ANALISIS DE QUIEBRA O INSOLVENCIA. Profesor: Exaú Navarro Pérez

Documentos relacionados
ENSAYO Derecho Mercantil II y Practicas

Marcos Baigorri Puerto Economista Censor Jurado de Cuentas - Abogado

LA CUENTA. En su aspecto material, la cuenta es una hoja de papel rotulada con el nombre del renglón del balance cuya historia desea registrarse.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II CAPITAL DE TRABAJO. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

1.- SÓLO SE ABRE CUENTA A: A LOS CONCEPTOS DEL BALANCE 2.- CUÁNDO EL NÚMERO DE CUENTAS ES MUY GRANDE QUE PASA? A. CONVIENE REDUCIR EL CATÁLOGO DE

Deposito. Por medio del presente se describe un depósito por UF más su análisis de riesgo.

ADMINISTRACIÓN EN SALUD CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES LIBROS DE CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN EN SALUD POR: ALDAIR FERNANDEZ

El proceso concursal. Jaime Vegas Torres Catedrático de Derecho Procesal Universidad Rey Juan Carlos

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

97.- Formulación de los estados financieros para una empresa en liquidación

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. 1

Análisis Razonado A los Estados Financieros Intermedios al 30 de Junio de Gerencia Administración y Finanzas

Prof.: Rhodoswki Padilla - Contabilidad II Página 1

Presupuestos de los Concursos

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES GLOSARIO INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO

Liquidación de sociedades LISTA DE INDICE.

TEMA 6. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA.

Contabilidad básica para diseñadores

CIAT CONFERENCIA TECNICA La cobranza administrativa como mecanismo efectivo de incremento del recaudo. LISBOA - Octubre de 2011

BALANCE DE SITUACION ---- CUENTA GENERAL AÑO 2010

RETOS DEL AUDITOR EN LA ACTIVIDAD CONCURSAL

II CONGRESO CIENTÍFICO-PROFESIONAL INNOVACIÓN EN FINANZAS: NUEVOS MODELOS DE FINANCIACIÓN

59 CONGRESO DE LA UIA Valencia / España 28 de octubre 1 de noviembre de 2015 DERECHO DE LAS INSOLVENCIAS

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR MANUAL GENERAL DE CONTABILIDAD DESCRIPCION

CUERPO SUPERIOR DE INTERVENCIÓN Y CONTABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Unidad 7. Disolución, liquidación y concursos mercantiles

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CUENTA PUBLICA Estado de situacion Financiera Al 30 de Junio de 2016 y 2015 (Pesos) COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE YUCATAN

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

LEY DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO. LEY N Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

UNIDAD 6: ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/Gracia, SABADELL A

SALIP A B O G A D O S

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$)

ARTÍCULO 41 F. Darío Romero

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Los títulos valores Objetivos de la Unidad... 13

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Cuestionario sobre el concepto de la quiebra

Colocaciones totales. Colocaciones totales 1110 a Colocaciones a Empresas

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN RECURSOS FINANCIEROS FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A.

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Agrega, que los vendedores tienen suscritos con la empresa que comercializa los bienes, contratos de cuentas en participación.

Conclusiones foro 5 CUNOR Conclusiones foro 7 CUNSARO-CUNIZABAL

IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS

Informe del Revisor Fiscal

LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos )

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A

Guía Docente 2015/2016

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/ DEL PONT, MANLLEU A

1.-) Identifique el concepto al cual se refieren las siguientes definiciones o complete la oración según corresponda: (25%)

REFORMA DE LA LEY CONCURSAL

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

Debe levantarse el día de vencimiento de la LC o hasta dos días hábiles después.

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS

