Título: Gestión de Prevención en Call Center: sobrecarga del uso de la voz



Documentos relacionados
INFORME RESULTADOS ENCUESTAS SATISFACCIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA. Plan de gestión de encuestas Curso

Programa Preventivo «Voz Maestra» Ing. Roberto Fiorito

Norma ISO 14001: 2015

CAPACITACION INTERNA SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

TÍTULO PROGRAMA A TU SALUD. BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA.

Título: Gestión de Prevención: Intervención sobre las Causas Básicas de los Accidentes

Norma ISO 14001: 2004

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción

Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

CAPITULO V RESULTADOS. Resultados

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

MANEJO DE LA HIGIENE EN PÁRVULOS

Certificación según OHSAS 18001

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Píldoras didácticas de habilidades de liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales. para DIRECTIVOS y MANDOS INTERMEDIOS

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

La Lealtad de un cliente puede comprarse, su Satisfacción hay que ganarla. Resumen Resultados Estudio de Satisfacción Fondo Nacional de Ahorro 2013

PROGRAMA DE FAMILIAS MONOPARENTALES MATERNAS

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

LA CAPACITACION, LA EDUCACION Y LA FORMACION DE LOS JOVENES, PARA LA PREVENCION DE LA PROBLEMATICA DEL ALCOHOL Y LA CONDUCCION.

ENCUESTA A ESTUDIANTES QUE TERMINARON LOS ESTUDIOS DE MASTER OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN EL CURSO

Estructura del módulo

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN RESUMEN

Estudio Benchmark Sistema de Gestión del Desempeño

CENTRO DE EXCELENCIA EN IDIOMAS IDIOMAS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES GLOBALES

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

CURSO NACIONAL DE TUTORES DE ENFERMERIA

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES

QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008?

Organización interna. 7 Informe de Actividades 2009

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN Y/O REGULARIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

CAPITULO V TIENDAS OXXO UNA OPCIÓN REAL EN LA COMPRA RÁPIDA Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE EN NAVOJOA COMO PARTE DE LA REGIÓN DEL MAYO.

8. Medición, análisis y mejora.

Manual de inducción en seguridad y salud ocupacional

QUÉ RESULTADOS SE HAN OBTENIDO?

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación

BASES LLAMADO A CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE MONITOR (A) PROGRAMA 4 A 7, PARA QUE TRABAJES TRANQUILA, COMUNA DE QUELLON

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

5. Servicios de salud ocupacional y Asesoría en Seguridad Industrial

Bienestar, seguridad y salud en el trabajo

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Enfoque al cliente como leitmotiv en la UMH

CURSO. Metodología de Educación de Adultos en Atención Primaria de Salud

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

//

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL ALTA HOSPITALARIA. Global Hospitales Comunidad Autónoma de Canarias Octubre 2014

Monitor de Educación Ambiental. Granjas Escuela (Online)

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

La evaluación en los cursos online

Máster en Seguridad Industrial y Medio Ambiente

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

aceptable, bueno, muy bueno y excelente, usando datos procedentes de

ISO 9001 TRANSICIÓN A LA NUEVA VERSIÓN Autores: Ing. Roberto Lemo Ing. Hugo González Directores de Calidad & Gestión

PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL E INMERSIÓN EN LA PRACTICA EDUCATIVA DIRIGIDO A LOS FUTUROS TITULADOS EN MAESTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Doka Estate Coffee Tour Team Building Cuerdas Altas CUerdas Bajas

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

Índice. IV. Comparativa de resultados y conclusiones ANEXO I: Cuadro de mando del PLAN DE GESTIÓN DE ENCUESTAS y enlace

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

La investigación indaga acerca del conocimiento y expectativas que jugadores y cuerpo técnico tienen del psicólogo deportólogo en un equipo de fútbol.

