SEGUNDO AÑO GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO. lima, Octubre de I r "1 1 > FASE 2 GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

Documentos relacionados
Convenios de Asignación por Desempeño-FED

INFORME DE VERIFICACiÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE ASIGNACiÓN POR DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE ESTíMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE

Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED)

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

«Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por Resultados en Perú

Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) Lima, Octubre de 2014

TUMBES PIURA. Cobertura JUNTOS: S/. 549,9 S/. 500,7

Avances y desafíos en la lucha contra la Desnutrición Crónica

INDICADORES DE PRODUCTOS PRIORIZADOS PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL

INDICADORES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL INCLUIR PARA CRECER

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales

Avances en la implementación de los Programas Presupuestales orientados a mejorar la Salud Materno Infantil

Gobierno Regional de Tacna

PROCESO DE NEGOCIACIÓN CÁPITA LORETO 2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN POBREZA EXTREMA

S/. 11,7 S/. 10, V Bim.

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN

Avances sectoriales en relación con la Primera Infancia

CUSCO. JUNTOS en Cusco

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

TRANQUILIDAD PARA MÁS PERUANOS

PERÚ: INDICADORES DE LOS DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T.

Lima, 23 de Octubre de 2013

TÍTULO SUBTITULO.

Sistema de Registro Civil como Fuente para las Estadísticas Vitales

LA LIBERTAD. JUNTOS en La Libertad

Qué es el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal?

LORETO - IQUITOS. JUNTOS en Loreto-Iquitos

PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES - ENDES SALUD MATERNO INFANTIL, INMUNIZACIONES Y SALUD REPRODUCTIVA

AMAZONAS - CONDORCANQUI

FICHA TÉCNICA Lima, 2014

Anexo A: Listado de variables verificadas, según ficha técnica del contrato F

Año de ingreso 53,122 S/ S/ Atención S/ en Comunidades Indígenas S/. 16.7

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

Estado de la Niñez en el Perú

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

Indicadores de Desempeño

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

BONO DE INCENTIVO AL DESEMPEÑO ESCOLAR BONO ESCUELA AYUDA MEMORIA

Avances en la implementación de la Estrategia Incluir para Crecer

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

AMAZONAS - BAGUA. 7 provincias 84 distritos centros poblados. JUNTOS en Amazonas-Bagua

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Programa presupuestal 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú

ALCALDIA MAYOR DE TUNJA Oficina Asesora de Planeación. Número total de nacidos vivos

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR

Metas Nacionales de Nutrición y Compromisos de acción Perú. Lima, Enero 2016

CONVENIOS DE GESTION Convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica. Ana Montalvo Chávez Gerencia de Negocios y Financiamiento

Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Perú 2014

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA

DECRETO SUPREMO N EF

En la búsqueda de un Presupuesto por Resultados: caso Perú

Datos de Identificación del programa

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO ( ) Donde: = Tasa neta de asistencia a la educación básica media ajustada (9-11 años).

Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales, Primer Semestre 2016

PERÚ Presupuesto por Resultados. Dante Beltrán Arias Dirección General de Presupuesto Público

Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas

DIRECTIVA GENERAL N MIMDES

VIII. Calidad Educativa

RESUMEN. Resumen Ejecutivo EJECUTIVO

VIII. Calidad Educativa

ECONOMIA Y FINANZAS NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2015 / El Peruano

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

REASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA LA EQUIDAD EN SALUD.

Padrón Nominal de Niños y Niñas menores de 06 años Homologado y Actualizado. Propuesta trabajada por MINSA - RENIEC - MEF

Programa de incentivos dirigido a municipalidades para incrementar la calidad del agua en zonas rurales

MATRIZ DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO CONCERTADO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PERÚ

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

Programa Nacional de Asistencia Solidaria

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

DECRETO SUPREMO N EF

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES. Meta 11: Seguridad Ciudadana

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

Ley de presupuesto N Metodología distribución PpR. Propuesta

ITFIP INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Establecimiento público adscrito al Ministerio de Educación Nacional NIT

Situación de Salud y Nutrición Materno Infantil en el Perú

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Dirección de Sistemas Locales y Defensorías

BONO MADRE NIÑO - NIÑA JUANA AZURDUY

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES. Meta 04: Seguridad Ciudadana

