El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del Maestro. Escrito por Donna Cuevas Roeder y Anjeanetta Prater Matthews

Documentos relacionados
SAMPLE. El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) Guía del maestro. por. Donna Cuevas Roeder. Anjeanetta Prater Matthews

El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del Maestro. Escrito por Donna Cuevas Roeder y Anjeanetta Prater Matthews

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento de la segmentación de las palabras para deletrear. Escribe ca, co o cu en la línea.

Encuentra las palabras que tengan la sílaba la o le. Rellena el para indicar tu respuesta.

JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Lección 53: ñ. Objetivos: Tarjeta clave: ñ Tarjeta de letras: ñ (una para cada alumno) 1. El nombre y el sonido de la letra (ñ)

Document translated by the SFUSD Translation and Interpretation Unit/Documento traducido por la Oficina de Traducción e Interpretación del SFUSD

Hablemos sobre el alcohol

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Escribe ge o gi en la línea para completar cada palabra.

Tejas LEE Terminología de Kínder. Terminología Trabajo Aplicación a la Vida. apropiado para este tiempo del año escolar.

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AR, ER, IR, OR, UR AR ER IR OR UR NOMBRE:... CURSO:...

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AR, ER, IR, OR, UR. ar er ir or ur NOMBRE:... CURSO:...

Qué más puedo hacer para ayudar a mi hijo/a a tener éxito en la escuela?

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres.

Vivencias Cuadernillo de apoyo II Lectoescritura

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DÓNDE VAN?

Rubrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Preescolar Cuarto Periodo de Nueve Semanas

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Adopten el hábito de leer en familia

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

8/13/16. Plan para hoy. Actividad de calentamiento. La idea principal:

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Kínder Cuarto Periodo de Nueve Semanas

Un calendario para nuestra aula!

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sinónimos y antónimos

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

QUIERO APRENDER ESPAÑOL

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Conceptos Clave: Conexiones de Escritura y Sonidos Conceptos y Estrategias de Escritura y Lectura Comprensión Diario Mensual de Lectura

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Tener conciencia fonémica

Lectura/Artes del lenguaje Kindergarten Número de sílabas en palabras

Visita la escuela, el salón, el patio. Comprensión de que irá a un nuevo. Lee libros acerca del kínder. Establece una rutina de acostarse

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO

Cómo funciona el español?

Los primeros pasos que un niño da en el conocimiento de la escritura y de la lectura es con ayuda de la familia.

3. Pala. Propósitos:

Cómo dejar de bailar

Ester Rebollo Copia y relaciona: HELADO ... HACHE HADA HOLA HIELO HILO

Ahora, busca una diferencia entre esas dos palabras.

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Sugerencias 1. Crear un ambiente lector en la casa. 2. Jugar a la escritura ayuda a aprender a leer. 3. Tocar las letras. 4. Fomentar el lenguaje oral

Lectura/Artes del lenguaje Kindergarten Palabras que riman y patrones

Fecha: Profa. R. López

LENGUA Y LITERATURA 2 grado

Nombre: Puntaje Global en Lectura Otoño Invierno Crecimiento. Puntaje de la Meta: Conciencia Fonológica Otoño Invierno Crecimiento

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder 3 Años Segundo Periodo de Nueve Semanas

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS

gra gre gri gro gru Nombre:... Curso:...

Colorea el número correcto de letras en cada palabra. pizarra mesa. mochila. silla 4. ceras. puerta. Nombre:...

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con. Dislexia. Una guía práctica para maestros y padres.

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010

Los dos mejores pasteles:

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder 3 Años Tercer Periodo de Nueve Semanas

1.7 Fluidez Lectora. Introducción

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo

Lectura/Artes del lenguaje Kindergarten Leer a la vista palabras de una sílaba y palabras oídas a menudo

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder 3 Años Cuarto Periodo de Nueve Semanas

Repite la lectura y recuerda el

PRUEBA DE ENTRADA 2011

ESCRITURA CREATIVA. Actividades para producir textos significativos en ELE

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AN, EN, IN, ON, UN. an en in on un NOMBRE:... CURSO:...

Unidad 3.1 Adquisición de la Lengua Semana del 12 al 16 de septiembre

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º ED. PRIMARIA

Usted es el primer maestro de su hijo!

Enseñanza de la lectoescritura. bilingües. Sylvia Linán-Thompson, Ph.D. Cátedra Benjamín Bloom 24 de agosto de 2010 Ciudad de Guatemala, Guatemala

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

FUNDACIÓN ASMI SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMA"EDUCAR PARA INTEGRAR" BA-BE-BI-BO-BU

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Sílabas

CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL? PREVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA

Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Fragmentos

Indicadores del Nivel de Texto

El programa PreK de Nuevo México Las hojas de recolección de datos para los portafolios de los objetivos del aprendizaje temprano

Actividades de Kindergarten de las Escuelas de la Ciudad de Delaware Abril 2017

QUIERO APRENDER ESPAÑOL

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AS, ES, IS, OS, US. as es is os us NOMBRE:... CURSO:...

Evaluación semestral de lectura y escritura

MOTIVAR LA LECTURA. Ideas para padres y madres

Kindergarten/ Kinder Report Card Details/ Informe Información de la Tarjeta

Un Gato Mascota. Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la forma de una figura sorpresa!

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sustantivos y verbos

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje de Pre-Kínder 3 Años Cuarto Periodo de Nueve Semanas

GUÍA del educador Español 1

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Guía de Estudio 3 Bimestre

Srta.Lynn Primaria de Bennion Descripción de la Clase del Segundo Grado

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks

Revisemos nuestro texto de presentación

RECOMENDACIONES GENERALES

del módulo MIBES 1 hñähñu* I. Momentos metodológicos para la lectura

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AS, ES, IS, OS, US AS ES IS OS US NOMBRE:... CURSO:...

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AL, EL, IL, OL, UL AL EL IL OL UL NOMBRE:... CURSO:...

Transcripción:

El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del Maestro Escrito por Donna Cuevas Roeder y Anjeanetta Prater Matthews

Reprinted 2014 Published in the United States of America by: Pacific Learning P.O. Box 2723 Huntington Beach, CA 92647-0723 www.pacificlearning.com ISBN 978-1-61391-209-6 PL-6794SP

El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) Guía del maestro por Donna Cuevas Roeder y Anjeanetta Prater Matthews Reprinted 2014 2013 Pacific Learning Reproduction of activities in any manner for use in the classroom and not for commercial sale is permissible. Reproduction of these materials in any manner, in whole or in part, for an entire school or for a school system is strictly prohibited

Contenido La filosofía del programa SIL.....3 Introducción..............4 Para empezar.............5 1. El acuario...............9 2. En el vecindario........... 15 3. En la huerta............. 21 4. Mi hermanita............. 27 5. Otoño................ 33 6. Yo veo................ 39 7. Vamos al zoológico!........ 45 8. Qué es?............... 51 9. La familia............... 57 10. La feria................ 63 11. Mi gato................ 69 12. Yo soy gimnasta........... 75 13. Feliz cumpleaños Andrés!..... 81 14. Rosquillas, rosquillas, rosquillas!.. 87 15. Vamos al cine!........... 93 16. Lo que me gusta hacer....... 99 17. Vamos a la peluquería!...... 105 18. La huerta de fresas........ 111 19. Bañemos a la perrita!....... 117 20. Arroz con leche.......... 123 21. La fiesta de Abuelito!....... 129 22. Un día en la playa......... 135 23. Pan dulce!............ 141 24. La reunión de familia........ 147 25. En la plaza............. 153 26. El Día de San Valentín....... 159 27. Soy campeona!.......... 165 28. La graduación........... 171 29. El bebé prematuro......... 177 30. Vamos al salón de belleza!.... 183 31. El parque acuático......... 189 32. La biblioteca............ 195 33. Feliz cumpleaños Abuelita!.... 201 34. Mi primera comunión....... 207 35. Tamales de Abuelita........ 213 36. El día que nací........... 219 37. El partido de fútbol americano.. 225 38. La sala de juegos......... 231 39. Vamos a la lavandería!...... 237 40. El huracán............. 243 41. Mi visita al doctor......... 249 42. El partido de baloncesto...... 255 43. La quinceañera........... 261 44. El viaje divertido.......... 267 45. La lección de cerámica...... 273 Conceptos del texto impreso... 279 Palabras de uso frecuente..... 280 Las sílabas............. 281 Usando el Registro de lectura oral............. 282 Carta para los padres....... 283 Scope and Sequence....... 284 Bibliografía............. 288

La filosofía del program SIL Estimados maestros, El propósito del programa SIL es proveer libros auténticos que llaman la atención de los niños de hoy. La meta es que los niños tengan una conexión emocional con el libro para motivarlos a leer y escribir. Con un programa sistemático y efectivo, los niños pueden desarrollar la lectura y escritura para ser lectores y escritores independientes. Los niños pueden acelerar sus destrezas en la lectoescritura porque tienen la oportunidad de leer el texto impreso en libros interesantes y también practicar la escritura cuando responden a la lectura. Los libros proveen experiencias positivas y dan oportunidades para que el estudiante se desarrolle en la lectoescritura. Al principio, el maestro provee mucho apoyo. Pero después, el estudiante tiene más oportunidad de ser responsable de su aprendizaje. Mientras las lecciones progresan y los estudiantes llegan a tener más éxito y son más independientes, el maestro ya es facilitador. Nuestra esperanza es cerrar la brecha de logros en el rendimiento escolar con nuestros libros. Sinceramente, Anjeanetta Matthews Donna Roeder 3

Introducción El Sistema de Intervención de Lectura es un programa intensivo de nueve semanas diseñado para ayudar a los estudiantes de primero y segundo grado a desarrollar estrategias independientes en lectura y escritura. El Sistema de la Intervención de Lectura incluye libros multiculturales con fotografías llamativas que capturan la atención y las experiencias de la vida de los niños. Estos libros están en un rango del texto de niveles D a la I y niveles de intervención de 4 al 16. También incluye materiales adicionales como tarjetas del abecedario con fotografías, tarjetas con las palabras de uso frecuente, tarjetas de sílabas, cuadernos de escritura, registros de lectura oral, páginas reproducibles y libros para llevar a casa. El Sistema de la Intervención de Lectura se enfoca en las siguientes habilidades literarias: Conocimiento de la letra impresa Conocimiento alfabético Desarrollo del vocabulario Estrategias para la lectura y escritura Fluidez de la lectura y escritura Desarrollo del lenguaje oral Destrezas auditivas Comprensión Los materiales de El Sistema de la Intervención de Lectura apoyarán su programa de intervención de lectura proviendo: Instrucción explícita y sistemática para grupos pequeños Ayudará a identificar las destrezas y necesidades del estudiante Evaluaciones para la documentación y la implementación de lecciones Oportunidades para un progreso acelerado del texto de niveles D a la I en un período de nueve semanas La posibilidad de evaluar el progreso del estudiante diariamente Materiales de apoyo para llevar a casa El Sistema de Intervención de Lectura de Hopscotch debe ser implementado por maestros entrenados y es ideal para la educación general, inglés como segundo idioma, el programa bilingüe o dual, Responder a la Intervención (RTI), educación especial y programas de educación infantil. 4

Para empezar Formato de la lección El Sistema de la Intervención de Lectura es un programa intensivo que consiste en lecciones diarias de 30 a 35 minutos. Al presentar un libro nuevo cada día, los estudiantes leerán 45 libros del programa en solo nueve semanas. El formato de cada lección es estructurado así: 1. Tarjetas del alfabeto (2 3 minutos) Durante esta parte de la lección, los estudiantes practican la identificación de las letras y la asociación de letra con sonido usando todas las tarjetas. Por ejemplo, cuando se les muestra la tarjeta de Aa, los estudiantes deben decir a /a/ avión 2. Tarjetas de palabras de uso frecuente (2 minutos) Durante esta parte de la lección, los estudiantes desarrollan fluidez y automaticidad de reconocimiento de palabras. Los estudiantes repasan las palabras de uso frecuente de lecciones anteriores al igual que las nuevas palabras presentadas en la lección del día. 3. Lectura familiarizada (5 minutos) Durante esta parte de la lección, los estudiantes leen independientemente sus libros de las lecciones anteriores. Esta parte de la lección ayuda al estudiante a desarrollar la fluidez y le deja utilizar los procesos de la lectura: significado, estructura y visual. Se puede administrar el formulario de Conceptos del texto impreso y el Registro de lectura oral a 1 o 2 estudiantes durante este tiempo. Ambas evaluaciones se basan en el cuento leído el día anterior. El formulario de Conceptos del texto impreso debe ser administrado a cada estudiante bisemanalmente o cuando es necesario. El Registro de lectura oral debe ser administrado por lo menos una vez a la semana a cada estudiante. 4. Lectura guiada (10 13 minutos) Durante esta parte de la lección, se presenta el libro nuevo a los estudiantes. Una secuencia instruccional está proveído en cada lección. Los estudiantes tienen la oportunidad de hacer conexiones con el libro, usar vocabulario nuevo y practicar el patrón del texto. Mientras leen, observe si están demostrando los comportamientos de lectura 5

y estrategias como leer de izquierda a derecha, auto-verificar y destrezas para decodificar. Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página 7 para información adicional. Apoye a los estudiantes dándoles apoyo para promover las habilidades de lectura utilizando letras magnéticas, marcadores y pizarrones para trabajar con letras, sílabas y palabras. Por ejemplo, si los estudiantes no se están fijándo en el sonido inicial de una palabra, use letras magnéticas para deletrear la palabra y déjelos compararla con la palabra que leyeron. 5. Trabajo con palabras (1 2 minutos) Durante esta parte de la lección, la letra de imprenta se muestra de otra manera. En vez de leer texto en las páginas de un libro, los estudiantes deletrean y manipulan las palabras usando letras magnéticas. Esto provee a los niños una oportunidad para deletrear las palabras de uso frecuente y para hacer conexiones entre palabras conocidas y palabras nuevas. Por ejemplo, si un niño conoce la palabra con, deletréela con las letras magnéticas y dígale al niño que la lea. Después, quite la letra c y ponga la letra p. Ahora, dígale al niño que lea la nueva palabra. 6. Comprensión/Escritura (8 10 minutos) Durante esta parte de la lección, se discute el nuevo cuento. Pídales a los niños que digan la mejor parte del cuento. Pueden decir lo que pasó primero, después, etc. Si los estudiantes están confundidos o no pueden recordar una parte del cuento, pueden regresar al libro para clarificación. Ayude a los estudiantes a hacer una conexión al cuento mientras discuten el tema de escritura. Ud. puede escribir el tema en la pizarra para ayudar a los estudiantes. Deje que los estudiantes escriban en sus Cuadernos de escritura. Observe sus comportamientos de escritura y ayude a los estudiantes que necesitan apoyo adicional. En esta actividad, los estudiantes también practican las palabras que conocen y las usan para crear nuevas palabras. Esta actividad aumentará su vocabulario escrito. Vea Evaluando los comportamientos de escritura en la página 7 para información adicional. 7. Actividades de extensión Hay una variedad de hojas reproducibles al igual que sugerencias adicionales incluídas en cada lección. Estas hojas desarrollan las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes. Las hojas se pueden usar en la clase o en la casa para tarea. 6

Evaluando los comportamientos de lectura y escritura Lectura Para evaluar las habilidades de sus estudiantes, pregúntele a si mismo: Están leyendo de izquierda a derecha? Tienen control de correspondencia 1-1? Están leyendo con fluidez o palabra por palabra? Tratan de hacer sentido cuando leen? Usan los dibujos como claves para hacer sentido? Están releyendo para fluidez y comprensión? Se auto-corrigen después de hacer un error? Usan las destrezas para decodificar? Estrategias que apoyan la lectura guiada Problema: No lee de izquierda a derecha y no tiene control de correspondencia 1-1 Estrategia: Dígales a los estudiantes que apunten a cada palabra mientras leen. Tal vez, Ud. tendrá que ayudarles a mover el dedo y apuntar cada palabra mientras leen juntos. Puede repetir esta actividad varias veces hasta que los estudiantes tengan control de esta destreza. Problema: Leyendo palabra por palabra sin fluidez Estrategia: Muestre el comportamiento correcto leyendo la oración en voz alta. Después, pídales que regresen y lean la oración. Tendrá que modelar esto diariamente para que los niños sepan leer con fluidez. Problema: Leyendo sin poner atención al texto, no hace sentido cuando lee Estrategia: Pregúnteles, Hace sentido? Suena correcto? Después, pídales que regresen a la oración y apunten a cada palabra mientras leen. Recuerde a los estudiantes que las palabras y las oraciones son maneras de expresar las ideas y que tienen que hacer sentido. Dígales que miren las fotos en el libro para ayudarles a leer las palabras difíciles. Dígales que piensen en la letra inicial y el sonido para representar esa palabra. Ahora, pídales que busquen la palabra en la página del texto. 7

Escritura Para evaluar las habilidades de escritura de sus estudiantes, pregúntele a si mismo: Están formando las letras correctamente o necesitan más instrucción específica? Tienen motricidad fina cuando escriben? Pueden escribir la letra correcta por el sonido que oyen? Releen lo que escriben para evaluar su escritura? Están diciendo la palabra mientras escriben? Están usando lo que saben de la lectura para ayudarse con su escritura? Estrategias que apoyan la escritura guiada Problema: No pueden recordar como escribir las palabras de uso frecuente Estrategia: Dígales que deben usar lo que saben de la lectura para ayudarles con la escritura. Recuérdeles que si pueden leer una palabra, probablemente la pueden escribir. Pídales que escriban las palabras en la página de práctica de sus Cuadernos de escritura tres veces. Después, dígales que regresen a sus oraciones y que traten de escribir las palabras de memoria. Problema: Dificultad poniendo sus pensamientos en la página Estrategia: Pídales a los estudiantes que digan en voz alta lo que quieren escribir. Anímelos a escribir cualquier letra que oyen en cada palabra. Pregúnteles Cómo crees que empieza esa palabra? Después, ayúdelos a escribir la oración. Por ejemplo, si un estudiante solamente oye la g en gato, déjelo escribir la g. Después, Ud. escribe ato para completar la palabra. Conexión hogar escuela Mande a la casa la carta para los padres en la página 283 y uno o dos de los libros familiares. (No mande el libro leído durante la lectura guiada). La carta explica a los padres como apoyar a su hijo(a) en la lectura y escritura e incluye preguntas para la discusión después de leer. Para mejorar la fluidez y automaticidad de lectura, el estudiante leerá el libro con un padre. Los padres pueden animar a su hijo(a) a que escriba una o dos oraciones sobre el cuento. Su hijo(a) debe intentar a escribir independientemente, pero los padres pueden ayudar si es necesario. 8

1. El acuario FPO Nivel de intervención: 4 Nivel de lectura: D Número de palabras: 41 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: de, el, en, Hay, También libros conocidos El acuario (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (13 14) Para la evaluación individual del estudiante Conceptos del texto impreso (página 279) El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. En la página 1, apunte el punto final. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa un punto final? 2. Voltee a la página 3. Pídale al estudiante: Apunta la letra mayúscula. Apunta la letra minúscula. 3. Voltee a la página 5. Pídale al estudiante: Apunta una palabra. Apunta una letra. 4. Voltee a la página 13 y apunte el acento en la palabra pájaros. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el acento? El acuario 9

Lección 1 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: de el en Hay También Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Saben ustedes qué es un acuario? Cuáles animales viven en un acuario? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de dos niños que visitan un acuario donde ven muchos animales como mantarrayas. Volteen a la página 4 y miren las mantarrayas. Digan la palabra mantarrayas. Busquen la palabra en la página 3 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Hay en el acuario. Lea página 3 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 3 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 10 El acuario

Lección 1 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial o final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de sus partes favoritas del libro. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como, de, el, en y hay con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ha, he, hi, ho, hu, ma, me, mi, mo, mu, ra, re, ri, ro, ru, ta, te, ti, to, tu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. El acuario 11

Registro de lectura oral El acuario Palabras: 41 Nivel de Intervención: 4 Nivel de Lectura: D Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV 1 Hay muchos animals en el acuario. 3 Hay mantarrayas en el acuario. 5 Hay tiburones en el acuario. 7 Hay tortugas en el acuario. 9 Hay estrellas de mar en el acuario. 11 Hay ranas amarillas en el acuario. 13 También, hay pájaros azules en el acuario. 41 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 41 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 12 El acuario

Nombre Fecha Escribe la palabra Lee cada palabra. Escribe cada palabra tres veces. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Hay el en veo los me Elige una palabra y escribe una oración completa. Hay el en veo los me Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 1. 2. 3. El acuario 13

Nombre Fecha Comprensión de la lectura Lee cada oración. Traza una línea desde la oración a la foto correspondiente. 1. Hay mantarrayas en el acuario. Hay peces en el acuario. 2. Hay cangrejos en el acuario. Hay tiburones en el acuario. 3. Hay langostas en el acuario. Hay tortugas en el acuario. 4. Hay estrellas de mar en el acuario. Hay pulpos en el acuario. 5. Hay camarones en el acuario. Hay ranas amarillas en el acuario. 6. Hay pájaros azules en el acuario. Hay medusas en el acuario. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 14 El acuario

2. En el vecindario FPO Nivel de intervención: 4 Nivel de lectura: D Número de palabras: 50 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, en, el, El, es, La, las, Los, sus Tarjetas de sílabas En el vecindario (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (19 20) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 18) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de El acuario El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 9 y apunte el acento. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 13, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? En el vecindario 15

Lección 2 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de empezar la lectura guiada: a en el El es La las Los sus Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean El acuario. Observe a unos estudiantes leyendo el libro El acuario. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Ustedes juegan en sus vecindarios? Qué hacen las personas en tu vecindario? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de lo que hace la gente en el vecindario. Hay muchas actividades que pasan en el vecindario. Volteen a la página 9 y busquen la palabra césped, es otra palabra para decir zacate o pasto. La palabra césped empieza con la letra c. Este hombre está cortando el césped. Puede mirar las otras páginas con los niños para discutir lo que está pasando en el vecindario. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: La gente en el vecindario. Lea página 3 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 3 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 16 En el vecindario

Lección 2 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gustaría ver si ellos visitan otro vecindario. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como en, La, las con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas va, ve, vi, vo, vu, ce, ci, ge, gi. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. En el vecindario 17

Registro de lectura oral En el vecindario Palabras: 50 Nivel de Intervención: 4 Nivel de Lectura: D Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV 1 La gente rastrilla las hojas en el vecindario. 3 Los niños juegan en el vecindario. 5 La gente lava sus carros en el vecindario. La gente pasea a sus perros en el 7 vecindario. 9 La gente corta el césped en el vecindario. 11 Los niños compran paletas en el vecindario. 13 El vecindario es divertido! 50 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 50 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 18 En el vecindario

Desarrollando la fluidez Dígales a los estudiantes que lean la primera oración. Después, pídales que corten la oración en palabras y que las revuelva. Dígales a los estudiantes que pongan las palabras juntas para formar una oración complete y que la lean. Ahora, pídales que corten la oración en frases. Dígales que pongan las frases juntas para hacer una oración. Pídales que lean la oración en frases. Si prefiere, puede escribir las oraciones en tiras de papel. Ejemplo: La gente rastrilla las hojas en el vecindario. La gente rastrilla las hojas en el vecindario. 1. La gente rastrilla las hojas en el vecindario. La gente rastrilla las hojas en el vecindario. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 2. Los niños compran paletas en el vecindario. Los niños compran paletas en el vecindario. En el vecindario 19

Nombre Fecha Ponga la oración en orden Coloca las palabras en orden y escribe una oración completa. en carros La sus vecindario lava gente el Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 20 En el vecindario

3. En la huerta FPO Nivel de intervención: 4 Nivel de lectura: D Número de palabras: 124 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: A, en, gusta, la, me, mí, qué, todo libros conocidos En la huerta (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (25 26) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 24) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de El vecindario El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. En la página 1, apunte el punto final. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el punto final? 2. En la página 3, apunte el acento en la palabra qué. Pregúntele: Qué es? 3. En la página 3, apunte la coma. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa la coma? 4. En la página 5, apunte el signo de interrogación. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de interrogación? En la huerta 21

Lección 3 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: A en gusta la me mí qué todo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro El vecindario. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Cuáles son las verduras y las frutas que crecen en una huerta? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una huerta donde las verduras y las frutas crecen. Volteen a la página 8 y miren los pimientos. Digan la palabra pimientos. La palabra pimientos empieza con cuál sonido? Busquen la palabra en la página 7 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: En la huerta, en la huerta, qué crece en la huerta? Lea página 7 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 7 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 22 En la huerta

