1 Programa de Mejora de Camélidos Sudamericanos. PROCASUD. Universidad Nacional de Huancavelica

Documentos relacionados
Palabras clave: alpacas, vellón, fibra, características productivas y tecnológicas.

El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio

Edgar Quispe Peña Investigador CONCYTEC PRODUCCION Y MEDICIÓN DE FIBRA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS

CARACTERISTICAS DE LA LANA. ING. ROSARIO I. DIAZ RAMIREZ Especialista de la Dirección de Crianzas DGPA-MINAG

LA FIBRA Y LOS CONTROLES DE CALIDAD

El equipo OFDA 2000 (Analizador Óptico del Diámetro de Fibra) y su impacto en la Producción Ovina. Ing. Agr. Néstor Franz

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE ALPACAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN LA RAYA

ES NECESARIO UN ALTO NIVEL DE ALIMENTACION PARA OBSERVAR DIFERENCIAS GENETICAS?

INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

Vestido de lana superfina y seda!!!!

Factores que afectan la calidad de la lana. Ing Agr. Néstor Franz EEA INTA Mercedes Ctes

Mejoramiento genético de la lana *

EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA TEXEL

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

Tema 14: Mejora Genética de la Producción de lana, pelo y pieles Contenidos: La producción de lana y otras fibras (Alpaca, Angora, etc) Mejora

Producción Ovina en Corrientes

Factores ambientales, producción y calidad de lana. Dra. Inés Sienra Marzo 2014

Características de lanas Merino e importancia en el procesamiento industrial

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO

Relación fenotípica del diámetro de fibras de lana con pesos corporales y con caracteres de la lana en ovinos Merino de la Patagonia 1

Mejoramiento genético de cerdos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Sistema de Producción en Mejoramientos Extensivos de Pasturas - CIEDAG, SUL

Alternativas tecnológicas para incrementar la eficiencia i i reproductiva en sistemas ganaderos extensivos de Basalto. Med Vet.

PROOUCCION ANIMAL II

Como guía mas completa de las diferencias de precios en el rango de lanas medias, las diferencias esperadas se observan en el siguiente slide.

RAZAS DE GANADO OVINO EN URUGUAY

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

Actualización en nutrición PIC

MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA

Tema 2 FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL ORDEÑO MECÁNICO.

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Producción de lana fina como sinónimo de competitividad y calidad. Gianni Bianchi

SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1

Evaluación del estado corporal de la cerda

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LANA EN EL OESTE DE RIO NEGRO

Producción de fibra en llamas de la provincia de Río Negro

3) Composición porcentual de los elementos que la integran:

Utilidad de la esquila preparto en sistemas ovejeros del litoral

RELACIÓN DEL DIÁMETRO DE FIBRA CON EL NÚMERO DE RIZOS Y LA PROPORCIÓN DE PELOS EN EL VELLÓN DE ALPACA

Evaluación Genética Poblacional. Frisona Milchschaf. Ing. Agr. Gabriel Ciappesoni, Ph.D. Ing. Agr. Andrés Ganzába l

Valorizando la producción de lana fina y carne de calidad en forma conjunta en el Basalto: Avances del Proyecto de Cruzamientos con Merino Dohne

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

EL Mercado Lanero SUL INFORME. agosto 2015 MENSUAL PROYECCIONES PRODUCCIÓN AUSTRALIANA

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción

Fibra Cashmere - Ensayo descerdado

Serie: ALIMENTACIÓN. Alimentación de la oveja en el último tercio de la gestación. Planteamiento del problema, la necesidad o la oportunidad.

COSECHA DE LANA. Téc. Agrop. Juan Maggiolo

Alta Calidad y Rentabilidad

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

BASES PARA UN PROGRAMA DE MEJORA DE ALPACAS EN LA REGION ALTOANDINA DE HUANCAVELICA-PERÚ

RESUMEN EJECUTIVO Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

Universidad Nacional del Centro del Perú. Instituto de Investigación de la Facultad de Zootecnia. Informe Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE. Heredabilidad

NUTRICIÓN. El equilibrio posible

4. Factores limitantes

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

OBERLE PERU «Ayuda Que da vida»

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

Los Camélidos Sudamericanos

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA)

Dr. Daniel Valerio.

Grupo Nutec. II Congreso Nacional de Nutrición Animal San José, Costa Rica

MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA

Figura 6-65 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque

Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz: 1

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL OVINO: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL.

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS

Nombre:... Año de curso:...

Conceptos Básicos de Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES

20. Dieta en España. Ingesta de energía y nutrientes

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS LACHOCC UNH

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Biotipos maternales para enfrentar los nuevos desafíos de la producción ovina moderna.

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

Estudio Teórico y Práctico del Fenómeno de Fouling en Turbocompresores Axiales. Tasa de fouling de un turbocompresor

MEJORAMIENTO GENETICO DE OVINOS Y PROVINO *

CAPÍTULO V: RESULTADOS

MANEJO DE LA OVEJA y CORDERA HIGHLANDER

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

Calidad de Canal en Programas de Mejora Genética

Alimentación suplementaria temprana en lechones

PROLANA. Programa de Asistencia para el mejoramiento de la calidad de Lana HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE LANA

Ración (Kilos) Racionado. A libre disposición. A libre disposición. A libre disposición. A libre disposición. A libre disposición A libre disposición

materias primas MAPAMUNDI LANA

Camélidos sudamericanos

MANEJO DEL RODEO DE CRIA

PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN PERÚ

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Evaluación de los sistemas: indicadores de eficiencia biológica

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

Transcripción:

EVALUACION DE CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS Y TEXTILES DE LA FIBRA DE ALPACAS HUACAYA DE LA REGION DE HUANCAVELICA, PERU ALPACAS FIBER CHARACTERISTICS EVALUATION FROM HUANCAVELICA REGION, PERU Quispe E..C. 1* 1 Programa de Mejora de Camélidos Sudamericanos. PROCASUD. Universidad Nacional de Huancavelica * Author for correspondence: edgarquispe62@yahoo.com RESUMEN El trabajo se desarrolló en 27 centros de producción, ubicados en ocho comunidades (Pastales Huando, Alto Andino, Pucapampa, Choclococha, Sallcca, Santa Bárbara, Lachocc, Carhuancho) de Huancavelica, situadas en altitudes que oscilan entre 4.000 y 4.800 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas que varían desde -5 C a 18 C, y con una precipitación pluvial que alcanza los 752,4 mm/año. Para la evaluación de los caracteres productivos y textiles, se consideraron 10 variables dependientes y siete variables independientes, obteniendose medias globales ± error estándar de 2,343 ± 66 g, 20.94±0.32μm, 115.40±3.00mm, 21.40±0.30%, 20.90±0.40µm, 95.10±2.70%, 38.80±1.10 /mm, 19.43±0.4μm, 24.4±0.5μm y 5.00±0.3μm, respectivamente para peso de vellón sucio (PVS), media de diámetro de fibra (MDF), longitud de mecha (LM), Coeficiente de variación de la MDF (CVMDF), Finura al hilado (FinHil), Factor de confort (FCon), Ìndice de curvatura (ICur), Diámetro mínimo a lo largo de la fibra (DMinL), Diámetro máximo a lo largo de la fibra (DMaxL) y las diferencias entre DMaxL y DMinL (Cambio), encontrándose en la mayoría de los casos efecto de la edad, comunidad, productor y campaña. Palabras clave: alpacas, vellon, diametro, confort, curvatura SUMMARY The work was carried out in 27 different sites located in in eight communities of Huancavelica (Pastales Huando, Alto Andino, Pucapampa, Choclococha, Sallcca, Santa Barbara, Lachocc, Carhuancho), which are located at altitudes ranging between 4,000 and 4,800 meters above sea level, with temperatures ranging from -5 C to 18 C and with a rainfall that reaches 752.4 mm / year. For the evaluation of production traits and textiles, 10 variables were considered dependent and seven independent variables, obtaining means ± standard error of 2,343 ± 66 g, 20.94 ± 0.32μm, 115.40 ± 3.00mm, 21.40 ± 0.30%, 20.90 ± 0.40 μm, 95.10 ± 2.70%, 38.80 ± 1.10 / mm, 19.43 ± 0.4μm, 24.4 ± 0.3μm ± 0.5μm and 5.00, respectively for dirty fleece weight (DFW), average fiber diameter (AFD), length of wick (LW), coefficient of variation of the MDF (CVADF), Finura al Hilado (FinHil), comfort factor (CF), curvature index (CI) Minimum diameter along the fiber (DMinL), maximum diameter along the fiber (DMaxL) and the differences between DMaxL and DMinL (Change), finding in most cases the effect of age, community, producer and shearing period to be important. Key words: lamas, guanacos, vicunas, Puna, Patagonia INTRODUCCIÓN El Perú ocupa el primer lugar en el mundo en la tenencia de alpacas y vicuñas, y el segundo lugar en llamas, después de Bolivia. El aprovechamiento racional de esta ventaja comparativa y el utilizar la mejora productiva de los camélidos (adicionalmente de vacunos y cabras) es el reto del Perú como el medio mas efectivo de lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaría que afecta a las comunidades campesinas que viven de la crianza de esta especies (Caballero y Flores, 2004). La industria textil refiere a la fibra de alpaca como una fibra especial y las prendas que se confeccionan con ellas, están clasificados como artículos de lujo (Wang et al., 2003a). Su población mundial se estima en unos 3.7 millones (FAO, 2005) y el 80% de ellas (aproximadamente 3 millones) se encuentran principalmente en las zonas alto andinas del Perú, de los que alrededor del 86% son alpacas de color blanco (Brenes et al., 2001) y el remanente se ubica principalmente en Bolivia y Chile, aunque se han introducido también exitosamente en Australia, Canadá, Inglaterra, Francia, Nueva Zelanda y Estados Unidos (Caballero y Flores, 2006).