REGISTRO DE NACIMIENTO OPORTUNO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

DECRETO SUPREMO Nº EF

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld

POLITICA SOCIAL Y POBREZA. Carlos E. Aramburú María Ana Rodríguez Pontificia Universidad Católica del Perú

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Apurímac

Dirección General de Seguimiento y Evaluación - DGSYE. Aníbal Velásquez Javier Paulini Ursula Martinez

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PROMOCIÓN Y MERCADEO

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. La Salud en el Sexto Informe de Gobierno,

-\u~'.jrlcé:ci \;él'.: ~"' 1 ::r:. s' ~... ~ :::.'

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº EF/52.01

CUMPLIMIENTO PLAN DE TRABAJO 2016 DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES. Valdivia, mayo 2, 2017.

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

I. EVOLUCIÓN DEL GASTO E INGRESO

Transcripción:

f) INFORME DE VERIFICACiÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE ASIGNACiÓN POR DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE ESTíMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE RESULTADOS SOCIALES METAS MULTIANUALES DE COBERTURA SEGUNDO AÑO GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO ti I r "1 1 > lima, Octubre de 2016 1 FASE 2 GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

RESUMEN EJECUTIVO En el marco del Fondo de Estimulo al Desempeño y logro de Resultados Sociales (FEO), el Gobiemo Regional de Cusco firmó un Convenio de Asignación de Desempeño (CAD) con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de Economía y Finanzas. En este se establece la transferencia de recursos en función al cumplimientode las metas establecidas en dos tra mas: fijo y variable, correspondiendo para el segundo año (11semestre 2015/ 1semestre 2016) la proporción de 50"/0 y SO%respectivamente. Los resultados muestran que según la evaluación de los 6 indicadores del tramo variable, 03 han sido cumplidos en más del 50"Á> de lo programado, 02 en menos del 50% y en 01 indicador no avanzaron en el cumplimiento de la meta programada, por lo tanto corresponde realizar una transferencia de S/, 1,312, 50<.100(Un millón trescientos doce mil quinientos y 00/100 sol es 1 por el tramo variable, del Convenio de Asignación por Desempeño. A continuación se presentan los resultados de la evaluación de cada uno de los 6 indicadores contempladosen el CAD: INDlCADORES DE COBERTURA DE PAQUms DE SERVIOO Nlllel de cumplimiento Indicador Meta Basal Logro año 2 Observaciones l. Proporción de mujeres con partoinstitudonalafilladasalsisde los dtstrttos de quintiles depobrezaly2deldepartlmentoque No le corresponde durante su embarazo tuvieron 4ellámenesaUlÓllares(e1f3men tra ns ferencia del 4% 55% 22% completo de ori na, hemoglobinal hema tooito,tamizajevlh. monto asignado al tamlzaje Slfill s} en el primertrimestreyal menos4atenciones Indicador 1 pre na tales con s uplementode hierro yá cido f6l1co. 2. Proporci ón de niños y ni ña S menores de12mesesdeedadde los distritos de quintiles depobrezaly2deldepartlmentoque Le corresponde 50% cuentan con ONlemitido hasta los 30dlasdeedad. 8% 50% 32% del monto asignado Nota:Enlosanos2014/201S, 2015/2016 V2016/2017,la medlimde al indicador2 edaden díasde emisión det DNI no puede ser mayora la de lallnea de base de junio 2014: 82 dlas 3. Proporción de nlños yniñas menores de24mesesdeedadde los distritos de quintlles depobrezaly2deldepartlmentoque No le corresponde NO reci ben el paquete completo de productos c1al.es:cred transferencia del 69% 50% 66% completo pa ra la eda d, Vacunasdeneumococoyrotal4ruspa monto asignado al la edad, suplementacióndemultlmicronutrientes ycui/dni. i ndicador3 4. Proporción de niños yniñas menores de12mesesdeedadde los distritos de quintiles de pobreza 1y2deldepartlmento afil i ados al SISe inscritos en el Programa NadonalCunaMás que red ben el pa quete completo de productosdala!s:cred completo para la edad. VacunasdeneulTlO<Dcoyrotal4ruspa la edad. suplementaciónde multimicronutrientes yoni. le corres ponde 50% 20% 55% 42% del monto asignado al indicador4 5. Tasa de cobertura de educación en niñosyniñasde3añosde le corresponde SO% edad en distritos de quintiles de pobreza 1 y 2 del 52% 66% 60% del monto asignado de partamento. a I indicador 5 6. Proporción de ni n05 yni ña s menores defflmesesdeedadde No le corresponde los distritos de quintiles depobreza ívzdetdepartamentoque transferencia del 74% 56% 85% NO acceden a a gua dorada pa ra consumo hu me no (cloro monto asignado al res Idual en muestra de agua de consumo >~ 0.1 mg/i). i ndicador6 3 FASE 2 GOBIERNOREGIONAL DECUSCO

