HR A+ (E) Municipio de Juárez, Estado de Nuevo León Crédito Bancario Estructurado: Banco del Bajío, S.A.

Documentos relacionados
HR A (E) Municipio de Tamazunchale, Estado de San Luis Potosí Crédito Bancario Estructurado: Bansi, S.A.

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Inflación en septiembre de 2016

Consumo Privado en junio de 2017

Actividad Industrial en junio de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo

Crecimiento Económico en el 2T17

Actividad Industrial en julio de 2017

Ingreso de empresas comerciales al 2T17

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones

Evento Relevante de Calificadoras

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro

Reporte de la oferta y demanda al 2T17

Evento Relevante de Calificadoras

Actividad Industrial en marzo de 2016

Estados Unidos Mexicanos

Evento Relevante de Calificadoras

HR A- (E) Municipio de Tepic, Estado de Nayarit. Crédito Bancario Estructurado: Banobras, S.N.C.

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación en nuestra página Web

Evento Relevante de Calificadoras

Consumo y Financiamiento en 2015

Estado de Morelos. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,400.0m, 2013)

HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo

Inflación en agosto de 2017

Inflación en marzo de 2016

Municipio de Cuernavaca Estado de Morelos Crédito Bancario Estructurado BANORTE (P$42.9m, 2013)

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR AA-

Crédito Bancario en septiembre de 2017

Estado de Yucatán. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,591.3m, 2013)

Estado de Coahuila. Crédito Bancario Estructurado Banobras - PROFISE (P$608.0m, 2012)

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value

Inversión Fija Bruta a julio de 2017

Municipio de Juárez Estado de Nuevo León Crédito Bancario Estructurado Banco del Bajío (P$86.7m, 2011)

Estado de Oaxaca Certificados Bursátiles: OAXACA 11

Actividad Industrial en mayo de 2017

Crédito Bancario Estructurado: Banco Multiva, S. A. Estado de Quintana Roo

HR Ratings asignó calificación de Corto Plazo de HR3 al Programa Dual de Certificados Bursátiles de CIE

Sociedades de Inversión de Prudential Financial Comunicado de Prensa

Estado de San Luis Potosí

Inflación en septiembre de 2017

Municipio de Oaxaca de Juárez

HR AA (E)(L) Estado de Veracruz. Crédito Bancario Estructurado Limitada 4 (P$38,000.0m)

Política Monetaria. Tasa de Referencia e Inflación Reporte de Análisis

Crédito bancario en abril de 2017

Inversión Fija Bruta a marzo de 2017

Estado de Nuevo León

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Estado de San Luis Potosí

Estado de Yucatán. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,591.3m, 2013)

ABN AMRO Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa

Estado de Sonora. Crédito Bancario Estructurado Banco Interacciones (P$2,500.0m, 2016)

Municipios del Estado de Veracruz

Adenda de Metodología

Crédito Bancario en junio de 2017

HR AA. Municipio de Aguascalientes Estado de Aguascalientes. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores.

Crédito bancario en mayo de 2017

Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,920.0m, 2007)

Estado de Chihuahua Certificados Bursátiles Fiduciarios: CHICB11

Adenda de Metodología

Concesionaria Autopista Monterrey-Saltillo, S.A. de C.V.

Ingreso de empresas comerciales a agosto

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 11-4

HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR A a Mex-Factor

Estado de Veracruz. Crédito Bancario Estructurado Banorte (P$4,500.0m, 2011)

Consumo Privado en abril de 2017

Estado de San Luis Potosí

Municipio de Tepotzotlán Estado de México Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$88.0m, 2014)

Evento Relevante de Calificadoras

Crédito bancario en febrero de 2017

Crédito Bancario Estructurado PROFISE: BANOBRAS, S.N.C. (P$1,073.4m) Comunicado de Prensa

Estado de Campeche. Crédito Bancario Estructurado BBVA Bancomer (P$806.25m, 2017)

Inversión Fija Bruta a abril de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

Inversión Fija Bruta a febrero de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

Estado de Coahuila. Crédito Bancario Estructurado Banobras (PROFISE, P$608.0m, 2012)

HR AA. Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Calificación Corporativa. Comunicado de Prensa

Crédito Real S.A.B. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Certificados Bursátiles Fiduciarios VTOSCB 13

HR A. Crédito Bancario Estructurado: BANOBRAS, S. N. C. Estado de Quintana Roo. La nueva alternativa en calificación de valores.