Lección 3 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial o final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de una huerta que han tenido o quisieran. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como a, en, gusta, la, me, mi, que y todo con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ha, he, hi, ho, hu, la, le, li, lo, lu, pa, pe, pi, po, pu, que, qui, ta, te, ti, to, tu Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. En la huerta 23

Registro de lectura oral Nombre: En la huerta Palabras: 124 Nivel de Intervención: 4 Nivel de Lectura: D Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV En la huerta, en la huerta, qué crece en la 1 huerta? Las uvas crecen en la huerta. En la huerta, en la huerta, qué crece en la 3 huerta? Las fresas crecen en la huerta. En la huerta, en la huerta, qué crece en la 5 huerta? Los chiles crecen en la huerta. En la huerta, en la huerta, qué crece en la 7 huerta? Los pimientos crecen en la huerta. En la huerta, en la huerta, qué crece en la 9 huerta? Los tomates crecen en la huerta. En la huerta, en la huerta, qué crece en la 11 huerta? Las calabazas crecen en la huerta. En la huerta, en la huerta, qué crece en la huerta? La lechuga crece en la huerta. A mí 13 me gusta todo! 124 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 124 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 24 En la huerta

Nombre Fecha Escribe la palabra Lee cada palabra. Escribe cada palabra tres veces. 1. en 2. gusta 3. 4. 5. 6. me todo mí qué Elige una palabra y escribe una oración completa. en gusta me todo mí qué Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 1. 2. 3. En la huerta 25

Nombre Fecha Comprensión de la lectura Lee cada oración. Traza una línea desde la oración a la foto correspondiente. 1. Las uvas crecen en la huerta. Las sandías crecen en la huerta. 2. Las zanahorias crecen en la huerta. Las fresas crecen en la huerta. 3. Los pepinos crecen en la huerta. Los chiles crecen en la huerta. 4. Los pimientos crecen en la huerta. Las cebollas crecen en la huerta. 5. Los repollos crecen en la huerta. Los tomates crecen en la huerta. 6. Las calabazas crecen en la huerta. Las papas crecen en la huerta. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 26 En la huerta

4. Mi hermanita FPO Nivel de intervención: 4 Nivel de lectura: D Número de palabras: 93 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, A, Aquí, con, ella, está, Está, gusta, la, le, mi, Mira, por, Se, su, sus, una, Yo Tarjetas de sílabas Mi hermanita (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (31 32) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 30) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de En la huerta El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 1 y pídale al estudiante que apunte la letra mayúscula. Anote si el estudiante puede identificar la A de Amina. 4. En la página 13, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Mi hermanita 27

Lección 4 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de empezar la lectura guiada: a A Aquí con ella está Está gusta la le mi Mira por Se su sus una Yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro En la huerta. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Ustedes tienen una hermanita o un hermanito? Qué le gusta hacer a tu hermanito/a? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una niña que tiene una hermanita. A la hermanita le gusta hacer muchas cosas. En la página 3, la bebita está comiendo yogur. Cuál palabra puede ser yogur? Apunta la palabra con tu dedito. Muy bien, la palabra yogur empieza con la letra y. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Mira a mi hermanita Está. A ella le gusta. Pídales a los estudiantes que lean la página 3 para que practiquen la estructura de la oración. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 28 Mi hermanita

Lección 4 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gusta hacer con sus hermanos. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como en, La, las con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ma, me, mi, mo, mu, sa, se, si, so, su, ya, ye, yi, yo, yu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Mi hermanita 29

Registro de lectura oral Mi hermanita Palabras: 93 Nivel de Intervención: 4 Nivel de Lectura: D Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Aquí está mi hermanita. Se llama Amina. A 1 ella le gusta hacer muchas cosas. Mira a mi hermanita. Está comiendo. A ella 3 le gusta comer yogur. Mira a mi hermanita. Está gateando. A ella le 5 gusta gatear por la casa. Mira a mi hermanita. Está jugando. A ella le 7 gusta jugar con sus juguetes. Mira a mi hermanita. Está tomando su 9 biberón. A ella le gusta tomar su leche. Mira a mi hermanita. Está durmiendo. A ella 11 le gusta dormir una siesta cada tarde. 13 Mirame con mi hermanita. Yo quiero a mi hermanita! 93 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 93 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 30 Mi hermanita

Nombre Haz una oración Fecha Mira las fotos de la hermanita. Corta las palabras al pie de la página. Después, pégalas en las lineas para formar una oración completa. 1. 2. 3. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning la gusta gatear le comer le ella casa ella A por yogur gusta A con juguetes sus A jugar ella gusta le Mi hermanita 31

Nombre Fecha Completa las oraciones Escribe las palabras en los espacios en blanco. ella A gusta Está le Mira a 1. mi hermanita. durmiendo. dormir una siesta cada tarde. 2. mi hermanita. tomando su biberón. tomar su leche. 3. mi hermanita. comiendo. comer yogur. 4. mi hermanita. jugando. jugar con sus juguetes. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 32 Mi hermanita

5. Otoño FPO Nivel de intervención: 4 Nivel de lectura: D Número de palabras: 52 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: de, el, en, gusta, Hay, las, Los, Me, pueden, se, Se, También, una, van Tarjetas de sílabas Otoño (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (37 38) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 36) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Mi hermanita El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 11 y pídale al estudiante que apunte el acento en la palabra También. Anote si el estudiante lo puede identificar. 4. En la página 13, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Otoño 33

Lección 5 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de empezar la lectura guiada: de el en gusta Hay las Los Me se Se También una Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Mi hermanita. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Ustedes conocen las cuatro estaciones? Cuáles son? Qué ves en el otoño? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de las cosas que se pueden ver y hacer en el otoño. A este niño le gusta el otoño. Volteen a la página 6 para ver las decoraciones que se pueden ver en el otoño. En la página 5, busquen la palabra decoraciones. La palabra decoraciones empieza con la letra d. Ahora vamos a leer esta oración juntos. Después de modelar esta oración, dígales Ahora ustedes van a leer el cuento solitos. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Los niños en el otoño. Lea página 7 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 7 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están sentido: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 34 Otoño

Lección 5 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gusta hacer en el otoño. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como en, el, las con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas la, le, li, lo, lu, ca, co, cu, ña, ñe, ñi, ño, ñu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Otoño 35

Registro de lectura oral Otoño Palabras: 52 Nivel de Intervención: 4 Nivel de Lectura: D Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV 1 Los árboles cambian de color en el otoño. 3 Los niños pueden escoger una calabaza en el campo de calabazas. 5 Se pueden ver las decoraciones en el otoño. 7 Los niños van de paseo en el otoño. 9 Los niños se disfrazan en el otoño. 11 También, hay fiestas en el otoño. 13 Me gusta el otoño! 52 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 52 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 36 Otoño

Nombre Fecha Sonidos iniciales y finales Escribe la letra que falta en la línea vacía. 1. de e 2. las as 3. hay ay 4. se e 5. me e 6. gusta usta Escribe la letra que falta en la línea vacía. 1. van 2. una 3. los va un lo Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 4. en e 5. el e 6. pueden puede Otoño 37

Desarrollando la fluidez Dígales a los estudiantes que lean la primera oración. Después, pídales que corten la oración en palabras y que las revuelva. Dígales a los estudiantes que pongan las palabras juntas para formar una oración complete y que la lean. Ahora, pídales que corten la oración en frases. Dígales que pongan las frases juntas para hacer una oración. Pídales que lean la oración en frases. Si prefiere, puede escribir las oraciones en tiras de papel. Ejemplo: Los niños van de paseo en el otoño Los niños van de paseo en el otoño 1. Los niños van de paseo en el otoño. Los niños van de paseo en el otoño. 2. Los niños se disfrazan en el otoño. Los niños se disfrazan en el otoño. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 38 Otoño

6. Yo Veo FPO Nivel de intervención: 4 Nivel de lectura: D Número de palabras: 98 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: dijo, el, en, la, las, Mamá, También, un, una, veo, Yo libros conocidos Yo veo (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (43 44) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 42) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Otoño El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro. En la página 1, apunte el punto final. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa un punto final? 2. Voltee a la página 3. Pregúntele: Dónde está la letra mayúscula? 3. Voltee a la página 5. Pídale: Enséñeme una palabra. Enséñeme una letra. 4. Voltee a la página 7. Apunte el guion*. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el guion*? * En la última (2010) edición de la Ortografía de la lengua española de la Real Academia Española, se elimina la tilde en palabras con diptongos como guion. Yo veo 39

Lección 6 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: dijo el en la las Mamá También un una veo Yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Otoño. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Cuáles son las cosas que se pueden ver a su alrededor? Por ejemplo, un coche, un autobús, una casa Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño y su mamá que hablan acerca de las cosas que ven. Volteen a la página 10 y miren la foto. Qué son? Digan la palabra sombrillas. La palabra sombrillas empieza con cuál sonido? Busquen la palabra en la página 9 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Yo veo las /una dijo Mamá. Yo también dijo Aarón. Lea página 9 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 9 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. 40 Yo veo Lectura Anote como están sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras

Lección 6 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial o final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de sus partes favoritas del libro. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Yo, en, la, las, el, un y una con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ma, me, mi, mo, mu, ña, ñe, ñi, ño, ñu, da, de, di, do, du, la, le, li, lo, lu, ya, ye, yi, yo, yu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Yo veo 41

Registro de lectura oral Yo veo Palabras: 98 Nivel de Intervención: 4 Nivel de Lectura: D Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Yo veo las montañas altas en el campo 1 dijo Mamá. Yo también dijo Aarón. Yo veo una flor morada en el jardín 3 dijo Mamá. Yo también dijo Aarón. Yo veo una fuente hermosa en el parque 5 dijo Mamá. Yo también dijo Aarón. Yo veo las nubes oscuras en el cielo 7 dijo Mamá. Yo también dijo Aarón. Yo veo las sombrillas azules en la playa 9 dijo Mamá. Yo también dijo Aarón. Yo veo un hotel grande en la ciudad 11 dijo Mamá. Yo también dijo Aarón. Yo veo una iglesia pequeña en el centro 13 dijo Mamá. Yo también dijo Aarón. 98 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 98 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 42 Yo veo

Nombre Fecha Oraciones completas Lee las oraciones siguientes. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Yo veo montañas altas en campo. los/las Yo veo flor morada en jardín. un/una Yo veo fuente hermosa en parque. un/una Yo veo nubes oscuras en cielo. los/las Yo veo sombrillas azules en playa. los/las Yo veo hotel grande en ciudad. un/una Yo veo iglesia pequeña en centro. un/una el/la el/la el/la el/la el/la el/la el/la Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Yo veo 43

Nombre Fecha Oraciones completas Lee las oraciones siguientes. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. veo dijo 1. Yo las montañas altas en el campo Mamá. 2. Yo una flor morada en el jardín Mamá. 3. Yo una fuente hermosa en el parque Mamá. 4. Yo las nubes oscuras en el cielo Mamá. 5. Yo una iglesia pequeña en el centro Mamá. 6. Yo las sombrillas azules en la playa Mamá. 7. Yo un hotel grande en la ciudad Mamá. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 44 Yo veo

7. Vamos al zoológico! FPO Nivel de intervención: 4 Nivel de lectura: D Número de palabras: 69 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: al, con, día, dijo, fue, gustan, las, los, Me, Sí, su, Te, Un Tarjetas de sílabas Vamos al zoológico (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (49-50) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 48) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Yo veo El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 5 y apunte el signo de interrogación. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 5, apunte el guion*. Pregúntele: Qué es? * En la última (2010) edición de la Ortografía de la lengua española de la Real Academia Española, se elimina la tilde en palabras con diptongos como guion. Vamos al zoológico! 45

Lección 7 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de empezar la lectura guiada: al con día dijo fue gustan las los Me Sí su Te un Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Yo veo. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Ustedes han ido al zoológico? Cuáles animales te gusta ver en el zoológico? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata del día que David y su prima Amaya fueron al zoológico. A ellos les gustan muchos los animales y también los raspados! Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser: ----- Te gustan las? preguntó Amaya. ------Sí---dijo David. Pídales a los estudiantes que lean la página 3 para que practiquen la estructura de la oración. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 46 Vamos al zoológico!

Lección 7 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gustaría ver si ellos van al zoológico. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como gustan, al y las con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ta, te, ti, to, tu, ga, go, gu, la, le, li, lo, lu, za, ze, zi, zo, zu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Vamos al zoológico! 47

Registro de lectura oral Nombre: Vamos al zoológico! Palabras: 69 Nivel de Intervención: 4 Nivel de Lectura: D Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Un día, David fue al zoológico con su prima 1 Amaya. Te gustan las jirafas? preguntó Amaya. 3 Sí dijo David. Te gustan los elefantes? preguntó 5 David. Sí dijo Amaya. Te gustan las iguanas grandes? 7 preguntó Amaya. Sí dijo David. Te gustan los tigres? preguntó David. 9 Sí dijo Amaya. Te gustan los cocodrilos? preguntó 11 Amaya. Sí dijo David. 13 Te gustan los raspados? preguntó David. Sí! dijo Amaya. Me encantan los raspados! 69 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 69 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 48 Vamos al zoológico!

Nombre Fecha Fluidez de la escritura Lee cada palabra. Escribe con rapidez. 1. dijo dijo dijo 2. gustan gustan gustan 3. los los los Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 4. las las las Vamos al zoológico! 49

Nombre Fecha Completa las oraciones Escribe las palabras en los espacios en blanco. las Te gustan los dijo Sí 1. gustan tigres? Sí Amaya. 2. Te iguanas? dijo David. 3. 4. gustan jirafas? David. Te elefantes? Sí Amaya. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 50 Vamos al zoológico!

8. Qué es? FPO Nivel de intervención: 4 Nivel de lectura: D Número de palabras: 90 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: con, dijo, el, en, Es, es, Mamá, mamá, Qué, su, un, una libros conocidos Qué es? (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (55 56) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 54 Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Vamos al zoológico! El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. En la página 1, apunte el punto final. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el punto final? 2. En la página 3, apunte el acento en la palabra Qué. Pregúntele: Qué es? 3. En la página 5, apunte el guion. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el guion? 4. En la página 7, apunte el signo de interrogación. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de interrogación? Qué es? 51

Lección 8 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de empezar la lectura guiada: con dijo el en Es es Mamá mamá Qué su un una Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Vamos al zoológico. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Ustedes les preguntan a sus padres cuando quieran saber algo? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño qué se llama Andrés y su mamá. El niño quiere aprender acerca de su ambiente. Volteen a la página 12 y miren el zopilote. Digan la palabra zopilote. La palabra zopilote empieza con cuál sonido? Busquen la palabra en la página 11 y apúntenla. La palabra zopilote empieza con la sílaba zo. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Mira Mamá dijo Andrés. Qué es? Lea página 1 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 1 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. 52 Qué es? Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras

Lección 8 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que se puede ver en su vecindario. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como con, dijo, el, en, Es, es, Mamá, mamá, Qué, su, un y una con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ba, be, bi, bo, bu, da, de, di, do, du, ma, me, mi, mo, mu, pa, pe, pi, po, pu, sa, se, si, so, su, za, ze, zi, zo, zu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Qué es? 53

Registro de lectura oral Nombre: Qué es? Palabras: 90 Nivel de Intervención: 4 Nivel de Lectura: D Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Mira Mamá dijo Andrés. Qué es? 1 Es una granja grande contestó Mamá. Mira Mamá dijo Andrés. Qué es? Es una ovejita comiendo zacate 3 contestó Mamá. Mira Mamá dijo Andrés. Qué es? Es un bosque con árboles altos 5 contestó Mamá. Mira Mamá dijo Andrés. Qué es? Es una ardilla pequeña en el árbol 7 contestó Mamá. Mira Mamá dijo Andrés. Qué es? 9 Es un túnel oscuro contestó Mamá. Mira Mamá dijo Andrés. Qué es? 11 Es un zopilote grande contestó Mamá. 13 Mira Mamá dijo Andrés. Qué es? Es un barco blanco contestó Mamá. 90 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 90 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 54 Qué es?

Nombre Fecha Oraciones completas Lee las oraciones siguientes. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Es granja grande. un/una Es ovejita comiendo zacate. un/una Es bosque con árboles altos. un/una Es ardilla pequeña en el árbol. un/una Es túnel oscuro. un/una Es zopilote grande. un/una Es barco blanco. un/una Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Qué es? 55

Nombre Fecha Escribe la palabra Lee cada palabra. Escribe cada palabra tres veces. 1. 2. con dijo 3. mamá 4. 5. 6. mira Qué un Elige una palabra y escribe una oración completa. con dijo mamá mira Qué un 1. 2. 3. 56 Qué es? Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning

9. La familia FPO Nivel de intervención: 4 Nivel de lectura: D Número de palabras: 121 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, Aquí, de, el, en, está, la, Las, Los, mucho, se, y Tarjetas de sílabas La familia( una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (61 62) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 60) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Qué es? El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 9 y apunte el acento. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 13, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? La familia 57

Lección 9 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de empezar la lectura guiada: a Aquí de el en está la Las Los mucho se y Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Qué es? Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Cuáles personas viven en sus casas? Qué hacen las personas en tu familia? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de las familias. Cada miembro de la familia hace algo para ayudar. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Aquí está el/la. Los/Las ayudan en casa. Lea página 1 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 1 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 58 La familia

Lección 9 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de sus familias. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como en, La, las con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas pa, pe, pi, po, pu, ma, me, mi, mo, mu, fa, fe, fi, fo, fu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. La familia 59

Registro de lectura oral Nombre: La familia Palabras: 121 Nivel de Intervención: 4 Nivel de Lectura: D Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Aquí está el padre. Los padres ayudan a cuidar la familia. Los padres trabajan duro 1 para la familia. Aquí está la madre. Las madres cuidan a la familia. Las madres pueden trabajar en casa 3 o fuera de la casa. Aquí está la hija. Las hijas van a la escuela. Las 5 hijas ayudan a sus padres y a sus hermanos. Aquí está el hijo. Los hijos van a la escuela 7 también. Los hijos ayudan a la familia en casa. Aquí está la abuela. Las abuelas ayudan a toda la familia. Ellas enseñan muchas cosas 9 a sus nietos. Aquí está el abuelo. Los abuelos enseñan a 11 toda la familia. Ellos cuentan historias a todos. 13 Aquí está la familia. Las familias se quieren mucho! 221 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 121 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 60 La familia

Nombre Fecha Haz una oración Lee la oración: Aquí está la familia. Corta las palabras al pie de la página. Después, pégalas en las cajas para formar una oración completa. Escribe la oración dos veces en las líneas de abajo. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning está familia. la Aquí La familia 61

Nombre Fecha Escribe cada palabra dos veces. Escribe la palabra 1. está 2. Aquí 3. la 4. Los 5. Las 6. en Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 62 La familia

10. La feria FPO Nivel de intervención: 6 Nivel de lectura: E Número de palabras: 61 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, al, de, en, la, lo, los, más, Pero, Qué, se, una libros conocidos La feria (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (67 68) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 66) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de La familia El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale: Apunta el título. Cuántas palabras hay en el título? 2. Pídale al estudiante: Apunta el nombre de la autora Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 3. Voltee a la página 1 y apunte el signo de interrogación. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa un signo de interrogación? 4. Voltee a la página 3 y apunte el punto final. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa un punto final? La feria 63

Lección 10 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a al de en la lo los Las más Pero Qué se un Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro La familia. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Han ido ustedes a una feria? Qué hacen en una feria? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de niños que visitan una feria donde se suben a los juegos. Volteen a la página 10 y miren la foto. Qué están haciendo los niños? Los niños se suben al carrusel. Digan la palabra carrusel. La palabra carrusel empieza con cuál sonido? Busquen la palabra en la página 9 y apúntenla. La palabra carrusel empieza con la sílaba ca. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Los niños se suben. Lea página 9 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 9 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 64 La feria

Lección 10 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gusta hacer en la feria. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como al, de, en, la, lo, los, pero, se, qué y una con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ba, be, bi, bo, bu, fa, fe, fi, fo, fu, ha, he, hi, ho, hu, la, le, li, lo, lu, ma, me, mi, mo, mu, ña, ñe, ñi, ño, ñu, ra, re, ri, ro, ru, sa, se, si, so, su. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. La feria 65

Registro de lectura oral La feria Palabras: 61 Nivel de Intervención: 6 Nivel de Lectura: E Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Estamos en una feria. Qué hacen los 1 niños? Los niños se montan a caballo. 3 Los niños se suben a una montaña rusa. 5 Los niños se suben a la rueda de la fortuna. 7 Los niños se suben a los barcos. 9 Los niños se suben al carrusel. 11 Los niños juegan. 13 Los niños comen. Pero, quieren regresar a la feria lo más pronto posible! 61 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 61 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 66 La feria

Nombre Comprensión Escribe la palabra que falta en la línea vacía. Fecha montaña rusa caballo carrusel barcos carrusel juegan rueda de fortuna juegan 1. Los niños se montan a. 2. Los niños se suben a una. 3. Los niños se suben a la de. 4. Los niños se suben a los Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning. 5. Los niños se suben al. 6. Los niños. La feria 67

Nombre Escritura Fecha Mira las fotos. Escribe una oración completa acerca de lo que los niños hacen en la feria. 1. Los niños 2. Los niños 3. Los niños 4. Los niños 5. Los niños Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 68 La feria

11. Mi gato FPO Nivel de intervención: 6 Nivel de lectura: E Número de palabras: 72 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, con, el, en, gusta, las, le, me, mi, mí, para, que, Yo Tarjetas de sílabas Mi gato (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (73 74) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 72) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de La feria El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 1 y apunte el punto final. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 13, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Mi gato 69

Lección 11 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a con el en gusta las le me mi mí para que Yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro La feria. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Ustedes tienen una mascota? Les gustan los gatos? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una niña que tiene un gato. En el libro, vas a aprender que hace la niña para cuidar a su gato. También, vas a ver lo que le gusta hacer el gato. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser: A mi gato le gusta. Pídales a los estudiantes que lean la página 9 para que practiquen la estructura de la oración. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 70 Mi gato

Lección 11 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de una mascota que tienen o quieren tener. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como en, La, las con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas pa, pe, pi, po, pu, ga, go, gu, da, de, di, do, du, za, ze, zi, zo, zu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Mi gato 71

Registro de lectura oral Mi gato Palabras: 72 Nivel de Intervención: 6 Nivel de Lectura: E Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV A mí me gusta pasar el tiempo con mi gato. 1 Yo llamo a mi gato para que venga conmigo. 3 Yo le doy comida a mi gato. 5 Yo le doy agua a mi gato. 7 A mi gato le gusta afilarse las uñas. 9 A mi gato le gusta esconderse en el zacate. 11 A mi gato le gusta jugar con su juguete. 13 A mí me gusta acariciar a mi gato. Yo quiero a mi gato! 72 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 72 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 72 Mi gato

Nombre 1. Haz una oración Fecha Mira las fotos del gato. Lee las palabras que están debajo de la foto. Escribe las palabras en orden en las cajas para formar una oración completa. 2. 3. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning mi comida Yo le doy gato. a mi a Yo gato llamo con gato mi gusta le su juguete. A jugar Mi gato 73

Nombre Fecha Pareo Traze una línea desde las palabras a la foto correspondiente. 1. Yo quiero a mi gato! 2. A mi gato le gusta esconderse en el zacate. 3. Yo le doy agua a mi gato. 4. A mi gato le gusta afilarse las uñas. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 74 Mi gato

12. Yo soy gimnasta FPO Nivel de intervención: 6 Nivel de lectura: E Número de palabras: 48 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, A, al, casa, el, en, Estoy, gusta, las, los, me, mi, mis, muy, ser, tengo, voy, y, yo Tarjetas de sílabas Yo soy gimnasta (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (79 80) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 78) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Mi gato El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Cuántas palabras hay en el título? 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 9 y apunte el acento. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 13, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Yo soy gimnasta 75

Lección 12 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de empezar la lectura guiada: a A al casa el en Estoy gusta las los me mi mis muy tengo voy y yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Mi gato. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Ustedes han visto las olimpiadas en la televisión? Han visto a las niñas gimnastas? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una niña que es gimnasta. A esta niña le gusta ir al gimnasio para hacer sus ejercicios. Mira la página 6, ella está caminando en la viga del equilibrio. Cómo crees que se siente ella? (nerviosa porque se puede caer etc.) Voltee las páginas para discutir lo que está pasando en el resto del libro con los estudiantes. Ahora, los niños están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 76 Yo soy gimnasta

Lección 12 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gusta hacer para ejercicio. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como tengo, gusta, voy con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ta, te, ti, to, tu, va, ve, vi, vo, vu, ba, be, bi, bo, bu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Yo soy gimnasta 77

Registro de lectura oral Yo soy gimnasta Palabras: 48 Nivel de Intervención: 6 Nivel de Lectura: E Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV A mi me gusta ser gimnasta. Yo voy al 1 gimnasio todos los días. 3 Yo hago mis ejercicios. 5 Yo camino en la viga del equilibrio. 7 Me cuelgo en las barras. 9 Brinco en el trampolín. 11 Hago marometas. 13 Estoy muy cansada y tengo sed! Tomo agua y me voy a casa. 48 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 48 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 78 Yo soy gimnasta

Nombre Fecha Oraciones completas Lee las oraciones siguientes. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. 1. Yo hago mis ejercicios. Yo hago Yo hago mis. mis ejercicios Yo hago ejercicios. hago mis ejercicios. 2. Me cuelgo en las barras. Me cuelgo Me cuelgo en las. en las Me cuelgo en barras. barras Me cuelgo las barras. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Me en las barras. cuelgo en las barras. Yo soy gimnasta 79

Nombre Fecha Haz una oración Lee la oración: Yo hago mis ejercicios. Corta las palabras al pie de la página. Después, pégalas en las cajas para formar una oración completa. Escribe la oración dos veces en las líneas de abajo. mis Yo hago ejercicios Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 80 Yo soy gimnasta

13. Feliz cumpleaños FPO Andrés! Nivel de intervención: 7 Nivel de lectura: E Número de palabras: 77 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, es, Hoy, La, la, las, le, me, mi, Por, se, uno libros conocidos Feliz cumpleaños Andrés! (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (85 86) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 84) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Yo soy gimnasta El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Apunta el título del cuento. Pregúntele: Cuántas palabras hay en el título? 2. Pídale al estudiante que apunte el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 3. En la página 3, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? 4. En la página 9, apunte el acento en la palabra Después. Pregúntele: Qué es? Feliz cumpleaños Andrés! 81

Lección 13 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a es Hoy La la las le me mi Por se uno Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Yo soy gimnasta. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Qué hacen durante una fiesta de cumpleaños? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una fiesta de cumpleaños de un niño. Volteen a la página 12 y miren la foto. Qué están haciendo los niños? Los niños están recogiendo las dulces rápidamente. Digan la palabra rápidamente. Busquen la palabra en la página 11 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Todos cantan: Uno, dos, tres, dale otra vez! Lea página 3 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 3 para que practiquen la estructura de la oración. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 82 Feliz cumpleaños Andrés!