l. ANTECEDENTES Con fecha 1 de diciembre del 2013, mediante ley W 30114, se aprueba la ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal1014. En la Octogésima Cuarta Disposición Complementaria Final, se dispone la creación del Fondode Estímulo al Desempeñoy logro de ResultadosSociales (FEO),el cual se encuentra a cargo del MIDIS, con la finalidad de impulsar el logro de resultados contenidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "Inclui rpara Crecer" (EN015), Yen especial en el Eje 1 y 2 de la ENDI5: Nutrición y Desarrollo Infantil Temprano. los recursos del FEOpodrán ser asignados a los pliegosde entidades del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Region alescnmo incentivo al cumplimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura de los productos priorizados de los Programas Presupuestales vinculados al Desarrollo Infantil Temprano. Esasíque el 07 de Octubre de 2014, el Gobierno Regional de Cusca suscribió el CADcon el Ministerio de Desarrollo e lnd usión Social y el Ministerio de Economfay Finanzas, en el marco del FEO.Endicho CAD el Gobierno Regional se comprometió a alcanzar 20 compromisos de gestión y 06 metas multianuales de cobertura de paquetes de servicios integrales dirigidos a la niña y el niño desde la gestación hasta los Saños. Según el informe de verificación de las metas multianuales de cobertura del primer año del CAD, el Gobierno Regional de Cusca alcanzó los siguientes resultados: 01 indicadorfue cumplido en más delscl"1ade lo programado y OS,en menos del 5Cl"1o de lo programado, por lo tanto, se le transfirió SI 315,000.00 (Trescientos quince mil y 00/100 soles) por el tramo variable del primer año del Convenio de Asignación por Desempeño. El 24 de noviembre del 2015 se suscribió la segunda adenda al CAD en la que se estableció, entre otros aspectos, el monto máximo de SIlO, 500,000.00 a ser transferidos al Gobierno Regional de Cusco por el cumplimiento de los compromisos de gestión y metas de coberturas correspondientes al segundo año de vigencia del CAD. Durante el segundo año de vigencia del CAD, el Gobierno Regional de Cusca cumplió con el 80% de compromisos de gestión nivel 2 correspondientes al tramo fijo del CAO, por lo que se le transfirióel 3Cl"A,del monto total asignado. Corresponde ahora verificar el cumplimiento de las metas de cobertura correspondiente al tramo variable para el segundo año del CAD, porto que se transferirá máxi mo el 50% del monto total asignado, de manera proporcional al cumpl imiento de las mismas. Según lo estipulado en el inciso 11.3 del artículo 11 del Reglamento del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FEO), aprobado con fecha 13 de marzo del 2014, mediante Decreto Supremo N" 001-2014-MIDIS, se establece que el Comité del FEOdeberá aprobar el informe de verificación elaborado por el Equipo Técnico a partir de la información estad ística generada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y los sistemas de informadón admi nistrativa sectorial, según corresponda. ;t s FASE 2 GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

