Países desarrollados y subdesarrollados con JClic

Documentos relacionados
Las etapas de la descolonización con Ardora

Manual de uso de JClic en el aula Versión 11.09

EL PROGRAMA JCLIC. UNA APLICACIÓN DIDÁCTICA EN EL AULA DE APOYO Por Fabiola Romero Trenas

Tecnología de Información: Jclic

TIC en el Área de Matemáticas Tablas y gráficas con JClic

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

Clic. > 1.Descripción de la experiencia > 2.Evaluación de la experiencia

TIC en Ciencias Sociales. Profundización Módulo 6: JCLIC- La descolonización

Diseño de actividades para el aula con Jclic

Cómo realizar un puzzle en JClic

Origen y evolución del alfabeto latino a través de Impress

Informática HOT POTATOES

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

El medio natural y la actividad física a través de actividades digitales.

Área de Ciencias Naturales

Aplicaciones de las TIC a la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras Abril/Mayo 2009 TUTORIAL DE JCLIC

Esfem Formación Empresarial S.L.

Diseño de actividades para el aula con Jclic Módulo 3 1ra parte: Creación de las actividades de un Proyecto Jclic

Área de Ciencias Naturales

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Las oraciones subordinadas en Latín: presentación multimedia

UTILIZACIÓN DEL ADOBE CONNECT COMO HERRAMIENTA DE TUTORIZACIÓN EN ESTUDIOS DE MÁSTER

Área de Ciencias Naturales

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

Y PRUBLICAR UN PROYECTO

Ejercicios interactivos con PDI

Jclic Author JClic Author Proyecto ediateca Mediateca Actividades Panel Secuencias barra de menús Menú Herramientas Configuración

USAMOS EL EDITOR DE PRESENTACIONES PARA LLEVAR ADELANTE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Análisis y traducción de un texto latino utilizando Internet como recurso

INTRODUCCION A POWER POINT. Primeros Pasos. Descripción breve Hablaremos de Power Point. Este contenido es propio, y se usa para fines educativos.

Publicación de e-books con formato PDF. Herramientas colaborativas de Internet. El modernismo.

INFOTECH MÓDULO 2 CURSO. Hot Potatoes. Aplicaciones Web 2.0 con JClic, Hot Potatoes, exelearning y Cuadernia

ACTIVIDADES DE CAZA DE TESORO PARA EL ESTUDIO DE LA MITOLOGÍA GRECOLATINA EN LA PINTURA

Práctica 3: Presentaciones con OpenOffice I

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI

GUÍA PARA REALIZAR LA TAREA PREVIA

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

Creación de materiales didácticos con JClic

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN.

Área de Temas Transversales. Módulo 5: El consumo y la responsabilidad ciudadana a través de actividades digitales

Nombre de la Aplicación didáctica. Descripción general Esta unidad está pensada para un grupo de alumnos de 3º de ESO. Aspectos didácticos

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

TEMA. Secuenciación de los diferentes recursos. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Actividades de una unidad

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

3.3. TU PROYECTO PARA LLEVAR LA PROGRAMACIÓN AL AULA MEMORIA FINAL MARÍA COS CÓRCOLES GRUPO E

SOPA DE LETRAS. Para crear una actividad de panel gráfico debemos ir al menú Arquivo Nova actividade Xogos de palabras Sopa de letras

ACCESO AL AULA VIRTUAL TECNOSUR. (Docentes)

Visor del libro digital

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

PARTE 1: Introducción

Cómo puedes utilizar el cuaderno de trabajo?

Introducción a JClic

Método de resolución de sistemas de ecuaciones con uso avanzado de Impress

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4

TRIMESTRE: 2 Nº DE SESIONES: 21. OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-NATURALES

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL

Qué es el libromedia 2.0?

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

INSTRUCCIONES CAMPUS. Primer registro

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente?

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS


Nimbus, servicios en la nube. Conceptos Básicos

JClic en LinEx Instalación: 1. Entramos como root y abrimos una terminal (clic derecho en una zona vacía del escritorio >

GUÍA DE USUARIO: BLOGGER

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

ACCESS: PRÓLOGO ACCESS EJERCICIO PRÓLOGO ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS: TABLAS, CONSUL- TAS, FORMULARIOS E INFORMES

Ejecutar Este cuadro de diálogo le permite ejecutar un programa o aplicación, sin necesidad de buscarlo en los menús, con sólo saber su nombre.