Lección 13 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de un día que celebraron su cumpleaños. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como a, es, Hoy, La, la, las, le, me, mi, Por, se, Todos y uno con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas da, de, di, do, du, ha, he, hi, ho, hu, la, le, li, lo, lu, ma, me, mi, mo, mu, ña, ñe, ñi, ño, ñu,ta, te, ti, to, tu, va, ve, vi, vo, vu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Feliz cumpleaños Andrés! 83

Registro de lectura oral Feliz cumpleaños Andrés! Palabras: 77 Nivel de Intervención: 7 Nivel de Lectura: E Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Hoy es mi cumpleaños! Abuelito me ayuda 1 a quebrar la piñata. Ahora, le toca a mi hermano. Todos cantan: 3 Uno, dos, tres, dale otra vez! Le toca a mi hermana. Todos cantan: Uno, 5 dos, tres, dale otra vez! Le toca a mi amigo. Todos cantan: Uno, 7 dos, tres, dale otra vez! Después, le toca a mi amiga. Todos cantan: 9 Uno, dos, tres, dale otra vez! Por fin, se caen los dulces! Los recogemos 11 rápidamente. 13 Feliz cumpleaños Andrés! 77 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 77 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 84 Feliz cumpleaños Andrés!

Nombre Fecha Escribe la palabra Lee cada palabra. Escribe cada palabra tres veces. 1. 2. 3. 4. 5. 6. las uno por todo mi es Elige una palabra y escribe una oración completa. todo uno mi las por es Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 1. 2. 3. Feliz cumpleaños Andrés! 85

Nombre Fecha Oraciones completas Escribe la palabra correcta para completer la oración. quebramos quiebras quiebro quiebran quiebra 1. Yo la piñata. 2. Tú la piñata. 3. El la piñata. 4. Ellas la piñata. 5. Nosotros la piñata. Escribe la palabra correcta para completer la oración. recoge recogen recogemos recoges recojo 1. Yo los dulces. 2. 3. 4. 5. Tú los dulces. El los dulces. Ellas los dulces. Nosotros los dulces. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 86 Feliz cumpleaños Andrés!

14. Rosquillas, rosquillas, FPO rosquillas! Nivel de intervención: 7 Nivel de lectura: E Número de palabras: 103 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, A, con, Cuando, de, dijo, el, gustan, la, las, le, Le, me, mí, muy, No, por, que, se, y libros conocidos Rosquillas, rosquillas, rosquillas! (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (91 92) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 90) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Feliz cumpleaños Andrés! El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale: Apunta el título del cuento. 2. Pídale al estudiante que apunte el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 3. En la página 1, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? 4. En la página 5, apunte el guion. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el guion? Rosquillas, rosquillas, rosquillas! 87

Lección 14 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a A con Cuando de dijo el gustan la las le Le me mí muy No por que se y Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Feliz cumpleaños Andrés! Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, A ustedes les gustan las rosquillas? Cuáles son sus favoritas? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de dos niños que fueron a la pastelería para comprar rosquillas. Volteen a la página 4 y miren la foto de los niños. Qué están haciendo los niños? Ellos están comprando las rosquillas. Digan la palabra rosquillas. Es una palabra larga que tiene tres sílabas. Busquen la palabra en la página 1 y apúntenla. Lean la palabra rosquillas. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: A mí me gustan las rosquillas. Lea página 5 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 5 para que practiquen la estructura de la oración. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 88 Rosquillas, rosquillas, rosquillas!

Lección 14 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de sus rosquillas favoritas. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como cuando, dijo, gustan, las, le, mi, muy, por, que y se con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas da, de, di, do, du, la, le, li, lo, lu, ma, me, mi, mo, mu, pa, pe, pi, po, pu, ra, re, ri, ro, ru, sa, se, si, so, su, ta, te, ti, to, tu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Rosquillas, rosquillas, rosquillas! 89

Registro de lectura oral Rosquillas, rosquillas, rosquillas! Palabras: 103 Nivel de Intervención: 7 Nivel de Lectura: E Nombre: Página Texto Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual E errores A-C E SEV A-C SEV 1 3 5 7 9 11 13 A veces, visitamos nuestro lugar favorito, la pastelería. Cuando entramos vemos rosquillas de diferentes sabores. Todas parecen deliciosas! Escogemos nuestras rosquillas favoritas y las pagamos. Le damos el dinero a la cajera y le decimos gracias. A mí me gustan las rosquillas azucaradas dijo David. Y a ti? A mí me gustan las rosquillas con coco dijo Aarón. Y a ti? A mí me gustan las rosquillas con crema de fresa y dulcecitos dijo David. Y a ti? A mí me gustan las rosquillas con crema de chocolate dijo Aarón. Mmm! Eran muy deliciosas! Estamos tan llenos de rosquillas! Tenemos ganas de volver! 103 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 103 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 90 Rosquillas, rosquillas, rosquillas!

Nombre Fecha Escribe la palabra Lee cada palabra. Escribe cada palabra tres veces. 1. 2. que dijo 3. 4. 5. cuando todas gustan 6. muy Elige una palabra y escribe una oración completa. que dijo cuando todas gustan muy Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 1. 2. 3. Rosquillas, rosquillas, rosquillas! 91

Nombre Fecha Completa las oraciones Escribe la palabra correcta para completer la oración. mí gustan ti dijo 1. A me las rosquillas azucaradas David. Y a? 2. A me las rosquillas con Aarón. Y a? 3. A me las rosquillas con crema de fresa y dulcecitos David. Y a? 4. A me las rosquillas con crema de chocolate Aaron. Y a? Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 92 Rosquillas, rosquillas, rosquillas!

15. Vamos al cine! FPO Nivel de intervención: 8 Nivel de lectura: E Número de palabras: 63 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, al, de, del, dijo, en, hoy, la, los, mi, muy, nos, Papá, porque, que, una, va, ver, y Tarjetas de sílabas Vamos al cine! (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (97 98) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 96) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Rosquillas, rosquillas, rosquillas! El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame el nombre de la autora. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 1 y apunte el acento. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 3, apunte el punto. Pregúntele: Qué es? Vamos al cine! 93

Lección 15 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a al de del dijo en hoy la los mi mucho muy nos Papá porque que una va ver y Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Rosquillas, rosquillas, rosquillas! Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Ustedes van al cine? Qué hacen en el cine? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de unos niños que van al cine con su papá. Mira la página 10. Por qué creen que la niña le está diciendo eso a su hermanito? (porque tienes que estar callado en el cine) Discuta las otras páginas con los niños antes de leer y dígales: Ahora ustedes van a leer el cuento solitos. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si están fijándose como las palabras empiezan, terminan, etc. 94 Vamos al cine!

Lección 15 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de una pelicula que les gustaría ver en el cine. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como dijo, que y va con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas va, ve, vi, vo, vu, ce, ci. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Vamos al cine! 95

Registro de lectura oral Nombre: Vamos al cine! Palabras: 63 Nivel de Intervención: 8 Nivel de Lectura: E Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Papá nos llevó al cine hoy. Primero, 1 compramos los boletos. Tuvimos que dar los boletos de entrada a la 3 señora. Estábamos felices porque Papá nos compró 5 palomitas y soda. 7 Nos sentamos en la sala del cine. 9 11 13 Sh-sh! dijo mi hermana. La película va a empezar! La película estaba muy chistosa. Nos reímos mucho. Nos gustó la película! Queremos volver al cine muy pronto! 63 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 63 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 96 Vamos al cine!

Nombre Fecha Completar las oraciones Lee las oraciones siguientes. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. 1. nos llevó al cine hoy. Papá Mamá 2. Comimos y soda. perros calientes palomitas 3. película va a empezar! El La Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 4. Nos en la sala del cine. sentamos paramos Vamos al cine! 97

Nombre Fecha Fluidez de la escritura Lee cada palabra. Escribe con rapidez. 1. que que que 2. dijo dijo dijo 3. va va va 4. porque porque porque 5. muy muy muy Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 98 Vamos al cine!

16. Lo que me gusta hacer FPO Nivel de intervención: 8 Nivel de lectura: E Número de palabras: 89 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, casa, cómo, con de, el, es, estoy, gusta, Hay, la, Le, lo, me, Me, mi, mis, para, que, Qué, También, y, Yo libros conocidos Lo que me gusta hacer (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (103 104) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 102) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Vamos al cine! El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Apunta el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 2. Voltee a la página 1 y apunte el acento en la palabra Qué. Pregúntele: Qué es? 3. En la página 5 apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? 4. En la página 7, apunte el tilde en la palabra enseño. Pregúntele: Qué es? Lo que me gusta hacer 99

Lección 16 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a casa cómo con de el es estoy gusta Hay la Le lo me Me mi mis para que Qué También y Yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Vamos al cine! Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Qué es lo que les gusta hacer cuándo tengan tiempo libre? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de lo que le gusta hacer a un niño. Volteen a la página 10. Miren la foto del niño. Qué crees que le gusta hacer el niño?a él le gusta jugar juegos de computadora. Digan la palabra computadora. Busquen la palabra en la página 9 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Qué divertido! Ojalá que gane! Lea página 5 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean las páginas 5 y 9 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 100 Lo que me gusta hacer

Lección 16 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gusta hacer los sábados. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como casa, con, de, estoy, gusta, mis, para, que, yo y Hay con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ca, ce, ci, co, cu, ga, gue, gui, go, gu, ha, he, hi, ho, hu, ja, je, ji, jo, ju, la, le, li, lo, lu, ma, me, mi, mo, mu, pa, pe, pi, po, pu, va, ve, vi, vo, vu Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Lo que me gusta hacer 101

Registro de lectura oral Lo que me gusta hacer Palabras: 89 Nivel de Intervención: 8 Nivel de Lectura: E Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Hay muchas cosas divertidas que me gusta 1 hacer. Me gusta leer libros. Me gusta jugar con mis carritos de juguete. Yo me imagino que estoy manejando a la 3 casa de mi abuelito para visitarlo. Me gusta pasar el tiempo jugando juegos de video con mi hermana mayor. Qué 5 divertido! También, me gusta jugar con mi hermano menor. Le enseño como jugar y como 7 compartir. Me gusta jugar juegos de computadora. 9 Ojalá que gane! 11 Me gusta jugar fútbol. 13 También, me gusta jugar golf. Qué es lo que te gusta hacer? 89 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 89 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 102 Lo que me gusta hacer

Nombre Fecha Oraciones completas Escribe la palabra correcta para completer la oración. juegas juega juego jugamos juegan 1. Yo fútbol y golf. 2. Tú fútbol y golf. 3. El fútbol y golf. 4. Ellas fútbol y golf. 5. Nosotros fútbol y golf. Escribe la palabra correcta para completer la oración. leo lee lees leen leemos 1. Yo los libros. 2. Tú los libros. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 3. El los libros. 4. Ellas los libros. 5. Nosotros los libros. Lo que me gusta hacer 103

Nombre Comprensión y Escritura Fecha Mira la foto. Escribe una oración completa acerca de lo que le gusta hacer al niño. 1. 2. 3. 4. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 104 Lo que me gusta hacer

17. Vamos a la peluquería! FPO Nivel de intervención: 8 Nivel de lectura: E Número de palabras: 74 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, Al, Aquí, con, de, el, ella, en, Es, estoy, gusta, la, las, le, me, Me, mi, papá, para, una, y, Yo Tarjetas de sílabas Vamos a la peluquería! (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (109 110) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 108) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Lo que me gusta hacer El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 7 y apunte la coma. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 7, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? Vamos a la peluquería! 105

Lección 17 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a Al Aquí con de el ella en Es estoy gusta la las le me Me mi papá para una y Yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Lo que me gusta hacer. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Van a la peluquería para que le corten el cabello? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño que va a la peluquería. Miren la página 2, crees que el niño quiere que le corten el cabello? La peluquera va a usar varias cosas para el cabello del niño. Por ejemplo, usa una máquina de rasurar para cortar el cabello bien. Apunten las palabras máquina de rasurar en la página 7. Ayúdelos a pronunciar las palabras si tienen dificultad. Ahora, pueden leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 106 Vamos a la peluquería!

Lección 16 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de una experiencia que han tenido cortándose el cabello. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como con, gusta y papá con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ra, re, ri, ro, ru. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Vamos a la peluquería! 107

Registro de lectura oral Vamos a la peluquería! Palabras:74 Nivel de Intervención: 8 Nivel de Lectura: E Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Aquí estoy en la peluquería con mi papá. Es 1 tiempo de cortar el cabello. Me subo a la silla y la peluquera me pone 3 una capa para proteger mi ropa. 5 Primero, empieza a peinarme. 7 Después, ella empieza a cortar el cabello con la máquina de rasurar. 9 Luego, cepilla el cabello. 11 Al final, me limpia con una brocha. 13 Yo le pago a la peluquera y le doy las gracias. Me gusta mi corte de cabello! 74 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 74 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 108 Vamos a la peluquería!

Nombre Fecha Haz una oración Mira las fotos del niño. Corta las palabras al pie de la página. Después, pégalas en las lineas para formar una oración completa. 1. 2. 3. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning estoy con Aquí mi papá. peluquería en la final, con brocha. Al me una limpia cepilla el cabello. Luego, Vamos a la peluquería! 109

Nombre Fecha Escribe cada palabra dos veces. Escribe la palabra 1. estoy 2. Aquí 3. Al 4. Después 5. una 6. con Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 110 Vamos a la peluquería!

18. La huerta de fresas FPO Nivel de intervención: 8 Nivel de lectura: E Número de palabras: 87 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: aquí, bien, Bueno, de, día, el, está, Hay, la, las, No, para, por, que, todo, un, y, Ya libros conocidos La huerta de fresas (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (115 116) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 114) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Vamos a la peluquería! El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Pídale al estudiante que apunte el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 2. En la página 3, apunte el signo de interrogación. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de interrogación? 3. En la página 5, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? 4. En la página 9, apunte la coma. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa la coma? La huerta de fresas 111

Lección 18 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: aquí bien Bueno de día el está Hay la las No para por que todo un y Ya Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Vamos a la peluquería!. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Saben ustedes que es una huerta? Qué crece en la huerta? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de los niños que fueron a una huerta de fresas. Volteen a la página 2 y miren la foto de los niños. Por qué creen que los niños están llevando un vagón? Busquen la palabra en la página 1 y apúntenla. La palabra vagón empieza con la sílaba va. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Mire cuántas fresas recogimos! Lea página 7 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 7 para que practiquen la estructura de la oración. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 112 La huerta de fresas

Lección 18 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de una huerta que han visitado o quisieran. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como bien, Bueno, de, Hay, la, las, No, para, por, que, todo, un y Ya con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ha, he, hi, ho, hu, la, le, li, lo, lu, lla, lle, lli, llo, llu, ma, me, mi, mo, mu, na, ne, ni, no, nu, pa, pe, pi, po, pu, ra, re, ri, ro, ru, ta, te, ti, to, tu, va, ve, vi, vo, vu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. La huerta de fresas 113

Registro de lectura oral La huerta de fresas Palabras:87 Nivel de Intervención: 8 Nivel de Lectura: E Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Estamos caminando por la huerta. Usamos 1 un vagón para llevar las fresas. Ya llegamos. Hay muchas hileras de fresas. 3 Dónde empezamos? Queremos recoger las fresas para almorzar. Hay muchas! Podemos quedarnos aquí por 5 todo el día! Mira cuántas fresas recogimos! Casi toda 7 la caja está llena de fresas! No podemos creer que las horas han pasado tan rápido! Bueno, tenemos que 9 lavarnos las manos para almorzar. Usamos jabón y agua tibia para lavarse las 11 manos bien. 13 Ahora, podemos comer nuestra comida y las fresas ricas que recogimos. 87 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 87 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 114 La huerta de fresas

Nombre Oraciones completas Fecha Lee las oraciones siguientes. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. recoger Usamos comer podemos está tenemos Mire recogimos almorzar lavarse Queremos las fresas para. cuántas fresas recogimos! Casi toda la caja llena de fresas! No creer que las horas han pasado tan rápido! Bueno, que lavarnos las manos para almorzar. jabón Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning y agua tibia para las manos bien. Ahora, podemos nuestra comida y las fresas ricas que. La huerta de fresas 115

Nombre Fecha Sonidos iniciales y finales Escribe la sílaba que falta en la línea vacía para hacer una palabra. ma to es pa ca va 1. gón 2. do 3. tá 4. ra 5. ja 6. nos Escribe palabras diferentes con la sílaba da. 1. da 2. da 3. da 4. da 5. da 6. da Escribe la sílaba que falta en la línea vacía para hacer una palabra. sa re ta da na ja 1. to 2. mi 3. fre 4. ca 5. lle 6. es Escribe palabras diferentes con la sílaba pe. 1. pe 2. pe 3. pe 4. pe 5. pe 6. pe 116 La huerta de fresas Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning

19. Bañemos a la perrita! FPO Nivel de intervención: 9 Nivel de lectura: F Número de palabras: 83 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, amigo, Aquí, bien, con, de, Después, el, en, Ella, está, la, La, le, Le, mi, Mi, mucho, muy, nos, Papá, para, Por, que, Qué, su, todo, un, una, y Tarjetas de sílabas Bañemos a la perrita! (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (121 122) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 120) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de La huerta de fresas El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Dígale: Apunta una letra mayúscula, apunta una letra minúscula. 3. En la página 1, apunte el punto. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 5, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? Bañemos a la perrita! 117

Lección 19 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a amigo Aquí bien con de Después el en Ella está la La le Le mi Mi mucho muy nos Papá para Por que Qué su todo un una y Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro La huerta de fresas. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Ustedes tienen una mascota? Bañan a sus mascotas? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño que va a bañar a su perrita con un amigo. Mira la página 2. Cómo creen que se siente la perrita? Lean el cuento para ver qué pasa con la perrita durante su baño. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si están fijándose como las palabras empiezan, terminan, etc. 118 Bañemos a la perrita!

Lección 19 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de una experiencia que han tenido con una mascota. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Ella, mucho y todo con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectur. Puede enfocarse en las sílabas ba, be, bi, bo, bu, ja, je, ji, jo, ju. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Bañemos a la perrita! 119

Registro de lectura oral Bañemos a la perrita! Palabras: 81 Nivel de Intervención: 9 Nivel de Lectura: F Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Aquí está mi perrita nueva. Ella está sucia y 1 necesita un baño. Mi amigo vino para ayudarme a bañar a mi perrita. Primero, llenamos muchas cubetas 3 con agua. La metimos en el agua y Papá nos ayudó a 5 mojarla. Le echamos mucho jabón para que estuviera 7 muy limpia. La bañamos muy bien. Después de bañarla, la enjuagamos para 9 quitar todo el jabón. 11 Luego, la secamos con una toalla. 13 Por fin, le pusimos su ropita. Qué limpia y bonita está mi perrita! 81 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 81 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 120 Bañemos a la perrita!

Nombre Secuencia Fecha Lee las oraciones. Piensa en la secuencia del cuento y pon el numero 1, 2, 3 o 4 en la caja al lado de la oración. Luego, escribe las oraciones en orden abajo. La secamos con una toalla. La metimos en el agua y Papá nos ayudó a mojarla. Le pusimos su ropita. Le echamos mucho jabón y la bañamos muy bien. 1. 2. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 3. 4. Bañemos a la perrita! 121

Nombre Fecha Ponga la oración en orden Coloca las palabras en orden y escribe una oración completa. Papá a el metimos en La agua nos y mojarla ayudó Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 122 Bañemos a la perrita!

20. Arroz con leche FPO Nivel de intervención: 9 Nivel de lectura: F Número de palabras: 94 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: con, de, Después, dijo, El, el, ella, la, lo, mamá, mi, para, por, que, sé, su, También, tengo, un, y, Ya libros conocidos Arroz con leche (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (127 178) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 126) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Bañemos a la perrita! El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Apunta el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 2. Voltee a la página 5, apunte el guion. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el guion? 3. En la página 9, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? 4. En la página 11, apunte el signo de interrogación. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de interrogación? Arroz con leche 123

Lección 20 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: con de Después dijo El el ella la lo mamá mi para por que sé su También tengo un y Ya Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Bañemos a la perrita! Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, A quién le gusta el arroz con leche? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño que se llama Andrés. A él le gusta comer arroz con leche. Volteen a la página 6 y miren la foto. Qué son? Digan la palabra mantequilla. La palabra mantequilla tiene cuántas sílabas? Busquen la palabra en la página 5 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: El arroz con leche está delicioso! Lea página 13 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 13 para que practiquen la estructura de la oración. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 124 Arroz con leche

Lección 20 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial o final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de sus platillos favoritos. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como con, dijo, para, por, que, su, tengo, un y ya con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas cha, che, chi, cho, chu, da, de, di, do, du, ha, he, hi, ho, hu, la, le, li, lo, lu, ma, me, mi, mo, mu, pa, pe, pi, po, pu, ra, re, ri, ro, ru, sa, se, si, so, su, ta, te, ti, to, tu, ya, ye, yi, yo, yu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Arroz con leche 125

Registro de lectura oral Arroz con leche Palabras: 94 Nivel de Intervención: 9 Nivel de Lectura: F Nombre: Página Texto Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual E errores A-C E SEV A-C SEV 1 3 5 7 9 11 13 Mamá, tengo hambre dijo Andrés. Ya lo sé, mi hijito contestó mamá. Haré arroz con leche. Primero, llenaré la olla con agua le dijo. Después, pondré arroz, leche y canela. También, pondré azucar, mantequilla y un poco de sal dijo mamá. El arroz tendrá que cocinarse durante por lo menos treinta minutos le dijo. Sabes que también podrías añadir pasas? preguntó mamá. Ay Mamá, el arroz con leche huele rico! exclamó Andrés. Está listo para comer? preguntó Andrés. Sí, mi hijito contestó mamá. Ya está listo. El arroz con leche está delicioso! exclamó Andrés. 94 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 94 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 126 Arroz con leche

Nombre Fecha Oraciones completas Escribe la palabra correcta para completer la oración. llenarán llenarás llenaré llenará llenaremos 1. Yo la olla con agua. 2. Tú la olla con agua. 3. El la olla con agua. 4. Ellas la olla con agua. 5. Nosotros la olla con agua. Escribe la palabra correcta para completer la oración. hará haré harás haremos harán 1. Yo arroz con leche. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 2. 3. 4. 5. Tú arroz con leche. El arroz con leche. Ellas arroz con leche. Nosotros arroz con leche. Arroz con leche 127

Nombre Fecha Lee el cuento. Comprensión y Escritura Mamá, tengo hambre dijo Andrés. Ya lo sé mi hijito contestó mamá. Haré arroz con leche. Primero, llenaré la olla con agua le dijo. Después, pondré arroz, leche y canela. También, pondré azucar, mantequilla y un poco de sal dijo mamá. El arroz tendrá que cocinarse durante por lo menos treinta minutos le dijo. Sabes que también podrías añadir pasas? preguntó mamá. Ay Mamá, el arroz con leche huele rico! exclamó Andrés. Está listo para comer? preguntó Andrés. Sí mi hijito contestó mamá. Ya está listo. El arroz con leche está delicioso! dijo Andrés. Lee las preguntas siguientes. Contesta las preguntas en oraciones completas. 1. Cuál es la idea principal del cuento? 2. Dónde toma lugar el cuento? 3. Quiénes son los personajes del cuento? 4. Cuál ingrediente añadió la mamá después de poner la canela pero antes de poner la mantequilla? Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 128 Lo que me gusta hacer

21. La fiesta de abuelito! FPO Nivel de intervención: 10 Nivel de lectura: F Número de palabras: 76 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, de, Después, Él, es, estaba, Este, Feliz, fue, la, La, le, mi, muy, nos, Qué, su, un, una, y Tarjetas de sílabas La fiesta de abuelito (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (133 134) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 132) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Arroz con leche El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Dígale: Apunta una letra, apunta una palabra. 3. Voltee a la página 5 y apunte la coma. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 7, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? La fiesta de abuelito! 129

Lección 21 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a de Después Él es estaba Este Feliz fue la La le mi muy nos Qué su un una y Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Arroz con leche. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Ustedes han ido a una fiesta de sorpresa alguna vez? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un abuelito que recibe una fiesta de sorpresa. Sus nietos querían hacer algo especial para él. Qué creen que va a pasar en la fiesta? Deje que los estudiantes miren las páginas para ver que sucede en la fiesta. Miren la página 8, hay dos pasteles. Busquen la palabra chocolate. Chocolate empieza con la letra ch. Abuelito tuvo dos pasteles en su fiesta.tiene mucha suerte. Ahora, pueden leer el cuento solitos. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si están fijándose como las palabras empiezan, terminan, etc. 130 La fiesta de abuelito!