Evento Relevante de Calificadoras

Estado de Veracruz. Crédito Bancario Estructurado Banorte (P$4,500.0m, 2011)

Municipio de Atlacomulco

HR Ratings modificó la calificación a HR AA+ de HR AA de la Emisión de Certificados Bursátiles Garantizados con clave de pizarra ARABELA 11

CONSEDE, Consultores y Servicios, S.A. de C.V. SOFOM, E.N.R.

HR BB. Municipio de Tamazunchale Estado de San Luis Potosí. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal

Evento Relevante de Calificadoras

Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800

Municipio de Guadalajara Estado de Jalisco Crédito Bancario Estructurado Banorte (P$1,100.0m, 2011)

Finanzas Públicas en enero 2017

HR AA- Municipio de Irapuato Estado de Guanajuato. Contactos. Calificaciones

Operadora Actinver, S.A. de C.V.,

HR Ratings de México asignó calificación de LP de HR A+ y de CP de HR2 para Banco Interacciones

Estado de Michoacán. Crédito Bancario Estructurado Banobras - PROFISE (P$637.0m, 2013)

Municipio de Aguascalientes

Estado de Tamaulipas

Transcripción:

Contactos Roberto Ballinez Director de Productos Estructurados E-mail: roberto.ballinez@hrratings.com D+ (52-55) 1500 3143 Edgar Pérez Vázquez Analista E-mail: edgar.perez@hrratings.com Felix Boni Director de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com Calificación Crédito Bancario Estructurado Perspectiva Estable La calificación ratificada por HR Ratings al crédito bancario estructurado contratado por el Municipio de Juárez, Estado de Nuevo León, es ; la perspectiva se mantuvo estable. Dicho crédito se contrató con Banco del Bajío, S.A. y se encuentra pagadero al Fideicomiso No. 66211. Esta calificación significa que el emisor ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantiene bajo riesgo crediticio ante escenarios económicos y financieros adversos. El signo positivo asigna una posición de fortaleza relativa dentro la misma escala de calificación. HR Ratings ratifica la calificación crediticia de del crédito bancario estructurado contratado por el Municipio de Juárez (el municipio), Estado de Nuevo León, con Banco del Bajío, S.A. (Bajío). La perspectiva se mantiene estable. La apertura del crédito contratado con Bajío se realizó al amparo del Fideicomiso Irrevocable de Administración, Garantía y Pago No. 66211. El fideicomiso cuenta con recursos federales afectados equivalentes al 32.0% del Ramo 28 municipal. La celebración del crédito, así como del fideicomiso, se realizó el 31 de mayo del 2011. El monto original del crédito fue de P$86.73m (millones de pesos) por un plazo de hasta 15 años. La ratificación de la calificación crediticia obedece al desempeño de los indicadores financieros del crédito, al seguimiento de la calidad crediticia del municipio y a la evaluación de la capacidad operativa del fideicomiso para cumplir con sus obligaciones. Algunos eventos y variables claves consideradas en esta revisión anual son: El coeficiente de distribución de las Participaciones Federales del Municipio de Juárez aumentó en 2011 debido a las reformas hechas a la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León en 2010 y 2011., por lo que el coeficiente pasó de 1.9% en 2010 a 2.8% en 2011; Aunque el incremento en el coeficiente de participaciones fortalece la estructura, en este momento no se modifica la calificación en vista de los frecuentes cambios hechos por el estado en la Ley de Egresos, lo cual implica cierto nivel de riesgo en las bases de nuestras proyecciones. En los últimos 4 años se presentaron 2 reformas que afectan el coeficiente de distribución de los municipios del Estado de Nuevo León; La Razón de Cobertura del Servicio de la Deuda (DSCR) primaria promedio anual para el 2011 resultó igual a 6.0x (veces), año considerado como periodo de gracia. En un escenario base, este valor resultaría igual a 4.7x en 2012, con datos observados hasta junio de 2012. En 2013 y 2014 la DSCR promedio anual sería 3.1x en 2013 y 3.3x en 2014, en un escenario base; Bajo un escenario de estrés, la DSCR primaria promedio anual sería 4.6x en 2012. Este valor resultaría igual a 3.0x en 2013, 2.8x en 2014 y 3.0x en 2015. El promedio de los siguientes 5 años, resultaría igual a 3.1x (2013-2017). La DSCR mínima anual sería 2.8x en 2014 y la mínima mensual se presentaría en octubre del 2012 con 1.7x; El fiduciario, a nombre del municipio, constituyó un fondo de reserva igual al monto de 3x la siguiente mensualidad del servicio de la deuda. El fondo deberá mantenerse y, en su caso, restituirse durante al vigencia del crédito. Hasta la fecha, el fondo no ha sido ocupado por el fiduciario para liquidar las obligaciones de deuda; El saldo insoluto de la deuda al mes de julio de 2012 fue igual a P$86.2m, el pago de capital realizado en ese mes fue de P$0.5m, los intereses ordinarios resultaron ser iguales a P$0.5m y los remanentes fueron P$1.1m. Las amortizaciones son mensuales, consecutivas e iguales. Por lo que el primer pago de capital se realizó en julio del 2012 y el último se realizará en junio del 2026; La tasa aplicable para el cálculo de los intereses ordinarios del crédito, sobre saldos insolutos, resulta de la suma de una sobretasa ajustada por el grado de riesgo de la estructura más la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a 28 días (TIIE 28). La operación cuenta con una cobertura de tasa de interés (CAP) con una vigencia de 3 años a partir de junio del 2011, a un nivel de 6.5% de la TIIE 28; El Ramo 28 correspondiente al municipio mostró un incremento de 66.21% en 2011, respecto al año anterior y en términos nominales. En un escenario de estrés económico, la tasa de crecimiento del Ramo 28 municipal sería cercana a -9.48% en 2012, 2.9% en 2013 y -4.88% en 2014. Hoja 1 de 11

Eventos y variables claves El presente documento analiza los eventos relevantes que, en el último año, pudieran modificar la calidad crediticia del Crédito Bancario Estructurado contratado por el Municipio de Juárez con Bajío. Para mayor información sobre la calificación inicial asignada es posible revisar el reporte publicado por HR Ratings en su página web: http://www.hrratings.com Como parte del proceso de seguimiento anual de la calificación crediticia, HR Ratings llevó a cabo la revisión del desempeño financiero del crédito, así como la evolución de la calidad crediticia del municipio, considerando los siguientes elementos: El coeficiente de distribución de las Participaciones Federales 1 que le corresponden al municipio, respecto al monto total de ingresos que por Ramo 28 le corresponden a los municipios del Estado de Nuevo León, ha aumentado desde el 2010. En 2009, este coeficiente fue de 1.97%, mientras que en 2010 llegó a ser igual a 1.90% y para 2011 sería igual a 2.87% 2 ; La población del Municipio de Juárez, Estado de Nuevo León ha aumentado a una Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC 2000-2010 ) del 16.2%. El aumento de la población es considerado para asignar un coeficiente de distribución de participaciones federales, por lo que un número mayor de habitantes puede traducirse en un aumento en los ingresos federales que le corresponden al municipio; En un escenario de estrés, la Razón de Cobertura del Servicio de la Deuda (DSCR) primaria anual sería igual a 4.7x en 2012, con 6 meses observados. Este valor resultaría igual a 3.0x en 2013 y 2.8x para 2014, así como de 3.0x para 2015. El mínimo anual se registraría en 2014 con 2.8x. La cobertura mínima mensual se presentaría en el mes de octubre del 2012 con 1.7x; El porcentaje de ingresos afectado a favor del fideicomiso es equivalente al 32.0% de los ingresos mensuales, presentes y futuros, de las participaciones federales del Ramo 28 que le corresponden al municipio. Hasta el mes de julio del 2012, el fideicomiso recibió los recursos asignados como garantía de pago para el crédito contratado con Bajío; El monto total del endeudamiento, aprobado por el Decreto No. 153, fue de hasta P$86.73m a un plazo de hasta 15 años. El municipio se obliga a cubrir con el principal mediante amortizaciones mensuales, iguales y consecutivas. Se consideró un periodo de gracia de 12 meses cuyo 1 Sólo se considera el 20.0% del total de los Ingresos que por participaciones le corresponden al Estado de Nuevo León. No se considera el Fondo de Fomento Municipal. 2 Coeficientes de distribución calculados por HR Ratings con información proporcionada por la entidad y con información publicada en la página de internet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Hoja 2 de 11

vencimiento se presentó en el mes de junio del 2012. Para el mes de julio (primera amortización) del 2012, el pago de capital fue igual a P$0.5m, los intereses ordinarios resultaron iguales a P$0.5m; Se han devengado intereses ordinarios mensuales a una tasa ordinaria que resulte de sumar la Tasa Interbancaria de Equilibrio a 28 días (TIIE 28 ) más una sobretasa en función a la calificación de mayor grado de riesgo asignada a la estructura por alguna agencia calificadora autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); El fiduciario, a nombre del municipio, ha mantenido un fondo de reserva igual a de 3 veces el monto del servicio de la deuda (monto estimado por el banco), este fondo deberá mantenerse y, en su caso, restituirse durante la vigencia del contrato de crédito; El municipio mantiene contratado una cobertura financiera sobre tasa de interés de referencia (CAP). Donde se garantiza un nivel máximo de la TIIE 28 en 6.5%, la cobertura tiene una vigencia de 3 años y deberá ser renovable hasta que todas las cantidades adeudadas sean cubiertas; El municipio debe mantener por lo menos 2 calificaciones otorgadas al crédito mínimas de A- o su equivalente en escala local; HR Ratings se encuentra en proceso de revisión de la calificación quirografaria correspondiente al municipio; Análisis del desempeño del Fideicomiso No. 66211 Desde mayo del 2011, el fideicomiso como mecanismo de pago ha mantenido afectado el 32.0% del total de las participaciones del Ramo 28 del municipio. Esto gracias a la autorización del Decreto No. 153 publicado el 28 de diciembre del 2010 en el periódico oficial del Estado de Nuevo León. Los recursos afectados del Ramo 28, que sirven como garantía de pago al crédito contratado con Banco del Bajío, mantuvieron un flujo mensual en promedio de P$3.2m a partir de julio del 2011. Este flujo ha presentado un promedio mensual de P$3.9m hasta junio del 2012. Las estimaciones del Ramo 28 municipal y el flujo anual del servicio de la deuda (amortizaciones e intereses ordinarios) se representan en la Gráfica 1. Las proyecciones del Ramo 28 del municipio presentan un estrés cíclico, que replica las condiciones de crisis económica y financiera en 2008. Dicho estrés se presenta en 2014, 2017 y 2022. El municipio se encuentra obligado a cubrir con el monto del principal del crédito mediante amortizaciones mensuales e iguales. Se consideró un periodo de gracia de 12 meses, contados a partir de la disposición del crédito, por lo que el primer pago de capital se realizó en julio del 2012. Hoja 3 de 11

Gráfica 1 Los intereses ordinarios se calculan a razón de una tasa de interés que resulte de sumar a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a 28 días (TIIE 28 ) una sobretasa en función de la calificación de la estructura asignada por alguna agencia calificadora autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En la Gráfica 2 se muestra la relación entre el monto del servicio de la deuda y la Razón de Cobertura del Servicio de la Deuda (DSCR por sus siglas en inglés). Todo de manera mensual. Con datos observados y dentro del periodo de gracia, la DSCR mensual mostró valores en promedio de 6.7x (veces), del mes de julio del 2011 hasta junio del 2012. El valor de la cobertura se mantuvo en un intervalo donde el máximo fue 9.3x en febrero del 2012 y el mínimo fue 5.3x en agosto del 2011. Los valores de la DSCR en este periodo son altos dado que el servicio de la deuda sólo considera el pago de intereses ordinarios. A partir de julio del 2012, en un escenario de estrés, las proyecciones del servicio mensual de la deuda y el monto estimado de participaciones fideicomitidas causarían que la DSCR tuviera un promedio de 4.0x. Esto entre julio del 2012 hasta junio del 2026. Este valor se mantendría en un intervalo donde el máximo se presentaría en febrero del 2026 (8.4x) y el mínimo en octubre del 2012 (1.7x). La estructura constante de las amortizaciones causa que en los meses seguidos al vencimiento del periodo de gracia se presente una DSCR mensual relativamente baja comparada con meses en años posteriores. Hoja 4 de 11

Gráfica 2 Análisis de la fuente de pago La principal fuente de pago es el Ramo 28 del municipio, por lo que el estudio del comportamiento histórico de esta variable es esencial para futuras proyecciones. Las participaciones del Estado de Nuevo León y las participaciones del municipio indican que existe una correlación positiva en ambas variables. Las participaciones estatales presentan una tasa anual de crecimiento, en promedio móvil de los últimos 12 meses, de 8.1% en enero del 2011, en términos reales. Dicha tasa alcanzó niveles de -1.9% en junio del mismo año, siendo este valor el mínimo de ese año. Durante el 2012, la tasa anual de crecimiento, con un promedio móvil de los últimos 12 meses, fue igual a 8.2% en enero, mientras que el valor máximo de la tasa de crecimiento fue 12.3% en mayo del mismo año. En junio del 2012, el total anual del Ramo 28 estatal acumulado fue P$23,553.8m (acumulado de 12 meses anteriores). Todo en términos reales. Por el lado de las participaciones municipales, estas presentaron una tasa anual de crecimiento del promedio móvil de los últimos 12 meses de 13.0% en enero del 2011. Este valor aumentó hasta llegar a un máximo de 60.7% de crecimiento en diciembre. Hoja 5 de 11

Gráfica 3 En 2012, el valor de la tasa real en promedio móvil fue de 57.4% y llegó a un valor de 29.3% en junio del mismo año. El valor acumulado de las participaciones del Ramo 28 municipal (al considerar los últimos 12 meses) fue igual a P$137.4m en junio del 2012. Gráfica 4 Hoja 6 de 11

La volatilidad entre las tasas de crecimiento real del Ramo 28 estatal y municipal indica que ambas variables presentan una correlación positiva. Sin embargo, el cambio en el coeficiente de distribución de las participaciones hace que la tasa de crecimiento de los ingresos federales del municipio sea exponencial hasta enero del 2012 (mes en el que se estabilizan los niveles de participaciones federales). La estacionalidad de los ingresos correspondientes a las Participaciones Federales del Ramo 28 se muestra en la Gráfica 5. Principalmente, se hace notar un aumento en el nivel de ingresos a partir del 2011. Durante el 2010 se presentó un flujo mensual en promedio de P$6.8m, con un máximo de P$8.8m en febrero. En 2011, el promedio mensual de las participaciones del Ramo 28 del municipio en términos reales fue P$10.9m, con un máximo también en febrero (P$14.1m). Con datos observados y hasta el mes de junio del 2012, el promedio mensual de las participaciones municipales fue P$12.4m, con un máximo en febrero de ese año de P$16.0m. Todo en términos reales. Gráfica 5 Dado el comportamiento de las participaciones federales del Ramo 28 municipal, los recursos afectados en garantía para el pago del crédito no representarían un riesgo de liquidez. Por lo que, de acuerdo con las estimaciones del modelo de estrés, el mecanismo de pago seguiría funcionando y podría cumplir con todas las obligaciones financieras mensuales generadas por el contrato de crédito. El crecimiento nominal anual de las participaciones federales del municipio presenta un estrés cíclico en 2014, 2017 y 2022, con tasas de crecimiento Hoja 7 de 11

negativas de -4.9%, -1.2% y -7.1%, respectivamente. La tasa de crecimiento nominal de las participaciones federales del municipio indican que existió un crecimiento del 66.2% en 2011, debido al cambio en el coeficiente de distribución de las participaciones de los municipios del Estado de Nuevo León. Gráfica 6 Gráfica 7 Hoja 8 de 11

En un escenario de estrés, la Razón de Cobertura del Servicio de la Deuda (DSCR) sería igual a 4.7x en 2012. Este valor sería 3.0x en 2013 y 2.8x en 2014. El promedio de la cobertura durante los primeros 5 años de vigencia del crédito, sin considerar los datos observados, sería igual a 3.1x (2013-2017). La cobertura mínima mensual sería 1.7x en octubre del 2012. Conclusión HR Ratings ratifica la calificación crediticia de del crédito bancario estructurado contratado con Banco del Bajío, S.A. por el Municipio de Juárez, Estado de Nuevo León. La perspectiva se mantiene estable. Con datos observados, el desempeño de la fuente de pago se ha comportado como el esperado del modelo base inicial. Por lo que el porcentaje asignado al pago exclusivo del crédito contratado con Bajío es suficiente para cubrir con todas las obligaciones derivadas de la contratación del crédito. Las reformas en la ley de egresos del Estado de Nuevo León en el coeficiente de distribución de las participaciones federales benefician al Municipio de Juárez. Se ha presentado un aumento considerable en el flujo anual de participaciones federales, particularmente en el 2011. Sin embargo, durante el 2012, dichas participaciones han registrado una disminución en la tasa de crecimiento, lo que sugiere que el monto de ingresos se estabilizará en esos niveles. Anexo 1: Obligaciones de Hacer y No Hacer Durante la vigencia del contrato, el municipio también se obliga a cumplir con las siguientes obligaciones de hacer salvo que exista consentimiento previo y por escrito del banco: Entregar al banco la Cuenta Pública trimestral dentro de los 30 días naturales siguientes al cierre, así como la Cuenta Pública Anual auditada dentro de los 180 días naturales siguientes al cierre de cada ejercicio fiscal; Notificar al banco en caso de existencia de cualquier acción o cualquier conflicto que pueda afectar la situación financiera del municipio; Entregar al banco los comprobantes de las inversiones realizadas con los recursos de dicho contrato; Informar al banco previamente la contratación de deuda pública adicional en el que se vean afectadas las Participaciones del municipio de los Ingresos Federales; Mantener durante la vigencia del contrato de crédito leyes, reglamentos, autorizaciones u otras disposiciones que sean aplicables para la operación del crédito; Hoja 9 de 11

Mantener durante la vigencia del contrato, cuando menos, 2 calificaciones de calidad crediticia con un nivel mínimo de A-, o su equivalente en escala local. Anexo 2: Causas de Vencimiento Anticipado Los eventos de vencimiento anticipado harán exigible el crédito de inmediato en su totalidad más sus accesorios legales. Las causas de vencimiento anticipado son: Si el municipio deja de pagar oportunamente una o más amortizaciones de capital, intereses y comisiones; Si el municipio no cumple con las Obligaciones de Hacer o no Hacer establecidas anteriormente; Si el municipio admite por escrito su incapacidad de pago; Si el importe del crédito no es empleado para los fines establecidos; Si se afecta la recuperación de este crédito, porque se da por vencido anticipadamente cualquier otro crédito que sea deuda pública, otorgada por este o cualquier otro acreedor del municipio; Si la calificación crediticia otorgada al crédito o municipio de por lo menos 2 agencias calificadoras es igual o inferior a BB+ en la escala local o su equivalente y dicha calificación permaneces por más de 2 meses consecutivos; Cualquier caso de incumpliendo de obligaciones contraídas. Hoja 10 de 11

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosques de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130 La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Modelo General de Calificación a Entidades Estatales y Municipales (México), Abril 2007 Metodología de Calificación para Emisiones Estructuradas de Estados y Municipios (México), Abril 2007 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings de México han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Hoja 11 de 11