El vellón de los camélidos sudamericanos tienen muchas funciones: a) actúan como barrera a la pérdida de agua cutánea, b) protege mecánicamente contra la abrasión de la piel, c) camuflaje mediante la coloración, d) termorregulación (Grigg et al., 2004), como parte de un mecanismo homeostático relacionado al metabolismo energético que mantiene al organismo dentro de una rango de temperatura óptima. Referido a esta última función la fibras permiten a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos, una mejor adaptación flexible de la superficie del cuerpo a las condiciones medioambientales, en particular respecto al aire, pues tiene una mínima conductividad térmica debido que el aire es atrapada dentro (en la médula) y entre las fibras, resultado una aislamiento mejorado (Gerken, 2009), y e) protección contra los rayos solares y lluvias (entre otros factores climáticos). En función a éstos roles, los componentes del vellón acorde a su locación corporal varían en sus características, de este modo es más fino y largo en zonas de la espalda, dorso y flancos, siendo más grueso y corto en zonas de las extremidades y cabeza, en vicuñas (Carpio, 1991) y también en alpacas (Carpio y Arana, 1975) debiendo tomarse en cuenta estas consideraciones para la determinación de la zona muestral representativa cuando evaluar las características de la fibra de un vellón. CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS DE LA FIBRA DE ALPACAS. En el comercio de la fibra, el precio está principalmente en función a su cantidad y también a su calidad. Vellones más pesados y de fibras finas cuestan más que vellones menos pesados y de fibras gruesas, estimándose un costo de producción entre S/. 9.00 a S/. 12.00 nuevos soles, bajo condiciones de crianza extensiva (Quispe, 2010). De este modo el peso del vellón, constituye una variable importante que es necesario tener en cuenta en programas de mejora genética de ovinos (Villarroel, 1963; Holst, 1999; Safari et al., 2005), cabras (Merchant y Riach, 2003; Kosgey y Okeyo, 2007), llamas (Wurzinger et al., 2008) y alpacas (Ponzoni et al., 1999; León-Velarde y Guerrero, 2001; Quispe et al., 2009a) Figura 3. Componentes del vellón de acuerdo a McGregor y Buttler (2004). Trabajando en Nueva Zelandia y Australia, Wuliji et al. (2000), McGregor y Butler (2004) reportan datos de peso de vellón de alpacas de 2.16 y 2.00 3.300 respectivamente. Por otro, lado aunque casi se ha generalizado que la fibra de los vellones obtenidos de las alpacas en las comunidades campesinas tiene baja producción y calidad, es posible obtener una producción promedio bianual de 2,3 kg, sin embargo bajo una crianza medianamente tecnificada es posible obtener una producción anual de entre 2.1 a 2,3 kg (Jáuregui y Bonilla, 1991; Mamani, 1991; Nieto y Alejos, 1999; Quispe et al., 2009a; Gutierrez et al., 2009). Asimismo Bryant et al. (1989), refiere que el peso de vellón promedio por año para tres niveles tecnológicos, tales como: alto (desarrolladas en SAISs y CAPs), medio (algunas SAISs) y bajo (en comunidades campesinas), varían entre 1.6, 1.4 y 1.2 kg respectivamente. Por otro lado, la producción de fibra - expresada en peso de vellón por un determinado periodo de crecimiento (generalmente a un año) - es influenciada por los factores de raza, sexo, locación y especialmente por la edad de los animales. Trabajos realizados en Perú, muestran que a la primera esquila (aproximadamente 10 meses de

edad) el vellón de la alpaca pesa 1.15 kg y aumenta aceleradamente a medida que aumenta la edad del animal, registrándose 1.61, 1.87 y 2.0 kg a los dos, tres y cuatro años de edad, respectivamente. De aquí en adelante, los incrementos son mínimos: 2.11 y 2.17 kg para 5 y 6 años de edad, respectivamente. Mas allá de los 6 años decrece a 2 kg a los siete y ocho años de edad (Bustinza, 2001). De modo general es posible considerar que animales jóvenes producen vellones en comparación a animales adultos (Quispe et al., 2009a); de igual manera considerando sexo, se ha encontrado que los vellones de alpacas machos son más pesado que el de alpacas hembras (Castellaro et.al., 1998; Wuliji et al., 2000; Lupton et al., 2006), lo cual se debería al incremento de la superficie corporal (León-Velarde y Guerrero, 2001; Frank et al., 2006; Quispe et al., 2009a); mientras que la influencia del sexo sería debida a que la preñez y lactación de las hembras reducirían la producción, tal como lo refiere para el caso de cabras Newman y Paterson, 1996. Con respecto a la nutrición, Wuliji (1993), indica que ésta tiene un efecto positivo sobre el peso de la fibra producida por la alpaca, lo cual también resulta confirmada por los hallazgos de Newman y Paterson (1994). Aunque ovinos, es sabido que el peso de vellón es sensible a la influencia de la nutrición, pues cambios en la alimentación son reflejados en cambios tanto en longitud como en diámetro, manteniéndose relativamente constante la relación longitud:diámetro (Reis, 1992); en alpacas la relativa contribución de los incrementos en longitud y diámetro parecen ser diferentes, afectando más al peso de vellón sucio el incremento en longitud que el incremento en diámetro (Russel y Redden, 1997). El diámetro de la fibra es uno de los factores más importantes en la clasificación de la fibra, el cual determina el precio de la fibra en el mercado, pues a pesar que la comercialización se realiza por peso de vellón (Villarroel, 1963; Carpio, 1978; Carpio, 1991; Galal, 1986), sin embargo se otorgan incentivos por finura de vellón. Aunque hace 10 años la medición del diámetro de la fibra representaba un problema de costos y de accesibilidad a los métodos existentes, especialmente para los pequeños productores (Hoffman y Fowler, 1995). En la actualidad con el avance de la tecnología y con el impulso (aunque relativo) que vienen dando los gobiernos en temas de investigación y desarrollo, es posible indicar que los productores alpaqueros tienen mayor accesibilidad para determinar objetivamente la finura de la fibra. Desde 1947, un método aceptado para evaluar el vellón de ovinos, respecto a diámetro de fibra, población de fibra, longitud de mecha, densidad de fibra y rizos, ha sido la toma de muestra de la zona del costillar medio [ midside (Turner et al., 1953)], la cual se encuentra localizado a horizontalmente nivel de la última tercera costilla y perpendicularmente a nivel de la parte media entre las líneas superior dorsal e inferior ventral. Basado en este método Aylan-Parker y McGregor (2002), demostraron que en alpacas, la zona del midside también resulta representativa para evaluación de la finura media y peso del vellón, constituyendose por lo tanto en un buen criterio de selección para trabajos selección con miras a disminuir la media de diámetro de fibra e incrementar el peso de vellón. A la fecha aún algunos investigadores para caracterizar al vellón toman tres zonas de muestro: paleta, costillar medio y grupa (Huanca et al., 2007), lo cual incrementa mano de obra, tiempo y costos de evaluación. Está bien documentado en ovinos, que la nutrición tiene un rol importante en la formación y maduración folicular así como en el crecimiento y diámetro de la fibra. Es así que en periodos donde existe poca disponibilidad forrajera, el diámetro de la fibra no solo se afina, sino también disminuye en su crecimiento (Naylor y Hansford, 1999). En alpacas, Russel y Redden (2007) y Franco et al., (2009) reportaron que niveles alimenticios bajos en proteínas y calorías tienen efecto afinar la fibra, disminuir su crecimiento en longitud y por tanto también disminuir el volumen de la misma (23.97 µm contra 25.75 µm, 294.7 µm/día contra 319.6 µm/día y 132.95 µm 3 /día contra 162.79µm 3 /día respectivamente para cada variable). Con respecto al diámetro de la fibra, Bustinza (2001) indica que en periodos de sequía en el altiplano peruano, el diámetro de fibra disminuye aproximadamente en 5 μm. Con respecto al estudio del diámetro de la fibra resulta importante citar trabajos pioneros en Perú por Villarroel (1963), Carpio (1978), Carpio (1991) en la UNALM. Otros trabajos recientes son el de Lupton (2006), quien analizando 585 muestras de vellón de alpaca provenientes de USA de distintas edades y sexos, encontró valores de diámetro de fibra de 26.7 µm para hembras y 27.1 µm para machos, también con respecto a edad encontró valores de 24.3 µm, 26.5 µm y 30.1 µm para alpacas de 1, 2 y 3 a más años de edad respectivamente. Por su parte McGregor, (2006) al estudiar alpacas criadas en Australia encontró que del 10% de alpacas Huacaya presentan una media de 24 µm y más del 50% están sobre los 29.9 µ respectivamente; a su vez Ponzoni (2000) al analizar programa de mejora genética para alpacas de Australia refiere promedios de diámetro de fibra de 25.7 µm con un rango de 23.4 a 27.3 µm.; mientras que Wang et al. (2003a) y Wang et al. (2005), también refieren medias de diámetro similares a los encontrados por los anteriores. Entre los trabajos recientes realizados en alpacas del sur de Perú, destacan los realizados en los departamentos de Arequipa (Renieri et al., 2004; Gutiérrez et al., 2009; Morante et al., 2009; Cervantes et al.,