Lección 21 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de alguna fiesta que has asistido. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como fue, muy y una con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas fa, fe, fi, fo, fu, cha, che, chi, cho, chu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. La fiesta de abuelito! 131

Registro de lectura oral La fiesta de abuelito! Palabras:76 Nivel de Intervención: 10 Nivel de Lectura: F Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Este es mi abuelito. Hoy fue su cumpleaños 1 y le hicimos una fiesta de sorpresa. Llegó abuelito y le gritamos ---- Sorpresa! Él 3 estaba muy sorprendido. Enseguida, nos servimos la comida rica. Comimos carne asada, frijoles y ensalada de 5 papa. Después, comimos pastel. Había un pastel de 7 chocolate y otro de vainilla. Qué deliciosos! Abuelito comió su pastel mientras mi tío 9 tocó la guitarra. Después todos empezaron a bailar. La 11 fiesta fue muy divertida! 13 Feliz cumpleaños Abuelito! 76 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 76 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 132 La fiesta de abuelito!

Nombre Fecha Completa las oraciones Escribe la palabra que va en el espacio. 1. Él muy sorprendido. estaban estaba 2. Abuelito su pastel. comió comieron Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 3. La fiesta muy divertida. 4. cumpleaños Abuelito! fueron fue Felices Feliz La fiesta de abuelito! 133

Nombre Fecha Rellena el círculo Mira la foto. Después, llena el círculo al lado de la oración que corresponde a la foto. 1. Comimos pollo, frijoles y ensalada de papa. Comimos carne asada, frijoles y ensalada de papa. 2. Abuelito comió su pastel mientras mi tío tocó la guitarra. Abuelito comió su pastel mientras mi tío tocó el piano. 3. Había un pastel de chocolate y otro de fresa. Había un pastel de chocolate y otro de vainilla. 4. Después todos empezaron a bailar. Después todos empezaron a cantar. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 134 La fiesta de abuelito!

22. Un día en la playa FPO Nivel de intervención: 10 Nivel de lectura: F Número de palabras: 129 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, al, amigo, con, de, en, era, fuimos, la, las, le, les, lo, los, más, mi, Mi, Mira, muy, no, que, Qué, su, También, Un, una, y, yo Tarjetas de sílabas Un día en la playa (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (139 140) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 138) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de La fiesta de Abuelito! El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame el nombre de la autora. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 1 y apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 1, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? 5. En la página 7, apunte el signo de interrogación. Pregúntele: Qué es? Un día en la playa 135

Lección 22 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a al amigo con de en era fuimos la las le les lo los más mi Mi Mira muy no que Qué su También Un una y yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro La fiesta de Abuelito! Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Ustedes han ido a la playa alguna vez? Qué hacen en la playa? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de unos niños que van a la playa con sus amigos. Mira las páginas 3 a 6. Discuta estas páginas con los niños para que sepan que es una red, un cangrejo, etc. Digales: Ahora ustedes van a leer el cuento solitos. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 136 Un día en la playa

Lección 22 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gustaría ver si ellos van a la playa. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como amigo, Mira y yo con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ba, be, bi, bo, bu, ha, he, hi, ho, hu, que, qui. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Un día en la playa 137

Registro de lectura oral Un día en la playa Palabras:129 Nivel de Intervención: 10 Nivel de Lectura: F Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Un día, mi hermano y yo fuimos a la playa con unos 1 amigos. Sabíamos que iba a ser un día muy divertido! Mi hermano y su amigo sacaron una red y fueron a 3 buscar cangrejos. Mira! Ellos agarraron algunos cangrejos. Todos querían verlos, así que cavamos un hoyo en la arena y 5 los metimos allí para que no se escaparan. Mi amiga y yo buscamos conchas. Puedes ver lo que 7 escribimos con las conchas? Mi hermano se divirtió echando arena en su cubeta. También, le gustó montarse en su tabla de surf para 9 navegar las olas. Les dimos de comer a las gaviotas. Tenían mucha 11 hambre! Cuando era la hora de irnos, no queríamos ir. Entonces, corrimos al agua una vez más. Qué dia tan 13 chévere en la playa! 129 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 129 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 138 Un día en la playa

Nombre Fecha Termina la oración Lee las oraciones siguientes. Después, termina las oraciones de abajo. Un día, mi hermano y yo fuimos a la playa con unos amigos. Sabíamos que iba a ser un día muy divertido! Mi hermano y su amigo sacaron una red y fueron a buscar cangrejos. Mi amiga y yo buscamos conchas. Puedes ver lo que escribimos con las conchas? Qué día tan chévere en la playa! Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Un día, mi hermano y yo fuimos a la playa con unos. Sabíamos que iba a ser un día divertido! Mi hermano y su amigo sacaron una red y a buscar cangrejos. Mi amiga y yo conchas. ver lo que escribimos con las conchas? Qué día tan chévere en la! Un día en la playa 139

Nombre Fecha Sonidos mediales Escribe la letra que falta en la línea vacía. Después, escribe la palabra dos veces. 1. las l s 2. los l s 3. les l s 4. más m s 5. mis m s Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 140 Un día en la playa

23. Pan dulce! FPO Nivel de intervención: 10 Nivel de lectura: F Número de palabras: 111 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, algo, Cuando, casa, de, dije, dijo, dio, ella, en, fue, gracias, la, le, Mamá, mamá, me, Mi, mi, qué, que, se, También, también, todo, un, Una, una, yo, y libros conocidos Pan dulce! (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (145 146) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 144) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Un día en la playa El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Voltee a la página 1. Pregúntele: Dónde está la coma? Por qué se usa una coma? 2. En la página 3, apunte el signo de interrogación. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de interrogación? 3. En la página 9, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? 4. En la página 13, apunte el guion. Pregúntele: Qué es? Pan dulce! 141

Lección 23 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a algo Cuando casa de dije dijo ella en fue gracias la le Mamá mamá me Mi mi qué que se También también todo un Una una yo y Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Un día en la playa. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, A quién le gusta pan dulce.? Cuál es tu favorito? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una mamá que compró pan dulce para su hijo. Volteen a la página 6 y miren la foto del pan dulce. En la foto, hay chamucos, marranitos y cuernitos. Digan la palabra chamucos. La palabra chamucos empieza con cuál sonido? Busquen la palabra en la página 5 y apúntenla. La palabra chamucos empieza con la sílaba cha. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Toma, mi hijito! Gracias, Mamá! Lea página 13 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 13 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. 142 Pan dulce! Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si están fijándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Lección 23 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial o final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de sus meriendas favoritas. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como de, el, en, fue, hoy, la, las, los, muy, para, pero, por, que y una con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ba, be, bi, bo, bu, cha, che, chi, cho, chu, da, de, di, do, du, la, le, li, lo, lu, ma, me, mi, mo, mu, na, ne, ni, no, nu, ña, ñe, ñi, ño, ñu, pa, pe, pi, po, pu, que, qui, sa, se, si, so, su. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Pan dulce! 143

Registro de lectura oral Pan dulce! Palabras:111 Nivel de Intervención: 10 Nivel de Lectura: F Nombre: Página Texto Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Una mañana, mi mamá se levantó temprano y me dijo que me iba a traer una sorpresa. Puedes adivinar E errores A-C E SEV A-C SEV 1 adonde fue? Cuando ella regresó a la casa, llevaba tres bolsas blancas llenas de algo que olía rico. Qué me compraste, Mamá? le pregunté Mi hijito, te 3 compré algo dulce y sabroso contestó mi mamá. Ella compró pan dulce! Compró chamucos, 5 marranitos y cuernitos. 7 También compró conchas, empanadas y galletas. 9 Compró una mezcla de todo! Mi mamá puso el pan dulce en un plato y yo escogí 11 una galleta. Ella también me dió un vaso de leche. Toma, mi hijito! dijo mi mamá. Gracias, 13 Mamá! le dije. Me gusta el pan dulce! 111 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 111 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 144 Pan dulce!

Nombre Fecha Oraciones completas Lee el párrafo. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. levantó contestó dijo regresó llevaba fue olía pregunté Puedes compraste iba compré Una mañana, mi mamá se temprano y me que me a traer una sorpresa. adivinar adónde? Cuando ella a la casa, tres bolsas blancas llenas de algo que rico. Qué me, Mamá? le Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Mi hijito, te algo dulce y sabroso mi mamá. Pan dulce! 145

Nombre Fecha Sonidos iniciales y finales Escribe la sílaba que falta en la línea vacía para hacer una palabra. di to ri ca ma co 1. sa 2. do 3. má 4. je 5. me 6. co Escribe palabras diferentes con la sílaba sa. 1. sa 2. sa 3. sa 4. sa 5. sa 6. sa Escribe la sílaba que falta en la línea vacía para hacer una palabra. jo do so sa me co 1. di 2. to 3. ri 4. co 5. pa 6. va Escribe palabras diferentes con la sílaba ca. 146 Pan dulce! 1. ca 2. ca 3. ca 4. ca 5. ca 6. ca Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning

24. La reunión de familia FPO Nivel de intervención: 10 Nivel de lectura: F Número de palabras: 147 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, Aquí, cómo, con, cuando, de, Después, día, El, en, está, fuimos, la, me, Mi, Mira, mis, Mis, No, nos, Nos, para, puedo, que, se, sus, tengo, Tengo, un, una, va, y Tarjetas de sílabas La reunión de familia (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (151 152) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 150) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Pan dulce! El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Dígale: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 1 y apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 1, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? 5. En la página 7, apunte el signo de interrogación. Pregúntele: Qué es? La reunión de familia 147

Lección 24 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a Aquí cómo con cuando de Después día El en está fuimos la me Mi Mira mis Mis No nos Nos Para puedo que se sus tengo Tengo un una va y Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Pan dulce! Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Ustedes se juntan con sus familias de vez en cuando? Qué hacen cuando se juntan? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una familia que se reune cada año porque todos viven lejos. Se quedan en un hotel y hacen muchas actividades juntos. Van al museo y hacen otras actividades. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 148 La reunión de familia

Lección 24 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de alguna vez que se han reunido con su famila. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como cómo, Nos y puedo con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ba, be, bi, bo, bu, ha, he, hi, ho, hu, que, qui. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. La reunión de familia 149

Registro de lectura oral La reunión de familia Palabras:146 Nivel de Intervención: 10 Nivel de Lectura: F Nombre: Página Texto Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual E errores A-C E SEV A-C SEV 1 3 5 7 9 Tenemos una reunión de familia cada año. Nos quedamos en un hotel y visitamos a nuestros parientes. Va a ser tan divertido! Tengo muchas tías que me quieren besar y abrazar cuando me ven. Todas me dicen:---- Mira cómo has crecido! Después de saludar a mis tías y tíos, tengo tiempo para jugar con mis primos. Nos divertimos tanto cuando estamos juntos! El primer día de la reunión, nos fuimos en autobus para una excursión. Todos se divirtieron contando cuentos y riéndose. Fuimos a un museo y aprendimos acerca de unos soldados que se llamaban soldados búfalos. 11 El próximo día, tuvimos una cena para toda la familia. 13 Mis primos recitaron un poema. 14 Mi abuelo habló de sus abuelos. 15 17 Aquí está una foto de sus abuelos. Caramba! Mira cómo se vestían! Después de la cena, nos sacamos una foto de familia. No puedo esperar hasta la próxima reunión! 146 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 146 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 150 La reunión de familia

Nombre Fecha Piensa en el cuento En este cuento, la familia se reunió para pasar un tiempo juntos. Escribe acerca de lo que hace tu familia cuando se reune. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning La reunión de familia 151

Nombre Fecha Crucigrama de comprensión Completa las oraciones con las palabras de abajo. Después, llena el crucigrama. reunión autobús familia Mira fuimos Horizontales 1. Tenemos una reunión de cada año. 3. a un museo. 4. No puedo esperar hasta la próxima! Verticales 2. Nos fuimos en para una excursion. 5. cómo has crecido! 1 2 5 4 3 Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 152 La reunión de familia

25. En la plaza FPO Nivel de intervención: 10 Nivel de lectura: F Número de palabras: 142 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: A, con, de, día, dijo, dos, el, en, la, las, los, mamá, más, papá, para, Puedo, Qué, qué, su, tu, Un, un, uno, y, Yo libros conocidos En la plaza (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (157 158) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 156) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de La reunion de familia El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Voltee a la página 1, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? 2. En la página 3, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? 3. En la página 5, apunte el guion. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el guion? 4. En la página 7, apunte el tilde en la palabra pequeñas. Pregúntele: Qué es? En la plaza 153

Lección 25 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a con de día dijo dos el en la las los mamá más papá para Puedo Qué qué su tu Un un uno yo Yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro La reunión de familia. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Saben qué es una plaza? Explíqueles a los estudiantes que una plaza es un lugar donde pueden encontrar tiendas y restaurantes. Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una niña que se llama Alyse y su mamá. Ellas fueron a la plaza y compraron cosas en las tiendas. Volteen a la página 8 y miren la foto. Qué piensan que ellas van a comprar? La palabra guitarras empieza con la sílaba gui. Busquen la palabra en la página 7 y apúntenla. Lean la palabra guitarras. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Ay, qué bonitos! Ay, qué preciosos! Lea página 1 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean las páginas 1 y 5 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. 154 En la plaza Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras

Lección 25 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de alguna vez que fueron a pasear y lo que vieron. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como con, de, dijo, dos, para, por, puedo, un, uno, yo y que con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ca, ce, ci, co, cu, da, de, di, do, du, ga, gue, gui, go, gu, ja, je, ji, jo, ju, ma, me, mi, mo, mu, pa, pe, pi, po, pu, sa, se, si, so, su, ta, te, ti, to, tu, ya, ye, yi, yo, yu, za, ze, zi, zo, zu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. En la plaza 155

Registro de lectura oral En la plaza Palabras:142 Nivel de Intervención: 10 Nivel de Lectura: F Nombre: Página Texto Un día soleado, Alyse y su mamá fueron a la plaza. Mamá, mira los vestidos de colores brillantes! dijo Alyse. Ay, qué bonitos! respondió su Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual E errores A-C E SEV A-C SEV 1 mamá. Puedo comprarte uno! Mira los sombreros grandes! dijo Alyse. Yo quiero uno para el Cinco de Mayo! respondió su 3 mamá. Mira las jarras y el cerdo de cerámica! dijo Alyse. Ay, qué preciosos! respondió su 5 mamá. Puedo comprarlos para el patio! Mira las guitarras pequeñas! dijo Alyse. Tus hermanitos podrían aprender a tocarlas! respondió 7 su mamá. Las dos caminaron un poco más. Mira las coronas con flores de diferentes colores! dijo Alyse. Ay, qué bonitas! respondió su mamá. A tu prima 9 Ana le gustaría una! También, vieron cobijas con diferentes diseños. Mira las cobijas! dijo Alyse. Podemos comprar la cobija 11 13 azul para tu papá! respondió su mamá. Qué cosas hermosas encontramos en la plaza! dijo Alyse. 142 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 142 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 156 En la plaza

Nombre Fecha Oraciones completas Escribe la palabra correcta para completer la oración. caminaron caminaste caminé caminó caminamos 1. Yo alrededor de la plaza. 2. Tú alrededor de la plaza. 3. El alrededor de la plaza. 4. Ellas alrededor de la plaza. 5. Nosotros alrededor de la plaza. Escribe la palabra correcta para completer la oración. vió viste vimos vi vieron 1. Yo las cobijas con diferentes diseños. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 2. 3. 4. 5. Tú las cobijas con diferentes diseños. Él las cobijas con diferentes diseños. Ellas las cobijas con diferentes diseños. Nosotros las cobijas con diferentes diseños. En la plaza 157

Nombre Comprensión y Escritura Lee el cuento. Después, contesta las preguntas que siguen. Mira las guitarras pequeñas! dijo Alyse. Tus hermanitos podrían aprender a tocarlas! respondió su mamá. Las dos caminaron un poco más. Mira las coronas con flores de diferentes colores! dijo Alyse. Ay, qué bonitas! respondió su mamá. A tu prima Ana le gustaría una! También, vieron cobijas con diferentes diseños. Mira las cobijas! dijo Alyse. Podemos comprar la cobija azul para tu papá! respondió su mamá. Qué cosas hermosas encontramos en la plaza! dijo Alyse. Fecha Lee las preguntas siguientes. Contesta las preguntas en oraciones completas. 1. Cuál es la idea principal del cuento? 2. Dónde toma lugar el cuento? 3. Quiénes son los personajes del cuento? 4. Por qué quería comprar la mamá de Alyse las guitarras pequeñas? 5. Crees que Alyse y su mamá van a regresar a la plaza? Explica tu respuesta. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 158 En la plaza

26. El Día de San Valentín FPO Nivel de intervención: 10 Nivel de lectura: F Número de palabras: 141 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, casa, con, de, Después, Día, dije, dijo, El, el, Ella, en, es, estoy, feliz, Gracias, Hoy, la, las, le, Mamá, mamá, Me, Mi, mi, mucho, muy, no, para, Por, por, porque, Qué, qué, que, tengo, Una, una, y, ya libros conocidos El Día de San Valentín (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (163 164) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 162) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de En la plaza El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Apunta el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 2. En la página 5, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? 3. En la página5, apunte el guion. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el guion? 4. En la página 7, apunte la coma. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa la coma? El Día de San Valentín 159

Lección 26 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a casa con de Después Día dije dijo El el Ella en es estoy feliz Gracias Hoy la las le Mamá mamá Me Mi mi mucho muy no para Por por porque Qué qué que tengo Una una y ya Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro En la plaza. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Ustedes celebran el Día de San Valentín? Qué hacen durante el Día de San Valentín? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño y su mamá que están preparando para el Día de San Valentín. Volteen a la página 10 y miren la foto. Qué es lo que ven? Hay barras de chocolate que están derritiendo. Digan la palabra derritiendo. Busquen la palabra en la página 9 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Qué divertido! Me encanta el Día de San Valentín! Lea página 13 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 13 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 160 El Día de San Valentín

Lección 26 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de sus partes favoritas del Día de San Valentín. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como, casa, con, de dije, dijo, para, que, porque, un y una con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ca, ce, ci, co, cu, cha, che, chi, cho, chu, da, de, di, do, du, fa, fe, fi, fo, fu, ja, je, ji, jo, ju, lla, lle, lli, llo, llu, ma, me, mi, mo, mu, pa, pe, pi, po, pu, va, ve, vi, vo, vu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. El Día de San Valentín 161

Registro de lectura oral Nombre: El Día de San Valentín Palabras:141 Nivel de Intervención: 10 Nivel de Lectura: F Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Hoy es el Día de San Valentín. Estoy decorando mi caja para llevarla a la escuela. Me siento muy feliz 1 porque tengo una sorpresa para mi mamá. Por fin, ya terminó la escuela y llegué a casa. Mi mamá estaba en el comedor. Ella hizo pastelillos con 3 crema roja y blanca. Mamá, Mamá, tengo una sorpresa para ti! le dije. Mira, es una cadena de corazones! Ay, qué 5 bonita! dijo mi mamá. Gracias, mi hijito! 6 Me sentía tan feliz que le di un besito a mi mamá. Después, empecé a decorar una tarjeta de San 7 Valentín para mi mamá. Escribí que la quería mucho. Mi mamá estaba en la cocina derritiendo las barras de 9 chocolate. 11 Me llamó para bañar las fresas en chocolate. 13 Puse las fresas una por una en el plato. Qué divertido! Me encanta el Día de San Valentín! 141 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 141 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 162 El Día de San Valentín

Nombre El resumen Fecha Lee el principio del cuento El Día de San Valentín. Después, escribe lo que sucedió en el cuento. Al principio, el niño y su mamá se estaban preparando para El Día de San Valentín. El niño estaba decorando una caja para llevarla a la escuela. Él se sentía muy feliz porque tenía una sorpresa para su mamá. Luego,. Después,. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Al final,. El Día de San Valentín 163

Nombre Oraciones completas Lee el párrafo. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. Fecha siento llegué es Estoy dije sentí estaba tengo hizo terminó dijo di Hoy el Día de San Valentín. decorando mi caja para llevarla a la escuela. Me muy feliz porque una sorpresa para mi mamá. Por fin, ya la escuela y a casa. Mi mamá en el comedor. Ella pastelillos con crema roja y blanca. Mamá, Mamá, tengo una sorpresa para ti! le. Mira, es una cadena de corazones! Ay, qué bonita! mi mamá. Gracias, mi hijito! Me tan feliz que le un besito a mi mamá. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 164 El Día de San Valentín

27. Soy campeona! FPO Nivel de intervención: 10 Nivel de lectura: F Número de palabras: 123 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, con, de, del, día, el, En, en, es, Estoy, estoy, feliz, hoy, lo, los, más, me, mi, mis, muy, para, Pero, pero, que, soy, También, Tengo, tengo, un, Una, una, y, Ya, Yo, yo libros conocidos Soy campeona! (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (169 170) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 168) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de El Día de San Valentín El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pregúntele al estudiante: Apunta el nombre de la autora Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 3. En la página 1, apunte el guion. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el guion? 4. En la página 13, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? Soy campeona! 165

Lección 27 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a con de del día el en es Estoy feliz Hoy lo los más me mi mis muy para Pero pero que soy También Tengo tengo un Una una y Ya Yo yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro El Día de San Valentín. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Han jugado ustedes en un equipo de béisbol o fútbol? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una niña que practica Tae Kwon Do. Tae Kwon Do es una forma de artes marciales. Volteen a la página 2 y miren la foto de la niña vestida con su traje de Tae Kwon Do. Apunten la palabra Tae Kwon Do. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Mira! Yo gané, yo gané! Estoy muy feliz! Lea página 13 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 13 para que practiquen la estructura de la oración. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 166 Soy campeona!

