Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

Documentos relacionados
15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

Presentación de la Metodología InnovaRSE

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

La visión de la RSE en el. personas mayores

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

La Responsabilidad Social Empresarial como modelo de gestión Cluster RSCanarias

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

ANEXOS GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Excma. Sra.: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

RSE y compromiso con el entorno. Carlos Rey 15 mayo - 08

PLANTEAMIENTO RSC DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN

LA VISIÓN DE LA RSE POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

Ministerio del Ambiente Energía

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

Herramientas para la gestión de la sostenibilidad en las empresas de la comunidad portuaria.

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Responsabilidad Social Empresarial RSE. M.A. Marco Rosales

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

Jose Mª Fernández Alcalá

LA IGUALDAD EN LAS EMPRESAS SERVICIOS DE PROSPEKTIKER

Declaración de Cuenca.

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

Políticas comunitarias de compra pública verde. El Plan de Contratación PúblicaVerde de la AGE. Barcelona, 28 de octubre de 2010

Programación

Política de Responsabilidad Social Corporativa

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

EUSKADI INVEST Cooperar para ser más competitivos AGRUPACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS (AEI) DE TURISMO DE EUSKADI

ANÁLISIS PERCEPCIÓN ÉTICA Y RSE

Plan Director

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

PROTOCOLO MÍNIMO M PARA LA MEDICIÓN N DE LA RS EN LAS EMPRESAS: LOS INDICADORES DE LAS MARCAS TERRITORIALES

Responsabilidad Social Corporativa. Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Cumbre de Gestión Sostenible 2010

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Ferrovial. Trayectoria

La Empresa en el Entorno Social

Integración de la dimensión industrial en los procesos de Agenda Local 21 DURANGALDEA

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Responsabilidad Social Corporativa

La Obra Social de las Cajas de Ahorros y el Tercer Sector Social: la evolución de una realidad sólida

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

El contexto global de la sustentabilidad

PLAN ESTRATÉGICO GALLEGO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ( )

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

Murcia Destino Turístico Inteligente

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

TÉCNICAS Y HABILIDADES DE DIRECCIÓN 6 MÓDULOS. 52 Horas

Plan Nacional Sobre Drogas

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Marco Estratégico ALOKABIDE

MÓDULO II: ACCIÓN SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES UNIDAD DIDÁCTICA 9: CONSUMO RESPONSABLE

25 AÑOS en 25 PALABRAS

LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES. Conferencia Europea de Economía Social

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

21-22 de mayo de 2015 Bilbao

El reto empresarial de la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2009 INSULAR DE TRANSPORTE SANITARIO S. L. N. E.

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank

CENTROS COMERCIALES ABIERTOS ENMARCADOS EN EL PLAN INTEGRAL COMERCIO MINORISTA CASTILLA Y LEÓN

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

LA SEGURIDAD VIAL LABORAL: EL RETO DEL DECENIO

La Marca de Calidad Territorial. Sebastián Lozano Mudarra

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

ESTRATEGIA ARAGONESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Madrid, 21 de octubre 2008

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Transcripción:

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa Susana Torregaray storregaray@eneaconsultoria.com

OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN Aproximación a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Concepto Implantación Comunicación Beneficios de la implantación de la RSE Estado de la RSE en Euskadi Barreras a la implantación de la RSE Consideraciones sobre la relación municipioempresa en el contexto del desarrollo sostenible

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL La UE en su libro verde define la RSE responsabilidad social de las empresas o RSC responsabilidad social corporativa como "la integración voluntaria, por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores". El desarrollo sostenible debe integrar: - La supervivencia y respeto por el entorno (Sostenibilidad Ambiental) - La necesidad de equidad o justicia social (Sostenibilidad Social) - El equilibrio económico (Sostenibilidad Económica)

Características básicas de la RSE como instrumento para el desarrollo sostenible: - Se trata de un instrumento voluntario - La empresa debe integrar en su gestión no sólo aquellas acciones que deriven en una rentabilidad económica, sino aquellos que mejoren su comportamiento social y ambiental

I. PUESTA EN MARCHA DEFINICIÓN PROCESO SENSIBILIZACIÓN Y COMPROMISOS II. DISEÑO ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DIAGNÓSTICO PLAN DE ACCIÓN / SISTEMA INDICADORES REVISIÓN III. IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO IMPLANTACIÓN PLAN PLAN DE SEGUIMIENTO INDICADORES EVALUACIÓN PLAN

Compromiso: -Pacto mundial (Naciones Unidas) Promover la mejora de las empresas en derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

I. PUESTA EN MARCHA DEFINICIÓN PROCESO SENSIBILIZACIÓN Y COMPROMISOS II. DISEÑO ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DIAGNÓSTICO PLAN DE ACCIÓN / SISTEMA INDICADORES REVISIÓN III. IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO IMPLANTACIÓN PLAN PLAN DE SEGUIMIENTO INDICADORES EVALUACIÓN PLAN

Análisis del estado actual-diagnóstico: - Establecimiento de límites Actividad, productos Tamaño de la empresa Países en los que opera Capacidad de influencia sobre el entorno (económico, social y medioambiental)

PARTICIPACIÓN I. PUESTA EN MARCHA DEFINICIÓN PROCESO SENSIBILIZACIÓN Y COMPROMISOS II. DISEÑO ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DIAGNÓSTICO PLAN DE ACCIÓN / SISTEMA INDICADORES REVISIÓN III. IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO IMPLANTACIÓN PLAN PLAN DE SEGUIMIENTO INDICADORES EVALUACIÓN PLAN

Análisis del estado actual-diagnóstico: - Participación de los grupos de interés Comunidades Sociedad civil Clientes Accionistas y proveedores de capital Proveedores Sindicatos Trabajadores directos e indirectos

PARTICIPACIÓN I. PUESTA EN MARCHA DEFINICIÓN PROCESO SENSIBILIZACIÓN Y COMPROMISOS II. DISEÑO ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DIAGNÓSTICO PLAN DE ACCIÓN / SISTEMA INDICADORES REVISIÓN III. IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO IMPLANTACIÓN PLAN PLAN DE SEGUIMIENTO INDICADORES EVALUACIÓN PLAN

Plan de acción/sistema de indicadores: - Plan de acción Objetivos de mejora del comportamiento económico, social y económico Acciones concretas Responsabilidades Plazos de ejecución Recursos Indicadores de ejecución

Plan de acción/sistema de indicadores: - Sistema de indicadores Indicadores de comportamiento económico, social y medioambiental

PARTICIPACIÓN I. PUESTA EN MARCHA DEFINICIÓN PROCESO SENSIBILIZACIÓN Y COMPROMISOS II. DISEÑO ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DIAGNÓSTICO PLAN DE ACCIÓN / SISTEMA INDICADORES REVISIÓN III. IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO IMPLANTACIÓN PLAN PLAN DE SEGUIMIENTO INDICADORES EVALUACIÓN PLAN

Memorias de sostenibilidad Como contribuye la organización a la mejora o al deterioro de las condiciones económicas, ambientales y sociales a nivel local, regional o global Informes de progreso (Pacto mundial) Memorias de Sostenibilidad según metodología GRI-Global Report Initiative

Beneficios de la implantación de la RSE en las empresas Beneficios en el entorno impactado o influido por la empresa: Mejora de los indicadores de comportamiento en el entorno local Sociedad más identificada, confiada y satisfecha con las empresas del entorno Estabilidad económica... Beneficios en el entorno impactado o influido por la empresa: Mejora de la competitividad a largo plazo Beneficios económicos directos Acceso a determinados trabajos Mejora de la imagen ante la sociedad Mejora de la capacidad de atracción de trabajadores Mejora la satisfacción de los trabajadores...

Situación de la RSE en Euskadi Aumenta el conocimiento sobre RSE. Un 44,7% de las empresas ha oído hablar últimamente sobre RSE (2004: 13,7%). Aunque un 86% siguen opinando que carecen de información suficiente (2004: 96,3%). Cada vez más pymes de Bizkaia consideran que la RSE es importante. Casi el 93% de las organizaciones estudiadas considera la RSE como un tema importante (2004: 73,3%) La RSE sigue sin ser prioritaria para las empresas. El 57,1% señala que el desarrollo de acciones RSE no es una prioridad de la organización y el 67,7% que no forma parte de su cultura empresarial. Las empresas empiezan a sentir la presión ejercida por las partes interesadas. Las empresas siente que cada vez en mayor medida los clientes (2005: 52,3% / 2004: 17,5%), las propias personas de la empresa (2005: 56,9% / 2004: 17,3%), los proveedores (2005: 48,3% / 2004: 13,4%), los accionistas/socios (2005: 55,2% / 2004: 16,1%) y la competencia (2005: 40,5% / 2004: 8,7%) consideras los temas de RSE como un objeto de preocupación. Sin embargo, siguen creyendo que existe presión social insuficiente (2005: 78,4% / 91,1%). Fuente: Xertatu (La RSE en Bizkaia en el año 2005)

Acciones sostenibilistas Empresas comprometidas medioambientalmente: Implantación de sistemas de gestión ambiental según las normas Ekoscan, Iso 14001 y EMAS Empresas que mejoran su comportamiento social: Integración de políticas de conciliación de vida laboral y familiar Implantación de acciones para fomentar el uso del euskara a todos los niveles de actuación de las empresas Fomento de actividades locales culturales y deportivas...

Barreras que encuentran las empresas a la implantación de la RSE Empresas comprometidas medioambientalmente: Desconocimiento de la herramienta Falta de recursos Falta de impulso por parte de las administraciones locales...

Iniciativas públicas a la RSE A nivel estatal: Debate y definición de actividades de fomento de la RSE Acceso a los Fondos de Ayuda al Desarrollo sujeto al cumplimiento de las prácticas y regulación en el ámbito internacional y nacional relativas a la RSE Introducción de criterios de RSE en las contrataciones públicas Fuente: Anuario sobre Responsabilidad Social Empresarial en España 2006 Fundación Ecología y Desarrollo y Fundación Alternativas

A nivel autonómico: Iniciativas públicas a la RSE Xertatu es una iniciativa compartida en favor de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) en Bizkaia Xertatu es un marco de trabajo y colaboración que aúna diferentes organizaciones e instituciones implicadas en la promoción de la RSE en Bizkaia, liderada por el Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia. Xertatu enfoca su actuación en las pequeñas y medianas empresas de Bizkaia.

Iniciativas públicas a la RSE Las actuaciones de fomento de Xertatu se plasman en: Divulgación Listado de empresas destacadas por sus buenas prácticas Elaboración de informes Subvenciones Fomento de la cooperación empresa-ong Fuente: Xertatu (página Web)

Iniciativas públicas a la RSE Algunas actuaciones puntuales a nivel autonómico: Social Programa Auzolan Programa Hobetuz Ayudas a la contratación de colectivos desfavorecidos Programas de igualdad... Ambiental Subvenciones a empresas en materia de medio ambiente Programas de ayuda a la mejora de la eficiencia energética...

Municipio-empresa No está generalizado el apoyo por parte de las entidades locales del desarrollo de las RSE en las empresas. Existen acciones sostenibilistas realizadas por las Mancomunidades, Agencias de Desarrollo Comarcal y Ayuntamientos que contribuyen al desarrollo sostenible en las empresas. Las Agendas Locales 21 proporcionan un buen marco de trabajo para impulsar desde las entidades locales la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas de los municipios.

Municipio-empresa Algunas acciones de carácter medioambiental que se están realizando: Proyectos para el establecimiento de un sistema de recogida de residuos industriales no peligrosos a nivel comarcal/mancomunado Proyectos para el establecimiento de un sistema de recogida de residuos industriales peligrosos a nivel comarcal/mancomunado Programas de formación en materia de residuos a nivel sectorial

Municipio-empresa Algunas acciones que podrían realizar los municipios: Hacer un esfuerzo por hacer participar a las empresas en el desarrollo de las diferentes Agendas Locales 21 locales o comarcales Favorecer el acceso a información sobre la RSE Dar ejemplo de prácticas sostenibles en los ayuntamientos Incluir en las contrataciones requisitos de RSE Primar en las subvenciones la existencia de comportamientos en favor del desarrollo sostenible...

RSE DESARROLLO AGENDA LOCAL 21 SOSTENIBLE Empresa Municipio