2010), en Puno (Apomayta y Gutiérrez, 1998; Ayala y Chávez, 2006; González et al., 2008; Franco et al., 2009) y en Huancavelica (Huamaní y Gonzáles, 2004; Montes et al., 2008; Oria et al., 2009; Quispe et al., 2009a; Quispe et al., 2009b), quienes refieren medias de diámetro de fibra desde 21 hasta 24 µm generalmente, sólo Huamaní y Gonzáles refiere medias hasta 27 µm. CARACTERISTICAS TEXTILES DE LA FIBRA DE ALPACA Muchas son las características que tienen influencia en la transformación de la fibra en tops, tejidos u otros terminales de uso, las cuales hacen que el producto tenga mejor calidad y sea de preferencia para el consumidor. Las principales características son: a. COEFICIENTE DE VARIACIÓN DEL DIÁMETRO DE LA FIBRA El coeficiente de variación del diámetro de la fibra (CVDF) es una medida de amplitud relativa del diámetro de la fibra alrededor de la media dentro de un vellón. Es una variación de medida estandarizada en función al diámetro de la fibra. Un vellón con CVDF más bajo, indica una mayor uniformidad de los diámetros de las fibras individuales dentro del vellón (McLennan y Lewer, 2005). Se expresa como el cociente entre la desviación estándar y el promedio multiplicado por 100, por lo tanto su magnitud está expresado en porcentaje (Greeff, 2006). Existen dos fuentes de variación del diámetro de fibra que es medida en una muestra de fibra o lana. La primera está referida a la variación dentro de una mecha; y la segunda está referida a la variación a lo largo de la mecha. El 80% de la variación se refiere a la primera (que es a la que se refiere el CVDF), mientras que el 20% es referido a la segunda. Los productores pueden disminuir la variación a lo largo de la fibra suministrando a sus animales una constante alimentación en niveles de proteína y calorías a través del año, aunque esto no resulta tan viable en la práctica. El CVDF es heredable, pero las respuestas alcanzadas en la cría de ovinos es baja comparada con los respuestas alcanzadas cuando la selección se realiza en torno a la media del diámetro de fibra. Las investigaciones han mostrado que la lana que tiene un 5% mas bajo de CVDF al procesamiento rinde en forma similar a la lana que tiene una micra menos de diámetro, sin embargo podría llevar alrededor de 10 años reducir en un 5% el CVDF por selección, mientras que en esa cantidad de años es posible alcanzar a disminuir el diámetro de fibra hasta en 3 µm. En otras palabras, en términos de proceso, la reducción genética del diámetro de fibra es 3 veces más eficiente que la reducción del CVDF (McLennan y Lewer, 2005). Asimismo se ha demostrado una alta correlación genética (-0.7) entre el CVDF y la resistencia a la tracción. La heredabilidad de la resistencia a la tracción es de 0.4 para cordero y de 0.3 para ovejas, respondiendo muy bien a la selección. Esto implica que carneros con más bajo CVDF producirán también lanas mas resistentes, dejando de lado si ésta fue medido en diferente estación. Los estudios de simulación han demostrado que el CVD (que es muy fácil de medir) puede ser más efectivo en un 50 a 80% comparado a la selección que se puede hacer teniendo en cuenta la resistencia a la tracción (Greeff, 2006). Estudios realizados en alpacas por Hack et al. (1999), Aylan-Parker y McGregor (2002), McGregor (2002), McGregor (2006) González et al. (2008), Lupton (2006), Morante et al. (2009) y Quispe et al. (2009a), muestran resultado de CVDF de 24.40, 27.00, 23.30, 23.60 18.38, 23.48, 23.12 y 22.82 % respectivamente, los cuales, si bien resultan un tanto elevados muestran la enorme variabilidad de los animales que resulta conveniente para programas de mejora por selección. Asimismo casi todos los resultados (a excepción de lo encontrado por Aylan-Parker y McGregor, 2002), no superan el 24%, que representa el límite para rendimientos textiles acorde a su diámetro, y que se encuentra asociada al rendimiento del hilado, propiedad conocida también como finura al hilado o diámetro ajustado a la hilatura, cuyo cálculo está basada en le diámetro de fibra con el CVDF de 24% (Quispe et al., 2009a). b. FACTOR DE CONFORT Y FACTOR DE PICAZÓN. El índice de confort (IC) se define como el porcentaje de las fibras menores que 30 µm que tiene un vellón y se conoce también como factor de comodidad. Si más del 5% de fibras son mayores a 30 µm, entonces muchos consumidores encontraran el vestido que puedan usar no confortable para su uso por el picazón que sienten en la piel (McLennan y Lewer, 2005). En contraste a el porcentaje de fibras mayores a 30 micrones se conoce como el factor de picazón (FP); por tanto la industria textil de prendas prefiere vellones tengan IC igual o mayor a 95% con IP igual o menor a 5%. Estos dos caracteres son parámetros que valoran la unión de las variables que intervienen en los intercambios de sensaciones entre el cuerpo humano y la prenda de fibra ante las respuestas fisiológicas y sensoriales de las personas (Sacchero, 2008).

Figura 4. Interacción entre el tejido, los terminales de la fibra o lana y la piel, que muestran la importancia del factor de confort. (Tomado de: Durante el uso Gansworthy de las prendas, et al. los (1988). terminales de la fibra emergen hacia la superficie y presionan contra la piel. La fuerza que el terminal de la fibra puede aplicar sobre la piel antes de flexionarse es altamente dependiente de su diámetro y longitud de emergencia. Encima de la fuerza crítica (100 mg) los nervios que se encuentran situados justo debajo de la piel son provocados. Cuando se reciben muchas de estas señales el cerebro lo interpreta como una sensación no placentera comúnmente llamado picazón. Para un típico tejido plano usado comúnmente en chompas o suéteres, el diámetro crítico que conlleva a la picazón es aproximadamente 30 a 32 µm, aunque esto varía considerablemente entre personas, temperatura de la piel y cantidad de suciedad que se encuentra en la piel. En prendas normales confeccionadas con lana que exhiben una media de 21 µm tienen un número pequeño de fibras con diámetros mayores a 30 µm, lo que le da confortabilidad a la prenda (Naylor y Stanton, 1997). El factor de picazón no es un carácter técnico de la fibra, sino que más bien está relacionado con el grado mayor o menor de confort que brindan las prendas fabricadas con fibra de alpaca sobre el usuario (Sacchero (2005). Se sabe que mientras menor diámetro tiene las fibras el confort es mayor. McGregor y Butler (2004), al realizar estudios en alpacas criadas en Australia, obtiene un factor de picazón de 44.42 % y un índice de confort de 55.58 %. Ponzoni et al., (1999), en un estudio realizado en alpacas al sur de Australia muestran un índice de confort de 75.49 %, mientras que Lupton et al. (2006), trabajando en alpacas criados en EEUU sobre la evaluación de las características de la fibra de alpaca Huacaya, con una muestra representativa de 585 animales determinó un índice de confort de 68.39 25.05 %. Quispe et al., (2009a) trabajando con 544 muestras de vellón de alpaca de color blanco provenientes de 8 comunidades, de la región de Huancavelica de distintas edades y sexos, encontró valores de factor de picazón de 6,33% ± 0,30% que correspondería a un factor de confort de 93,67%, el cual se considera como un buen factor acorde a los requerimientos de la industria textil. c. ÍNDICE DE CURVATURA. El índice de curvatura de la fibra es una característica textil adicional que pueda ser utilizado para describir la propiedad espacial de una masa de fibras de lana. Esta propiedad, que son pertinentes a todas las fibras textiles, ha sido de interés para los fabricantes de alfombras y prendas de vestir. Los fabricantes de fibras sintéticas introducir rizos a sus fibras y filamentos inherentemente a fin de mejorar la densidad de sus productos textiles (Fish et al., 1999) Para la lana, la frecuencia de rizos en una mecha ha sido un medio de cuantificar la densidad de la lana durante muchos años. Posteriormente aparentemente se han desarrollado mediciones más directas de la densidad, como es el caso de la resistencia a la compresión (Resistance to Compression), en Australia (Whiteley et al., 1986) y Sudáfrica y la prueba del abultamiento (Core Bulk Test) Nueva Zelanda (Burling-Claridge G.R., 1994). La importancia del rizado de la fibra siempre ha abierto debate en la industria textil de la lana. Generalmente se cree que lanas con bajo rizado son mejores que lanas con alto rizado. El rizo en una mecha de lana, puede ser expresado en base a la a) definición del rizo y b) frecuencia del rizo. La primera puede ser simplemente descrita como el grado de alineamiento del rizo, de modo que lanas donde el rizo de la fibra no se encuentra bien alineado tienen definiciones pobres; mientras que la segunda, se define como el número de longitudes de ondas

curvadas por centímetro. Ambas características conjuntamente con el color de la grasa, longitud de mecha, la suciedad y el desgaste representan el estilo de lana, el cual es muy importante para determinar el rendimiento al procesamiento, prácticas de comercialización y la calidad de los productos de lana final. El rizado de la lana, expresada como curvatura de fibras, se puede medir utilizando los instrumentos comerciales como la OFDA y LaserScan (Wang et al., 2004). La curvatura de las fibras existe en tres dimensiones, debido a que las fibras se encuentran flexionadas y torcidas a lo largo de su longitud; sin embargo, debido que la mayor parte de la curvatura ocurre en un plano y teniendo la flexión la mayor contribución - la torción contribuye muy poco a la curvatura la forma de la fibra puede ser representado en una forma de onda bidimensional (Fish et al., 1999). Figura 5. Representación bidimensional de la forma de una fibra de lana. Tomado de Fish et al. (1999. Existen relaciones directas entre el índice de curvatura de la fibra con la frecuencia de rizos en la mecha y la resistencia a la compresión (los coeficientes de correlación varían entre 0.8 a 0.9) cuando se consideran frecuencias de rizos entre 0.5 a 7.5 rizos/cm, lo cual es típico para lanas que producen desde razas de lana grueso a lanas finas de Merino. También al parecer una fuerte relación entre la media del diámetro de fibra y la curvatura de la fibra, donde fibras con alta curvatura tienen fibras con menor diámetro (Fish et al., 1999). En alpacas, Holt (2006), reportó correlaciones entre el índice de curvatura [expresado en grados / milímetro (º/mm)] y diámetro de fibra (expresado en µm) de 0.64 y 0.79 para muestras de fibra de la raza Huacaya y Suri, y entre frecuencia de rizo y diámetro de 0.44, demostrando que la ventaja que tiene el índice de curvatura frente a la frecuencia de rizos, cuando se quiere evaluar el diámetro de la fibra. Muchos estudios han sido dedicados a evaluar el efecto del rizo de la mecha de fibra sobre el rendimiento al procesamiento y la calidad de los productos lanares. Hansford (1996a) reportó que lanas con baja frecuencia de curvaturas o rizos y alta definición de rizo dan Hauters más grandes en los tops. Los mechones con rizos definidos pobremente podrían producir incrementados enredos de fibra durante el desgrasado; y si la lana se encuentra muy enredada, podrían ocurrir mayores roturas de fibras durante el cardado y peinado produciendo un rendimiento inferior. Para las lanas superfinas, una menor frecuencia de rizos en la fibra da lugar a una mayor uniformidad de hilados y menor número de terminales salientes en la hilatura (Wang et al., 2004). El ICur en alpacas ha sido poco estudiado en Perú, pero como trabajo referente podemos citar al de Siguayo y Aliaga (2010), quien encuentran valores entre 47.66 y 54.01 º/mm en alpacas; sin embargo han sido bien documentados en países como Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos principalmente, sino basta referir a los ejecutados por Liu et al. (2004a), Wang et al. (2004), Lupton et al. (2006), McGregor (2006) quienes encontraron valores de 28.0, 32.0, 32.5, 32.2 y 27.8 º/mm, respectivamente. Comparativamente, al parecer la fibra de alpaca Suri tienen menor curvatura que la Huacaya [15 a 35 contra 25 a 60 º/mm respectivamente (Holt, 2006) y la lana de ovino tiene mayor índice de curvatura que la fibra de alpaca (Liu et al. 2004a; Wang et al. 2004), pero menor que la de vicuña (Quispe et al., 2010). En alpacas Huacaya la edad no afecta la curvatura, pero en Suris la curvatura de la fibra fue el doble de los registrados para edades de dos o más años (McGregor, 2006). d. FINURA AL HILADO Esta característica (expresada en μm), del inglés spinning fineness, provee un estimado del rendimiento de la muestra cuando es hilado y convertido en hilo. Su estimación proviene de la combinación de la media del diámetro de fibra y el coeficiente de variación. La teoría original viene de Martindale (1945), que fue analizada y planteada por Anderson (1976) como effective fineness, y que posteriormente fue modificada por una ecuación práctica llamándose a dicho valor finura al hilado (Butler y Dolling (1995) y es una característica

fuertemente heredable (Butler y Dolling, 1992). La ecuación se normaliza bajo un coeficiente de variación del 24% en la cual la finura al hilado es lo mismo que la media del diámetro de fibra previa al procesamiento (Lupton et al., 2006). 2 Anderson (1976) llamó a la expresión: F e MDF * 1 5*( CVMDF /100 ), finura efectiva (Effective Fineness) y lo usó con la finalidad de demostrar la influencia de los cambios de la MDF y el CVMDF sobre la uniformidad de los hilados. Dos tops con diferentes MDF y CVMDF pueden producir hilados de la misma uniformidad si sus finuras efectivas tienen el mismo valor al utilizar la fórmula anteriormente descrita. Por ejemplo una top con MDF y CVMDF de 21.5 μm y 20.0% respectivamente, produce una hilado uniforme que otro top con MDF y CVMDF de 20.2 y 27% respectivamente (De Groot, 1995). Como la finura efectiva sólo depende de la MDF y del CVMDF puede ser en función a esas cantidades. Una dificultad con su uso es que resulta difícil conciliar con la MDF porque la finura efectiva es siempre numéricamente mayor que la MDF, sin embargo esto puede corregirse normalizando la finura efectiva, 2 resultando así la fórmula: F 0.881* MDF * 1 5*( CVMDF /100 ) (Butler y Dolling, 1995). Valores de finura al hilado en ovinos han sido reportados por Butler y Dolling (1995), mientras que respecto en fibra de conejo Angora Rafat et al. (2007b) reportó un valor de 17.5 μm, sin embargo en alpacas aún no existen reportes al respecto. e. OTRAS CARACTERÍSTICAS REFERENCIALES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LA FIBRA. Debido que la calidad de la fibra es una variable compleja (Wang et al. 2003), muchas son las características que están involucradas en ellas, siendo las principales: Posición de quiebre o punto de rotura. El punto de rotura es la información que se desprenda de la determinación de la resistencia a la tracción, y representa el porcentaje de mechas que rompieron en la punta, medio y base de la mecha, y también tiene influencia sobre la longitud media de la fibras que conforman el top (hauteur). La rotura de fibras se relaciones con los lugares de menor diámetro en el perfil de la fibra, producidos por factores nutricionales, ambientales, sanitarios, etc. Desde el punto de vista del industrial la peor situación se da cuando la mayoría de las mechas se rompen en el medio, porque reduce el valor del hauteur, especialmente cuando la resistencia a la tracción es baja (Sachero, 2005). Resistencia a la tracción Durante el procesamiento textil que involucra el lavado, cardado, peinado, teñido, mezclado entre otros, las lanas y fibras son sometidas a diversas tracciones que pueden lograr romper la fibra (McGregor, 2006). Una resistencia mayor a 30 N/ktex es considerada adecuada para la industria textil, y al parecer las fibras de alpaca son bastante fuertes, pues exhiben una resistencia a la tracción alrededor de 50 N/ktex (Lupton et al., 2006). La resistencia a la tracción, puede ser descrita como la fuerza de tensión requerida para romper una cantidad de lana o fibra conocida. Tanto el tipo de muestra como el calibre de las fibras tienen influencia en los resultados. La medición de la resistencia a la tracción intrínseca de la fibra es evaluada en una sola fibra, sin embargo esto resulta tedioso y solo sirve como técnica de investigación. Un método más eficiente viene a ser la prueba de resistencia que es medida en un haz de fibras. Los resultados están en función a la substancia de la fibra más que a las variaciones en el diámetro (Hansford, 1996a). La resistencia a la tracción se mide en Newton/kilotex, donde el Newton (N) es una fuerza o carga y el kilotex es la densidad lineal de una mecha o un sliver (gr/cm). En lanas puede variar desde niveles muy bajos hasta 90 N/ktex. Lanas con valores mayores a 50 N/ktex son consideradas muy resistentes, entre 50 a 30 N/ktex resistentas y con valores menores a 30 N/ktex son consideradas débiles y aquellas con menos a 15 N/ktex quebradizas (Sachero, 2005). Se encontraron valores bajos de resistencia a la tracción de la fibra de alpacas en Nueva Zelandia (Wuliji et al., 2000), mientras que McGregor (2006) encontraron valores un tanto altos, en Australia (31.8 contra 76.0 N/ktex), en cualquier caso, siempre resulta adecuado para el procesamiento. Cambios medioambientales pueden repercutir en una reducción de la media del diámetro de fibra (estrechamiento) lo cual puede conllevar a la reducción en la resistencia a la tracción (Naylor y Stanton, 1997). Asimismo factores intrínsecos pueden tener efecto sobre ésta variable, tal es el caso del sexo y el color, pues al

parece los machos tienen fibras mas resistentes que las hembras (38.7 contra 33.4 N/ktex) y que fibras claras son mas resistentes que fibras oscuras [45.6 contra 39.2 N/ktex (Lupton et al., 2006)]. Resistencia a la compresión La resistencia a la compresión (RtC) es una característica objetiva que refleja la compresibilidad de la fibra (Wang et al., 2003a; Liu et al., 2004b) y es medida en kilopascales (kpa). Un pascal es una unidad de presión equivalente a la fuente de un Newton por metro cuadro. En el sector comercial, valores de RTC mayores a 11 kpa son considerados altos, de 8 a 11 kpa medios y menores a 8 kpa bajos. La fibra de alpaca intrínsecamente tiene una RtC baja debido a que relativamente tiene bajos niveles de rizo. De este modo, la fibra la alpaca no es apta para la confección de prendas o artículos que requieran tener gran volumen o alta resistencia a la compresión (Lupton et al. 2006). La fibra de alpaca Huacaya tiene valores de RTC entre 4.5 a 5.4 kpa (Wang et al., 2003a; McGregor, 2006) mientras que la lana de ovino entre 10 a 6.8 kpa, existiendo en alpacas una relación inversa entre la RtC yla media del diámetro de la fibra (R 2 =0.16), de este modo fibras mas gruesas muestran RtC más bajos, lo cual resulta contrario a la lana de ovino, donde existe una relación directa (R 2 =0.55). Los bajos valores de RtC que se encuentran en la fibra de alpaca podrían deberse a la baja altura de las células de la cutícula (10.5/100 μm) y a la delgadez de las mismas (375 nm), pues en la lana de ovino se encuentran valores de 7.6 y 1098 respectivamente (Wang et al., 2003a). Al parecer el sexo no tiene efecto sobre la RtC, pero el color y el año influyen fuertemente sobre esta variable (Lupton et al., 2006). Tasa de medulación. La fibra de alpaca tiene tres principales compartimentos: Cutícula, corteza y médula (Rui-wen et al., 2008). La fibra de alpaca es considerada como un mejor material aislante que la lana debido a su alto contenido vacío medular (Wang et al., 2005). La medula de la fibra presenta diversas características de acuerdo al plano de observación. Las fibras individuales proyectadas son clasificadas de acuerdo a la definición presente o no de la médula, en: a) Sin médula, b) Con médula fragmentada, c) Con médula interrumpida, y d) Con médula continua. A la observación longitudinal, las fibras más finas no presentan médula; sin embargo, en las fibras de grosor intermedio la médula es interrumpida o delgada y en las fibras más gruesas es de tipo enrejado. A la observación transversal, la médula aparece como una demarcación central oscura de formas variadas. Esta forma es más irregular a medida que aumenta el tamaño, correlativamente al aumento del diámetro de la fibra. La fibra no medulada es a su vez la más circular y corresponde a las fibras más finas. La medulación fragmentada presenta una sección circular y corresponde a fibras finas. A medida que la fibra se engruesa, la médula se torna continua a lo largo de su longitud, siendo más amplia y sólida y su forma transversal es ovoide, arriñonada y/o irregular. Las fibras gruesas tienen médula sólida y de gran tamaño, presentan en su forma transversal un entorno arriñonado, triangular y en algunos casos, la médula toma la forma de S o T. (Martínez et al., 1993; Bustinza, 2001; Franco y San Martin, 2007). Las fibras más gruesas (cerdas) poseen médula continua muy amplia, similar al tipo enrejado y en su forma transversal se torna en doble T o X con extremos expandidos e irregulares (Franco y San Martin, 2007). Sin embargo esta fibra medulada se produce cuando las células se rompen completamente durante la queratinización, dejando un canal hueco en el centro de la fibra, ésta presencia de la médula en un vellón supone un problema importante para la industrialización, especialmente en el teñido que causa una mayor refracción de la luz que hace aparecer a las fibras teñidas más claras (Rodríguez, 2006) Trabajando en llamas, Wurzinger et al. (2006) y Martínez et al., (1997) encontraron una tasas de medulaciones que variaron entre 18.4 a 32.7 y 36 a 48% respectivamente, con efecto de la edad y color, pero no del sexo. Respecto a tipo de medulación Martínez et al. (1997) encontraron tasas de medulación de 20.2, 37.7 y 39.4% para fibras no meduladas, fibras con medulas fragmentadas y fibras con médula continua; mientras que Contreras y Quispe (2010) trabajando en alpacas Huacaya de color blanco, encontraron una tasa de medulación de 66.49% y respecto a tipo de medulación reportan tasas de medulación de 33.51, 16.14, 20.38, 12.74 y 17.24 % para fibras sin médula, fibras con medula poco continua, fibras con médulas muy continua, fibras con médula continua larga y fibras con médula continua respectivamente. En alpacas tasas de medulación un tanto bajas fueron encontrados por Aylan-Parker y McGregor (2002), Lupton et al. (2006), con rangos de 32.7 41.1%, 17.2 18.2 respectivamente; tasas regulares fueron encontradas por McGregor (2002), (Wang et al., 2005) y Contreras y Quispe (2010) con rangos entre 65.12-81.00, 28-00 67-00 y 62.12-71.43 respectivamente. Rendimiento al lavado

El rendimiento al lavado es la proporción de lana o fibra que queda después que una muestra es sometido al lavado. Para dicho proceso las muestras son colocadas en máquinas lavadoras que operan con los mismos principios que los lavaderos comerciales. El lavado se realiza con detergente en agua caliente, antes de ser enjuagados dos veces con agua fría. En este proceso se remueve todo el suint (cera) y cerca del 98% del contenido mineral (tierra y suciedad) y grasa. Una malla fina en la base de los lavaderos retiene la lana y toda la materia vegetal. Luego del lavado toda la lana y materia vegetal es removida del lavadero y ubicada en cápsulas especiales para el secado. Las cápsulas se recargan en una centrífuga, la cual elimina el agua excedente. Luego del lavado y secado tres tipos de contaminantes continúan en la lana: toda la materia vegetal, pequeñas cantidades de grasa residual y suciedad residual. Para determinar la Base Lana, estos tres contaminantes necesitan ser cuantificados (Sachero, 2005). Al ser lavadas las fibras de alpaca, pierden poco peso debido que tienen poca cantidad de polvo, materia vegetal, cera y grasa que tiene la lana de ovino. De este modo los vellones de alpaca tienen entre 75 a 82% de fibra, mientras que la del ovino Merino tiene 49% y las razas cruzas de ovino 61% (Wang et al., 2003a). Así, Wuliji et al. (2000), Aylan-Parker y McGregor (2002) McGregor (2006) y Lupton et al. (2006), encontraron valores entre 89 a 95 %, mientras que en la lana de ovinos el rinde se encuentra entre 59 a 77% variando entre razas (Mueller, 1991). Existen también características que miden el estilo de la fibra, siendo éstas: Color de la grasa, forma de la punta, desgaste de la punta, color y cantidad de polvo en lana o fibra, frecuencia de rizo y definición de rizo (Hansford, 1996b). Otras características que involucran más la calidad de la fibra desde el punto de vista de procesamiento textil son: Hauteur (Want et al., 2003a), tasa de cambio, diámetro mínimo, diámetro máximo, distancia al diámetro mínimo, distancia al diámetro máximo, perfil de diámetro de fibra (Sachero y Mueller, 2007; Poma et al., 2009), frecuencia de las escamas cuticulares, grosor de las escamas cuticulares, tasa de descerdado (Wang et al., 2003a), contenido de grasa, contenido de materia vegetal (Sachero, 2005), relación área medular y corteza (Rui-wen, 2008), densidad de fibra (Sachero y Mueller, 2005), contenido de humedad, tenacidad, elongación, contenido de cisteína (Das y Ramaswamy, 2006), higroscopicidad, resisténcia térmica (Wang et al., 2003b) entre otras. FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD Y CANTIDAD DE FIBRA. Cada alpaca es una fábrica biológica diseñada no sólo para producir fibra, sino también carne y otros productos, por lo que tiene muchos inputs externos (factores medioambientales) e internos (propios del animal) que van a afectar su producción. El peso del vellón sucio de una alpaca en el año, está en función del número de fibras en el vellón y el peso promedio de estas fibras. La producción de fibra depende del funcionamiento de los folículos pilosos, sin embargo en ovinos (y al parecer también en alpacas), los folículos están predominantemente en periodos largos de crecimiento, pues la fase anágena (con una zona matricial en mitosis) es la que predomina (Rogers, 2006), frente a la fase catágena (donde se detiene el crecimiento folicular por estrechamiento del bulbo, reducción de papila pilosa y arrugamiento del saco piloso y queratinización) y telógena [donde se reduce de tamaño el folículo por reducción de la papila, matriz y saco piloso (Torres de Jasaui et al., 2007)]. Contrariamente en ratones, conejos y cuyes el motor folicular progresa a traves de estados de crecimiento, regresión y regeneración en forma de ondas a través del cuerpo (Rogers, 2006). La actividad de los folículos se ve influida por diversos factores ambientales y fisiológicos. El más importante de los factores ambientales es la cantidad y calidad de nutrientes que llegan a los folículos, aunque también pueden influir sobre la producción de los folículos distintos factores fisiológicos como la preñez y lactación en las ovejas, el sexo, la edad, la sanidad y el clima. Todos estos factores actúan sobre la producción de fibra diaria de los folículos, y por lo tanto, sobre el peso del vellón, como así también sobre la longitud, el diámetro promedio y la resistencia a la tracción de las fibras. Los factores que influencian la cantidad y calidad de la producción de fibra en camélidos sudamericanos están estrictamente clasificados en factores medioambientales y factores genéticos. Dentro de ésta división los factores medioambientales son subdivididos en permanentes o internos y temporales o externos (Frank et al., 2006 ). Los primeros factores afectan a la población animal en general (alimentación y manejo) y más tarde al animal en sí [sexo, influencia materna, edad, estado reproductivo, entre otros (Turner y Young, 1969)]. Los factores externos que modifican la respuesta productiva en alpacas son la nutrición (Russel y Redden, 1997) edad, fecha y año de nacimiento, edad de la madre (Bravo, 1973), locación o lugar de pastoreo (Quispe et al., 2009a), y en el caso del peso de vellón es particularmente relevante considerar la frecuencia, año de esquila (Ruiz de Castilla, 2004), precipitación pluvial (Bustinza, 2001) y locación; mientras que para el caso de diámetro de fibra resulta conveniente citar al periodo de crecimiento, tipo de esquila, rebaño, locación, año

(Morante et al., 2009). Al parecer la altitud no ejerce influencia ni sobre la cantidad ni calidad de fibra (Braga et al., 2007). Entre los factores internos que afectan el diámetro y peso de vellón resaltan el sexo, la edad (Quispe et al., 2009a), la raza (Cervantes et al., 2010), sanidad, estado fisiológico (Franco y San Martín, 2007), condición corporal (Carhuapoma et al., 2009.) y color de vellón (McGregor y Butler, 2004; Renieri et al., 2007; Oria et al., 2009). a. Efecto de la edad En ovinos, numerosos estudios han demostrado que el crecimiento de la lana y las dimensiones de las fibras se alteran sustancialmente a medida que aumenta la edad de ovinos de igual sexo. El peso de vellón limpio, en general, aumenta hasta un máximo entre los tres y cinco años de edad y luego declina, mientras que a partir de la primera esquila como borrego, el diámetro de la fibra tiende a aumentar y el largo de la mecha a disminuir. Otro aspecto a considerar es la capacidad y comportamiento maternos, hecho más notable en las borregas, posiblemente por deficiencias hormonales, cambio de dentición, etc. Es frecuente que las borregas cuando paren, por falta de desarrollo de su instinto materno, abandonen la cría o la amamanten deficientemente; por lo tanto ese cordero, en el futuro, producirá menos lana con respecto a su potencial genético real. Este comportamiento es raro en ovejas adultas que paren un cordero, pero si paren mellizos, puede presentarse, salvo que cuenten con una alimentación adecuada. Las ovejas adultas que no han gestado o que han perdido la cría, mientras tanto, poseen muy buenos vellones, pesados y de excelentes características respecto al resto de la majada. (De Gea, 2007). Se encuentra bien documentado que en alpacas a medida que se incrementa la edad se incrementa el peso de vellón (Castellaro et al., 2008; Wuliji et al., 2000; McGregor, 2006; Lupton et al., 2006), y también el diámetro (Wuliji et al., 2000; McGregor y Butler, 2004; Quispe et al., 2009a); por tanto alpacas jóvenes producen vellones menos pesados que los adultos, lo cual se debería al incremento de la superficie corporal (León- Velarde y Guerrero, 2001; Frank et al., 2006), mientras que alpacas jóvenes producen vellones con fibras más finas, lo cual se debería al efecto de las esquilas que tienen el efecto de incrementar el funcionamiento folicular (Rogers, 2006). b. Efecto del sexo Los machos producen lanas más gruesas, "fuertes", así como más largas y pesadas que las hembras. La eficiencia de producción de lana está fuertemente relacionada con el peso vivo, independientemente del sexo. La mayor producción de lana de los machos enteros, por lo tanto, está en función de su mayor tamaño corporal y peso vivo, productos de una adecuada actividad testicular y un buen equilibrio endocrino. Los machos castrados (capones), producen lana de finura intermedia entre los carneros y las ovejas. Al no verse sometidos durante el año a las demandas crecientes a las que es sometida la oveja de cría, por la baja utilización de sus reservas corporales, producen lana levemente superior en longitud de mecha, uniformidad y peso de vellón, que la oveja. La lana producida por las ovejas, por último, es las más fina de la majada y por lo general la más desuniforme y sufrida (De Gea, 2007). Similar a lo que sucede en ovinos, estudios realizados en alpacas demuestran que los machos producen vellones más pesados que las hembras (Castellaro et al., 1998; Wuliji et al., 2000; McGregor, 2006; Lupton et al., 2006; Montes et al., 2008, Oria et al., 2009, Quispe et al., 2008a y Quispe et al., 2009a); sin embargo existe un tanto de discordancia del efecto del sexo sobre el diámetro de la fibra, pues algunos investigadores como (Morante et al., 2009; Quispe et al., 2009a; Montes et al., 2008) han encontrado que los machos tienen fibras mas finas que las hembras explicando que se deba a que los criadores realizan una selección de machos mucho más minuciosa que las hembras, mientras que otros como Aylan-Parker y McGregor (2002), Lupton et al. (2006) han reportado lo contrario, debido probablemente a que las hembras priorizan el uso de los aminoácidos ingeridos hacia la reproducción (lactación y preñez.) en vez del abastecimiento hacia el bulbo piloso para su excreción como fibra, como sucede en ovinos (Adams y Cronjé, 2003); mientras que otros como Bustinza (1984), Wuliji et al. (2000), McGregor y Butler (2004) consideran que no existe efecto del sexo sobre el diámetro de fibra. c. Efecto de la nutrición La vinculación entre nutrición y crecimiento de lana ha sido demostrada en numerosos estudios, la mayoría de los cuales ha concluido que existe una relación lineal entre el consumo de materia seca digestible y la producción de lana. El crecimiento de lana es, por lo tanto, directamente proporcional al consumo de nutrientes digestibles (De Gea, 2007). El crecimiento de la lana es muy sensible a los niveles nutricionales con respecto al abastecimiento de energía y proteína a los animales. Un proceso referido como el cerrado folicular (follicle shutdown) ha sido bien documentado por Schlink y Dollin (1995), y en estas circunstancias fibras liberadas o sueltas pueden ser encontradas en los vellones. El proceso regresivo parece ser muy diferente a una normal fase telegénica (Hynd

et al., 1997a) y las fibras liberadas pueden ser identificadas porque sus raíces terminales son cónicos y a menudo encerrados por células de la vaina interna de la raiz, mientras que fibras de un normal ciclo tienen terminales en forma de cepillo y los folículos suspenden su actividad para luego producir nuevas fibras (Rogers, 2006). Se sabe, por otra parte, que los ovinos en pastoreo, independientemente de la composición de la pastura, no producen lana a un ritmo constante, debido principalmente, a la variación a lo largo del año de la disponibilidad de la pastura, pues en épocas de poca disponibilidad de pastura la producción de fibra baja debido a la disminución de la tasa de crecimiento y del diámetro (Naylor y Handsford, 1999). En alpacas trabajos realizados por Russel y Redden (1997), Franco y San Martin (2007) y Franco et al. (2009) cuando suplementaron dietas con bajo y alto nutricional, encontraron que la producción de fibra disminuye debido a la disminución de la tasa de crecimiento y del diámetro de la fibra, contribuyendo en mayor grado el primero, aunque observándose también que animales con bajos contenidos nutricionales producen fibras más finas. d. Efecto del estado fisiológico La disminución en el crecimiento y el diámetro de la lana durante la preñez y la lactación han sido reportados en ovinos en estabulación y pastoreo (Corbet, 1979). Ovejas en preñez y en lactación tienen fibras con menor diámetro, longitud y resistencia a la tracción, lo cual deriva en una menor producción, lo cual podría mejorarse cuando se introduce en sus raciones alimentos con mayor contenido proteico tales como la harina de canola o de semilla de lupino (Masters y Mata, 1996), Al parecer las proteínas que escapan a la degradación ruminal en ovejas durante el último tercio de lactación y la fase temprana de la lactación son las que incrementan en el crecimiento de la lana, y en función de ello se han planteado estrategias de alimentación por vía oral (Frey et al., 2003) o por vía intraperitoneal (Caso y Quispe., 2009) utilizando aminoácidos protegidos. Esto indicaría que existe insuficiente producción de proteína microbiana (relativo a la energía) durante este periodo, y/o que ésta una composición de aminoácidos que no emparejan con los requerimientos de las ovejas (Masters y Mata, 1996). Se ha comprobado que el ciclo completo de ovejas que crían un cordero, comparado con ovejas vacías, reduce el crecimiento anual de la lana entre un 10 y un 14 %. La mayor parte de la disminución del crecimiento proviene de reducciones del largo y el diámetro, aunque la resistencia a la tracción también se ve disminuida (De Gea, 2007). También se ha encontrado que las ovejas que criaron un cordero, produjeron lana más resistente que aquellas que criaron mellizos. La influencia de la preñez y lactación sobre el peso del vellón y la resistencia, puede verse aumentada en estaciones pobres o cuando la disponibilidad de forraje disminuye en coincidencia con el último tercio de gestación y la lactancia. Durante la preñez se registra una reducción de la proteína depositada en la fibra. Por ejemplo, en el último tercio de gestación de borregas Merino, la producción de lana decrece en un 6% (Masters y Mata, 1996). Ambos estados fisiológicos pueden afectar la producción de lana del 10 al 25%. Esta disminución es explicada por la reducción en longitud y número de fibras. En cabras, se señala que la preñez y la lactación reducen severamente el crecimiento del vellón y longitud de fibra sin afectar el diámetro: la preñez en un 30% y la lactación en un 48% y ambas en un 65% (Smuts, 1999). En alpacas, también la preñez y la lactación causan disminución de la producción de fibra en un 17%. Así mismo, señalaron que la producción de fibra disminuyó en un 11% en hembras que perdieron sus crías dentro de los 50 días post parto, y por lo tanto dejaron de lactar, sugiriendo que el efecto negativo exclusivo de la lactación sobre la producción de fibra es del 6%. (Franco y San Martin, 2007). e. Efecto de la sanidad. Una de las mayores causas de enfermedad en los ovinos y las alpacas son los parásitos. Las parasitosis internas pueden reducir sustancialmente el crecimiento de la lana, particularmente en ovinos que soportan la primera infestación previa al desarrollo de resistencia, y también en ovejas pariendo (relajación periparturienta). En estas circunstancias, se reducen tanto el diámetro como la resistencia. Por el contrario, disminuyendo la carga parasitaria en ovinos destetados, se incrementa el crecimiento de la lana, el diámetro de la fibra y la velocidad de crecimiento de la mecha, en cada estación a lo largo del año (De Gea, 2007). La sarna es una de las enfermedades más importantes en alpacas y puede afectar el crecimiento de la fibra y su calidad, además de causar retardo en el crecimiento y alteración de otras funciones productivas (FAO, 2005).

Por efecto de los ectoparásitos se estima que se pierden alrededor de 700 mil dólares anuales en la crianza alpaquera nacional, mientras que por efecto de la sarna, se pierden alrededor de 300 mil dólares en la producción de fibra en alpacas y vicuñas (Ramos et al., 2000). En las alpacas la mayor velocidad de producción de vellón ocurre entre los meses de Noviembre y Abril, y en el mismo lapso concurren varios factores que favorecen principalmente a la nematodiasis parasitaria, entre ellos: el clima con la época de mayor precipitacion pluvial y mejor temperatura ambiental, y el relajamiento inmune periparto (RIPP) con la parición y la lactación (Núñez et al., 1994). f. Efecto del año Las diferencias entre años son más pronunciadas en regiones donde las precipitaciones varían ampliamente de un año a otro. Cuando la producción forrajera aumenta entre años, la variabilidad en peso de vellón promedio también aumenta (De Gea, 2007). Efecto del año en el peso de vellón y el diámetro de fibras en ovinos han sido demostrado por Safari et al. (2005); en cabras por McGregor (1989), Zhou et al. (2003) y Saghi et al. (2007), mientras que en alpacas dicho efecto fueron encontrados por Castellaro et al. (1998), Wuliji et al. (2000), McGregor (2002), Franco y San Martín (2007), Paúcar et al. (2009), Quispe et al. (2009a), Quispe et al. (2009b), Gutiérrez et al. (2009) entre otros. g. Efecto del clima Se define clima como el conjunto fluctuante de elementos físicos, químicos y biológicos que caracterizan la atmósfera en un lugar y su influencia sobre los seres vivos. Asimismo en ella intervienen en forma fluctuante condiciones atmosféricas, caracterizado por los estados y la evolución del tiempo; en cualquier caso también es la síntesis de los fenómenos meteorológicos en todo un periodo (Linés, 1998). Son elementos climáticos la: insolación, temperatura del aire, presión atmosférica, viento lluvia y humedad; mientras que los factores que la determinan son: la situación de la región dentro de la circulación general atmosférica, el factor de continentalidad, el orográfico y el efecto de la temperatura de las aguas marina. Los climatólogos y ecologistas reconocen que el clima está directamente relacionado con las regiones ecológicas. Las relaciones entre clima, suelo y generación de una región son poderosamente fuertes, pues si la data climatológica es perdida, la regiones climáticas pueden ser delineadas basadas en la vegetación climax y las características del suelo. Las especies vegetales sobreviven y prosperan por adaptación a los patrones climáticos así también por tolerancia a sus extremos de corto tiempo. Las especies forrajeras pueden ajustarse o adaptarse fisiológica y morfológicamente a ciertos rangos de variabilidad climática (por ejemplo temperatura y precipitación pluvial) para persistir por pocos años o de generación a generación durante varios periodos anuales (Baron, 2007). McGregor (1998) menciona que los factores bio-geo-físicos (fotoperiodo, sistema clima-vegetación, sistema suelo-planta, entre otros) son factores que afectan el crecimiento del cashmere y del mohair. En referencia a las alpacas y camélidos en general debido a que éstos se crían en base a un sistema extensivo en base a pasturas naturales, el clima ejerce influencia a través del efecto nutritivo sobre el crecimiento y el diámetro de la fibra, debido a su componente: precipitación pluvial (Quispe et al., 2008a). De este modo, en ovinos el crecimiento de la fibra a lo largo del año sufre variaciones estacionales. Su mayor tasa de crecimiento en longitud y diámetro, se da en primavera y verano, reduciéndose en otoño, para ser mínima en invierno (Naylor y Stanton, 1997). En un ensayo con ovinos esquilados en diversas estaciones se obtuvieron diversos perfiles como consecuencia del efecto de las estaciones sobre el crecimiento y el diámetro de la lana (Naylor y Hansford, 1999). Por otra parte, está demostrado el efecto del fotoperíodo sobre el crecimiento de la lana. Variaciones de las horas luz de los días a lo largo del año, explicarían a través de un complejo control hormonal, aún no comprendido totalmente, las variaciones en la producción de lana. Se ha señalado que el control foto periódico de la producción estacional de lana, proviene de un arcaico patrón de comportamiento de los ovinos, que pierden una vez al año su lana (Nagorcka, 1979; Pearson et al., 1996). El efecto debido la variación en la longitud del día que se observa entre las estaciones sobre el crecimiento de la lana y fibra fueron reportados respecto a la lana de ovinos (Nagorcka, 1979), en mohair (Stapleton, 1978; McGregor, 1998) y cashmere (McDonald et al., 1987). No existen trabajos al respecto, en fibra de camélidos, debido probablemente a que en las zonas de mayor producción (Perú y Bolivia principalmente) la variación de la longitud de día es leve. h. Efecto de la locación Una de las principales características de los ecosistemas de altoandinos (donde se crían las alpacas) es su variabilidad climática, propia de todos los ecosistemas de montañas. Este factor hace común y recurrente

fenómenos como las sequías, heladas, inundaciones y granizadas. Los habitantes tienen un conocimiento empírico de la realidad climática y las inestabilidades del clima nacional. Sin embargo en las comunidades campesinas, especialmente en los últimos 30 años, se habla más frecuentemente de un cambio en los eventos microclimáticas (Gallardo et al., 2008) En el caso del Perú el clima está modelado por cinco factores principales: la cordillera de los Andes, la célula anticiclónica del Pacífico sur, la corriente oceánica ecuatorial o de El Niño, la corriente oceánica peruana y el anticiclón del Atlántico sur. De todos ellos, la cordillera de los Andes es especialmente determinante (Gallardo et al., 2008), en la presencia de muchísimos microclimas determinante (Gallardo et al., 2008)., y los diversos rebaños de camélidos se crían extensivamente justamente en estas diversas locaciones, que tienen una variabililidad respecto a su microgeografía, precipitación, sistema vegetal, suelo (Torres, 2001), entre otros, los cuales serían los factores que determinarían su efecto sobre el crecimiento y la calidad de la fibra, sea directa o indirectamente. Efectos de la locación sobre el PVS y la MDF de la fibra de alpacas fueron encontrados por Quispe et al. (2008a), Montes et al. (2008), Quispe et al. (2009a); sobre la fibra de guanacos fueron reportados por Bacchi et al. (2010), mientras que en cashemere y mohair fueron encontrados por McGregor (1998). i. Efecto de la condición corporal La condición corporal de un animal nos permite evaluar - en forma barata y sencilla, mediante una apreciación táctil y visual - sus reservas corporales (grasa y músculo) y por tanto indirectamente nos puede indicar la condición nutricional del animal (Frutos et al., 1997). Animales con baja condición corporal o que pierden condición corporal nos estarían indicando que la dieta de los mismos no ha sido cubierto o no están cubriendo sus requerimientos nutricionales, en contra de animales que puedan tener o aumentar su condición corporal (Stahringer, 2008). Por ello es de considerar que la condición corporal es una herramienta útil para evaluar el manejo nutricional al que ha estado sometido un hato de alpacas. La condición corporal puede medirse subjetivamente mediante una puntuación corporal. Las escalas utilizadas en el momento para medir la condición corporal varían en los distintos países del mundo. El principio en el que están basadas es siempre el mismo, pero las escalas son distintas (Camps et al. 2001). El concepto de condición corporal se asimila al de estado corporal, es decir, al nivel de reservas corporales que el animal dispone para cubrir los requerimientos de mantenimiento y producción. La determinación del estado o condición corporal ha sido objeto de numerosas investigaciones y se han propuesto diversos métodos. Estos métodos, aunque algo subjetivos, no requieren ningún equipamiento especializado y tiene la ventaja sobre el peso vivo que es independiente del tamaño corporal. La condición corporal o cambios en ésta resultan más confiables que el peso vivo o modificaciones del mismo como indicador del estado nutricional del animal. Debemos recordar que el peso vivo es afectado por el llenado del tracto digestivo o el estado de preñez. El puntaje está basado en la palpación y observación de diferentes áreas del animal para determinar el nivel de cobertura de grasa. (Chayer R., 2005); sin embargo desde que fue definido y descrito en base en una puntuación de 5 puntos por palpación de la región lumbar, muchos han utilizado ésta región referencial, basado en que el lomo es la última parte del animal en crecimiento a desarrollar y a causa de ello es la última parte en donde se deposita grasa y también la primera en perderlo (Frutos et al., 1997). El estado nutritivo o nivel nutricional en que se encuentra un animal es el resultado del balance entre consumo y gasto de energía. Si este balance es positivo, se acumulan reservas en forme de tejido graso; si es negativo, se consumirán reservas acumuladas con anterioridad. Podemos considerar, entonces, a las reservas corporales del animal, como una forma más de transferir energía de las épocas de mayor disponibilidad a los períodos de escasez; ya sean estos estacionales o producidos por eventos que ocurren ocasionalmente debido a las variaciones en el régimen hídrico y/o térmico de cada año en particular (Chayer, 2005). Un gran número de factores afectan el estado nutricional de los animales que a través del pastoreo obtienen su principal fuente de alimenticia (los pastos), haciendo esto muy dificultoso la evaluación del estado nutricional (Oregui et al. 1991). Desde su definición dada en los años 60 del siglo anterior (Russel et al., 1969) este método ha sido usado para acciones de manejo y muchos estudios han sido basados en determinar su relación con muchos parámetros de producción (Oregui et al., 1991; Sanson et al., 1993), reproducción (Gunn et al., 1969; Gunn et al., 1972; Gunn et al., 1979) en ovinos y relacionado a constantes fisiológicas como valores de hemoglobina (Silva-Sánchez et al. 2007), presencia de la hormona leptina y los valores séricos (Enciso et al., 2007) entre otros en alpacas. Aunque está regularmente documentado que la producción y la finura de la fibra de alpaca se influencia fuertemente por la nutrición, pues animales bien alimentados producen fibras más gruesas contra animales más alimentados (Russel y Redden, 1997; Braga et al., 2007; Franco et al., 2009), existe poca información del efecto

que tiene la condición corporal sobre la cantidad y la calidad de fibra, aunque como referencia conviene citar lo referido por Quispe et al., (2008a), quienes indican que bajo la condiciones extensivas de la ganadería alpaquera la disponibilidad de pastos, que se encuentra ligada a la precipitación pluvial, tiene un efecto marcado en el perfil del diámetro de fibra, pues en periodos donde existe falta de disponibilidad de forraje donde hipotéticamente las alpacas tendrían baja condición corporal -, el diámetro disminuye ocurriendo lo contrario cuando existe buena disponibilidad de forraje. Por otro lado, también referido a alpacas, Bustinza et al., (1985) estudiaron el crecimiento de la fibra durante el año en comunidades y en una empresa asociativa, encontrando que en ambas explotaciones la tasa de crecimiento varió a través del año, siendo mayor en diciembre y enero (inicio de lluvia y lluvia, respectivamente), donde se desarrolló el 25% del crecimiento en longitud, y menor entre septiembre y octubre (época seca) donde ocurrió un 10% del crecimiento en longitud total. Estos resultados se atribuyen fundamentalmente a la disponibilidad forrajera de la pradera y están relacionados con el estado nutricional que presenta el animal en épocas distintas del año. Franco y San Martin (2007), afirman que las hormonas afectan el crecimiento de la lana a través de sus efectos en la síntesis proteica de todo el cuerpo, o afectando el metabolismo de la proteína en otros tejidos; además mencionan que en alpacas, la nutrición también juega un rol importante en la formación y maduración folicular así como en el crecimiento y diámetro de la fibra. 2.2.1. CLASIFICACIÓN DE LA FIBRA DE ALPACA. En enero del 2004, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), mediante la resolución aprueba las Normas Técnicas Peruanas (NTP) para la categorización en vellón (NTP 231.300:2004, que establece las definiciones, categorización, requisitos y rotulado; y NTP 231.302:2004 que determina los procedimientos de categorización y muestreo) y la clasificación de la fibra de alpaca (NTP 231.301:2004, que considera las definiciones clasificación por grupos de calidad, requisitos y rotulado; y la NTP 231.304:2004, que considera la determinación de la longitud de mecha). Mientras que la categorización se realiza con el vellón completo, teniendo en consideración el porcentaje de fibras superiores o inferiores (mayores o menores de 26.5 µm, respectivamente), la longitud, el color, variedad (Huacaya o Suri), calidad de esquila y el porcentaje mínimo de Baby (iguales o menores a 23 µm); la clasificación, es el procedimiento en el que se rompe el vellón y se agrupa teniendo en cuenta diámetro de fibra, longitud de mecha y color. De este modo se pueden encontrar 04 categorías en los que se pueden seleccionar los vellones y 06 clases en que se pueden seleccionar los componentes del vellón (NTP, 2004a, b, c, d) De Los Ríos (2006), refería que a nivel de Perú, el 20% de la producción está dado por fibra Alpaca Huarizo (fibra gruesa, mayor de 29), el 46% por fibra Alpaca Medium Fleece (fibra semifina, entre 26.6 a 29 micras), el 22 % por fibra Alpaca Fleece (fibra fina, entre 23,1 a 26,5 micras) y sólo el 12% está conformado por fibra Alpaca Baby (fibra extra fina, menor de 23,1 micras), lo cual hacía vislumbrar el enorme déficit en calidad; también indican, que muchos de los vellones son canosos, pintados y canosos-pintados, y en muchos vellones se encuentran gran heterogeneidad en la estructura, pues muchas fibras que lo conforman son de tipo medulado de forma continua o discontinua, lo cual desmerece la calidad del vellón. En función a estas consideraciones se podía apreciar que existe un deterioro genético de la alpaca principalmente en lo que se refiere a la finura de la fibra, aunque también en lo referente al peso del vellón., lo cual se podría mejorar si se ejecutase un adecuado programa de mejoramiento. Consecuentemente teniendo la necesidad de tener un real conocimiento del potencial productivo de la fibra de alpaca que se produce en Huancavelica, se ha planteado el presente trabajo que tiene como objetivo evaluar características productivas y textiles de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco que vienen siendo criadas en Huancavelica MATERIALES Y METODOS El trabajo de campo se desarrolló en 27 centros de producción, ubicados en 17 localidades y 8 comunidades (Pastales Huando, Alto Andino, Pucapampa, Choclococha, Sallcca, Santa Bárbara, Lachocc, Carhuancho) de la Región de Huancavelica, situadas en altitudes que oscilan entre 4.000 y 4.800 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas que varían desde -5 C a 0 C. por las noches y durante el día entre 14 a 18 C; y con una precipitación pluvial que alcanza los 752,4 mm/año. Huancavelica está ubicada a 13º04 07 latitud Sur y 74º08 16 longitud Este. Los animales con que

se trabajó estaban incluidos dentro del Programa de Mejoramiento Genético de la región de Huancavelica, por lo cual tenían las características raciales fenotípicas de alpacas de la raza Huacaya, eran de color blanco entero y ninguna mostraba defectos genéticos. Para la evaluación de características productivas y textiles de alpaca, se utilizó una balanza digital de 10 kg de capacidad y una sensibilidad de 10 gr, para la toma de datos de peso de vellón grasiento (PVG) de 1055 alpacas, previamente identificadas con aretes de plástico sujetos a la oreja derecha, para luego registrarse el sexo y los dientes erupcionados a fin de determinar la edad (<1,5 años = dientes de leche; entre 1,5 a 3 años = dos incisivos permanentes; entre 3 y 4 años = cuatro incisivos permanentes; y > 4 años = incisivos permanentes completos). Para la medición del diámetro de fibra (DF), coeficiente de variación del diámetro de fibra (CVDF), factor de picazón (FP) e índice de curvatura se tomaron muestras del vellón de aproximadamente 10 gr. de la zona lateral central entre la línea superior e inferior del animal a la altura de la décima costilla (Figura 6), momentos antes de realizarse la esquila (Aylan-Parker y McGregor, 2001), las cuales fueron posteriormente analizadas en el Laboratorio de Lanas y Fibras de la Universidad Nacional de Huancavelica, utilizando un analizador óptico de diámetro de fibra (OFDA 2000) siguiendo los procedimientos descritos por Brims et al. (1999). Figura 6. Lugar de donde se realizó la toma de muestra para análisis de las características de la fibra del vellón de la alpaca Para la determinación del efecto de los factores fijos sobre las variables de dependientes, se tomaron en cuenta dichos registros al momento de la toma de información (En la Cuadro 1 reporta la composición de la data). Factores como sexo, campaña y locación fueron registrados fácilmente, sin embargo para el caso de edad se procedió a la evaluación de la dentadura, estableciéndose estratos etáreos de acuerdo a lo indicado por Montes et al. (2008) y Quispe et al. (2009a). Para el caso del registro de la condición corporal se evaluó en los animales parados y antes que sean esquilados, palpando el área de las apófisis espinosas y apófisis transversas de las vértebras lumbares mediante el índice y el pulgar, considerando una escala del 1 al 5, de acuerdo a lo recomendado por Australian Alpaca Association Inc. (1995), correspondiendo al valor 1 a animales flacos, desnutridos y de muy baja condición corporal y para el valor 5 animales muy obesos (Figura 3). El efecto de la condición corporal solo fue determinada para diámetro de fibra teniendo en cuenta aproximadamente el periodo de crecimiento del último mes correspondiente al periodo de esquila.