Educación secundaria para personas adultas

Recursos didácticos digitales en Educación Permanente Mª Luisa Miras Cidad

Didáctica de la Educación Física

Sociales Secundaria y media

ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA 1º BACHILLERATO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Microsoft PowerPoint Cómo iniciar PowerPoint?... 3 Elementos de la ventana de PowerPoint...

TIC En Lenguas Extranjeras.

Podemos acceder a ellos de diferentes maneras, pero vamos a ver una que nos permitirá navegar por los distintos proyectos para verlos.

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos:

Curso en Utilización y Manejo de la Pizarra Interactiva Digital (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Manual EVA. (Entorno Virtual de Aprendizaje)

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.

Trabajando con Impress

Curso Presentaciones MS Power Point. Objetivos curso:

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

Writer (Procesador de textos). Una vez arrancado el programa nos aparecerá la ventana del procesador de textos Writer.

Guía rápida uso plataforma on-line Campus Intedya

3.4.2 Accesar a la página de webquest creator en

1. Qué es App Inventor 2? 2. Requisitos para utilizar AI2

BARRA DE NAVEGACION. Pulsando sobre esta pestaña accedes a tu perfil. Desde aquí puedes modificar añadir tu foto o cambiar tu contraseña.

Qué tengo que saber. Tema 2

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

SONIDO - ANEXOS ANEXO 1:

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

La literatura religiosa del Renacimiento a través de las wikis

UNIDAD 2: PROCESADORES DE TEXTO (40 SESIONES) 1. OBJETIVOS

1. Cómo ingreso a moodle?

PRÁCTICA 1 EL ASISTENTE EN POWERPOINT

Transcripción:

PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS CON JCLIC Programación Países desarrollados y subdesarrollados con JClic Objetivos específicos Requisitos mínimos Contenidos Criterios de evaluación Utilizar el programa JClic como recurso didáctico en el área de Ciencias Sociales. Conocer el funcionamiento del programa JClic Author y JClic Player. Conocimientos básicos sobre edición y procesamiento de textos. Conocimientos básicos de herramientas de autor. Utilidades del programa JClic. Actividades de asociación. Características y diferencias entre el mundo desarrollado y subdesarrollado. Realizar una actividad de asociación simple con JClic sobre los principales caracteres del mundo desarrollado y subdesarrollado. Contenido Situación de aprendizaje En el mundo actual existen muchos contrastes económicos y sociales que han llevado a agrupar a los países en dos grandes bloques: desarrollados y subdesarrollados, éstos últimos también conocidos como países subdesarrollados. Las diferencias entre un grupo y otro se establecen atendiendo a criterios demográficos, a la renta per cápita, al consumo, al desarrollo tecnológico y a la creación de políticas que garanticen el bienestar de los ciudadanos. En estos países se agrupan la mayoría de las antiguas posesiones de los imperios coloniales, en las cuales perviven rasgos de dependencia económica y de aniquilación de las formas de vida indígenas que han sido sustituidas por un modus vivendi heredado de las metrópolis. Programas como JClic te permitirán crear, realizar y evaluar actividades multimedia que favorecerán la motivación y el aprendizaje de estos contenidos en tus alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato.

