PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

Documentos relacionados
PROGRAMA 313O ATENCION A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE POSIBLE RIESGO Y SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL EN EL ENTORNO FAMILIAR

a. En el apartado del MARCO JURIDICO (pag. 16), incorporar la nueva legislación en materia de protección de la infancia.

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

Informe Indicadores de evaluación: 2.Objetivos específicos. 3.Implementación. 1.Objetivos generales

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA

ATENCION A LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA AÑO 2016

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

PLAN CONCERTADO. Los objetivos fundamentales del Plan Concertado son :

ANEXO I PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR MADRID

Dirección. General. Familia

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

Congreso Nacional sobre Políticas locales de Infancia y Adolescencia

OFICINA MUNICIPAL DE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ

Bienestar y Protección Infantil

MISIÓN. Página 1 de 6

El Observatorio de la Infancia en Andalucía

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CENTRO DOCUMENTAL VIRTUAL PROTECCIÓN Y BIENESTAR INFANTIL

Mecanismos de los Derechos Humanos para prevenir la separación familiar innecesaria

PLAN INTEGRAL DE APOYO

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

CAPÍTULO XVI DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF MUNICIPAL)

DIRECCION GENERAL DE DIF MONTERREY ESTRUCTURA GENERAL

Incluye tres instrumentos: El Programa Nacional de Convivencia Escolar

EL SISTEMA PÚBLICO DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN CATALUÑA: COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LOS ENTES LOCALES EN LA LDOIA

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7. DENOMINACIÓN LÍNEA: Centros de Día de Menores

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H)

La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias

VII JORNADAS CIUDADES ANTE LAS DROGAS. Sevilla, 2 de diciembre de Sevilla, 14 diciembre 2011

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

II PLAN ESTRATÉGICO 2011/13

Para cada niño, sonrisas

PROTEGIENDO TUS DERECHOS

CARTERA DE SERVICIOS 17/03/06

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE TERUEL. Preámbulo

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

BORRADOR DE ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD ANEXO

Documento de marco. [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de

Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

Jornada de Comunicadores de Educación a favor de la Primera Infancia

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) Cartagena de Indias, Colombia, 9 al 14 de agosto de 1993

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA DOMICILIO DE ATENCIÓN: DIF ESTATAL, CARRETERA AL NORTE KIL.4.5 COL.CONCHALITO

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN CASTILLA Y LEÓN Igualdad. Integridad física, psíquica y moral. Honor, integridad y propia imagen.

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL MECD

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA

Ley 8/1994, de 30 de diciembre, de creación del Instituto Gallego de Consumo

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA

EJERCICIO DE LA PARENTALIDAD EN CONTEXTOS FAMILIARES ESPECÍFICOS INTERVENCIÓN CON FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL

Bávaro, Rep. Dominicana del 16 al 18 noviembre de 2011

RED CENTINELA 1. LA RED DE PROTECCIÓN A LAS FAMILIAS DE CASTILLA Y LEÓN AFECTADAS POR LA CRISIS

UNIDAD TEMÁTICA 3 Políticas Públicas para la Prevención del Problema de las Drogas. Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño

Programación 2008: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES

SERVICIO DE FAMILIAS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. R.U.M.I. ANÁLISIS COMPARATIVO DE DATOS. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. EXTREMADURA

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA RADICALIZACIÓN VIOLENTA

PLAN ANUAL TRABAJADORAS SOCIALES DEL E.T.P. DE JAÉN / 2016

PROGRAMA 231H ACCIONES EN FAVOR DE LOS INMIGRANTES

REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTACIA MUNICIPAL DE LA MUJER EN PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA. INDICE

ANEXO III CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, OPCION PEDAGOGIA

Información tanto presencial como telefónica. Identificación de los perfiles de mayor vulnerabilidad en la provincia.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School

El Ministerio de Sanidad y la Obra Social la Caixa extienden su programa de atención integral a personas con enfermedades avanzadas a 100 hospitales

II PLAN PROVINCIAL DE JUVENTUD

Ministro Dr. MARIO GINES GONZALEZ GARCIA por una parte, y el CONSEJO. acuerdo a lo establecido en el art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional.

