Un tema controvertido: Los derechos de los animales

Documentos relacionados
MOCIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

En esta mini-unidad se pretende que los alumnos conozcan la diferente clasificación de los animales de una manera lúdica y divertida.

Perpetuando la explotación animal a través de la educación

WORKSHEET LA GRANJA FARM ANIMALS LEVEL 1

1.2. BIENESTAR ANIMAL. Definición de Producción Animal

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE)

A QUIÉN ACARICIAS Y A QUIÉN TE COMES?

Había muchos animales domésticos: conejos, cerdos, gallinas, pavos reales, patos, dos ponis, un burro, un caballo y cabras.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Solicitud de adopción

Educación humanitaria como prevención contra la violencia

La hipocondría. La hipocondría es una enfermedad englobada dentro de los. trastornos somatomorfos según el manual diagnóstico DSM-IV.

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Taller- Afectivo sexual ( 2ºBachillerato) IDENTIDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL Y GÉNERO.

ESTADÍSTICA VITAL pelaje pigmentación partículas contaminantes forrajear propulsión ondulantes

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

"Los animales domésticos" LA VACA

animal animal La Reproducción La Reproducción

PRÁCTICAS CON TEXTOS PROPIOS

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

VISION DEL COLEGIO VETERINARIOS

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

Hinchazón abdominal y retención de líquidos es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Los animales. Los animales. Parque-Colegio Santa Ana. MªCarmen Pérez. Aula P.T.

PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN

LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas):

Los animales. Los animales

Bienestar Animal en México

ANEXO Nº 1: PAUTAS EXPLORA DE EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES VERTEBRADOS

Asesor Pedagógico Itinerante

Comunicación y Lenguaje Primero Básico

ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA

Guía del Dolor. Unidad del Dolor Crónico. Versión 1. Octubre 2016.

Álamo blanco Refugio: Alimento:

Las fases de atención a los desastres

DIRECTIVA 2010/63/UE RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE ANIMALES UTILIZADOS PARA FINES CIENTÍFICOS.

AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE

El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada

Principios de Psicología de la comunicación. Sesión 9. Factores intrapersonales e interpersonales. Emociones

Tema 14: Mejora Genética de la Producción de lana, pelo y pieles Contenidos: La producción de lana y otras fibras (Alpaca, Angora, etc) Mejora

IDENTIFICACIÓN DEL DOLOR, PUNTO FINAL Y EUTANASIA A ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN

Programa de Control Oficial de Bienestar Animal en Mataderos de Andalucía ANEXO I: MODELO DE CLASIFICACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL.

4. Factores limitantes

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA

ESPECISMO: ACTITUDES DISCRIMINATORIAS EN FUNCIÓN DE LA ESPECIE


UNA MENSAJE POR LOS ADULTOS

1. CONCLUSIONES GENERALES.

Tomamos decisiones pensando en el bien común

LOS ANIMALES. Bloque 6. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre conocimiento del medio social y natural:

DISONANCIA COGNITIVA

Solitario George. SE BUSCA NOVIA interiores_2016.indd 11

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

Boletín N VISTOS:

Rendimiento Bajo Presión

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Hoy es 10 de Enero, la navidad se ha terminado. Estas vacaciones me lo he pasado muy guay

fhiavt^ p^fci ****** mmmmm mum

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

A N T E C E D E N T E S

CHILENNIALS: ROMPIENDO MITOS

EL KOALA. Nombre científico. Mamífero marsupial. Familia MYRIAM CORREA ACOSTA. Phascolarctos cinereus. Falangeridos

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5

Diferencias en el coste de alimentación en dos granjas de la misma empresa 10-ago-2001 (hace 10 años 3 meses 13 días)

Tomamos decisiones pensando en el bien común

6. Explique la razón por la que se emplearán animales, frente a otros métodos alternativos de experimentación

IX JORNADAS VASCAS DE PROTECCIÓN ANIMAL

Lunes a Jueves Mañana 10:30-13 h Tarde 15h-20 h

Additional information >>> HERE <<<

Dr. Angel Alonso Salas. CCH Azcapotzalco, UNAM

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

Aprender a Amar. Capítulo 7. - Herramientas para aprender a amar (III) Síntesis del vídeo

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

QUIÉN SOY? por Rachel Rettinger, IHE M.Ed. graduate PROPÓSITO

Ministerio de Salud Pública

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

UN GALLINERO EN EL COLE

Maltrato y abuso sexual II: Indicadores RECURSOS PARA MAESTROS

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DEL CÁNCER

Producción Animal, Cunicultura. Problemas

CAPÍTULO 5. Motivación

Investigación experimental

Educ 661: Desórdenes de Conducta y Emocionales en niños y jóvenes. Preparado por: Prof. Jessica Díaz Vázquez, 2013

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA EVALUACIÓN DEL COMITÉ DE BIOÉTICA

TALLER DE SALUD Sesión 4 MOVERSE, MANTENER POSTURAS Y UTILIZAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS.