2.3 logros de aprendizaje El porcentaje de niños que alcanzaron el nivel satisfactorio en las pruebas de comprensión lectorav matemática en la Evaluación Censal de Estudiantes ha tenido una tendencia creciente desde el año 2009. Especialmente, entre el año 2014 y 2D15 se dio un importante crecimiento de 12.4 puntos porcentuales en comprensión lectora y de 3.2 puntos porcentuales en matemática. Gráfico W3 60 50 % DE NIÑOSI AS CON PUNTAl ESA l1sfactorio cusca 48,8 40 30 24 22,8 20 15,4 ; : 10 O ~3,S 8.8 11,5 2009 2010 2011 2013 2014 2015 Comprensión Lectora Matemática Fuente: ECE 2009,2010,2011,2012,2013, 2014y 2015 11I. VERIFICACiÓN DE las METAS DE COBEFmJRA El Convenio de Asignación por Desempeño establece 06 índicadores de cobertura con metas multianuales asercumplidos durante los 03añas de vigencia del CAD. Esta verificaciónrorresponde a la evaluación del cumplimiento de la meta para el segundo año de vigencia del CAD (11semestre 2015 all semestre 2016L cuya fecha de corte es del 01 de Julio de 2015 al 30 de Junio del 2016. A continuación se presentan los resultados de la verificación del cumplimiento de las metas de cobertura por paquetes: PAQum 01: ANTES DEL PARTO Indicador 1: Proporción de mujeres con parto Institucional afiliadas al SIS de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2 del departamento que durante su embarazo tuvieron 4 exámenes auxiliares (examen completo de orina, hemoglobina/ hematocrito, tamlzaje VIH,tamízaje Sífilis) en el primertrimestrey al menos 4atenciones prenatales con suplementodehíenu y ácido fóllco. I FASE 2 GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO 7

PAQUETE 02: los PRIMEROS 24 MESES Indicador Z: Proporción de niños y niñas menores de 12 meses de edad de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2 del departamento que cuentan con DNI emitido hasta los 30dras de edad. Procedimiento de Verificación del Indicador: a. Fuente de datos: Base de datos del Registro Nacional de Identificación y EstadoCivil - RENIEC Responsable de la fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Periodicidad de la fuente de datos: mensual b, Descripción: i. El numeradores el número de niños y niñas menores de 12 meses de edad procedentes de distritos de quintiles de pobreza 1 y 2 del departamento registrados en la base de datos de RENIEC, cuyo ONI fue emitido hasta los 30 días de edad. íi. El denominador es el númerode niñosy niñas menoresde 12meses de edad procedentes de distritos de quintilesde pobreza 1 y 2 del departamento registrados en la base de datos de RENIEC. c. Procedimiento de construcción del Indicador: Se divide el numerador entre el denominador y se multiplica por 100. El resultado obtenido es el siguiente: Uneade base Meta establecida 2do año Cuadro N" 3 Meta alcanzada % de cumplimiento de la meta respecto a la basal 8% 50% 32% 58% Fuente: Base de datos del RENIEC. 11semestre 2015-1 semestre 2016 J, V t / " Adicionalmente, debemos evaluar si la mediana se mantuvo, disminuyó o se incrementó en el período de evaluación. Según vemos en el Cuadro N" 4,Ia medianadísminuyó. Cuadro N 4 Mediana Mediana 2013/2014 2015/2016 82 46 Fuente: Basede datos del RENlEC. llsemestre 2015-1 semestre 2016 Según observamos en el Cuadro N" 3, el Gobierno Regional de Cusco avanzó en un 58% el cumplimiento de la meta establecida para el segundo año respecto a la basa!. Al haber alcanzado un porcentaje entre el 500Ál y menos de 75% de la meta establecida respecto a la basal, le corresponde red bi r el SOOÁldel monto desti nado al cumplimiento del indicador 2. 9 FASE 2 - GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

Indicador 4: Proporción de niños y niñas menores de 12 meses de edad de los distritos de quintilesde pobreza 1 y 2 del departamento afiliados al SIS e inscritos en el Programa Nacional Cuna Más que reciben el paquete completo de productos claves: CREOcompleto para la edad, Vacunas de neumococo y rotavirus para la edad, suplementación de multimicronutrientes ydni. Procedimiento de Verificación del Indicador: a. Fuente de datos: Bases de datos del Seguro Integral de Salud, del Registro Nacional de Identidad decuna Más Responsables de las fuentes: - Seguro Integral de Salud Registro Nacional de Identidad y Estado Civil - Cuna Más Periodicidad de las fuentes de datos: mensual y Estado Civil y b. Descripción: El numeradores el número de niños y niñas menores de 12 meses de edad procedentes de los distritos de quintiles de pobreza 1y 2 del departamento afiliados al SISe inscritos en el Programa Nacional Cuna Más que han recibido los siguientes productos a la vez: i. CREDcompleto para su edad il Vacunas de neumococo y rotavirus según corresponda para su edad iii. Suplementación de multimlcronutrientes según corresponda para su edad Iv. DNI emitido. El denominadores el número de niños y niñas menores de 12 meses procedentes de losdistritos de quintiles de pobreza 1 y 2 del departamento afiliados al Seguro Integral de Salud e inscritos en el Programa Nacional Cuna Más. c. Procedimiento de construcción del Indicador: Se divide el numerador entre el denominadoryse multiplica por 100. El resultado obtenido es el siguiente: Cuadro W7 % de cumplimiento Meta establecida Unea de base Meta alcanzada de la meta respecto 2do año a la basal 20"A> 55% 42% 63% Fuente: Basede datos 51S. RENIECyCuna Mas.Junlo 2016 11 FASE 2 - GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

