADA DE CAPRINOCULTORES DE SALTILLO

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2000 (ENA 2000)

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2001 (ENA 2001)

EL DETERIORO DE LAS TIERRAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA ALERTA AMARILLO

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA NACIÓN (MAGYP) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL)

Calidad, productividad, desarrollo y compromiso. Informe final

ARGENTINA: EL IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO SOBRE EL SECTOR PRODUCTOR DE LECHE

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados

DIAGNÓSTICO DE LA GANADERÍA EN ANTIOQUIA CADENAS: LÁCTEA, CÁRNICA BOVINA, OVINO CAPRINA Y PRODUCCIÓN BUFALINA

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Año 2016

PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE FORRAJES CONSERVADOS

Proyecto caprino AER Tres Isletas Tres Isletas 23 marzo 2017

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II

UNIVERSIDAD, ESTADO Y TERRITORIO

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO

! " #$% &' ( #$% ( #$% ) * &'! & %! (

La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J.

Ganadería bovina. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil, La Pampa

REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE. Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados

SUBSECRETARIA DE ASUNTOS AGRARIOS y ALIMENTOS DIRECCION DE GANADERIA. Programa Caprino Provincial

Encuesta de supermercados

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

ADELANTE ANIMALES... A COMER? Aníbal Fernández Mayer 1

TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e

Caprinos. Participación mundial 0,5% Distribución del rodeo nacional Sgo. del Estero 18%, Mendoza 17%, Neuquén 16%, La Rioja 6%, Chaco 6%

Méd Vet. Zulma Canet INTA

OBSERVATORIO AGROPECUARIO

UNIDAD DEMOSTRATIVA PORCINA MODELO EXPERIMENTAL A ESCALA REAL EN LA CUENCA DEL SALADO.

01/08/16 - Cómo hacer de la ganadería de carne bovina un buen negocio.

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCION LECHERA ARGENTINA. ING. VERÓNICA CHARLÓN INTA EEA Rafaela

Salud y Bienestar de niños, Bienestar de niños,

CALIDAD DE PASTURAS MEGATÉRMICAS Y TEMPLADAS EN EL SUDOESTE BONAERENSE

PERFIL DEL PROYECTO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL ATAHUALPA

Colombia: Proyecto de Cadena de Valor Láctea. Corpoica 23 Abril 2015

Invernada intensiva basada en pasturas de alfalfa

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

CÓMO SURGE? QUÉ NOS MOTIVÓ A LA ACCIÓN?

COOPERATIVA AGROPECUARIA DE GALÁN COAGROGALÁN

El contexto actual del sector Ovino y Caprino: La necesidad de planificar hacia dónde ir

PROPUESTA MBGI ANTE LA COMISIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CFA

AMPLIACION DE LA FRONTERA LÁCTEA EN LA ARGENTINA

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

Producto Bruto Geográfico

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. CORRIENTES, 17 de noviembre de 2016

BOVINOS. Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014.

Programa de actividades ExpoCampo Salón Auditorio IPCVA.

COOPERATIVA AGROPECUARIA DE MOTAVITA COAGROMOTAVITA

Estación Experimental Agropecuaria Paraná

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

MODELOS INTENSIVOS DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA BASADOS EN ALFALFA Ing. Agr. (M.Sc.) Marcelo DE LEÓN- INTA EEA Manfredi

ALIANZA LECHERA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO AGRONIT

TABLA DE COMPOSICIÓN QUÍMICA DE ALIMENTOS

"Desarrollo industrial y comercial asociativo"

Condicionantes y oportunidades de la producción de leche de caprino

Programa CADENAS DE VALOR

AVANCES DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO (PRONAGRO)

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América

IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA

Reconversión de la matriz energética del campus de la Universidad Católica de Córdoba

FACTOR HUMANO EN TAMBO Una propuesta de trabajo Mayo de 2016

CARACTERIZACIÓN N DE LOS SISTEMAS PASTORILES EN TAMBOS CAPRINOS DE LA ZONA SUR DEL URUGUAY

Megaproyectos del Convenio Marco Hospital Tipo II I de Espinar:

Stock 2012 del ganado bovino

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.


Vet comunicaciones 2018

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS MARZO 2018

15º Congreso Panamericano de la Leche. Qué es FEPALE?

UN TRABAJO EN CONJUNTO PARA BENEFICIOS DE TODOS

Seminario de Desarrollo de Proveedores, Financiamiento y Parques Industriales. Junio 2016 Departamento PyMI, Desarrollo Regional y Transporte

EXISTENCIAS GANADERAS , POR PROVINCIAS Y POR CATEGORIAS

ESTRATEGIA FEDERAL DE CAPACITACIÓN COFEMEOD

CADENAS DE PASTOREO PARA CRÍA

Resumen Impositivo Año 2018

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO LÁCTEO CAPRINO

PASANTIA EN GANADO LECHERO EN AREQUIPA INFORME TECNICO

TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de

OUTLOOK 2018 FUNPEL 22 de Marzo de 2018

Sitio Argentino de Producción Animal. Proyecto Plan Nacional de Control de Hidatidosis

LINEA CABRAS ALIMENTOS BALANCEADOS

Transcripción:

UEE INTA Cruz del Eje CADENA DE VALOR DE LECHE CAPRINA Una economía regional exitosa Cruz del Eje, agosto de 2016

SITUACION ACTUAL Córdoba ocupa el 7º lugar en existencias caprinas En el país se industrializan 2.200.000 litros de leche caprina en usinas lácteas formales El 30% de este total se industrializa en Córdoba Del total cordobés, el 54% corresponde a Cruz del Eje. 17 % de total nacional. Fuente Ing. Gabriel Constanzo, INTA Castelar

EMPRESAS DE CÒRDOBA 3 tejas Quesada C e I SRL IPET 104 7 Cabritos Don Celerino La Majadita Casa Irwo Cantón de Las Sierras Santa Olalla QAVRA Quesos Especiales SRL El Rincón Caprino

RESTO DEL PAÌS Cabras Argentinas FundaPaz La Carola Cabras de Cafayate Santa Elena Sol de Amblayo Lácteos Amasuyo S.A. S del Estero S del Estero S del Estero SALTA SALTA SALTA SALTA

RESTO DEL PAÌS Wapi FecoAgro Los Nadis Sabores Andinos Cabramarca Piedras Blancas Est. Saneloy SAN JUAN SAN JUAN SAN LUIS JUJUY CATAMARCA BUENOS AIRES LA PAMPA

PORQUE CORDOBA Apoyo a todos los eslabones de la cadena. Gestión de ventas traccionando la cadena. Producción de materia prima a cargo de los productores tradicionales. Formación de RRHH locales. Convenios con otras empresas. (Piedras Blancas). Coop. De Milagros (La Rioja). Organización y Capacitación de Productores.

PORQUE CORDOBA Capacitación de Responsables de Recolección de leches comunitarias y encargados de Centros de acopio. Ajuste permanente de la rentabilidad de cada eslabón. FORMACION DE UNA GENERACION DE RELEVO COMPETENTE Y COMPROMETIDA Articulación exitosa de instituciones

OFERTA FORRAJERA DEL ECOSISTEMA Oferta rica y variada desde noviembre hasta mediados de junio. Desde fines de junio hasta principios de noviembre fuerte bache nutricional con ausencia total de fibra y energía. Oferta de proteína bruta durante todo el año ofrecida por algunas arbustivas y los rebrotes de monte.

INTRODUCCION DE PASTURAS Los trabajos previos de E. A. indican que hay que introducir grama rodhes, buffel grass, opuntia (tuna) y alfalfa. Contamos con 40 cerramientos individuales de 1-2 hectáreas y una chacra comunitaria de 20 hectáreas articulada con una represa de 3 millones de litros. La mayor parte debería transformarse en reservas (henolaje).

INTRODUCCION DE PASTURAS

ALFALFA

Silajes Ocho equipos desarrollados para silaje de baja escala, (Convenio de Cooperación técnica INTA-Industrias Metalúrgicas Omega. Tecnología adoptada por gran numero de Productores. Equipos disponibles para uso principalmente comunitario. Complemento de las practicas de henolaje y de la producción de forraje por hidroponia

PICADORA EMBUTIDORA AR411

FARDOS DE SORGO

UEE INTA Cruz del Eje HERRAMIENTAS DE INTERVENCION 1) ACCIONES DIRECTAS DE EXTENSION 2) PROGRAMA CAMBIO RURAL 3) PROYECTO MINIFUNDIO CAPRINO 4) PROYECTO REGIONAL CAPRINO 5) PROYECTO REGIONAL DE TERRITORIOS DEL N.O. CORDOBÉS

UEE INTA Cruz del Eje Con quién articulamos? Municipios y Comunas de la región Fundación Banco Provincia de Córdoba Fundación ArgenINTA Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Ley Caprina Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba Universidad Católica de Córdoba (Facultad de Veterinaria) Dirección de Lechería, (Nación) Industrias lácteas extra-regionales (Piedritas Blancas S.A.) IPET 104 Arturo Capdevila

ALGUNOS CONCEPTOS Basar la industria lechera caprina en los sistemas tradicionales de carne es un cambio de paradigma Las industrias lácteas prefieren las leches de estos sistemas por su mayor contenido en materia seca El desarrollo de la lechería caprina basado en los productores cárnicos tradicionales cuenta con miles de potenciales participantes

PROMOCION Y DIFUSION PROMOCION DEL CONSUMO DE SUBPRODUCTOS DE LECHE CAPRINA EN MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN POR PARTE DE LAS PROVINCIAS INVOLUCRADAS Y EL ESTADO NACIONAL.

Necesidades de financiación priorizadas Capital de trabajo complementario para plantas procesadoras. Financiamiento para completar instalaciones de plantas procesadoras. Equipamiento de circuitos de recolección ( tanques panza fría con energía convencional y eólica. Tanques térmicos de transporte).

Necesidades de la producción primaria priorizadas Implantación de Pasturas. Incorporación de reservas forrajeras ( silaje henolaje). Salas y tarimas de ordeño. Centros de acopio distribuidos estratégicamente para enfriamiento de leches comunitarias. Financiamiento de insumos de suplementación estratégica.

UEE INTA Cruz del Eje MUCHAS GRACIAS