JClic Author Para realizar actividades que puedan ser utilizadas en el aula y realizadas por diferentes alumnos, es necesario que crees primero un proyecto. Dentro de ese proyecto, ya puedes incluir todos los ejercicios del tipo y características que desees. La aplicación JClic Author, con la que crearás los proyectos, contiene cuatro iconos: Proyecto. Para incluir propiedades del proyecto como descripción, autores, datos del centro y otros descriptores (nivel, área o idioma). Mediateca. Para gestionar imágenes sonidos, vídeos, etc., que ilustren los contenidos a tratar en la actividad. Actividades. Para elegir el tipo de actividad que vas a diseñar. Secuencias. Para la creación y edición de secuencias de actividades. Actividad Entra en la biblioteca de actividades (http://clic.xtec.net/es/act/index.htm) y accede a la base de proyectos para ver ejercicios ya creados con esta herramienta. Confeccionar un proyecto Vas a crear un proyecto sobre los contrastes entre países. En primer lugar, debes pensar el contenido de tu actividad, siendo recomendable realizar un guión; en esta propuesta te ofrecemos un ejemplo con los criterios que definen el subdesarrollo. Para empezar a trabajar con JClic Author, debes abrir un proyecto nuevo y completar los datos de la descripción del proyecto. El siguiente paso es guardar en Mediateca los recursos multimedia que se vayan a utilizar, aunque en este caso nuestra actividad es toda textual. Por último, debes decidir qué tipo de actividad, de entres las opciones que te presentan, es la más adecuada para los objetivos propuestos. Para el contenido que queremos trabajar, la asociación simple es el tipo que más se adecua a nuestras necesidades. Guión Factores del mundo subdesarrollado: Económicos - Dependencia económica de los países occidentales y deudas contraídas con las instituciones mundiales. Políticos - Administración e instituciones heredadas de una estructura colonial. Democracias no asentadas. Culturales - Aniquilación culturas indígenas y sustitución por formas de vida occidentales. Sociales - Contraste entre oligarquía rica y población trabajadora que vive en el umbral de la pobreza. Demográficos - Alta natalidad, mortalidad infantil elevada y extensión de enfermedades catastróficas. Financieros - Excesivo endeudamiento con las antiguas metrópolis.

Actividad Configura en JClic Author un proyecto sobre el mundo desarrollado y subdesarrollado, completando todas las ventanas que se presentan hasta llegar a la actividad. Realizar una actividad de asociación simple En este tipo de actividad se presentan dos conjuntos de información que tienen el mismo número de elementos y su relación es uno a uno. En nuestro ejemplo, la asociación será entre los factores del mundo subdesarrollado y su descripción. Al elegir el tipo de actividad, se presenta una pantalla con diferentes pestañas: Opciones. Permite describir la actividad y elegir diferentes opciones como contadores, botones de ayuda, etc. Ventana. Permite elegir el diseño de la actividad. Mensajes. Permiten seleccionar frases para el inicio, el final y cuando la respuesta no es correcta. Panel. Crea las columnas, su distribución y cómo es la relación entre cada contenido. Para guardar la actividad, debes seleccionar Archivo/Guardar como. Se archiva con su nombre correspondiente seguido de jclic.zip. Actividad Realiza tu propia actividad de asociación simple sobre los países desarrollados. JClic Player Para ver y ejecutar las actividades creadas, debes hacerlo a través de JClic Player desde el disco duro, sin necesidad de estar conectado a Internet. Esta aplicación presenta un entorno con diferentes espacios: Ventana principal y ventana de juego, donde se desarrolla la actividad. Caja de mensajes, que pueden aparecer tanto al inicio como al final, así como cuando se comete un error al solucionar la actividad. Botones con diversas funciones y contadores de aciertos, intentos y tiempo. Barra de estado de la actividad. Piel o tipo de entorno visual. La barra de menús, situada en la parte superior de la ventana principal, permite acceder a las diferentes funciones para utilizar las actividades y para configurar el programa. Actividad Abre las actividades realizadas durante la propuesta con JClic Player y comprueba las diferentes opciones que se presentan.

Aplicación al aula Contrastes entre países: desarrollo y subdesarrollo Las actividades creadas por el programa JClic son muy útiles a la hora de generar una serie de recursos que van a ayudar al alumnado de 4º ESO y 1º de Bachillerato a relacionar los diferentes caracteres de un proceso. Programación dirigida a los alumnos Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Materiales y recursos Conocer las características del desarrollo y subdesarrollo a través de la comparación de diferentes categorías. Concepto de desarrollo y subdesarrollo. Diferencias políticas, económicas y contrates sociales entre los dos grupos. Relacionar desarrollo y subdesarrollo con sus características básicas a través de una asociación simple de conceptos. Comprender y encuadrar los diferentes factores en categorías o apartados referentes a política, sociedad, economía o cultura. Ordenador y conexión a Internet. Temporalización Dos horas lectivas. Planificación La actividad se va a realizar en el siguiente orden: 1. Planteamiento de la actividad El objetivo de la actividad es que el alumnado descubra las características del mundo desarrollado y subdesarrollado a través de actividades interactivas realizadas con Jclic. 2. Selección de grupos Para que el aprendizaje por descubrimiento resulte una metodología eficaz, los grupos deberán ser heterogéneos pero en estrecha relación unos con otros. Conviene dividir a los alumnos en dos grupos. El primero planteará las cuestiones relativas al mundo desarrollado y el segundo al mundo subdesarrollado.