El resultado obtenido es el siguiente: Cuadro W9 % de cumplimiento Meta establecida Unea de base Meta alcanzada de la meta respecto 2do año a la basa! 52% 66% 60% 57% fuente: SIAGIE ypadron Nominado. Junio 2016 Según observamos en el Cuadro W 9, el Gobierno Regional de Cusca avanzó en un 57% el cumplimiento de la meta establecida para el segundo año respecto a la basal, Al haber alcanzado un porcentaje entre el 50"10 y menos de 75% de la meta establecida respecto a la basal, le corresponde recibir el 50";6 del monto destinado al cumpli miento del indicador S. PAQum 04: ENTORNO Indicador 6: Proporción de nlños y niñas menores de 60 meses de edad de los distritos de qulntiles de pobreza 1 y 2 del departamento que NO acceden a agua dorada para consumo humano (cloro residual en muestra de agua de consumo >= 0.1 rng/l]. Procedimiento de Verificación del Indicador: a. Fuente de datos: Encuesta Nacional de Salud y Demografía Familiar- ENDES Responsable de la fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Periodicidad de las fuentes de datos: anual b. Descripción: El numeradores el número de niños y niñas menores de 60meses de edad procedentes de lo s distritos de qui ntiles de pobreza 1y 2 del departamento que viven en hogares sin acceso a agua dorada para consumohumano(clororesidual en muestra de aguade consumo>= 0.1 mg/l). El denominador es el número de ni ños y niñas menores de 60 meses de ed ad procedentesdelos distritos de quintiles de pobreza 1 y 2 del departamento que han sido parte de la encuesta. Jr c. Procedimiento de construcción del Indicador: Se divide el numerador entre el denominador y se multipl lea por ldo. 13 FASE2 GOBIERNO REGIONAL DECUSCO

Di programadas, el monto máximo de recursos atransferir por el cumplimiento de cada indicadorseria el siguiente: Cuadro N" 13 Indicador Monto máximo Indicador 1 1,050,000 Indicador 2 525,000 Indicador 3 1,050,000 Indicador 4 1,050,000 Indicador 5 1,050,000 Indicador 6 525,000 En el Cuadro N" 14 observamos el porcentaje de cumplimiento de cada indicador y el monto que corresponde transferir al Gobierno Regional de Cusca por cada indicador, así comoel monto total de la transferencia correspondiente al Tramo Variable. Cuadro N" 14 fi (L' I I %de Monto a Indicador cumplimiento transferir Indicador 1 35%. Indicador 2 58% 262,500 Indicador 3 16% - Indicador4 63% 525,000 Indicador S 57% 525,000 Indicador 6-61% - Monto total a transferir 1,312,500 Monto máximo asignado al tramo variable % obtenido por el cumplimiento de los Indlcadores 5,250,000 25% V. CONCLUSIONES 1. El Gobierno Regional de Cusco cumplió con 03 de los 6 indicadores en más del 50%, 2 en menos del50"al y 01 indicador no avanzó en el cumplimiento de la meta programada. 2. De acuerdo a los avances obtenidos, al Gobierno Regional de Cusca le corresponde recibir una transferencia de 5;.1,312,500.00 (Un millón trescientos doce mil quinientos y 00;100 soles) por el tramo variable. 15 FASE 2 - GOBIERNO REGIONAL OE cusca