Lección 27 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de algún deporte que les gusta. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como de, del, en, estoy, feliz, lo, los, me, mi, muy, para, pero, que, soy, tengo, tres, una, ya y yo con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas da, de, di, do, du, ga, gue, gui, go, gu, ha, he, hi, ho, hu, ma, me, mi, mo, mu, pa, pe, pi, po, pu, que, qui, ta, te, ti, to, tu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Soy campeona! 167

Registro de lectura oral Nombre: Soy campeona! Palabras:123 Nivel de Intervención: 10 Nivel de Lectura: F Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Hola amigos! Me llamo Alyse. He estudiado Tae Kwon Do durante tres años. Tae Kwon Do es una forma de artes marciales. Una persona aprende a protegerse y defenderse. En el primer año, gané un 1 trofeo. Pero mi hermano menor ganó dos. Ahora, soy mayor y más inteligente. Yo sé que tengo que hacer ejercicios todos los días para ganar el gran 3 trofeo en el torneo. Tengo que practicar mis patrones de movimientos con 5 el maestro. También, tengo que ponerme mi equipo protectivo 7 para boxear. Yo estoy cansada y tengo sed. Mañana será el torneo. 9 Tengo que descansar. Ya llegó el día del torneo. Me pongo nerviosa pero 11 tengo que hacerlo lo mejor que pueda. 13 Mira! Yo gané, yo gané! Estoy muy feliz! 123 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 123 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 168 Soy campeona!

Nombre Fecha El resumen Escribe un resumen acerca del cuento Soy campeona! Al principio,. Después, Alyse hacía ejercicios todos los días. Ella practicaba los patrones de movimientos con su maestro. También, se puso el equipo protectivo para boxear. Al final,. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Soy campeona! 169

Nombre Comprensión Fecha Escribe la palabra correcta en la línea vacía. Tae Kwon Do patrones torneo trofeo ejercicios equipo protectivo nerviosa 1. Alyse estudia. 2. Ella tiene que hacer todos los días para ganar el gran trofeo. 3. Ella tiene que practicar los de movimientos con el maestro. 4. Tiene que ponerse su para boxear. 5. Ella está practicando para el. 6. El día del torneo Alyse se puso. 7. Ella ganó el gran. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 170 Soy campeona!

28. La graduación FPO Nivel de intervención: 12 Nivel de lectura: G Número de palabras: 99 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, Ahora, Aquí con, de, Después, día, el, ella, Ella, en, es, está, la, La, le, los, mi, Mi, mis, muy, nos, para, que, se, su, también, un, va, y, Ya Tarjetas de sílabas La graduación (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (175 176) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 174) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Soy campeona! El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Apunta una letra mayúscula, apunta una letra minúscula. 3. En la página 1, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 3, apunte el punto. Pregúntele: Qué es? La graduación 171

Lección 28 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a Ahora Aquí con de Después día el ella Ella en es está la La le los mi Mi mis muy nos que se su también un va y Ya Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Soy campeona! Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Conocen ustedes a alguien que se graduó de la escuela secundaria o de la universidad? Quisieran graduarse de la universidad cuando sean grandes? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una muchacha que se gradua de la universidad. Miren las páginas 5 a 10. Vamos a ver lo que pasa cuando alguien se gradua. Hay un tipo de ceremonia que sucede. Discuta las páginas con los niños antes de leer y dígales: Ahora ustedes van a leer el cuento solitos. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 172 La graduación

Lección 28 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gustaría hacer después de graduarse. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Ella, mis y nos con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ce, ci. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. La graduación 173

Registro de lectura oral La graduación Palabras: 99 Nivel de Intervención: 12 Nivel de Lectura: G Nombre: Página Texto Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual E errores A-C E SEV A-C SEV 1 3 5 7 9 11 13 Aquí está mi prima. Ella se llama Jade. Hoy se va a graduar de la universidad. Toda mi familia vino para celebrar su día especial. Ahora Jade está caminando en fila con todos los graduados. Ella está muy emocionada y brinca de alegría. La ceremonia va a empezar en un momento y Jade nos saluda. Mi tía y mis abuelos la saludan también. Ya es el momento que hemos esperado. La profesora le llama para recibir su diploma. Aquí está Jade con su diploma. Qué emocionante! Después de la graduación, nos sacamos fotos con Jade. Estamos muy orgullosos de ella! 99 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 99 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 174 La graduación

Nombre Fecha Completa las oraciones Escribe la palabra que va en el espacio. 1. Aquí mi prima. están está 2. Mi tía y mis abuelos la también. saludan saluda 3. Ella está muy. emocionado emocionada Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 4. Ella se Jade. llama llamó La graduación 175

Nombre Piensa en el cuento Fecha En este cuento, Jade se graduó de la universidad. Escribe acerca de lo que quisieras hacer cuando crezcas. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 176 La graduación

29. El bebé prematuro FPO Nivel de intervención: 12 Nivel de lectura: G Número de palabras: 106 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, Ahora, Aquí, dice, el, Él, en, está, Estoy, feliz, grande, ir, la, las, los, Los, más, mi, Mi, muy, para, por, porque, que, se, también, También, tiene, y, Ya Tarjetas de sílabas El bebé prematuro (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (181 182) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 180) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de La graduación El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Apunta una letra, apunta una palabra. 3. En la página 1, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 13, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? El bebé prematuro 177

Lección 29 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a Ahora Aquí dice el Él en está Estoy feliz ir la las los Los más mi Mi muy para por porque puede que se también También y Ya Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro La graduación. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Han visto ustedes un bebé prematuro? Han visto un bebé que se queda en una incubadora? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un bebito que nació prematuro. Los bebés que nacen muy chiquitos se llaman prematuros. Mira la cubierta del libro. Este bebito tiene que quedarse en esta cosa que se llama incubadora. Le ayuda a mantenerse calientito para crecer más. Busquen la palabra incubadora en la página 3. La palabra incubadora empieza con la letra i. Ayude a los estudiantes con la pronunciación de la palabra si es difícil. Ahora pueden leer el cuento solitos para ver que pasa con este bebito. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 178 El bebé prematuro

Lección 29 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de un bebé que han conocido. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Aquí, muy y porque con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas fa, fe, fi, fo, fu, ha, he, hi, ho, hu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. El bebé prematuro 179

Registro de lectura oral El bebé prematuro Palabras: 106 Nivel de Intervención: 12 Nivel de Lectura: G Nombre: Página Texto Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual E errores A-C E SEV A-C SEV 1 3 5 7 9 Aquí está mi hermanito David. Mi hermanito nació muy chiquito. Los bebés que nacen muy chiquitos se llaman prematuros. Mi hermanito tiene que quedarse en el hospital por dos meses. Él tiene tubos en su boca para ayudarle a respirar. También, tiene que dormirse en esta incubadora hasta que crezca más. Mi hermanito usa los pañales chiquitos y los biberones chiquitos. Ya ha estado en el hospital por dos meses y mi hermanito está más grande y fuerte. Ahora, puede estirar las piernas. Estoy feliz porque el doctor dice que mi hermanito puede ir a la casa. 11 Papá y Mamá están felices también. 13 Te queremos David! 106 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 106 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 180 El bebé prematuro

Nombre Fecha Completa las oraciones Escribe la palabra que va en el espacio. 1. Los que nacen muy chiquitos se llaman prematuros. bebés niños 2. Mi hermanito que quedarse en el hospital. tienen tiene 3. Ahora puede estirar piernas. las los Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 4. Papá y Mamá están también. feliz felices El bebé prematuro 181

Nombre Fecha Crucigrama de comprensión Completa las oraciones con las palabras de abajo. Después, llena el crucigrama. incubadora pañales bebé Horizontales hermanito biberones 1. Mi hermanito usa los chiquitos. hospital 4. Tiene que dormirse en esta hasta que crezca más. 6. Mi hermanito tiene que quedarse en el por dos meses. Verticales 2. También, usa los chiquitos. 3. Mi puede ir a la casa. 5. Un que nace muy chiquito se llama prematuro. 6 2 3 1 4 5 Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 182 El bebé prematuro

30. Vamos al salón de belleza! FPO Nivel de intervención: 12 Nivel de lectura: G Número de palabras: 91 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, Ahora, Aquí, con, de, Después, el, El, ella, Es, Está, estoy, gustan, la, las, le, me, Me, mi, un, una, Yo Tarjetas de sílabas Vamos al salón de belleza! (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (187 189) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 186) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de El bebé prematuro El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 3 y apunte la coma. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 5, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? Vamos al salón de belleza! 183

Lección 30 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a Ahora Aquí con de el El ella Es Está estoy gustan la las le me Me mi un una Yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro El bebé prematuro. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Van al salón de belleza o a la peluquería? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una niña que va al salón de belleza para que le hagan las trenzas. Miren la página 2. Cómo creen que se siente la niña acerca de su cita en el salón de belleza? Miren las otras páginas en el cuento. Ahora, van a leer el cuento para ver como quedó el cabello de la niña. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 184 Vamos al salón de belleza!

Lección 30 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de cómo les gusta peinarse. Por qué?. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Ahora, gustan y las con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas da, de, di, do, du, cha, che, chi, cho, chu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Vamos al salón de belleza! 185

Registro de lectura oral Vamos al salón de belleza! Palabras: 91 Nivel de Intervención: 12 Nivel de Lectura: G Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Aquí estoy en el salón de belleza. Es tiempo 1 de arreglar el cabello. Primero, la estilista me lava el cabello. 3 Mmm! El champú huele a fresas. Después, ella enjuaga mi cabello. El agua 5 tibia se siente tan rico! Ahora, seca el cabello con una toalla. 7 Después, empieza a peinarme. 9 Lentamente, empieza a hacer las trenzas. 11 13 Después de hacerme las trencitas, usa una secadora para secarlas. Luego, me pone un fijador para el cabello. Uuy! Está frío! Yo le doy el dinero a la señora. Gracias! le digo. Me gustan las trenzas! 91 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 91 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 186 Vamos al salón de belleza!

Nombre Haz una oración Mira las fotos la niña. Corta las palabras al pie de la página. Después, pégalas en las lineas para formar una oración completa. 1. Fecha 2. 3. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning agua tan El tibia le dinero Yo a rico! siente se doy la señora. el huele El champú fresas. a Vamos al salón de belleza! 187

Nombre Completa las oraciones Fecha Traza una línea para conectar cada frase a la palabra que falta. Entonces escribe la palabra en la línea. 1. Me gustan las trenzas. Me gustan las. Me gustan trenzas. Me las trenzas. gustan las trenzas. Me gustan las trenzas 2. Yo le doy el dinero. Yo le doy el. Yo le doy dinero. Yo le el dinero. Yo doy el dinero. le doy el dinero. 188 Vamos al salón de belleza! Yo le doy el dinero. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning

31. El parque acuático FPO Nivel de intervención: 12 Nivel de lectura: G Número de palabras: 98 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, Ahora, al, de, Después, el, Él, en, es, está, la, le, mi, mucho, muy, nos, Nos, pero, Por, se, Se, va, vamos, un, y Tarjetas de sílabas El parque acuático (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (193 194) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 192) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Vamos al salón de belleza! El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que apunte el título del cuento. 3. Voltee a la página 1 y apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 3, apunte la coma. Pregúntele: Qué es? El parque acuático 189

Lección 31 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a Ahora al de Después el Él en es está la le mi mucho muy nos Nos pero Por se Se va vamos un y Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Vamos al salón de belleza! Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, A ustedes les gusta ir a los parques acuáticos? Qué hacen allí? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de unos niños que van al parque acuático en el verano. A ellos les gusta pasar el día allí porque hace tanto calor afuera. Qué creen que van a hacer allí? Mire las páginas y discuta con los estudiantes para ver que pasa en el cuento. Dígales: Ahora van a leer el cuento solitos. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 190 El parque acuático

Lección 31 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gustaría ver si ellos visitan un parque acuatico. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como de, pero y vamos con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas na, ne, ni, no, nu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. El parque acuático 191

Registro de lectura oral Nombre: El parque acuático Palabras: 98 Nivel de Intervención: 12 Nivel de Lectura: G Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Hace tanto calor en el verano! Por eso, nos 1 vamos al parque acuático. Primero, mi hermanito se pone un chaleco 3 salvavidas. Esto lo va a proteger. Él se desliza en el tobogán primero. Plás! 5 Se cae en el agua! Después, nosotras flotamos en el río en 7 nuestro tubo. Ahora comemos el almuerzo. Tenemos 9 mucha hambre! Por fin, es hora de montarnos en nuestro barco favorito. Nos da miedo pero al mismo 11 tiempo es divertido! Gritamos muy fuerte! 13 Se está oscureciendo y el parque está cerrando. Estamos tan cansados pero nos divertimos mucho en el parque acuático! 98 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 98 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 192 El parque acuático

Nombre Fecha Secuencia Lee las oraciones. Piensa en la secuencia del cuento y pon el numero 1, 2, 3 o 4 en la caja al lado de la oración. Luego, escribe las oraciones en orden abajo. Las niñas flotan en los tubos. Comen el almuerzo. El niño pone un chaleco salvavidas. Se van en el barco favorito. 1. 2. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 3. 4. El parque acuático 193

Nombre Fecha Termina la oración Lee las oraciones siguientes. Después, termina las oraciones de abajo. Por eso, nos vamos al parque acuático. Primero, mi hermanito se pone un chaleco salvavidas. Esto lo va a proteger. Ahora comemos el almuerzo. Gritamos muy fuerte! Estamos tan cansados pero nos divertimos mucho! eso, nos vamos al parque acuático. Primero, mi hermanito se un chaleco salvavidas. Esto lo a proteger. comemos el almuerzo. Gritamos fuerte! Estamos tan cansados nos divertimos! Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 194 El parque acuático

32. La biblioteca FPO Nivel de intervención: 12 Nivel de lectura: G Número de palabras: 158 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, Al, ayer, Bueno, con, casa, del, de, Después, dos, Él, es, Ese, ese, fuimos, gusta, La, la, las, le, lo, los, Me, me, Mi, para, por, porque, Qué, que, también, tenía, un, uno, y, ya, Yo, yo libros conocidos La biblioteca (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (205 206) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 204) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de El parque acuático El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Voltee a la página 3 y apunte el acento. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el acento? 2. En la página 5, apunte el guion. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el guion? 3. En la página 7, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? 4. En la página 11, apunte la coma. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa la coma? La biblioteca 195

Lección 32 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a Al ayer Bueno con casa de del Después dos Él es Ese ese fuimos gusta La la las le lo los Me me Mi para por porque Qué que también tenía un uno y ya Yo yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro El parque acuático. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, A quién le gusta ir a la biblioteca? Qué hacen en la biblioteca? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de dos hermanos que van a la biblioteca para buscar libros interesantes. Volteen a la página 2 y miren la foto. Qué están haciendo los niños? Ellos están en la biblioteca leyendo libros. Digan la palabra biblioteca. Busquen la palabra en la página 1 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Qué fácil! Me gustó ese libro! Lea página 5 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean las páginas 5 y 7 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 196 La biblioteca

Lección 32 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial o final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos de la clase de libros que les gusta leer. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como a, con, casa, dos, ese, la, lo, me, mi, para, por, uno, yo y que con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ba, be, bi, bo, bu, da, de, di, do, du, la, le, li, lo, lu, ma, me, mi, mo, mu, pa, pe, pi, po, pu. sa, se, si, so, su, ta, te, ti, to, tu, ya, ye, yi, yo, yu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. La biblioteca 197

Registro de lectura oral La biblioteca Palabras: 133 Nivel de Intervención: 12 Nivel de Lectura: G Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV 1 Ayer fuimos a la biblioteca porque nos gusta leer. Mi hermano mayor empezó a buscar un libro que le 3 interesaba. Yo encontré un libro y empecé a leer. Uno, dos, 5 tres, cuatro, cinco, seis yo conté. Qué fácil! Busqué otro libro y lo leí. Ese libro tenía muchos dibujos bonitos que me ayudaban con las palabras 7 difíciles. Me gustó ese libro! Luego, encontré otro libro y me senté con mi hermano 9 mayor. Él estaba leyendo un libro fantástico sobre las naves espaciales. Qué maravilloso que un libro te pueda 10 llevar a diferentes lugares del universo! Bueno, ya teníamos que irnos y decidimos sacar los libros y llevarlos a la casa. Primero, usamos nuestra 11 tarjeta de biblioteca. 12 Después, pasamos los libros por debajo de la máquina para que leyera los números que los identificaban. 133 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 133 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 198 La biblioteca

Nombre Fecha Oraciones completas Lee el párrafo siguiente. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. ayudaban tenía gustó Busqué gusta conté leí encontré empecé fuimos empezó interesaba Ayer a la biblioteca porque nos leer. Mi hermano mayor a buscar un libro que le. Yo un libro y a leer. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis yo. Qué fácil! otro libro y lo. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Ese libro muchos dibujos bonitos que me con las palabras difíciles. Me ese libro! La biblioteca 199

Nombre Lee el cuento. Comprensión y Escritura Fecha Encontré otro libro y me senté con mi hermano mayor. Él estaba leyendo un libro fantástico sobre las naves espaciales. Qué maravilloso que un libro te pueda llevar a diferentes lugares del universo! Bueno, ya teníamos que irnos y decidimos sacar los libros y llevarlos a la casa. Primero, usamos nuestra tarjeta de biblioteca. Después, pasamos los libros por debajo de la máquina para que leyera los números que los identificaban. Al final, agarramos los recibos que tenían la fecha que indicaba cuándo teníamos que devolver los libros. La biblioteca es un lugar fantástico para leer! Lee las preguntas siguientes. Contesta las preguntas en oraciones completas. 1. Cuál es la idea principal del cuento? 2. Dónde toma lugar el cuento? 3. Qué es lo que le gusta leer al hermano mayor? 4. Como se sentían los hermanos después de visitar la biblioteca? Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 200 La biblioteca

33. Feliz cumpleaños FPO Abuelita! Nivel de intervención: 13 Nivel de lectura: H Número de palabras: 78 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, algo, casa, con, cuando, de, Después, el, ella, la, le, muy, para, porque, Qué, su, sus libros conocidos Feliz cumpleaños Abuelita! (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (211 212) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 210) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de La biblioteca El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Apunta el título del cuento. 2. Pídale al estudiante que apunte el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 3. En la página 1, apunte el tilde en la palabra cumpleaños. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 9, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? Feliz cumpleaños Abuelita! 201

Lección 33 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a algo casa con cuando de Después el ella la le muy para porque Qué su sus Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro La biblioteca. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Ustedes celebran el cumpleaños de sus padres o de sus abuelitos? Qué hacen? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una familia que está celebrando el cumpleaños de la abuelita. Le compran sus cosas favoritas para mostrarle como la quieren. Volteen a la página 8 y miren la foto. Dónde está la familia? La familia está en un restaurante. Busquen la palabra en la página 7 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Feliz cumpleaños Abuelita! Lea página 11 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 11 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 202 Feliz cumpleaños Abuelita!

Lección 33 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gustaría hacer en sus cumpleaños. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como algo, casa, con, cuando, de, el, ella, hacer, la, le, muy, para, porque, Qué, su y sus con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ca, ce, ci, co, cu, fa, fe, fi, fo, fu, la, le, li, lo, lu, pa, pe, pi, po, pu, que, qui, ra, re, ri, ro, ru, sa, se, si, so, su. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Feliz cumpleaños Abuelita! 203

Registro de lectura oral Nombre: Feliz cumpleaños Abuelita! Palabras: 78 Nivel de Intervención: 13 Nivel de Lectura: H Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Ayer fue el cumpleaños de Abuelita. Queríamos hacer algo muy especial para 1 ella. Queríamos celebrar su cumpleaños. Antes de celebrar su cumpleaños, fuimos a 3 la tienda para comprarle un pastel. También, le compramos rosas rojas porque 5 son sus flores favoritas. Después, la llevamos a su restaurante 7 favorito. Abuelita ordenó pescado con verduras a la 9 parrilla. Mmm! Qué rica olía la comida! Cuando acabamos de cenar, regresamos a la casa para comer pastel. Feliz cumpleaños 11 Abuelita! 13 Queremos a Abuelita! 78 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 78 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 204 Feliz cumpleaños Abuelita!

Nombre Fecha El resumen Lee el principio del cuento Feliz cumpleaños Abuelita! Después, escribe lo que sucedio en el cuento. En el cuento Feliz cumpleaños Abuelita!, los niños están celebrando el cumpleaños de su abuelita. Ellos querían hacer algo muy especial para ella. Después,. Luego,. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Al final,. Feliz cumpleaños Abuelita! 205

Nombre Fecha Oraciones completas Lee el párrafo siguiente. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. celebrar fue son fuimos hacer compramos Ayer el cumpleaños de Abuelita. Queríamos algo muy especial para ella. Queríamos su cumpleaños. Antes de celebrar su cumpleaños, a la tienda para comprarle un pastel. También, le rosas rojas porque sus flores favoritas. Lee el párrafo siguiente. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. ordenó regresamos comer acabamos olía llevamos Después, la a su restaurante favorito. Abuelita pescado con verduras a la parrilla. Mmm! Qué rica la comida! Cuando de cenar, a la casa para pastel. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 206 Feliz cumpleaños Abuelita!

34. Mi primera comunión FPO Nivel de intervención: 14 Nivel de lectura: H Número de palabras: 110 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, Bueno, casa, cómo, con, Cuando, de, del, Después, día, en, Es, está, este, Estoy, Hoy, la, lo, los, mamá, me, mi, mis, muy, para, por, porque, que, tengo, tiene, y libros conocidos Mi primera comunión (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (217 218) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 216) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Feliz cumpleaños Abuelita! El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale: Apunta el título del cuento. 2. Pídale al estudiante que apunte el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 3. En la página 1, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? 4. En la página 3, apunte el tilde en la palabra años. Pregúntele: Qué es? Mi primera comunión 207

Lección 34 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a Bueno casa con Cuando de del Después día en Es ésta este Estoy hacer Hoy la lo los mamá me mi mis muy para por porque que tengo tiene todos y Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Feliz cumpleaños Abuelita! Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Ustedes conocen a alguien que tuvo su primera comunión? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una niña que hará su primera comunión. Volteen a la página 4 y miren la foto de la niña. Dónde está la niña? Qué está haciendo? La niña está sentada al lado de la fuente donde sus padres la bautizaron. Digan la palabra bautizaron. Busquen la palabra en la página 3 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Qué día tan especial! Yo quiero a mi familia! Lea página 17 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 17 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 208 Mi primera comunión

Lección 34 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de una celebración que les ha gustado. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como casa, Estoy, hacer, de, el, ella, la, le, muy, para, por, porque, tengo y tiene con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ca, ce, ci, co, cu, la, le, li, lo, lu, pa, pe, pi, po, pu, ra, que, qui, re, ri, ro, ru, sa, se, si, so, su, ta, te, ti, to, tu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Mi primera comunión 209

Registro de lectura oral Nombre: Mi primera comunión Palabras:110 Nivel de Intervención: 14 Nivel de Lectura: H Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Hoy haré mi primera comunión. Estoy muy 1 emocionada! Cuando tenía seis meses, mis padres me bautizaron en esta fuente. Es increíble cómo los años pasan tan 3 rápido! Bueno, tengo que ponerme en fila porque la 5 ceremonia está empezando. Durante la ceremonia, escucho cuentos de cómo 7 hacer buenas decisiones cada día. Me siento muy feliz! Bueno, es la hora para regresar 9 a la casa. Cuando toda la gente llega a la casa, mi mamá me 11 prepara para sacar fotos con mis padrinos. 13 Después, nos servimos comida y comemos. Por fin, comemos pastel. Todos quieren probarlo 15 porque tiene fresas adentro. Mmm, mmm, mmm! 17 Qué día tan especial! Yo quiero a mi familia! 110 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 110 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 210 Mi primera comunión

Nombre Fecha El resumen Lee el principio del cuento Mi primera comunión. Después, escribe lo que sucedió en el cuento. En el cuento Mi primera comunión, una niña estaba muy emocionada porque iba a hacer su primera comunión. Después,. Luego,. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Al final,. Mi primera comunión 211

Nombre Fecha Oraciones completas Lee el párrafo siguiente. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. haré tengo pasan está regresar prepara escucho llega tenía Estoy sacar bautizaron Hoy mi primera comunión. muy emocionada! Cuando seis meses, mis padres me en esta fuente. Es increíble cómo los años tan rápido! Bueno, que ponerme en fila porque la ceremonia empezando. Durante la ceremonia, cuentos de cómo hacer buenas decisiones cada día. Me siento muy feliz! Bueno, es la hora para a la casa. Cuando toda la gente a la casa, mi mamá me para fotos con mis padrinos. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 212 Mi primera comunión

35. Tamales de Abuelita FPO Nivel de intervención: 14 Nivel de lectura: H Número de palabras: 117 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, al, de, después, en, está, grande, Hoy, la, las, le, lo, los, más, Me, me, para, que, una, y, yo libros conocidos Tamales de Abuelita (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (223 224) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 222) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Mi primera comunión El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Pídale al estudiante que apunte el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 2. En la página 1, apunte el tilde. Pregúntele: Qué es? 3. En la página 3, apunte la coma. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa la coma? 4. En la página 11, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? Tamales de Abuelita 213