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. son capaces de enfrentarse a la muerte?

Ficha del personaje. Nombre (apodo): Dirección: Apariencia física: o Color de pelo: o Color de ojos: o Complexión: o Rasgos distintivos: o

Específicamente el relativismo dice:

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Transcripción:

Un tema controvertido: Los derechos de los animales En general, la sociedad considera a los animales como recursos, propiedades de las que podemos disponer para nuestro uso. Si a veces a los humanos nos cuesta ponernos en el lugar de otros semejantes a los que les causamos sufrimiento, cuanto mas lo vamos a hacer con seres a los que consideramos que están en un escalón evolutivo por debajo de nosotros. Aunque mostramos cierta preocupación por determinados animales (como gatos, perros y algunos animales salvajes), la gran mayoría son tratados con absoluta desconsideración. No debería ser necesario que un animal sea bonito o posea actitudes o rasgos que nos recuerden a los nuestros para que caigamos en la cuenta de que puede sentir. Ya se trate de una sardina, un cerdo, una gallina o una serpiente, tienen la capacidad de sentir bienestar, dolor o angustia. Por eso se defienden en los casos en los que pueden hacerlo. A la hora de tener en cuenta los intereses de alguien resulta irrelevante el que sea macho o hembra; negro, blanco o verde; el que tenga dos patas o cuatro; nade, vuele o ande. Tampoco la inteligencia de un individuo es relevante en ese aspecto, pues no repercute en su capacidad para sentir. El hecho de que un bebé, una vaca o un ser humano con una discapacidad mental profunda no sean capaces de leer filosofía, hacer cálculos matemáticos o juicios morales no significa que no puedan sentir placer y dolor. Nuestros intereses son lo único que puede determinar los derechos que debemos tener. La desconsideración por los intereses de los animales El no considerar el interés de los animales cuando entra en conflicto con el nuestro es consecuencia de una actitud generalizada hacia el resto de animales no humanos predominante en nuestra sociedad, que recibe el nombre de especismo. Con este término, se denomina la discriminación arbitraria de los individuos basada en la especie a la que pertenecen. Este prejuicio contra los animales de otras especies pasa por alto el hecho de que éstos, al igual que los humanos, son seres con capacidad de experimentar placer y sufrimiento, pues también poseen un sistema nervioso. El derecho de los animales a la vida A veces se afirma que el respeto hacia los intereses de los animales no implica necesariamente el respeto hacia sus vidas. Esto serviría como justificación para seguir utilizándolos, siempre que se les cause el menor sufrimiento posible. Pero, al margen de la dificultad de explotar y matar a alguien sin causarle sufrimiento, adoptar tal posición implica olvidar la importancia fundamental que tiene la vida para los animales. Los animales que poseemos la capacidad de disfrutar tenemos interés en vivir, por la simple razón de que una vez muertos no tenemos posibilidad alguna de volver a experimentar ninguna clase de bienestar. La muerte nos perjudica no porque sea en sí misma una situación desagradable, dado que una vez muertos dejamos de tener sensaciones. La muerte nos perjudica porque acaba con la posibilidad de que tengamos más experiencias positivas. Es por esto por lo que se dan casos de soportar sufrimientos inimaginables, con tal de poder seguir vivos. Todos los seres con la capacidad de sentir deberían poseer el derecho a la vida, a una vida en libertad y sin que se les inflija sufrimiento. Para conseguir esto debemos comenzar por abandonar la idea de que los animales son seres cuyos intereses importan menos que los de los humanos. A dónde nos conduce todo esto? La utilización de los animales les provoca sufrimiento y muerte, y es por tanto injustificable. Regular su explotación no supondrá una diferencia significativa en lo que respecta a la frustración de sus intereses y sólo reforzará la idea de que es correcto usarlos como recursos.