Introducción a los Sistemas de Gestión

Activación Física. En el Estado de México, la población escolar no es la excepción, viéndose afectada en su desarrollo integral y su salud.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN. Nombre de la peluquería: Firma del responsable del salón. Localidad:

Año 2009 Informe de resultados sobre la satisfacción con el máster

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

Breve descripción y valoración de las actividades (de aula, de centro de movilidad, de formación, con otras instituciones u otras)

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9

MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ORGANIZATIVA EN RELACIÓN CON LA POLÍTICA DE PERSONAS LUGAR Y FECHA ZAFRA A 6 DE FEBRERO DE 2014

Expuestos a la agresión

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

I PARTE MARCO TEORICO. La globalización de los mercados, la intensificación de la competencia, el acortamiento

ASÍ TRABAJAMOS EN EL CFGS HIGIENE BUCODENTAL. Nuestras alumnas a lo largo del ciclo llevan a cabo dos Proyectos de Utilidad Social (PUS):

!!!!!!!!!!!!!!!!!Epttjfs!ef!qsfotb! !!!!!!!!25!ef!fofsp!ef!311:!

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO CULTURAL

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 83 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR HIGIENISTA DENTAL INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ SEDE CONCEPCIÓN

Plan de Calidad PLAN DE CALIDAD PARA EL PROYECTO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD REQUISITOS CONTRACTUALES NORMATIVIDAD TECNICA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros,

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

Donde se aplicó la experiencia: Empresa ENVASES DEL PLATA S.A.

Para ti, la comodidad de confiar en un experto que aporta soluciones. Para tus clientes, la confianza de comprar bien.

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

LA SELECTIVIDAD COMO RIESGO LABORAL EN LA LABOR DOCENTE UNIVERSITARIA/ EVALUACION DE LA ACTIVIDAD DISCENTE EN LA UEX

Título Propio en Nutrición, Alimentación y Salud 600 horas

Actualización de la Norma ISO 9001:2008

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA MANUAL DEL APARATO LOCOMOTOR

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA.

Metodología de CAS Proyectos para la construcción y mantenimiento de un Sistema de Gestión.

Transcripción:

Nombre de los autores: Pablo Attianese Jorge Bustamante Liliana Cargnel Título: Gestión de Prevención en Call Center: sobrecarga del uso de la voz ART: SMG Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. Dirección: Av. Libertador 1068 8 CABA Teléfono: 5239-6870 email: liliana.cargnel@smg.com.ar Donde se aplicó la experiencia: Call Center Herrera del Grupo Swiss Medical Herrera 541 piso 2 - CABA GESTIÓN DE PREVENCIÓN EN CALL CENTER: SOBRECARGA DEL USO DE LA VOZ RESUMEN: La Gestión orientada a la Prevención de patologías por sobrecarga del uso de la voz tuvo lugar en el nuevo Call Center del Grupo Swiss Medical en forma contemporánea a la inauguración. Las prácticas puestas en marcha junto a los talleres de cuidado de la voz, solidificaron la gestión preventiva tendiente a controlar el bienestar y la salud de los trabajadores. PALABRAS CLAVES: Teleoperador Sobrecarga de uso de la Voz - Gestión Taller - Bienestar Salud INTRODUCCION Analizando la siniestralidad que registra la actividad de los call centers, relacionada con la sobrecarga del uso de la voz y ante el traslado e integración del call para todo el Grupo SMG, vimos la necesidad de realizar un relevamiento integral en forma conjunta para prevenir patologías que se pudieran presentar, de las cuales surgieron propuestas de acciones de prevención. Todas estas acciones han generado un impacto positivo en el sector para la prevención del cuidado de la voz.

OBJETIVOS - Institucionalizar las Acciones Preventivas - Aceptación de los trabajadores de las técnicas preventivas METODOS Se realizó un estudio in situ de las condiciones laborales del espacio de trabajo enfocadas a evaluar y minimizar los impactos sobre el aparato fonatorio de los trabajadores. La metodología incluyó la realización de estudios de ruido ambiental, estudio de Oído Artificial, estudios de las posiciones ergonómicas de trabajo, estudio de los tiempos de trabajo, estudio de las pausas de descanso, estudio de confort ambiental y estudio de hidratación. Estudios de ruido Oído Artificial ambiental Estudio posiciones ergonómica hidratación condiciones laborales tiempos de trabajo confort ambiental pausas de descanso Esquema 1 - condiciones laborales Componentes. De acuerdo a los datos que surgieron, se realizaron 10 talleres de prevención de sobrecarga del uso de la voz dirigidos por profesionales de la fonoaudiología enfocados a la enseñanza y corrección del uso eficiente de la voz y también el diseño de las pautas generales y específicas de higiene vocal. Estos talleres alcanzaron a los 319 trabajadores del call.

Talleres de cuidado de la voz Enseñanza y corrección de uso eficiente de la voz Diseño de pautas generales y específicas de higiene vocal Esquema 2 Talleres de cuidado de la voz - Objetivos. De igual forma, se realizó el análisis de ausentismos y siniestralidad provocada por disfonías o afecciones relacionadas a la sobrecarga del uso de la voz para la empresa, y comparativa con empresas Aseguradas con la misma actividad, de forma de monitorear los avances del plan y ajustar la metodología. Desde el punto de vista de medicina preventiva, la inclusión de los trabajadores en el Relevamiento de Agentes de Riesgos permitió la realización de los exámenes médicos con la periodicidad anual, basados en el Anexo III de la Res. SRT 37/10: Sobrecarga del uso de la voz - Cuestionario Direccionado. Gestión de Prevención Relevamiento de condiciones Talleres de fonoaudiología Control médico periódico Esquema 3 Gestión de la Prevención - Componentes.

RESULTADOS Como consecuencia de la Gestión de Prevención llevada a cabo en forma conjunta con la empresa y los trabajadores hemos conseguido una buena recepción y aplicación de las técnicas para el cuidado de las cuerdas vocales previniendo el sobre esfuerzo en el uso de la voz. Los resultados se vieron reflejados en la encuesta personal que hicimos con posterioridad a los talleres de cuidado de la voz y en la baja incidencia de los casos. Encuestas de satisfacción Taller: Población: Cuidado de la voz 319 personas 5 = excelente / alto / altamente satisfactorio 4 = muy bueno / medio - alto / muy satisfactorio Escala de Puntuación: 3 = bueno / medio / satisfactorio 2 = regular / medio - bajo / poco satisfactorio 1 = malo / bajo / insatisfactorio Promedio de aplicabilidad de lo aprendido: 4.06 Promedio de cumplimiento de expectativas del taller: 4.13 Promedio General de Satisfacción: 4.26 Ejemplo de opiniones recibidas: Muy interesante, he aprendido cosas que ayudan y no conocía. Que se repita Es bueno aprender los cuidados necesarios Muy interesante el taller, muy útil las técnicas aprendidas Tabla 1 Encuesta de satisfacción. Adicionalmente, se monitorean en forma continua los factores ambientales que contribuyen a obtener una adecuada higiene vocal (controles de humedad y

temperatura por medio de equipos centrales de climatización y control de nivel sonoro en el ambiente por medio de paneles absorbentes). Factores para la adecuada higiene vocal Humedad Temperatura Ruido Esquema 4 Estrategia de confinamiento de factores contribuyentes a la adecuada higiene vocal. Control efectivo. A nivel organizacional, se reforzó el cumplimiento de los horarios de descanso, la provisión de agua para beber durante la jornada de trabajo para mantener adecuados niveles de hidratación de las cuerdas vocales y los lugares de esparcimiento para el descanso del personal. Por otra parte, cabe mencionar que de los controles que se hicieron mediante los exámenes médicos periódicos en los últimos años, no surgieron patologías relacionadas con el agente de riesgos Sobrecarga del Uso de la Voz Por los resultados obtenidos se incorporó dentro de las necesidades del puesto de trabajo de teleoperador de Call Center el desarrollo Anual de Talleres del Cuidado del uso de la voz.

CONCLUSIONES Se logró internalizar en los trabajadores, mediante la educación en los talleres, las pautas generales y específicas de prevención para una correcta higiene vocal, impactando en la minimización de los casos relacionados con la sobrecarga del uso de la voz. Para conseguir el éxito del Plan fue importante el compromiso y acompañamiento de la empresa en estas acciones con una política preventiva.