Lección 35 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a al después en ésta grande hacer Hoy la las le lo los más Me me para que una y yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Mi primera comunión. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Les gustan los tamales? Hacen tamales con sus abuelitas? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una niña que está haciendo tamales con su abuelita. Volteen a la página 8 y miren la foto. Qué están haciendo? La niña y su abuelita están embarrando la masa en las hojas de maíz. Digan la palabra embarramos. Busquen la palabra en la página 7 y apúntenla. Lean la palabra Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Me encantan los tamales de Abuelita! Lea página 13 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 13 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 214 Tamales de Abuelita

Lección 35 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de algo que les gusta hacer con un pariente. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como a, al, de, en, grande, hacer, Hoy, la, las, le, lo, los, Me, me, otros, para, que, una y yo con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas da, de, di, do, du, ha, he, hi, ho, hu, ja, je, ji, jo, ju, la, le, li, lo, lu, lla, lle, lli, llo, llu, ma, me, mi, mo, mu, pa, pe, pi, po, pu, que, qui, ra, re, ri, ro, ru, ta, te, ti, to, tu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Tamales de Abuelita 215

Registro de lectura oral Tamales de Abuelita Palabras: 117 Nivel de Intervención: 14 Nivel de Lectura: H Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Hoy, Abuelita me está enseñando a hacer tamales. Primero, ella pone el pollo en una olla grande para cocinarlo al vapor. Después, lo desmenuza para hacer 1 el relleno. Luego, ella prepara la masa de maíz. Se le echa sal y 3 otros ingredientes para que sepa más rica. Yo empiezo a lavar las hojas de maíz para que estén 5 limpias. Nos sentamos juntas y comenzamos a preparar los tamales. Primero, embarramos la masa en las hojas 7 de maíz. Después, ponemos el relleno de pollo encima de la 9 masa. Abuelita los envuelve y los pone en una olla grande. 11 Ay! Tengo ganas de comerlos ahorita! Por fin, los tamales están listos para comer. Me 13 encantan los tamales de Abuelita! 117 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 117 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 216 Tamales de Abuelita

Nombre Fecha El resumen Escribe un resumen acerca del cuento Tamales de Abuelita. Al principio,. Después,. Luego,. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Al final,. Tamales de Abuelita 217

Nombre Fecha Comprensión Contesta las preguntas en oraciones completas. 1. Dónde toma lugar el cuento? 2. Quiénes son los personajes del cuento? 3. Por qué crees que la abuela y su nieta estaban haciendo tamales? 4. Qué hizo la niña con las hojas de maíz antes de embarrar la masa? Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 218 Tamales de Abuelita

36. El día que nací FPO Nivel de intervención: 14 Nivel de lectura: H Número de palabras: 115 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, casa, con, cuando, de, después, días, dijo, el, en, era, eso, estaba, fui, la, La, le, me, Me, mi, mis, Mis, mamá, muy, papá, para, por, Por, que, una y, yo libros conocidos El día que nací (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (229 230) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 228) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Tamales de Abuelita El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Apunta el título del cuento. 2. Pídale al estudiante que apunte el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 3. En la página 7, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? 4. En la página 13, apunte el tilde en la palabra cariñosa. Pregúntele: Qué es? El día que nací 219

Lección 36 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a casa con cuando de después días dijo el en era eso estaba fui la La le me Me mi mis Mis mamá muy papá para por Por que una y yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Tamales de Abuelita. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Tienen un hermanito? Se recuerdan cuando lo vieron por primera vez? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un bebé que nació y que tuvo que quedarse en el hospital por tres días. Volteen a la página 6 y miren la foto. Qué le pasó al bebé? El bebé está en una incubadora. Digan la palabra incubadora. Busquen la palabra en la página 5 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Qué flores tan hermosas! Lea página 7 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 7 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 220 El día que nací

Lección 36 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial o final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de un hermanito que tienen o una experiencia que tuvieron en el hospital. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como casa, con, cuando, de, dijo, el, en, era, eso, estaba, fui, muy, para, Por y que con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas da, de, di, do, du, la, le, li, lo, lu, lla, lle, llo, llu, ma, me, mi, mo, mu, na, ne, ni, no, nu, ña, ñe, ñi, ño, ñu, pa, pe, pi, po, pu, que, qui, sa, se, si, so, su. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. El día que nací 221

Registro de lectura oral El día que nací Palabras: 115 Nivel de Intervención: 14 Nivel de Lectura: H Nombre: Página Texto 1 Cuando nací, pesé seis libras. Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual E errores A-C E SEV A-C SEV 3 5 7 9 11 13 La enfermera me envolvió en una cobija. Me puso una gorra para que estuviera cómodo y calentito. El color de mi piel era amarilla. Por eso, me dormí en una incubadora por tres días con una luz especial. Mi papá compró flores para mi mamá. Qué flores tan hermosas! Tres días después, el doctor le dijo a mi mamá que yo estaba sano y fuerte para salir. Después, mi mamá me alistó para llevarme a la casa. Mis padres y mis hermanos prepararon mi cuarto para mi llegada. Mis hermanos mayores estaban muy emocionados cuando me vieron por primera vez. Yo fui muy bendecido con una familia amorosa y cariñosa! 115 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 115 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 222 El día que nací

Nombre El resumen Fecha Escribe un resumen acerca del cuento El día que nací. Al principio,. Después,. Luego,. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Al final,. El día que nací 223

Nombre Comprensión Fecha Contesta las preguntas en oraciones completas. 1. Cuál es la idea principal? 2. Quiénes son los personajes del cuento? 3. Qué recibió la mamá cuando estaba en el hospital? 4. Por qué el bebé tuvo que dormir en una incubadora? 5. Piensas que los hermanos van a llevarse bien con su hermanito? Explica tu respuesta. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 224 El día que nací

37. El partido de fútbol americano FPO Nivel de intervención: 14 Nivel de lectura: H Número de palabras: 158 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, A, Ahora, al, bien, Bien, con, de, el, El, es, Es, hay, la, La, Las, los, Los, me, mi, mis, Mis, muy, no, otro, pero, por, que, se, sus, todo, uno, veces, veo, ver, voy, y, ya, Yo Tarjetas de sílabas El partido de fútbol americano (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (235 236) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 234) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de El día que nací El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza una oración? Dónde termina la oración? Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 3. En la página 3, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 5, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? 5. En la página 5, apunte el guion. Pregúntele: Qué es? El partido de fútbol americano 225

Lección 37 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a A ahora al bien Bien con de el es Es hay la La las los me mi mis Mis muy no otro pero por que se sus todo uno veo ver voy y ya Yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro El día que nací. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Ustedes tienen hermanos mayores que juegan fútbol americano en la escuela secundaria? Han ido a ver un partido? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una muchacha que va a los partidos de fútbol americano. Durante los partidos, hay mucha acción. Lee para saber lo que se ve y se oye durante los partidos. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 226 El partido de fútbol americano

Lección 37 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que piensan ver si ellos van a un partido de fútbol americano. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Bien, veo y voy con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ña, ñe, ñi, ño, ñu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. El partido de fútbol americano 227

Registro de lectura oral El partido de fútbol americano Palabras: 158 Nivel de Intervención: 14 Nivel de Lectura: H Nombre: Página Texto Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Yo voy a los partidos de fútbol americano de mi escuela cada viernes. Es muy emocionante ver el E errores A-C E SEV A-C SEV 1 equipo jugar y hay mucha acción por todas partes. El equipo corre y trata de mantener posesión de la pelota. A veces los jugadores se chocan uno al otro. 3 Bum! Algunos jugadores se caen. Las porristas tratan de emocionar al público con sus canciones y gritos. Uno,dos, tres, ganemos otra vez! 5 gritan. La banda toca sus instrumentos fuertemente. Porrom 7 pom pom! La música se oye por todo el estadio. El equipo de bailarinas baila y la gente da sus 9 aplausos. Bien hecho! grita la gente. Los padres quieren que sus hijos jueguen bien. Ellos 11 gritan Corre, hijo, corre! 13 Ahora es mi tiempo favorito. Yo como mis nachos mientras veo el partido. Mis nachos huelen tan ricos con el queso, la carne y los jalapeños. El partido ya se va a terminar pero no me preocupo. Volveré el próximo viernes! 158 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 158 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 228 El partido de fútbol americano

Nombre Fecha Rellena el círculo Mira la foto. Después, llena el círculo al lado de la oración que corresponde a la foto. 1. Bum! Algunos jugadores se deslizan. Bum! Algunos jugadores se caen. 2. Yo como mis nachos mientras veo el partido. Yo como mis papitas mientras veo el partido. 3. La ambulancia se oye por todo el estadio. La música se oye por todo el estadio. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 4. Los padres quieren que sus hijos jueguen bien. Los padres quieren que sus hijos estudien bien. El partido de fútbol americano 229

Nombre Fecha Piensa en el cuento En este cuento, la niña disfrutó un partido de fútbol americano. Escribe acerca de alguna vez que has ido a ver un partido de fútbol o cualquier evento especial. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 230 El partido de fútbol americano

38. La sala de juegos FPO Nivel de intervención: 14 Nivel de lectura: H Número de palabras: 131 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, amigo, aquí, con, de, el, en, es, este, gusta, hace, la, los, mamá, Me, mi, Mi, no, nos, Nos, para, pero, por, Por, porque, que, También, un, una, y, Yo Tarjetas de sílabas La sala de juegos (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (199 200) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 198) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de El partido de fútbol americano El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera páginas. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 3 y apunte el punto. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 13, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? La sala de juegos 231

Lección 38 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a amigo aquí con de el en es este gusta hace la los mamá Me mi Mi no nos Nos pero por Por porque que También un una y Yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro El partido de fútbol americano. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Ustedes van a jugar videojuegos en la sala de juegos? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de unos niños que juegan en la sala de juegos los fines de semana. Juegan baloncesto, carreras de carros y hockey de mesa. Miren la página 8. El niño trata de ganar un premio pero dice que nunca gana. Cómo creen que se siente? Bueno, empiecen a leer el cuento para ver como es su día en la sala de juegos. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 232 La sala de juegos

Lección 38 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gusta jugar en su tiempo libre. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como amigo, hace y pero con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ra, re, ri, ro, ru, ja, je, ji, jo, ju, na, ne, ni, no, nu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. La sala de juegos 233

Registro de lectura oral La sala de juegos Palabras: 131 Nivel de Intervención: 14 Nivel de Lectura: H Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Me gusta ir a jugar los videojuegos con mi amigo en la sala de juegos. Mi mamá nos deja aquí y jugamos por 1 dos horas. Luego, viene a recogernos. Siempre empezamos con el juego de carreras. Nos gusta jugar este juego porque nos hace sentir que 3 estamos manejando de verdad. También nos gusta jugar el juego de baloncesto porque nosotros dos somos miembros de un equipo 5 de baloncesto. Cada vez que venimos, yo trato de ganar un premio de 7 este juego. Nunca gano pero siempre trato. Nuestro juego favorito es este juego para batallar 9 contra unos marcianos. Y no podemos ir sin jugar este juego que es como 11 boliche. Por fin, terminamos con una competencia de hockey 13 de mesa. Nos gusta jugar aquí porque nos podemos entretener los fines de semana! 131 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 131 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 234 La sala de juegos

Nombre Fecha Pareo Traze una linea desde las palabras a la foto correspondiente. 1. Yo trato de ganar un premio de este juego. 2. Siempre empezamos con el juego de carreras. 3. Me gusta ir a jugar los videojuegos con mi amigo. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 4. Terminamos con una competencia de hockey de mesa. La sala de juegos 235

Nombre Comprensión Fecha Contesta las siguientes preguntas. 1. Quiénes son los personajes del cuento? 2. Dónde toma lugar el cuento? 3. Escribe tres actividades que hacen los niños. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 236 La sala de juegos

39. Vamos a la lavandería! FPO Nivel de intervención: 14 Nivel de lectura: H Número de palabras: 196 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, aquí, Aquí, bien, de, dijo, El, en, es, Está, Gracias, gusta, la, las, Me, mi, muy, para, por, porque, puedo, Qué, Sí, sin, también, una, Vamos, ver, voy, y, Yo Tarjetas de sílabas Vamos a la lavandería (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (241 242) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 240) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de El partido de fútbol americano El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Voltee a la página 1 y apunte el guion. Pregúntele: Qué es? 3. En la página 1 y apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 3, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? Vamos a la lavandería! 237

Lección 39 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a aquí Aquí bien de dijo El en es Está Gracias gusta la las Me mi muy para por porque puedo Qué Sí sin también una Vamos ver voy y Yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro La sala de juegos. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, A ustedes les gusta ayudar a sus abuelitos? Cómo ayudan a tus abuelitos? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño que va a la lavandería con su abuelita porque ella necesita su ayuda. Mire las páginas y discuta con los estudiantes para ver que pasa en el cuento. Cómo creen que se siente el niño después de ayudar a su abuelita? Dígales: Ahora van a leer el cuento solitos. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 238 Vamos a la lavandería!

Lección 39 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de alguna vez que ayudaron a alguien. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Está, puedo y Vamos con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura puede enfocarse en las sílabas na, ne, ni, no, nu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Vamos a la lavandería! 239

Registro de lectura oral Vamos a la lavandería! Palabras: 156 Nivel de Intervención: 14 Nivel de Lectura: H Nombre: Página Texto Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual David dijo Abuelita. Me acompañas a la lavandería para lavar mi cobija? Necesito tu ayuda porque es muy grande y es difícil cargarla. Si claro, E errores A-C E SEV A-C SEV 1 Abuelita! dijo David. Yo te acompaño. David y Abuelita llegaron a la lavandería. Aquí 3 estamos, Abuelita. Vamos adentro. dijo David. Encontraron una lavadora vacía y metieron la cobija 4 adentro. David cerró la puerta de la lavadora y puso el 5 detergente en la máquina. Aquí están las monedas dijo Abuelita. Necesitamos 7 cuátro dólares. David puso las monedas adentro. La lavadora empezó a trabajar. Había muchas burbujas flotando por aquí y por allá. Me encanta ver las 9 burbujas dijo David. El ciclo de la lavada terminó y sacaron la cobija de la 10 máquina. David y Abuelita pusieron la cobija en una canasta y 11 12 fueron a buscar una secadora. Aquí está una secadora Abuelita dijo David. Yo puedo meter la cobija en la secadora y también voy a poner las monedas. Gracias dijo Abuelita. 156 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 156 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 240 Vamos a la lavandería!

Nombre Fecha Crucigrama de comprensión Completa las oraciones con las palabras de abajo. Después, llena el crucigrama. lavadora ayuda cobija acompañas lavanderia secadora Horizontales 1. Sacaron la cobija de la. 3. David y Abuelita pusieron la en una canasta. 4. Me a la lavandería para lavar mi cobija? Verticales 2. David y Abuelita fueron a la. 4. Necesito tu. 5. David cerró la puerta de la. 2 5 1 4 Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 3 Vamos a la lavandería! 241

Nombre Comprensión Fecha Contesta las siguientes preguntas. 1. Quiénes son los personajes del cuento? 2. Dónde toma lugar el cuento? 3. Qué hicieron David y Abuelita en la lavandería? 4. Cómo te sentirías si tuvieras la oportunidad de ayudar a tus abuelitos o una persona mayor de edad? Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 242 Vamos a la lavandería!

40. El huracán FPO Nivel de intervención: 16 Nivel de lectura: I Número de palabras: 156 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, con, de, del, días, dice, el, en, eso, esta, está, fue, La, la, Las, lo, los, mamá, más, Mi, muy, no, para, Por, por, que, se, también, un, va, vamos, ver libros conocidos El huracán (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (247 248) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 246) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Vamos a la lavandería! El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale: Apunta el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 2. En la página 1, apunte la coma. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa la coma? 3. En la página 3, apunte el acento en la palabra mamá. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 5, apunte el punto final. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el punto final? El huracán 243

Lección 40 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a con de del días dice el en eso está fue La la Las lo los mamá más Mi muy no para Por por que se también un va vamos ver Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Vamos a la lavandería. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Ustedes han visto dibujos o fotos de los huracanes en las noticias o en los periódicos? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un huracán que pasó por una ciudad. Destruyó casas y árboles. Volteen a la página 14 y miren la foto. Qué está haciendo la gente? La gente está jugando y leyendo libros con velas encendidas porque no tiene electricidad. Digan la palabra encendidas. Busquen la palabra en la página 13 y apúntenla. Lean la palabra. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 244 El huracán

Lección 40 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que harián durante un huracán o tormenta. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como del, dice, eso, esta, estar, fue, la, las, muy, para, por, que, va, vamos y ver con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura puede enfocarse en las sílabas la, le, li, lo, lu, lla, lle, lli, llo, llu, na, ne, ni, no, nu, pa, pe, pi, po, pu, que, qui, va, ve, vi, vo, vu, sa, se, si, so, su, ta, te, ti, to, tu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. El huracán 245

Registro de lectura oral El huracán Palabras: 129 Nivel de Intervención: 16 Nivel de Lectura: I Nombre: Página Texto Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual E errores A-C E SEV A-C SEV 1 3 5 7 Según las noticias, un huracán enorme va a llegar esta noche. Por eso, ponemos cinta adhesiva en los vidrios. Mi mamá se fue a la tienda para comprar más comida enlatada y más botellas de agua. Mi mamá nos dice que probablemente no vamos a tener electricidad por días. La noche ha llegado y también el huracán. Nos estamos durmiendo en el primer piso con la linterna. Podemos oír el viento soplando muy fuerte afuera. Tenemos miedo. Al día siguiente, fuimos afuera y vemos nuestros vecinos caminando alrededor del vecindario. Nadie puede creer lo que pasó anoche. Estamos asombrados. 9 Vemos árboles caídos en la calle. 11 También, vemos árboles que se cayeron encima de las casas. Inmediatamente, la gente empieza a limpiar el vecindario y ayudarse el uno al otro. 129 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 129 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 246 El huracán

Nombre Comprensión Fecha Contesta las preguntas en oraciones completas. 1. Dónde toma lugar el cuento? 2. Quiénes son los personajes del cuento? 3. Por qué puso la familia cinta adhesiva en los vidrios? 4. Cómo se sentían los niños cuándo el huracán ha llegado? Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 5. Escribe acerca de un desastre que ocurrió en tu ciudad o vecindario. Usa oraciones completas. El huracán 247

Nombre Piensa en el cuento Fecha Corta las oraciones al pie de la página. Después, pégalas en las líneas en el orden de los eventos. Pusieron cinta adhesiva en los vidrios. Fueron afuera y vieron sus vecinos caminando alrededor del vecindario. Estuvieron juntos, sanos y salvos. Vieron árboles que se cayeron encima de las casas. Los niños se durmieron en el primer piso con una linterna. La mamá se fue a la tienda para comprar comida y botellas de agua. Vieron árboles caídos en la calle. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 248 El huracán

41. Mi visita al doctor FPO Nivel de intervención: 16 Nivel de lectura: I Número de palabras: 185 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, al, bien, con, da, de, del, Después, dice, el, él, en, es, Es, está, Está, estoy, Estoy, Hoy, la, La, las, los, me, Me, mi, Mi, mis, muy, papá, para, pero, por, porque, que, Qué, se, si, soy, tengo, tú, un, una, y, yo libros conocidos Mi visita al doctor (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (253 254) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 252) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de El huracán El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Pídale al estudiante que apunte el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 2. En la página 1, apunte el tilde en la palabra cumpleaños. Pregúntele: Qué es? 3. En la página 7, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? 4. En la página 9, apunte el guion. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el guion? Mi visita al doctor 249

Lección 41 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a al bien con da de del Después dice el él en es Es está estoy Estoy Hoy la La las los me Me mi Mi mis muy papá para pero por porque que Qué se si soy tengo tú un una y yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro El huracán. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Qué hacen las enfermeras y los doctores cuándo ustedes van al doctor? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño que fue al doctor para recibir sus vacunas. Volteen a la página 8 y miren la foto. Por qué piensan que el niño está llorando? El está llorando porque la báscula está fría. Digan la palabra báscula. Busquen la palabra en la página 7 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Yo tengo el mejor doctor del mundo! Lea página 17 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean la página 17 para que practiquen la estructura de la oracion. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 250 Mi visita al doctor

Lección 41 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de una visita al doctor. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como bien, con, da, del, dice, eres, estoy, las, los, me, mi, mis, para, pero, que, se, soy, tengo, un, una y yo con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas da, de, di, do, du, ha, he, hi, ho, hu, la, le, li, lo, lu, ma, me, mi, mo, mu, pa, pe, pi, po, pu, que, qui, sa, se, si, so, su, va, ve, vi, vo, vu, za, ze, zi, zo, zu Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. Mi visita al doctor 251

Registro de lectura oral Mi visita al doctor Palabras: 124 Nivel de Intervención: 16 Nivel de Lectura: I Nombre: Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Hoy es mi cumpleaños. Es tiempo de visitar al doctor para mis vacunas. Me siento un poco nervioso pero 1 estoy con mi papá y me tranquilizo. La enfermera nos llama y nos lleva al cuarto para 3 medir la cabeza. Después, la enfermera mide mi estatura. Me mido 5 treinta y cuatro pulgadas! Estoy creciendo! Luego, nos lleva al pasillo para pesarme en la báscula. 7 Me pongo a llorar porque la báscula está fría! Regreso al cuarto y por fin, el doctor llega. Empieza a escuchar el corazón para saber si está palpitando bien. 9 Me dice Tú eres muy sano y fuerte! Después, él examina los oídos para saber si tengo una 11 infección. Luego, la enfermera me da una vacuna para 13 protegerme de las enfermedades infantiles. 124 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 124 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 252 Mi visita al doctor

Nombre Comprensión Fecha Contesta las preguntas acerca del cuento Mi visita al doctor. 1. Cuál es la idea principal del cuento? 2. Quiénes son los personajes del cuento? 3. Por qué fue el niño al doctor? 4. Cómo se sentía el niño cuándo el doctor le estaba examinando el corazón y los oídos? Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 5. Escribe acerca un día que fuiste al doctor. Escribe oraciones completas. Mi visita al doctor 253

Nombre El resumen Fecha Escribe un resumen acerca del cuento Mi visita al doctor. Al principio,. Después,. Luego,. Al final,. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 254 Mi visita al doctor

42. El partido de baloncesto FPO Nivel de intervención: 16 Nivel de lectura: I Número de palabras: 151 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, al, amigo, con, de, en, era, fuimos, la, las, le, les, lo, los, más, mi, Mi, Mira, muy, no, que, Qué, su, También, Un, una, y, yo Tarjetas de sílabas El partido de baloncesto (una copia para cada niño) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (259 260) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 258) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de Mi visita al doctor El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que abra el libro a la primera página. Pregúntele: Dónde empieza a leer? Dónde termina de leer? 3. Voltee a la página 11 y apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? 4. En la página 3, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? El partido de baloncesto 255

Lección 42 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a A de del Después el Hoy la La lo los me mi Mi Mis muy nos Nos otro para pero porque Qué soy un una y Yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro Mi visita al doctor. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, A ustedes les gusta ver los partidos de baloncesto? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño que juega en un equipo de baloncesto. Al principio, está nervioso pero después juega bien y su equipo gana el partido. El maestro de su equipo es el entrenador. Díga la palabra entrenador. Ahora, van a leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 256 El partido de baloncesto

Lección 42 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que piensan ver si van a un partido de baloncesto. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Después, Hoy y Mi con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ba, be, bi, bo, bu, ta, te, ti, to, tu, que, qui. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. El partido de baloncesto 257

Registro de lectura oral El partido de baloncesto Palabras: 117 Nivel de Intervención: 16 Nivel de Lectura: I Nombre: Página Texto Yo soy miembro de un equipo de baloncesto. Hoy tuvimos el primer partido. Nuestro entrenador nos dio consejos antes del partido. Todos estábamos nerviosos pero dijimos que íbamos a echar muchas Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual E errores A-C E SEV A-C SEV 1 ganas para hacer lo mejor posible. Antes de empezar el partido, el entrenador nos presentó a los espectadores. Mi corazón estaba 3 palpitando fuertemente. A mi me escogieron para brincar para la adquisición de 5 la pelota. Yo brinqué muy alto y alcancé la pelota. La tiré a mi 6 equipo. 7 Mis jugadores agarraron la pelota y fuimos corriendo. Mi equipo agarró un tiro libre porque el otro equipo 9 cometió una falta. Seguíamos corriendo y corriendo para meter la pelota 11 en la canasta. Fue difícil pero logramos la meta! 117 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 117 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 258 El partido de baloncesto