La única solución es dejar de tratarlos como si fueran cosas y establecer derechos legales que los protejan. Transformar la situación actual está en nuestras manos: evitando usar productos que impliquen utilizar a animales salvaremos a millones del sufrimiento y la muerte. También se suele utilizar mucho el término tradición como argumento para el maltrato. Lo cierto es que algo que se haya realizado durante mucho tiempo y se considere tradicional, no significa que sea aceptable. Criticamos ciertas tradiciones de otras culturas, pero nos negamos a reconocer lo injusto de algunas de las nuestras. También se argumenta que si algunas especies no existirían si no las criásemos en nuestro beneficio. Incluso en ese caso, el acto de salvar una especie no nos convierte en su propietario y nos da derecho a no mostrarle la consideración y el respeto que merece. Cómo los usamos Alimentación Se calcula entre el 90 y el 95% de los animales que sufren debido a la intervención humana lo hacen debido a su demanda como comida. Somos educados en un entorno en el que comer animales se considera algo normal, y por ese motivo la mayoría de nosotros nunca se cuestiona que pueda haber algo malo en ello... Caza y pesca. Matar por deporte Cada año cientos de millones de animales mueren víctimas de la caza. Su agonía se prolonga durante el tiempo que dura la caza (y en ocasiones todavía después). Sufren dolor, angustia y miedo. Muchos de los animales que logran escapar mueren posteriormente como consecuencia de las heridas recibidas. A menudo se trata de adultos con crías a su cuidado, que, como consecuencia de la pérdida de sus padres, mueren de hambre... Ropa Cada año, millones de vacas y otros animales son usados como recursos para producir prendas de cuero, zapatos o sofás. Para la fabricación de calzado, bolsos y chaquetas se captura y mata a reptiles tales como cocodrilos o serpientes. Para la obtención de plumón y plumas se utiliza a patos y gansos. Además de la angustiosa y dolorosa experiencia que supone el que les arranquen las plumas, la libertad de estos animales es restringida para que usarlos sea tarea fácil. Y, como pasa con otros muchos animales usados como materia prima, cuando ya no se necesitan son llevados al matadero. Aunque la producción de pieles de animales como zorros, visones, chinchillas y otros animales (esto es, pieles compradas por su pelaje, a diferencia de la piel de animales como las vacas, denominada también como cuero) ha disminuido durante las últimas décadas y las granjas peleteras han sido prohibidas en algunos países, todavía millones sufren un perpetuo cautiverio y son sacrificados por su piel. Muchos otros son atrapados en sus hábitats. Los abrigos de piel son normalmente peor vistos que las prendas de cuero por ser un producto de lujo, pero para los animales el precio que nosotros pongamos en la etiqueta es irrelevante: ellos, sean visones o vacas, sólo quieren vivir. Los laboratorios Cada año, millones de animales no humanos son sometidos a un inimaginable sufrimiento, un angustioso confinamiento y muerte en laboratorios a lo largo de todo el mundo. No se trata en absoluto de una práctica poco común: por el contrario, muchas empresas, hospitales, universidades y otras instituciones poseen instalaciones propias en las que estos experimentos son llevados a cabo. Es interminable la gama de actos crueles que se desarrollan cada día tras las puertas de nuestros laboratorios. La investigación es necesaria, pero hay alternativas perfectamente válidas que hacen innecesario la utilización de animales. He aquí varias: Cultivos celulares y de tejidos, que permiten comprobar las reacciones humanas ante determinadas substancias.

Modelos QSAR y otros métodos informáticos basados en programas que permiten representaciones dinámicas de fenómenos biológicos. Técnicas físico-químicas, consistentes en sistemas no biológicos válidos para el análisis de datos, como la cromatografía de gases o la espectrometría de masas. Investigación clínica (la observación y seguimiento de la evolución de las distintas afecciones a nivel concreto del paciente). Epidemiológica (el estudio estadístico del modo de comportamiento de las distintas dolencias). Finalmente, en el ámbito de la educación, existen distintos métodos disponibles para sustituir el uso de animales en prácticas de disección y otros procedimientos (modelos informáticos, maniquíes y patrones inanimados, métodos audiovisuales...) Otros En los zoos y los circos con animales, éstos son, como en tantos otros ámbitos, utilizados como si se tratase de objetos para uso humano. Se ven atrapados en jaulas y lejos de los entornos en los que podrían vivir de modo adecuado. Por ello manifiestan graves síntomas de estrés, aburrimiento y desequilibrio psicológico... Para finalizar, queda por decir que sólo lograremos avanzar como humanos cuando seamos capaces de respetar y proteger a los demás animales que conviven con nosotros en el planeta que nos ha tocado. No somos sus propietarios, estamos aquí para compartirlo. Número de animales matados por lujo... 1 abrigo >> de 25 a 45 corderos 1 abrigo >> de 10 a 12 tejones

1 abrigo >> de 10 a 20 castores 1 abrigo >> de 20 a 30 gatos domésticos 1 abrigo >> de 12 a 15 gatos monteses

1 abrigo >> de 15 a 20 perros 1 abrigo >> de 30 a 200 chinchillas 1 abrigo >> de 5 a 30 coyotes

1 abrigo >> de 60 a 400 ardillas 1 abrigo >> de 180 a 240 minks 1 abrigo >> de 20 a 30 canguros

1 abrigo >> de 30 a 40 conejos 1 1 abrigo >> de 3 a 30 lobos 1 abrigo >> de 8 a 15 Linces

1 abrigo >> de 10 a 30 nutrias 1 abrigo >> de 40 à 60 martas 1 abrigo >> de 60 à 70 zorrillos

1 abrigo >> de 12 a 18 ocelotes 1 abrigo >> de 30 a 40 zarigüeyas 1 abrigo >> de 6 a 10 focas

1 abrigo >> de 6 a 8 pumas 1 abrigo >> de 27 a 30 nutrias 1 abrigo >> de 20 a 40 mapaches

1 abrigo >> de 10 a 24 zorros 1 abrigo >> de 60 a 70 antílopes 1 abrigo >> de 30 à 80 visones

1 abrigo >> de 60 à 70 martas cibelinas Guanchinech.