PROGRAMA 922O COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia

COMISION DE LA CONDICION JURIDICA Y SOCIAL DE LA MUJER

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

DISPOSICIONES GENERALES

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECRETA:

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

III Plan Integral contra la Violencia de Género (Aprobado por Consejo de Gobierno )

PROGRAMA 231H ACCIONES EN FAVOR DE LOS INMIGRANTES

7215 RESOLUCIÓN de 28 de marzo de 2001, de la Secretaría

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA. Concejalía de Acción Social. Área de Familia y Servicios Sociales

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Creación del Sistema Nacional para la Atención y. Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar

Decreto 11/1992, 28 enero sobre naturaleza y prestaciones de los servicios sociales comunitarios

Decreto 11/1992: Prestaciones de los Servicios Sociales Comunitarios

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

Transcripción:

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS 1. DESCRIPCIÓN La Administración General del Estado ha de atender a sus responsabilidades en materia de las familias y de la infancia a través de este programa. Con él se pretende impulsar programas de actuación referidos a la atención y protección de la infancia, así como el seguimiento de los compromisos internacionales adquiridos por España ante las Naciones Unidas. Además, promover programas de apoyo e incremento de la calidad de vida de las familias en su diversidad, y una mayor atención a las que se encuentran en situaciones de especial dificultad. Es asimismo objetivo fundamental de este programa, la difusión en la sociedad de valores y comportamientos que supongan el respeto a los derechos de la infancia y de las familias. Es imprescindible destacar que este programa ha de favorecer la cooperación y colaboración técnica, con las Instituciones de la Administración General del Estado, con las Comunidades Autónomas y con las Administraciones Locales, así como promover las relaciones con el tercer sector, ONGs, y en general representantes de la sociedad civil organizada, para una mayor implicación y colaboración del mismo en la formulación, evaluación y seguimiento de las políticas sociales. 2. ACTIVIDADES Las líneas de acción a desarrollar son las siguientes: - Programación, impulso y gestión de las actuaciones de la Administración General del Estado dirigidas a promover la atención y el apoyo a la infancia y las familias, así como el seguimiento de su aplicación, sin

perjuicio de su puesta en práctica por otros órganos o entidades encargadas de su ejecución. - Análisis y seguimiento de la aplicación de la legislación relativa a la protección y promoción del menor y las familias, y, en su caso, la formulación de las propuestas correspondientes. - Promoción de los convenios con Comunidades Autónomas sobre protección de la infancia y las familias y de prevención de las situaciones de dificultad o conflicto social de estos colectivos, impulsando la coordinación interinstitucional sobre estas materias. - En el marco de la Convención sobre Derechos del Niño y la Convención de La Haya sobre Adopción Internacional, impulsar el acogimiento familiar y la adopción, tanto nacional como internacional, así como realizar aquellos cometidos que corresponden al Estado en materia de adopción internacional, sin perjuicio de las competencias del Ministerio de Asuntos Exteriores. - La conciliación de la vida familiar y laboral a través del impulso y mejora de la calidad de la oferta de los servicios públicos de atención a la primera infancia. - Coordinación informativa de las políticas que afecten a menores y a la familia a través de los órganos interministeriales creados para el cumplimiento de estos fines. - Establecimiento de criterios, instrumentos y procesos para la mejora del sistema de atención social a la infancia y a las familias, incluyendo la investigación y elaboración de documentación y programas de formación de profesionales. - Coordinación, con fines informativos y de colaboración, de las relaciones internacionales en materias referentes a la infancia y familia, sin perjuicio de las competencias del Ministerio de Asuntos Exteriores. - Elaboración de estadísticas nacionales sobre medidas protectoras dictadas con respecto a la infancia en riesgo y adolescentes en dificultad y conflicto social, así como la recopilación de indicadores de infancia. - Impulsar sistemas de coordinación entre las administraciones, la judicatura y los agentes sociales, así como cooperar técnicamente en el ámbito de la infancia y de las familias.

- Potenciar el funcionamiento del observatorio de infancia, como instrumento de conocimiento y análisis de la realidad de la infancia en nuestro país, así como de la puesta en marcha de políticas sociales dirigidas a incrementar la calidad de vida y bienestar de la infancia y adolescencia. Estas actividades pretenden los siguientes fines en torno a los que se definen los objetivos del programa: 1. En el área de familias: - Colaborar con las administraciones autonómicas, locales y, en su caso, empresas, para facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral, a través de convenios que contemplan el mantenimiento, incremento y mejora de la oferta de servicios educativos de atención a la primera infancia (0-3 años), fundamentalmente de titularidad municipal, especialmente en zonas socialmente desfavorecidas o en los centros de trabajo. Se incluye asimismo,la posibilidad de cofinanciar gastos de inversión para la creación de nuevas plazas de atención a menores de 3 años. A través de este programa se contribuye al cumplimiento de forma gradual de los objetivos y compromisos de carácter nacional e internacional para alcanzar una tasa de cobertura de atención socioeducativa a menores de 3 años en torno al 33% de los niños y niñas de ese tramo de edad antes del año 2010. - Colaborar con las Comunidades Autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla en materia de protección y promoción de las familias especialmente de las que presenten situaciones de dificultad, a fin de prevenir que estas situaciones puedan derivar en exclusión social o desintegración familiar, mediante los siguientes programas en convenio con ellas y que tienen carácter complementario de los servicios sociales:! Educación familiar y atención a familias desfavorecidas y en situación de riesgo. El fin es la intervención social individualizada de carácter integral en estos núcleos familiares. Se contemplan actuaciones socioeducativas, asistenciales y de inserción laboral.! Apoyo a familias monoparentales. Se dirige a aquellas familias encabezadas por un sólo progenitor con hijos menores de dieciocho años, que se encuentren en situación de dificultad social. Su finalidad es prestarles apoyo en el cumplimiento de sus funciones parentales y

para la superación de la situación de dificultad social en la que se encuentran.! Orientación, mediación familiar y puntos de encuentro familiar. El objetivo es apoyar a los padres en el cumplimiento de sus responsabilidades parentales así como atender las situaciones de conflictividad en las relaciones intrafamiliares y en los casos de ruptura de las relaciones de pareja, para que prevalezca el interés de los menores, así como facilitar el ejercicio del derecho de visita de los menores por parte de sus progenitores no custodios y otros parientes.! Apoyo a familias en cuyo seno se produce violencia familiar. Se dirige a aquellas familias en las que se hayan detectado problemas de violencia en su seno, aunque se podrán contemplar actuaciones de tipo preventivo dirigidas a núcleos familiares determinados en situación de riesgo. Se instrumentará mediante la creación o ampliación de servicios de atención y tratamiento. - Promover la mejora de la calidad de vida de las familias y proponer líneas de actuación en atención a sus necesidades a través del observatorio de las familias, previsto en la disposición adicional sexta de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de protección a las Familias Numerosas, con participación de todas las administraciones y agentes sociales afectados. - Colaborar con corporaciones locales para el impulso de centros cívicos, de interés social para las familias, en especial en el medio rural: Ayuntamiento de Cacabelos (localidad de Quilós), provincia de León y Ayuntamiento de Serradilla del Arroyo, provincia de Salamanca. 2. En el área de la infancia: - Elaboración, implementación, seguimiento y evaluación de un plan nacional de infancia y adolescencia, siguiendo los compromisos y recomendaciones internacionales que permita establecer unas estrategias globales de actuación sobre la infancia. - Realización de la evaluación del Plan de acción contra el abuso y explotación sexual comercial de la infancia 2001-2003, que estuvo vigente hasta 31 de diciembre de 2003. Elaboración de un nuevo plan de acción contra el abuso y explotación sexual comercial de la infancia que pueda entrar en vigor a partir de 2005, actualizando las medidas y actuaciones que se preveían en el anterior, incorporando las nuevas actuaciones que se consideran importantes después de la experiencia del anterior. Estas actuaciones se enmarcarán dentro del trabajo del grupo Observatorio de la infancia relativo al maltrato infantil.

- Proponer líneas de actuación sobre la infancia según sus necesidades, derechos, etc., a través del Observatorio de infancia creado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 12 de marzo de 1999. En este marco están actualmente vigentes los siguientes grupos de trabajo: maltrato infantil, menores extranjeros no acompañados, acogimiento familiar, medios de comunicación e infancia y estrategia nacional de infancia y adolescencia. - Colaborar con las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, a través de convenios de colaboración, para la prevención del maltrato infantil, con la finalidad de mejorar cualitativamente el sistema de atención a la infancia en dificultad social, mediante financiación de programas de prevención y atención en situaciones de riesgo y tratamientos de familias en cuyo seno se producen malos tratos, que permita además de un pilotaje y ensayo de técnicas y sistemas tanto de análisis como de intervención social, la consolidación y puesta en marcha de servicios. - Participar técnica y financieramente en programas dirigidos a la atención de los menores en conflicto social y para la capacitación de los profesionales para la atención de los mismos y el establecimiento de recursos para el desarrollo de medidas en medio abierto, mediante el correspondiente acuerdo de colaboración con las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla. - Contribuir al establecimiento de un marco adecuado para la gestión de las adopciones internacionales en línea con los principios y procedimientos establecidos en los convenios internacionales, manteniendo las relaciones y coordinación con las autoridades de los países de origen de los menores y promoviendo una acción coordinada entre las autoridades competentes en nuestro país. - Promover y mantener la coordinación de las relaciones internacionales referidas al menor y familia, sin perjuicio de las competencias del Ministerio de Asuntos Exteriores.

3. OBJETIVOS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO 1. Favorecer la conciliación entre la vida familiar y laboral 01. Proyectos de primera infancia (0-3 años) subvencionados (Número) 742 757 742 770 1.135 02. Mantenimiento de plazas que se contribuye a cofinanciar (Número) 57.000 47.398 57.000 57.000 60.000 03. Creación de plazas que se contribuye a cofinanciar (Número) 2.732 3.171 2.732 3.500 3.800 2. Programas de apoyo a familias en situaciones especiales Realizado Realizado 01. Educación familiar y atención a familias desfavorecidas y en situaciones de riesgo (Nº familias) 22.600 26.759 22.600 27.000 29.000 02. Apoyo a familias monoparentales (Nº familias) 3.261 3.676 3.260 3.500 4.000 03. Orientación y/o mediación familiar (Nº familias) 13.857 5.625 13.860 6.000 14.500 04. Apoyo a familias en cuyo seno se produce violencia familiar (Nº familias) 5.568 17.599 5.570 18.000 19.000

3. Programa para menores en dificultad social y maltrato 01. Proyectos financiados para la prevención del maltrato infantil (Número) 25 24 25 24 26 02. Convenios formalizados para la prevención del maltrato infantil (Número) 17 17 17 17 17 4. Programa para menores en conflicto social 01. Proyectos financiados para la capacitación de profesionales y medidas de medio abierto (Número) - 65 63 63 67 02. Convenios formalizados para la capacitación de profesionales y ejecución de medidas en medio abierto (Número) - 17 17 17 17 5. Garantizar la gestión de las adopciones internacionales Realizado Realizado Realizado 01.Expedientes de adopción internacional (Número) 1.100 1.376 1.400 1.600 1.800

6. Observatorio de la infancia 01. Reuniones pleno (Número) 1 1 1 1 1 02. Reuniones comisión permanente (Número) 1 1 1 1 1 03. Grupos de trabajo (Número) 7 6 7 6 6 04. Estudios e investigaciones (Número) 4 4 3 3 4 05. Publicaciones (Número) 2 3 4 4 4 7. Observatorio de las familias Realizado Realizado 01. Reuniones pleno (Número) 1 02. Reuniones Comisión Permanente (Número) 1 03. Grupos de trabajo (Número) 3 04. Publicaciones (Número) 2

8. Cooperación social con las ONG s sin fin de lucro, de ámbito estatal, que actúan en el ámbito de la infancia y la familia (Reg.Gral.) Realizado 01. Expedientes a examinar (Número) 90 02. Programas a informar (Número) 150 03. Entidades a subvencionar (Número) 38 04. Programas a subvencionar (Número) 38