3. Desarrollo de la actividad Los grupos de alumnos resolverán las actividades de relación y seleccionarán varios países en los que los rasgos generales de desarrollo y subdesarrollo tengan una manifestación más clara. Cada grupo de alumnos elaborará una actividad con Jclic con dos países para estudiar sus diferencias. El tema se centrará en los conceptos generales de desarrollo y subdesarrollo y los factores causantes de la problemática del segundo, sobre todo los referentes a la descolonización y a aspectos socio-económicos. 4. Presentación de resultados y evaluación Cada grupo presentará la actividad realizada. Se pueden enriquecer éstas con las aportaciones del resto de los grupos que han tocado otros aspectos del mismo tema, oponiéndolas y debatiéndolas. De esta manera, el alumno intervendrá de forma activa en el aprendizaje. Sugerencias metodológicas La metodología utilizada en esta actividad es la de aprendizaje por descubrimiento. Para su aplicación, te proponemos: Primera sesión Realiza una breve exposición poniendo ejemplos de países desarrollados y subdesarrollados, pidiendo a tus alumnos que piensen en las diferencias que existen entre ellos. Explica el funcionamiento del programa Jclic, sólo para poder ejecutar las actividades. Presenta a tus alumnos las dos actividades de esta propuesta, la que te ofrecemos nosotros sobre los países subdesarrollados y la que tú has realizado sobre los países desarrollados. Los alumnos deben realizarlas investigando en fuentes que tengan a su alcance. Tu papel será el de facilitador y guía de tus alumnos en su búsqueda de soluciones. Segunda sesión Explica a tus alumnos cómo elaborar una actividad con Jclic author. Serán ellos mismos, por grupos, los que realizarán una actividad de asociación simple, previa elección de un país desarrollado y otro desarrollado. Pídeles que previamente te enseñen el guión de la actividad. Pide a un portavoz de cada grupo que presente las actividades que ha realizado su equipo. En esta sesión evaluarás la actividad analizando las cuestiones planteadas por los grupos, la resolución correcta de las actividades con Jclic y el informe final de resultados. De esta manera irás completando el proyecto creado que se colgará en la página web del Instituto.

Atención a la diversidad Los contenidos tratados en esta actividad requieren que los alumnos tengan una serie de conocimientos previos adquiridos y que sean capaces de formular interrogantes sobre una serie de cuestiones características del fenómeno del subdesarrollo. Para estos alumnos, proponemos una actividad de ampliación y, para aquellos con dificultades de aprendizaje, una actividad de refuerzo. Actividad de ampliación Para aquellos alumnos con un nivel de conocimiento elevado y con mayor desarrollo de la capacidad de relación entre acontecimientos, planificaremos la realización de la siguiente actividad con Jclic: aplicar las características del subdesarrollo a un estado concreto de África o de América latina, analizando la forma en que se manifiestan estas características en un entorno geográfico concreto. Esta actividad se incluirá en el proyecto que hemos creado. Actividad de refuerzo Este recurso te permite realizar actividades de distinta gradación para atender a los alumnos con necesidades específicas. Puedes pedir a estos alumnos que te digan las dudas que se les plantean con este tema, y realizar actividades de completar texto, por ejemplo, cuya ejecución es más fácil y te permite incidir en aspectos más concretos de los contenidos. Aplicación al aula Alternativas para el uso de Programa JClic El programa JClic permite: Crear un material didáctico completo, incluyendo tanto actividades como vinculaciones a páginas web o a archivos del propio ordenador, consiguiendo una perfecta adecuación entre teoría y práctica. Conseguir una amplia variedad de recursos para estimular el aprendizaje de los alumnos y la motivación a la hora de resolver actividades, ampliar conocimientos o trabajar contenidos de una manera accesible y sobre todo amena. Compartir los recursos creados por diferentes profesores, desarrollando intercambios de experiencias y conocimientos a través de foros en Internet. Lograr trabajar los contenidos teóricos y prácticos de manera conjunta, consiguiendo que los alumnos puedan valorar por sí mismos su evolución en el acceso a recursos, conocimientos y resolución de actividades de muy variada naturaleza y sean capaces de constatar sus progresos.