Nombre Fecha Termina la oración Lee las oraciones siguientes. Después, termina las oraciones de abajo. Antes de empezar el partido, el entrenador nos presentó a los espectadores. Yo brinqué muy alto y alcancé la pelota. La tiré a mi equipo. Mi equipo agarró un tiro libre porque el otro equipo cometió una falta. Ganamos el partido! Nos encanta jugar baloncesto! Antes de empezar el, el entrenador nos presentó a los espectadores. Yo brinqué muy alto y alcancé la. La tiré a mi. Mi equipo agarró un tiro libre porque el otro Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning cometió una falta. Ganamos el! Nos jugar baloncesto! El partido de baloncesto 259

Nombre Fecha Piensa en el cuento En este cuento, el niño trabajó con su equipo para lograr una meta. Escribe acerca de alguna vez que tu tenías que trabajar en grupo para hacer algo. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 260 El partido de baloncesto

43. La quinceañera FPO Nivel de intervención: 16 Nivel de lectura: I Número de palabras: 128 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, Ahora, con, de, del, Después, el, en, es, están, Estoy, Hoy, la, las, les, los, más, me, Me, mi, mis, mucho, muy, papá, pero, porque, Qué, también, Todo, un, una, veo, y, yo libros conocidos La quinceañera (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (265 266) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 264) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de El partido de baloncesto El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Pídale al estudiante que apunte el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 2. En la página 1, apunte el tilde en la palabra cumpleaños. Pregúntele: Qué es? 3. En la página 5, apunte la coma. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa la coma? 4. En la página 7, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? La quinceañera 261

Lección 43 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a Ahora con de del Después el en es están Estoy Hoy la las les los más me Me mi mis mucho muy papá pero porque Qué también Todo un una veo y yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro El partido de baloncesto. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Ustedes conocen a alguien que ha tenido una quinceañera? Ustedes han ido a una quinceañera? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una niña que está celebrando su quinceañera. Volteen a la página 14 y miren la foto. Cómo se siente la niña? Ella se siente muy sentimental porque está pensando en su niñez. Digan la palabra sentimental. Busquen la palabra en la página 13 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Me siento muy honrada! Yo los quiero mucho! Lea página 11 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean las páginas 11 y 17 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 262 La quinceañera

Lección 43 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial y final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de sus partes favoritas de la quincenañera. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como ahora, con, de, del, esta, estoy, las, les, los, mucho, muy, pero, poco, porque, todo, una, veo y yo con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas da, de, di, do, du, fa, fe, fi, fo, fu, ha, he, hi, ho, hu, la, le, li, lo, lu, ña, ñe, ñi, ño, ñu, pa, pe, pi, po, pu, que, qui, ra, re, ri, ro, ru, sa, se, si, so, su, va, ve, vi, vo, vu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. La quinceañera 263

Registro de lectura oral La quinceañera Palabras: 128 Nivel de Intervención: 16 Nivel de Lectura: I Nombre: Página Texto Hoy es mi cumpleaños. Mis padres me están dando Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual E errores A-C E SEV A-C SEV 1 una quinceañera. Llego a la iglesia y saco fotos con mi familia y mis 3 padrinos. Después, llego a la sala de recepción. Veo mi foto y 5 los pasteles hermosos. Qué deliciosos! Ahora mis padres me van a presentar a los invitados. Estoy un poco nerviosa pero también me siento muy 7 entusiasmada! Después, mi compañero y yo bailamos el vals. También, los chambelanes y las damas empiezan a 9 bailar. Luego, mis padres me coronan. Me siento muy 11 honrada! Todo es maravilloso, pero el momento más sentimental es el baile con mi papá. Empiezo a llorar 13 porque estoy pensando en mi niñez. 15 Después, bailamos toda la noche. 17 Estoy tan agradecida porque mis padres me dieron esta celebración! Yo los quiero mucho! 128 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 128 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 264 La quinceañera

Nombre El resumen Fecha Escribe un resumen acerca del cuento La quinceañera. Al principio,. Después,. Luego,. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Al final,. La quinceañera 265

Nombre Fecha Comprensión Contesta las preguntas acerca del cuento La quinceañera. 1. Dónde toma lugar el cuento? 2. Quiénes son los personajes del cuento? 3. Qué hicieron en la sala de recepción? 4. Cómo se sentía la quinceañera cuando sus padres la coronaron? 5. Escribe acerca de un día especial que has tenido. Escribe en oraciones completas. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 266 La quinceañera

44. El viaje divertido FPO Nivel de intervención: 16 Nivel de lectura: I Número de palabras: 189 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: de, del, Día, día, donde, Él, é, el, En, en, fue, fuimos, hoy, la, las, los, más, muy, otro, para, pero, Por, por, Qué, que, también, un, una, y libros conocidos El viaje divertido (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (271 272) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 270) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de La quinceañera El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale al estudiante: Apunta el nombre de la autora. Pregúntele: Sabes lo que hace la autora? 2. Voltee a la página 3, apunte el acento. Pregúntele: Qué es? 3. En la página 11, apunte el signo de admiración. Pregúntele: Qué es? Por qué se usa el signo de admiración? El viaje divertido 267

Lección 44 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: de del Día día donde Él é el En en fue fuimos hoy la las los más muy otro para pero Por por Qué que también un una y Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro La quinceañera. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Pregúnteles, Han visitado la ciudad de Washington, D.C.? Hay alguien en su familia que vive allí? Saben que el presidente de los Estados Unidos de América vive allí? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de una familia que ha visitado Washington, D.C. Ellos visitaron monumentos nacionales y lugares históricos. Volteen a la página 2 y miren la foto del monumento de Washington en Washington D.C. Digan la palabra monumento. Buscan la palabra en la página 1 y apúntenla. Lean la palabra. Ahora, digan la palabra nacional. Busquen la palabra en la página 4 y apúntenla. Lean la palabra. Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro será: Qué bello! Qué viaje tan divertido e interesante! Lea página 11 para modelar la entonación de su voz. Después, deje que los estudiantes lean las páginas 11 y 13 para que practiquen la estructura de las oraciones. Ahora, los estudiantes están listos para leer el cuento. Lectura Anote como están leyendo con sentido: si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si están fijándose como las palabras empiezan, terminan, etc. 268 El viaje divertido

Lección 44 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en el sonido inicial o final. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de algun viaje que han hecho. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como de, el, en, fue, hoy, la, las, los, muy, para, pero, por, que y una con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas ga, gue, gui, go, gu, la, le, li, lo, lu, ma, me, mi, mo, mu, na, ne, ni, no, nu, pa, pe, pi, po, pu, sa, se, si, so, su. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. El viaje divertido 269

Registro de lectura oral El viaje divertido Palabras: 156 Nivel de Intervención: 16 Nivel de Lectura: I Nombre: Página Texto En el verano, visitamos algunos lugares históricos. Fuimos a visitar el monumento de Washington. El monumento fue construido para honrar a George Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual E errores A-C E SEV A-C SEV 1 3 Washington. Él fue el primer presidente de los Estados Unidos de América en 1789. Visitamos también la Casa Blanca donde hoy en día vive el presidente de los Estados Unidos de América. Visitamos el cementerio nacional que honra a los 4 soldados de los Estados Unidos que lucharon en las guerras y defendieron nuestro país. Visitamos el monumento de Lincoln. Lincoln fue otro presidente de los Estados Unidos. Una de las cosas más importantes que él hizo fue que firmó un 5 7 8 9 documento que libera a los esclavos que vivían en los Estados Unidos. En el Día de la Independencia, visitamos la mansión de George Washington. Allí la gente estaba celebrando el día, reviviendo la guerra entre América y Gran Bretaña. Pasamos el resto del día caminando por el jardín y la huerta de George Washington. 156 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 156 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 270 El viaje divertido

Nombre El resumen Fecha Lee el principio del cuento El viaje divertido. Después, escribe lo que sucedió en el cuento. En el cuento El viaje divertido, una familia visitó lugares históricos en Washington, D.C. Ellos visitaron el monumento de Washington que fue construido para honrar a George Washington. Después,. Luego,. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Al final,. El viaje divertido 271

Nombre Fecha Oraciones completas Lee el párrafo siguiente. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. fue honrar visitamos visitar En el verano, algunos lugares históricos. Fuimos a el monumento de Washington. El monumento construido para a George Washington. Lee el párrafo siguiente. Escribe la palabra correcta en la línea vacía. fue hizo firmó vivían Visitamos el monumento de Lincoln. Lincoln otro presidente de Estados Unidos. Una de las cosas más importantes que el fue que un documento que libera los esclavos que en Estados Unidos. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 272 El viaje divertido

45. La lección de cerámica FPO Nivel de intervención: 16 Nivel de lectura: I Número de palabras: 329 Materiales tarjetas de abecedario tarjetas de palabras de uso frecuente: a, Ayer, con, del, después, día, dije, dijo, el, en, éste, fui, Gracias, la, le, los, más, me, Me, mi, no, para, por, que, Qué, se, También, un, una, veo, ver, voy, y, yo, Yo Tarjetas de sílabas La lección de cerámica (una copia para cada estudiante) letras de plástico marcadores y pizarras Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño) Páginas reproducibles (277 278) Para la evaluación individual del estudiante Registro de lectura oral (página 276) Conceptos del texto impreso (página 279) una copia de El viaje divertido El conocimiento del libro (Evaluación) Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales. 1. Reparta el libro al estudiante. Pídale: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro. 2. Pídale al estudiante que apunte el nombre de la autora. Pregúntele: Qué hace la autora? 3. Voltee a la página 1 y dígale: Apunta una letra, apunta una palabra. 4. En la página 3, apunte la coma. Pregúntele: Qué es? 5. En la página 1, apunte el guion. Pregúntele: Qué es? La lección de cerámica 273

Lección 45 Repase las Tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra, el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas. Use las Tarjetas de palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes: a Ayer con de después día dije dijo el en éste Gracias la le los más me Me mi no para por que Qué se También un una veo ver voy y yo Yo Lectura familiarizada Deje que los estudiantes lean 2 o 3 de sus libros familiares. Observe a unos estudiantes leyendo el libro El viaje divertido. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura oral. Lectura guiada Conocimientos previos Dígales, Ustedes han visto los productos de cerámica que hacen en los países latinos? Introducción Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño David que va a aprender a hacer un tazón de cerámica con su maestro de arte. Se usa arcilla para formar el tazón con un torno alfarero. Miren la página 4, el torno alfarero es como una rueda y da vueltas cuando presiones el pedal que está en el piso. Después de dar muchas vueltas, te quedas con un tazón. Luego, hay que secarlo y pintarlo. Cómo te sentirías si podrías hacer algo así? Ahora, lean el cuento para ver cómo se siente David al final. Lectura Anote como están leyendo: si están leyendo con sentido si mantienen la estructura de la oración si están auto-verificando y auto-corrigiendo cuando leen si están leyendo con fluidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases) si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario si se están fijando en los sonidos iniciales y finales de las palabras 274 La lección de cerámica

Lección 45 (a continuación) Trabajo con palabras Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se enfoque en los sonidos iniciales, mediales y finales. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud. mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha. Comprensión y escritura Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus cuadernos acerca de lo que les gustarían hacer en un taller de cerámica. Déjelos practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta, etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fluidez de lectura. Actividades adicionales Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como de, pera y voy con letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas. Use las Tarjetas de sílabas para reforzar la lectura. Puede enfocarse en las sílabas na, ne, ni, no, nu. Haga que los estudiantes completen las Páginas reproducibles en clase o para la tarea. Si hay tiempo, repase las Tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron. La lección de cerámica 275

Registro de lectura oral La lección de cerámica Palabras: 168 Nivel de Intervención: 16 Nivel de Lectura: I Nombre: Página Texto Ayer fui a la galería de arte del Sr. Sánchez, mi maestro de cerámica. Yo quisiera aprender a hacer un tazón de ceramica como éste le dije. Fecha: E = errores A-C = auto-corregir S = significado E = estructura V = visual E errores A-C E SEV A-C SEV 1 Entonces, te voy a enseñar dijo Sr. Sánchez. Primero agarramos una bola de arcilla de una bolsa y la pesamos en la báscula. Necesita pesar una libra 2 dijo el Sr. Sánchez. Me dijo que pusiera la bola de arcilla en el torno alfarero. También, tuve que echar agua a la arcilla 3 consistentemente para que no se secara. Debajo de la mesa, había un pedal y yo estaba presionándolo con mi pie. Entonces, el torno alfarero 4 daba vueltas y así se formaba la arcilla. Teníamos que mojar la arcilla con una esponja. Metía 5 los dedos en medio de la arcilla para formar el hueco. 6 Ya se veía más y más como un tazón. Yo seguía moldeando mi tazón hasta que tuviera la forma que yo quería. El maestro me dio un hilo para 7 que no se pegara el tazón al torno alfarero. 168 (# de Errores) Porcentaje de Exactitud: x 100 = % 168 Proporción de Auto-Corregir: Nivel Independiente (95% 100%) (# de Errores) + (# de AC) # of AC Nivel Instrucción (90% 94%) = 1: Nivel de Frustración (89% y menos) Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 276 La lección de cerámica

Nombre Secuencia Fecha Lee las oraciones. Piensa en la secuencia del cuento y pon el numero 1, 2, 3, 4, 5 o 6 en la caja al lado de la oración. Luego, escribe las oraciones en orden abajo. Levantan el tazón y lo ponen a secar. Agarran arcilla y la pesan. David va a la galería de arte y decide hacer un tazón. Pinta su tazón y lo pone en un horno. Saca su tazón del horno y está orgulloso. El torno alfarero da vueltas y se forma el tazón. 1. 2. 3. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 4. 5. 6. La lección de cerámica 277

Nombre Piensa en el cuento Fecha En este cuento, David se sintió orgulloso después de hacer algo con su maestro. Escribe acerca de algo que has hecho que te hizo sentir orgulloso/a. Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning 278 La lección de cerámica

Nombre Fecha Conceptos del texto impreso Concepto Fecha Identifica la portada (tapa) del libro Identifica la contracubierta del libro Puede apuntar el título Puede contar las palabras en el título Puede apuntar el nombre del autor Sabe lo que hace el autor Identifica la página del título Identifica una letra Identifica una palabra Identifica una oración Sabe dónde empezar a leer Sabe dónde parar de leer Identifica letras mayúsculas Identifica y sabe por qué se usa un punto Identifica y sabe por qué se usa un signo de admiración Identifica y sabe por qué se usa un signo de interrogación Identifica y sabe por qué se usa una coma 279

280 a A al Al ahora Ahora algo Aquí ayer bien Bueno casa como con conmigo cuando Cuando da de del después Después Día dice dije dijo donde el El él Él ella Ella en En era es Es ese Ese Está está eso estaba están este Este esto estoy Estoy feliz fue fui fuimos gracias Gracias grande gusta gustan hay Hay hoy Hoy la La las Las Le les le lo los Los mamá Mamá más me Me mi mí Mi Mira mis Mis mucho muy no No otro papá para pero parque Pero por Por porque puedo Puedo que qué Qué se si son soy su sus también También tengo Tengo todo Todo todos tú tu tenía tiene un Un una uno va vamos veo Veo ver voy y ya Ya yo Yo Palabras de uso frecuente

Las sílabas ba, be, bi, bo, bu la, le, li, lo, lu ta, te, ti, to, tu ca, ce, ci, co, cu lla, lle, lli, llo, llu va, ve, vi, vo, vu cha, che, chi, cho, chu ma, me, mi, mo, mu ya, ye, yi, yo, yu da, de, di, do, du, na, ne, ni, no, nu za, ze, ze, zo, zu fa, fe, fi, fo, fu, ña, ñe, ñi, ño, ñu ga, ge, gi, go, gu pa, pe, pi, po, pu gue, gui que, qui ha, he, hi, ho, hu ra, re, ri, ro, ru ja, je, ji, jo, ju sa, se, si, so, su 281

Usando el Registro de lectura oral Use un procedimiento estándar para anotar la lectura de los estudiantes para que pueda comparar los registros con otros maestros. Aquí están algunas sugerencias para anotar la lectura de los estudiantes en los registros. 1. Marque cada palabra leída correctamente con una marca(visto bueno). 2. Anotar una respuesta incorrecta escribiendo la palabra incorrecta arriba de la palabra correcta. Si un estudiante trata de leer una palabra varias veces, anote todos sus intentos. 3. Si se omite una palabra, anótelo con una raya. 4. Si se inserta una palabra, ponga un signo de intercalación. Escriba la palabra agregada arriba del signo. 5. Si el estudiante repite una palabra o frase, ponga una R arriba de la palabra. 6. Si el estudiante corrige un error, anótelo con A-C (auto-corrección). 7. Si Ud. necesita darle la palabra al estudiante, ponga una D (dada). Página Texto E errores A-C E SEV A-C SEV Lee las palabras correctamente Lee una palabra incorrectamente Omite una palabra Inserta una palabra Repite una palabra Auto-corrige Maestro/a da la palabra 1 Este es un carro rojo. coche 3 Este es un carro azul. 5 Este es un carro verde. rapido 7 Este es un carro ^ anaranjado. R 9 Este es un carro morado. coche/a-c 11 Este es un carro gris. D 13 Este es un carro negro. 1 1 1 1 S E V 1 S E V S E V Después de administar el Registro de lectura oral, cuente los errores. Palabras leídas incorrectamente, omisiones, inserciones y palabras dadas se anotan como errores. Repeticiones de una palabra o frase no se cuentan como error. Cuando el estudiante se corrige a si mismo, se anota una auto-corrección. Use las ecuaciones en el Registro de lectura oral para calcular la exactitud y la auto-corrección de lectura oral. Durante la lectura familiarizada, el estudiante necesita leer texto al nivel independiente. Durante la lectura guiada, el estudiante necesita leer texto al nivel instruccional. 282

Estimados padres de familia: El día de hoy, su hijo(a) leyó el libro Su hijo(a) tiene ganas por compartir su historia con ustedes. Hay varias maneras en la que puede ayudar en la lectura de su hijo(a). Antes de comenzar la historia, hable acerca de las fotos en el libro. Después, pida a su hijo(a) que le lea la historia. Mientras escucha la historia, observe si está leyendo con significado. Se detiene y vuelve a leer el texto cuando no tiene sentido? mira las fotos para ayudarse con las palabras de vocabulario? Si no, anime a su hijo(a) a que lo haga. Después de leer el libro por primera vez, pida a su hijo(a) que lo lea de nuevo para desarrollar fluidez. Luego, haga preguntas su hijo(a) acerca de la historia para revisar su comprensión. Querrá preguntarle a su hijo(a) lo siguiente: De qué se trata principalmente la historia? Qué pasó primero, después y al final? Disfrutaste la historia? Cuál fue tu parte favorita de la historia? Has leído algo parecido anteriormente? Hopscotch SIL Gr. 1 2013 Pacific Learning Después de la discusión, pídale a su hijo(a) que escriba una o más oraciones acerca del libro. Mientras su hijo(a) escribe, revise si las oraciones comiencen con letras mayúsculas, que existan espacios entre palabras, y que se utilice la puntuación correcta. Apoye los esfuerzos de su hijo(a) por primero permitirle que él o ella escriba las palabras sin ayuda, ya luego provee ayuda para la ortografía. Pida que su hijo(a) lea las oraciones en voz alta para revisar si tienen sentido. Para ayudar a desarrollar su fluidez en la escritura, haga que su hijo(a) escriba las palabras que él o ella ya conoce tres veces al final de la página. Muchas gracias por invertirse en la educación de su hijo(a). Maestro(a) Fecha 283

Scope and Sequence SIL Green Level Título/Números de palabras Tema Palabras de uso frecuente Comprensión Palabras claves Estructura Escritura Nivel de lectura guiada Nivel de intervención Conceptos del texto impreso 1. El acuario 41 niños que visitan un acuario de, el, en, Hay, juegan, También mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario,sonidos iniciales y finales acuario, mantarrayas, tiburones, tortugas, estrellas de mar, ranas, pájaros Hay en el acuario. parte favorita del libro D 4 punto final, mayúscula, minúscula, palabra,letra, acento escrito 2. En el vecindario 51 lo que hace la gente en el vecindario a, el, El, en, es, La, las, Los, sus mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario,sonidos iniciales y finales el vecindario, rastrilla las hojas, juega, lava sus carros, corta el césped, compran paletas La gente en el vecindario. lo que les gustaría ver si visitan otro vecindario D 4 portada, lomo, donde empezar y terminar de leer, acento, signo de admiración 3. En la huerta 117 una huerta donde crecen verduras y frutas A, en, gusta, la, me, mí, qué, todo mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan las palabras la huerta, las uvas, los chiles, los pimientos, las fresas, los tomates, las calabazas, la lechuga En la huerta, en la huerta, Qué crece en la huerta? sus partes favoritas del libro D 4 punto final, acento, coma, signo de interrogación 4. Mi hermanita 93 lo que le gusta hacer a la hermanita de una niña a, A, Aquí, con, ella, está, Está, gusta, la, le mi, Mira, por, Se, su sus, una, Yo leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan, terminan las palabras hermanita, comer, gatear, jugar, juguetes, tomar, biberón, leche, dormir, siesta Mira a mi hermanita. Está. A ella le gusta. lo que les gusta hacer con sus hermanos D 4 portada, lomo, donde empezar y terminar de leer, mayúscula, signo de admiración 5. Otoño 52 las cosas que se pueden ver y hacer en otoño de, el, en, gusta, Hay, las, Los, Me, pueden, se, Se, También, una, van leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan, terminan las palabras otoño, los árboles, una calabaza, las decoraciones, van de paseo, fiestas, disfrazarse Los niños en el otoño. lo que les gusta hacer en el otoño D 4 portada, lomo, donde empezar y terminar de leer, acento, signo de admiración 6. Yo veo 98 un niño y su mamá hablan de lo que ven dijo, el, en, la, las Mamá, También, un, una, veo, Yo mantener estructura, auto-verificar y auto corregir, leer con fluidez, usar fotos para voabulario,como empiezan, terminan palabras el campo, las montañas, una flor, el jardín, una fuente, el parque, las nubes oscuras, el cielo, las sombrillas, la playa, la ciudad, un hotel, una iglesia, el centro Yo veo las/una dijo Mamá. Yo también dijo Aarón. sus partes favoritos del libro D 4 punto final, mayúscula, minúscula, palabra, letra, guion 7. Vamos al zoológico! 69 unos primos van al zoológico al, con, día, dijo, fue, gustan, las los, Me, Sí, su, Te, Un leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan las palabras el zoológico, las jirafas, los elefantes, las iguanas, los tigres, los cocodrilos Te gustan? preguntó Amaya. Sí dijo David. lo que les gustaría ver si van al zoológico D 4 portada, lomo, donde empezar y terminar de leer 8. Qué es? 97 un niño aprende acerca de su ambiente con, dijo, el, en, Es, es, Mamá, mamá, Qué, su, un, una leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan las palabras una granja, una oveja, zacate, un bosque, árbol, árboles, ardilla, túnel, zopilote, barco Mira Mamá dijo Andrés. Qué es? partes favoritos del libro D 4 punto final, acento, guion, signo de interrogación 9. La familia 121 lo que hacen los miembros de una familia a, Aquí, de, el, en, está, la Las, Los, mucho, se, y leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan las palabras la familia, los padres, la madre, la hija, el hijo, la abuela, el abuelo Aquí está el/la. Los/las ayudan en casa. sus familias D 4 portada, lomo, donde empezar y terminar de leer 10. La feria 61 niños que visitan a una feria a, al, de, en, la, los, los, más, Pero, Qué mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, donde empiezan y terminan palabras una feria, se montan a caballo, una montaña rusa, la rueda de la fortuna, los barcos, el carrusel Los niños suben al. lo que les gusta hacer en la feria; oraciones completas E 6 título, autora, signo de interrogacíon, punto final 11. Mi gato 72 lo que hace el gato de una niña a, con, el, en, gusta, las, le, me mi, mí, para, que, Yo leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras gato, comida, agua, afilarse las uñas, acariciar A mi gato le gusta. una mascota que tienen o quieren tener E 6 portada, lomo, donde empezar, termina de leer, punto final, signo de admiración 12. Yo soy gimnasta 48 una niña que es gimnasta a, A, al casa, el, en, Estoy, gusta, las, los, me, mi, mis, muy, ser, tengo, voy, y, yo leer con fluidez, usar fotos ara vocabulario, como empiezan y terminan palabras gimnasta, ejercicios, la viga del equilibrio, las barras, el trampolín, marometas lo que les gusta hacer para ejercicio E 6 portada, título, donde empezar y termina de leer, acento, signo de admiración 284

13. Feliz cumpleaños Andrés! 77 14. Rosquillas, rosquillas, rosquillas! 103 15. Vamos al cine! 63 16. Lo que me gusta hacer 89 17. Vamos a la peluquería! 74 18. La huerta de fresas 87 19. Bañemos a la perrita! 83 20. Arroz con leche 94 21. La fiesta de abuelito! 76 22. Un día en la playa 129 23. Pan dulce! 113 24. La reunión de familia 149 una fiesta de cumpleaños de un niño dos niños que fueron a la pastelería para comprar rosquillas unos niños van al cine con su papá lo que le gusta hacer a un niño lo que pasa cuando un niño va a la peluquería unos niños visitan a una huerta de fresas un niño que baña su perrita la mamá de un niño le hace arroz con leche un abuelito que recibe una fiesta de sorpresa unos niños que van a la playa con sus amigos una mamá que compró pan dulce para su hijo una familia que se reune cada año a, es, Hoy, La, la, las, le, me, mi, Por, se, uno a, A, con, Cuando, de, dijo, el, gustan, la, las, le Le, me, mi, muy, No, por, que, se, tú, y a, al, de, del, dijo, en, hoy, la, los, mi, muy, nos, Papá, porque, que, una, va, ver, y a, casa, cómo, con de, el, es, estoy, gusta, Hay, la, Le, lo, me, Me, mi, mis, para, que, Qué, También, y, Yo a, Al, Aquí, con, de, el, ella, en, Es, estoy, gusta, la, las, me, Me, mi, papá, para, una, y, Yo aquí, bien, Bueno, de, día, el, está, Estamos, Hay, la, las, No, para, por, que, todo, un, y, Ya a, amigo, Aquí, bien, con, de, Después, el en, Ella, está, la, le, Le, mi, Mi, mucho muy, nos, Papá,para, Por, que, Qué, su, todo, un, una, y con, de, Después, dijo, El, el, ella, la, lo, mamá, mi, para, por, que, sé, su, También, tengo, un, y, Ya con, de, Después, dijo, El, el, ella, la, lo, mamá, mi, para, por, que, sé, su, También, tengo, un, y, Ya a, al, amigo, con, de, en, era, fuimos, la, las, le, les, lo, los, más, mi, Mi, Mira, muy, no, que, Qué, su También, Un, una, y, yo a, algo, Cuando, casa, de, dije, dijo, dio, ella, en, fue, gracias, la, le, Mamá, mamá, me, Mi, qué, se, También, también, todo, un, Una, una, yo, y a, Aquí, cómo, con, cuando, de, Despuéa, día, la, me, Mi, Mira, mis, Mis, No, nos, Nos, para, puedo, que, se, sus, tengo, Tengo, un, una, va, y mantener la estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras mantener la estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras mantener la estructura, autoverificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras leer con sentido, mantener estructura, auto-verificary auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras mantener la estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras leer con sentido, mantener la estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez,usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan las palabras leer con sentido, mantener la estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan las palabras mantener la estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos paravocabulario, como empiezan y terminan las palabras leer con sentido, mantener la estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan las palabras cumpleaños, la piñata, los dulces, Feliz cumpleaños! rosquillas, la pastelería, sabores, azucaradas, coco, ccrema de fresas, dulcecitos, crema de chocolate el cine, los boletos, entrada, palomitas, soda, la sala, la película leer libros, jugar con carritos, jugando juegos de video, compartir, golf, jugos de computadora, jugar golf la peluquería, la silla, peinarme, cortar el cabello, máquina de rasurar, cepilla, una brocha, corte de cabello la huerta, un vagón, hileras, fresas, recoger perrita, un baño, cubetas, mojarla, jabón, enjuagamos, toalla, secamos, limpia hambre, arroz con leche, olla, leche, canela, azucar, mantequilla, sal, cocinarse, delicioso abuelito, fiesta de sorpresa, cumpleaños, sorprendido, pastel, bailar, divertida, comida playa, una red, cangrejos, la arena, conchas, cuneta, tala de surf, las olas, las gaviotas pan dulce, sabroso, chamucos, marranitos, cuernitos, conchas, empanadas, galletas familia, reunión, parientes, besar, abrazar, cuentos, mis primos, mi abuelo, abuelos Todos cantan: Uno, dos, tres, dale otra vez! A mi me gustan las rosquillas. Qué divertido! Ojalá que gane! Mire cuántas fresas recogimos! El arroz con leche está delicioso! sus partes favoritas del libro E 7 título, autora, signo de admiración, acento acerca de sus rosquillas favoritas E 7 título, autora, signo de admiración, guion acerca de una película que les gustaría ver en el cine E 8 la autora, donde empieza y termina de leer, acento, punto lo que les gusta hacer los sábados; oraciones completas E 8 la autora, aceneto, signo de admiración, el tilde una experiencia que han tenido cortándose el cabello F 9 portada, lomo, mayúscula, minúscula, punto, acento sus partes favoritas del libro E 8 la autora, signo de interrogación, signo de admiración, coma una experiencia que han tenido con una mascota F 9 portada, lomo, mayúscula, minúscula, punto, acento sus platillos favoritos F 9 autora, guion, signo de admiración, signo de interrogación alguna fiesta que has asistido F 10 autora, guion, signo de admiración, signo de interrogación lo que les gustaría ver si van a la playa F 10 autora, donde empezar y terminar e leer, signo de admiración, acento, signo de interrogación sus meriendas favoritas F 10 coma, signo de interrogación, signo de admiración, guion alguna vez que se han reunido con su familia F 10 portada, lomo, donde empezar y terminaar de leer, signo de admiración, acento, signo de admiración 285

Scope and Sequence SIL Green Level Título/Números de palabras Tema Palabras de uso frecuente Comprensión Palabras claves Estructura Escritura 25. En la plaza 142 una niña y su mamá van a la plaza A, con, de, día, dijo, dos, el, en, las, las, Qué, qué, su, tu, Un, un, uno, y, yo mantener la estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan las palabras la plaza, los vestidos, sombreros, las jarras, las guitarras, las flores, cobijas Ay, qué bonitos! Ay, qué preciosos! alguna vez que fueron a pasear y lo que vieron 26. El Día de San Valentín 146 un niño y su mamá se preparan para el Día de San Valentín a, casa, con, de, Después, Día, dije, dijo, E, el, Ella, en, es, estoy, feliz, Gracias, Hoy, la, las, le, Mamá, mamá, Me, Mi, mi, mucho, muy, no, para, Por, por, porque, Qué, qué, que, tengo, Una, una, y, ya mantener la estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan las palabras Día de San Valentín, decorando, sorpresa, pastelillos, crema roja y blanca, cadena de corazones, un besito, una tarjeta, barras de chocolate, las fresas Qué divertido! Me encanta el Día de San Valentín! sus partes favoritos del Día de San Valentín; resumir el cuento 27. Soy campeona! 123 una niña que practica Tae Kwon Do a, con, de, del, día, el, En, en, es, Estoy, estoy, feliz, hoy, lo, los, mas, muy, para, Pero, pero, que, soy, También, Tengo, tengo, un, Una, y, Ya, Yo, yo mantener la estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan las palabras Tae Kwon Do, el estudio, artes mariales, protegerse, defenderse, un trofeo, ejercicios, el torneo, el maestro, patrones de movimientos, equipo protectivo, boxear, yo gané Mira! Yo gané, yo gané! Estoy muy feliz! algun deporte que les gusta; resumir el cuento 28. La graduación 99 una muchacha que se gradua de la universidad a, Ahora, Aquí, con, de, Después, día, el, ella, Ella, en, es, está, la La, le, los, mi, MI, mis, muy, nos, para, que, se, su, también, un, va, y, Ya leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras la graduación, graduar, la universidad, celebrar, emocionada, brinca de alegría, la profesora, diploma, orgullosos lo que les gustaría hacer después de graduarse 29. El bebé prematuro 106 un bebito que nació prematuro a, Ahora, Aquí, dice, el, Él, en, está, Estoy, feliz, grande, ir, la, las, los, Los, más, mi, Mi, muy, para, por, porque, que, se, también, También, tiene, y, Ya, leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras hermanito, nació, chiquito, bebés prematuros, el hospital, tubos, respirar, incubadora, los pañales, los biberones un bebé que han conocido 30. Vamos al salón de belleza! 91 una niña que va al salón de belleza para que le hagan las trenzas a, Ahora, Aquí, con, de, Después, el, Él, ella, Es, Está, estoy, gustan, la, las, le, me, Me, mi, un, una, yo leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras el salón de belleza, arreglar el cabello, lava, el champú, enjuaga, agua tibia, seca, una toalla, las trenzas, las trencitas, una secadora, un fijador como les gusta peinarse y por qué 31. El parque acuático 98 unos niños que van al parque acuático a, Ahora, al, de, Después, el, Él, en, es, está, la, le, mi, mucho, muy, nos, Nos, pero, Por, se,se, va, vamos, un, y leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras calor, el verano, el parque acuático, un chaleco slavavidas, el tobogán, el agua, el río, nuestro tubo, flotamos, montarnos en barco lo que les gustaría ver si ellos visitan un parque acuático 32. La sala de juegos 131 unos niños que juegan en la sala de juegos los fines de semana a, amigo, aquí, con, de, el, en, es, este, gusta, hace, la, los, mamá, Me, mi, Mi, no, nos, Nos, para, pero, por,por, porque, que, También, un, una, y, Yo leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras jugar los videojuegos, la sala de juegos, carreras, baloncesto, un premio, batallar, marcianos, boliche, competencia, hockey, entretener lo que les gusta jugar en su tiempo libre; contestar preguntas de comprensión 33. La bibloteca 158 dos hermanos que van a la bibloteca para buscar libros interesantes a, Al, ayer, Bueno, con, casa, del, de, Después, dos, Él, es, Ese, ese, fuimos, gusta, La, la, las, le, lo, los, mayor, Me, me, Mi, para, por, porque, Qué, que, también, tenía, un, uno, y, ya, Yo, yo mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras la bibloteca, un libro, leer, dibujos, palabras difíciles, leyendo, sacar los libros, tarjeta de biblioteca, la fecha, devolver Qué fácil! Me gustó ese libro! la clase de libros que les gusta leer 34. Feliz cumpleaños Abuelita! 78 una familia que está celebrando el cumpleaños de su abuela a, algo, casa, con, cuando, de, Después, el, ella, la, le, muy, para, porque, Qué, su, sus mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras cumpleaños, un pastel, celebrar, rosas rojas Feliz cumpleaños Abuelita! lo que les gusta hacer en sus cumpleaños, resumir el cuento 35. Mi primera comunión 110 una niña que hará su primera comunión a, Bueno, casa, cómo, con, Cuando, de, del, Después, día, en, Es, está, este, Estoy, Hoy, la, lo, los, mamá, me, mi, mis, muy, para, por, porque, que, tengo, tiene, y mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras primera comunión, me bautizaron, fuente, la ceremonia, hacer buenas decisiones, cuentos, mis padrinos, comida, pastel, mi familia, día especial Qué día tan especial! Yo quiero a mi familia! una celebración que les ha gustado, resumir el cuento Nivel de lectura guiada Nivel de intervención Conceptos del texto impreso F 10 acento, signo de admiración, guion, el tilde F 10 autora, signo de admiración, guion, coma F 10 portada, lomo, autora, guion, signo de admiración G 12 portada, lomo, mayúscula, minúscula, acento, punto 5 10 pportada, lomo, mayúscula, minúscula, acento, punto G 12 portada, lomo, donde empezar y terminar de leer, coma, acento G 12 portada, lomo, título, signo de admiración, coma H 14 portada, lomo, done empezar y terminar de leer, punto, acento G 12 acento, giuon, signo de admiración, coma H 13 título, autora, tilde, signo de admiración H 14 título, autora, signo de admiración, tilde 286

36. Tamales de Abuelita 117 37. El día que nací 115 38. El partido de fútbol americano 78 39. Vamos a la lavandería! 196 40. El huracán 156 41. Mi visita al doctor 185 42. El partido de baloncesto 151 43. La quinceañera 128 44. El viaje divertido 187 45. La lección de cerámica 329 una niña que está haciendo tamales con su abuela un bebé que nació y tuvo que quedarse en el hospital una muchacha que va a los partidos de fútbol americano un niño que ayuda a su abuela en la lavandería lo que pasa cuando un huracán pasa por una ciudad un niño que va al doctor para sus vacunas un niño que juega en un equipo de baloncesto una niña celebra su quinceañera una familia visita a Washington, D.C. un niño que aprende a hacer un tazón de cerámica a, al, de, depués, en está, grande, Hoy, la, las, le, lo, los, más, Me, me, para, que, una, y, yo a, casa, con, cuando, de, estaba, fui, la, La, le, me, Me, mi, mis, Mis, mamá, muy, papá, para, por, Por, que,una, y, yo a, A, Ahora, al, bien, Bien, con, de, el, El, es, Es, hay, la, La, Las, los, Los, me, mi, mis, Mis, muy,no, otro, pero, por, que,, se, sus, todo, uno, veces, veo, ver, voy, y, ya, Yo a, allá, aquí, Aquí, bien, de, dijo, El, en, es, Está, Gracias, gusta, la, las, Me, mi, muy, para, por, porque, puedo, Qué, Sí, sin, también, una, Vamos, ver, voy, y, Yo a, con, de, del, días, dice, el, en, eso, esta, está, estar, fue, La, la, Las, lo, los, mamá, más, Mi, muy, no, para, Por, por, que, se, también, un, va, vamos, ver a, al, en, con, da, de, del, Después, dice, el, él, en, eres, es, Es, está, Está, estoy, Estoy, Hoy, la, La, las, los, me, Me, mi, Mi, mis, muy, papá, para, pero, por, porque, que, Qué, se, si, soy, tengo, tú, un, una, y, yo a, al, amigo, con, de, en, era, fuimos, la, las, le, les, lo, los, más, mi, Mi, Mira, muy, no, que, Qué, su, También, Un, una, y, yo a, Ahora, con, de, del, Estoy, Hoy, la, las, les, los, más, me, Me, mis, mucho, muy, papá, pero, porque, Qué, también, Todo, un, una, veo, y, yo a, Ahora, con, de, del, Estoy, Hoy, la, las, les, los, más, me, Me, mi, mis, mucho, muy, papá, pero, porque, Qué, también, Todo, un, una, veo, y, yo a, Ayer, con, del, después, día, dije, el, en, éste, fui, Gracias, la, le, los, más, me, Me, mi, no, para, por, que, Qué, se, También, un, una, veo, ver, voy, y, yo, Yo mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras leer con sentido, mantener estructura, auto-verificar y auto-corregir, leer con fluidez, usar fotos para vocabulario, como empiezan y terminan palabras los tamales, olla, al vapor, desmenuza, cocinar, el pollo, masa de maíz, sal, ingredientes, hojas de maíz, embarramos, el relleno, envuelve nací, pesé, libras, la enfermera, una cobija, una gorra, mi piel, una incubadora, luz especial, flores, el doctor, sano, fuerte, bendecido, amorosa, cariñosa fútbol americano, equipo, la banda, tocan sus instrumentos, el estadio lo que piensan ver si van a un partido de fútbol americano; recontar una experiencia la lavandería, mi cobija, lavar, una lavadora, vacía, el detergente, burbujas, las monedas, el ciclo, la lavada, una canasta, la secadora, doblar un huracán, los vidrios, cinta adhesiva, comida, enlatada, electricidad, la linterna, el soplando, árboles caídos, velas encendidas, sanos, salvos cumpleaños, vacunas, doctor, nervioso, me tranquilizo, medir la cabeza, la enfermera, estatura, pesarme, la báscula, llorar, pulgadas, el corazón, palpitando, sano, fuerte, examina, los oídos, una infección, las enfermedades infantiles, curita, la examinacíon equipo, baloncesto, partido, el entrenador, los espectadores, brincar, la pelota, corriendo, tiro libre, ganamos, puntos, la meta cumpleaños, quinceañera, la iglesia, mis padrinos, mi familia, pasteles, la sala de recepción, los invitados, me va a presentar, los chambelanes, las damas, bailar, llorar, mi niñez, mis padres, celebración lugares históricos, el Monumento Nacional, construido, honrar, el presidente, los Estados Unidos de América, la Casa Blanca, el cementerio nacional, los soldados, las guerras, defendieron, un documento, el Día de la Independencia, celebrando,v navegaba, el Río Potomac, fuegos artificiales la galería de arte, cerámica, un tazón, una bola de arcilla, el torno alfarero, un pedal, vueltas, una esponja, el hueco, moldeando, pintar, la pintura, una brocha, horno Me encantan los tamales de Abuelita! Qué flores tan hermosas! Yo tengo el mejor doctor del mundo! Me siento muy honrada! Yo los quiero mucho! Qué bello! Qué viaje tan divertido e interesante! algo que les gusta hacer con un pariente; resumir el cuento; contestar preguntas de comprensión un hermanito que tienen o una experiencia que tuvieron en el hospital; resumir el cuento; contestar preguntas de comprensión lo que piensan ver si van a un partido de fútbol americano; recontar una experiencia alguna vez que ayudaron a alguien; contestar preguntas de comprensión lo que harían durante un huracán o tormenta; contestar preguntas de comprensión una visita al doctor; resumir el cuento; contestar preguntas de comprensión lo que piensan ver si van a un partido de baloncesto; recontar una experiencia sus partes favoritas de la quinceañera; resumir el cuento; contestar preguntas de comprensión algún viaje que han hecho; resumir el cuento lo que les gustaría hace en un taller de cerámica;recontar una experiencia H 14 autora, tilde, coma, signo de admiración H 14 título, autora, signo de admiración, tilde H 13 portada, donde empezar y terminar de leer, acento, guion H 14 portada, lomo, guion, signo de admiración, acento I 16 autora, coma, acento, punto I 16 autora, tilde, signo de admiración, guion I 16 portada, lomo, donde empezar y terminar de leer, signo de admiración, acento I 16 autora, tilde, coma, signo de admiración I 16 autora, acento, signo de admiración 1 16 portada, lomo, autora, letra palabra, coma, guion 287

Bibliograf a Clay, Marie M. An Observation Survey of Early Literacy Achievement. Portsmouth, NH: Heinemann, 1993. Clay, Marie M. Becoming Literate: The Construction of Inner Control. Portsmouth, NH: Heinemann, 2004. Clay, Marie M. Reading Recovery: A Guidebook for Teachers in Training. Portsmouth, NH: Heinemann, 1993. Clay, Marie M. Literacy Lessons: Designed for Individuals, Part One: Why? When? and How?. Portsmouth, NH: Heinemann, 2005. Clay, Marie M. Literacy Lessons: Designed for Individuals, Part Two: Teaching Procedures. Portsmouth, NH: Heinemann, 2005. Hakuta, Kenji and Laurie J. Gould. Synthesis of Research on Bilingual Education. Educational Leadership, March 1987, 38 45. Lyons, Carol A. Teaching Struggling Readers: How to Use Brain-based Research to Maximize Learning. Portsmouth, NH: Heinemann, 2003. Fountas, Irene C, and Gay Su Pinnell. Matching Books to Readers: Using Leveled Books in Guided Reading, K 3. Portsmouth, NH: Heinemann, 1999. 288

Tabla: Agrupados por nivel de lectura Nivel de Lectura D Nivel de Lectura E TÍTULO NIVEL DE INTERVENCIÓN NÚMERO DE PALABRAS ÍTEM TÍTULO NIVEL DE INTERVENCIÓN NÚMERO DE PALABRAS ÍTEM El acuario 4 41 PL-6735SP En el vecindario 4 51 PL-6722SP Otoño 4 52 PL-6720SP Vamos al zoológico! 4 69 PL-6901SP Qué es? 4 90 PL-6910SP Mi hermanita 4 93 PL-6900SP Yo veo 4 98 PL-6917SP La familia 4 121 PL-6902SP En la huerta 4 124 PL-6914SP Yo soy gimnasta 6 48 PL-6740SP La feria 6 61 PL-6745SP Mi gato 6 72 PL-6933SP Feliz cumpleaños Andres! 7 77 PL-6739SP Rosquillas, rosquillas, rosquillas! 7 103 PL-6737SP Vamos al cine! 8 63 PL-6743SP Vamos a la peluquería! 8 74 PL-6742SP La huerta de fresas 8 87 PL-6750SP Lo que me gusta hacer 8 89 PL-6752SP Nivel de Lectura F TÍTULO NIVEL DE INTERVENCIÓN NÚMERO DE PALABRAS ÍTEM Arroz con leche 9 94 PL-6915SP Nivel de Lectura G TÍTULO Vamos al salón de belleza! NIVEL DE INTERVENCIÓN NÚMERO DE PALABRAS ÍTEM 12 91 PL-6755SP Bañemos a la perrita! 9 83 PL-6903SP La fiesta de Abuelito! 10 76 PL-6758SP Pan dulce! 10 111 PL-6911SP Soy campeona! 10 123 PL-6909SP Un día en la playa 10 129 PL-6754SP En la plaza 10 142 PL-6913SP El Día de San Valentín 10 141 PL-6916SP La reunión de la familia 10 147 PL-6757SP Nivel de Lectura H El parque acuático 12 98 PL-6751SP La graduación 12 99 PL-6761SP El bebé prematuro 12 106 PL-6765SP La biblioteca 12 158 PL-6912SP Nivel de Lectura I TÍTULO NIVEL DE INTERVENCIÓN NÚMERO DE PALABRAS ÍTEM La quinceañera 16 128 PL-6767SP El partido de baloncesto 16 151 PL-6908SP El huracán 16 156 PL-6764SP TÍTULO Feliz cumpleaños Abuelita! NIVEL DE INTERVENCIÓN NÚMERO DE PALABRAS ÍTEM 13 78 PL-6759SP Mi visita al doctor 16 185 PL-6766SP El viaje divertido 16 187 PL-6918SP Mi primera comunión 14 110 PL-6763SP La lección de cerámica 16 329 PL-6907SP El día que nací 14 115 PL-6760SP Tamales de Abuelita 14 117 PL-6762SP La sala de juegos 14 131 PL-6905SP El partido de fútbol americano 14 158 PL-6904SP Vamos a la lavandería! 14 196 PL-6906SP

El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) Guía del Maestro Diseñado para estudiantes de kindergarten y de primer grado que están en riesgo de tener dificultades en la lectura y escritura, el Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) es un programa de intervención de duración de seis semanas. Se enfoca en el progreso acelerado de la fluidez en lectura, comprensión y escritura. Esta guía comprensivo de enseñanza incluye un plan completo de lecciones, un registro de lectura oral, y dos actividades reproducibles para cada uno de los 30 libros nivelados de Hopscotch. Las lecciones incorporan el uso de tarjetas con fotografías del alfabeto, tarjetas de palabras de uso frecuente, cuadernos de escritura para estudiantes, y libros para llevar a casa. Todo está incluido en el programa del SIL. Material adicional está presentado en la guía e incluye una lista de conceptos para que los maestros documenten el progreso de los estudiantes y una carta para los padres con consejos literarios para fomentar participación en el hogar. Incorpore el Sistema de la Intervención en sus clases para ayudar a sus esudiantes a ser lectores y escritores exitosos. Acerca de Donna Cuevas Roeder: Donna Cuevas Roeder, una Nativa Tejana, asistió la Universidad de Houston donde recibió su título de Educación Infantil y una maestria en Curriculo e Instrucción. Ella tiene 18 años de experiencia de enseñanza y fue entrenada en Descubriendo la Lectura (un programa de Reading Recovery). Por los últimos 7 años, Roeder ha sido una maestra de intervención de lectura, enseñando a los estudiantes que tienen dificultad al ser lectores y escritores proficientes. Inspirada por su maestra de la niñez, Roeder disfruta escribir libros de lectura guiada que ayudan a los niños a hacer conexiones con su mundo entero. Acerca de Angie Prater Matthews: PL-6794SP Angie Prater Matthews recibió su título en Español, con una especialidad en Francés de la Universidad de Texas Southern. Ella también obtuvo su maestria en la educación bilingüe de la Universidad de Houston Baptist. Como una alumna universitaria, estudiando el el extranjero en España y Francia, Matthews aprendió de primera mano como se siente el intentar aprender otro idioma. Esta experiencia la motivó a trabajar con los estudiantes que están aprendiendo el idioma de Inglés desde hace como 20 años. Entrenada en Reading Recovery y Descubriendo la Lectura, Matthews continua su labor de enseñar a los estudiantes que tienen dificultad al ser gente bilingüe y bialfabetizada. www.pacificlearning.com