Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Documentos relacionados
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2011

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

TátÅuÄxt atv ÉÇtÄ fxvüxàtü t ZxÇxÜtÄ TRÁMITE LEGISLATIVO 2010

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

LEY No. 35 De 4 de julio de 2001

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Transcripción:

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2015-2016 ANTEPROYECTO DE LEY: 005 PROYECTO DE LEY: 271 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 46 DEL CÓDIGO DE TRABAJO Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES. FECHA DE PRESENTACIÓN: 8 DE JULIO DE 2015. PROPONENTE: H.H.D.D. IVÁN PICOTA, ZULAY RODRÍGUEZ Y SAMIR GOZAINE. COMISIÓN: TRABAJO, SALUD Y DESARROLLO SOCIAL. Apartado 0815-01603 Panamá 4, Panamá

jlsam6fea Naciona{ 1l (J). Iván 'Picota (])iputaáo áe fa 1? pú6úca ~eajfono:504-0843 504-2731 M<B: www.asam6léa.go6.pa Panamá, 7 dejuliode2015 Honorable Diputado RUBEN DE LEÓN Presidente Asamblea Nacional Ciudad.., Señor Presidente: En ejercicio de la iniciativa legislativa consagrada en la Constitución Política de la República y el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, específicamente, el artículo 109 Y actuando en nuestra condición de Diputados de la República, presentamos para su consideración el Anteproyecto de Ley, Que modifica el artículo 46 del Código de Trabajo y dicta otras disposiciones, que merece la siguiente, EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El 20 de diciembre de 1989 marca una página triste de nuestra historia como nación: Panamá fue intervenida militarmente por los Estados Unidos de Norteamérica. El gobierno estadounidense argumentó y justificó la invasión bajo el pretexto de preservar la seguridad de su población en las áreas del Canal y acabar con el régimen militar, el cual era acusado de lavado de dinero y narcotráfico. Han pasado ya casi 25 años de este acontecimiento que hirió la soberanía panameña y en el que murieron miles de panameños, sin embargo, el 20 de diciembre se ha convertido en una día más para las generaciones que han crecido sin conocer los hechos que ocurrieron, en las escuelas se ha tratado de omitir esta fecha, en los libros de historia los hechos se mencionan efímeramente y sobre todo, ningún gobierno posterior a 1989 le ha dado reconocimiento oficial a esta fecha. La historia de un país no se puede borrar. El 20 de diciembre debe ser una fecha de duelo nacional para recordar a las personas que fallecieron ese día y que nuestras futuras generaciones conozcan los hechos históricos referentes a la invasión de Estados Unidos a Panamá. Sin filtros de ninguna clase, sin más influencia que la del dato histórico y se Propuesto a la consideración de la Asamblea Nacional hoy 7 de julio de 2015, por el suscrito IVAN PICOTA. Página 1

reflexione sobre las circunstancias que precedieron y sucedieron este acontecimiento y cómo afectó (terminó, en muchísimos casos) la vida de los panameños. Aún hoy, tenemos tareas pendientes al respecto como contar con un documento estadístico que permita conocer la cantidad e identidad de personas que fallecieron ese día y los desaparecidos pues a la fecha no existe un conteo oficial. Además debemos enseñar la historia referente a esta fecha en las escuelas que incluye incluir este tema en los libros de historia escolares. Simplemente es un deber ciudadano. Por lo anterior, pedimos el apoyo a nuestros colegas Diputados para este Anteproyecto de Ley. ~ ~~ 0 ~.IVÁNPICOTA Circuito 8-7 Propuesto a la consideración de la Asamblea Nacional hoy 7 de julio de 2015, por el suscrito IVAN PICOTA. Página 2

ANTEPROYECTO DE LEY No. De de de 2015 ------ Que modifica el artículo 46 del Código de Trabajo y dicta otras d~sposiciones. LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. El artículo 46 del Código de Trabajo, queda así: Artículo 46. Son días de descanso obligatorio los siguientes: Por fiesta nacional 1. ElIde Enero 2. El martes de Carnaval 3. ElIde Mayo 4. El 3 Y 5 de Noviembre 5. EllO Y 28 de Noviembre 6. El 8 Y 25 de Diciembre 7. El día que tome posesión el Presidente electo o la Presidenta electa de la República. Por duelo nacional 1. El9 de Enero 2. El Viernes Santo 3. El 20 de Diciembre Artículo 2. Los centros educativos oficiales y particulares y las universidades desarrollarán actividades académicas orientadas a reflexionar sobre los hechos acontecidos el 20 de Diciembre de 1989 en las cátedras de historia panameña. Artículo 3. El Ministerio de Educación tomará las medidas para que en los textos escolares se incluyan los cambios peliinentes, a fin de las nuevas generaciones conozcan los datos históricos sobre las circunstancias que rodearon la invasión de los Estados Unidos a Panamá en 1989. Artículo 4. La Universidad de Panamá en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Censo y la Dirección Nacional de Registro Civil del Tribunal Electoral, realizarán las gestiones pertinentes para recabar la información oficial sobre la cantidad e identidad de

fallecidos y desaparecidos con motivo de la invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989, conformar un listado oficial y hacerlo de conocimiento público. Artículo 5. Esta Ley modifica el artículo 46 del Código de Trabajo, modificado por la Ley 4 de 1990, Ley 51 de 1999, Ley 55 de 2001, Ley 65 de 2001, Ley 70 de 2007 y Ley 118 de 2013. Artículo 6. Esta Ley comenzará a regir el día siguiente al de su promulgación y deroga cualquier disposición que le sea contraria. COMUNÍQUESE y CÚMPLASE Presentado para la consideración de la Asamblea Nacional, hoy 7 de julio de 2015 por el Diputado Iván Picota. Circuito 8-7

ASAMBLEA NACIONAL Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social H.D. Jase Luis Castillo Gomez Presidente Teléfono: 512-8073, 512-8102 ext. 8073 / 8034 Panamá, 20 de octubre de 2015 Honorable Diputado RUBÉN DE LEÓN SÁNC HEZ Presidente Asamblea Nacional E. S. D. " Respetado señor Presidente: " Debidamente analizado y prohijado por la Comi sión de Trabajo, Salud y Desarroll o Social en reunión efectuada el 20 de octubre de 2015 en el Salón de reuniones de la comisión, le remitimos para los trámites correspondientes el Proyecto de Ley "Que modifica el artículo 46 del Código de Trabajo y dicla olras disposicion es", que correspond e al Anteproyecto de ley 5, originalmente presentado por los 1-1.1-1.0.0. lván Picota, Zulay Rodríguez Lu y Samir Gozaine. En virt ud de lo dispucsto cn el Art ículo 109 del Reglamento Interno, le soli cito se sirva im partir las instrucciones de ri gor, con el objeto de que el citado Proyecto sea sometido próximamente a Primer Debate. A tenlamente, J H.D. JOSE L 1 CASTILLO GOMEZ Presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarroll o Social Apartado 0815-01603 Panamá, Rep. de Panamá Palacio Justo Arosemena

EXPOSIC IÓN DE MOTIVOS, El 20 de diciembre de 1989 marca una página tri stc de nuestra historia como nación: Panamá Fue intervenida militarmente por los Estados Unid os de Nortearnérica. El gobierno estadoun idense argumentó y justific6 1a invasión bajo el pretexto de preservar la seguridad de su población en las áreas del Canal y acabar con el régimen militar, el cual era acusado de lavado de dinero y narcotráfico. Han pasado ya casi 25 años de este acontecimiento que hirió la soberanía panameña y en el que murieron miles de panameños, sin embargo, el 20 de diciembre se ha convertido en ulla día más para las generaciones que han crecido sin conocer los hechos que ocurrieron, en las escuelas se ha tratado de omitir esta Fecha, en los libros de historia los hechos se mencionan efímeramente y sobre todo, ningún gobierno posterior a 1989 le ha dado reconocimiento oficial a esta fecha. La hi storia de un país no se puede borrar. El 20 de diciembre debe ser una fecha de duelo nacional para recordar a las personas que fallecieron ese día y que nuestras futuras generaciones conozcan los hechos hi stó ricos referentes a la invasión de Estados Unidos a Panamá. Sin filtros de ninguna clase, si n más innuencia que la del dato hi stórico y se reflexione sobre las circunstancias que precedieron y sucedieron este acontecim iento y cómo afectó (tenllinó, en muchísimos casos) la vida de los panameños. Aún hoy, tenemos tareas pendientes al respecto como contar con un documento estadístico que pennita conocer la cantidad e identidad de personas que fallecieron ese dia y los desaparecidos pues a la fecha no existe un conteo oficial. Además debemos enseñar la historia referente a esta fecha en las escuelas que incluye incluir este tema en los libros de hi storia escolares. Simpl emente es un deber ciudadano. Por lo anterior, pedimos el apoyo a nuestros colegas Diputados para este Proyecto de Ley.

PROYECTO DE LEY No. De de de 20 15 Q ue modifica el artículo 46 del Código de T rabajo y dicla otras d isposiciones. LA ASAMBLEA NACIONAL DEC RETA: Artículo 1. El articulo 46 del Código de Trabajo, queda así: Artículo 46. Son días de descanso obli gatorio los siguientes: Por fiesta nacional l. ElIde Enero 2. El martes de Carnaval 3. El i de Mayo 4. El 3 Y 5 de Noviembre 5. El lo Y 28 de Noviembre 6. El 8 Y 25 de Diciembre 7. El día que lome posesión el Presidente electo o la Presidenta electa de la República. Por duelo nacional l. El 9 de Enero 2. El Viernes Santo 3. El 20 de Di ciembre Artículo 2. Los centros educativos oficiales y particulares y las universidades desarrollarán actividades académ icas orientadas a renexionar sobre los hechos acontecidos el 20 de Diciembre de 1989 en las cátedras de hi storia panameña. Artículo 3. El Ministerio de Educación tomará las medidas para que en los textos escolares se incl uyan los cambios pertinentes, a fin de las nuevas generaciones conozcan [os datos históricos sobre las c ircunstancias q ue rodearon la invasión de los Estados Unidos a Panamá en 1989. Artícul o 4. La Universidad de Panamá en conj unto con el Instituto Nacional de Estadística y Censo y la Dirección Nacional de Registro Civil del Tribunal Electoral, realizarán las gestiones perli nentes para recabar la información oficial sobre la cantidad e identidad de fallec idos y desaparecidos con motivo de la in vasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989, conformar un listado o fi cial y hacerlo de conocimiento público. Artículo S. Esta Ley modifica el articulo 46 del Código de Trabajo, modificado por la Ley 4 de 1990, Ley 5 1 de 1999. Ley 55 de 2001, Ley 65 de 2001, Ley 70 de 2007 y Ley 118 de 20 13.

Artículo 6. Esta Ley comenzará a regir el día siguie nte al de su promulgac ión y deroga cualquier disposición que le sca cont raria. COMUNíQUESE Y CÚMPLASE Propuesto a la consideración de la Asamblea Nacional, hoy 20 de octubre de 20 15. POR LA COMISIÓN DE TRABAJO, SALUD Y DESARROLLO SOCIAL H.D. Jm;It!ljJIS CASTILLO GO~M~c::::::. H.D. MARIO LAZARUS Vicepresidente H. H.D. ADOLFO VALDERRAMA Comisionado NO ADAMES N. H.D. FERNANDO CARRILLO Comisionado ~O Q~ t.p.--....!!\.. ;r..-/ H.D. MARIA DELG Comisionada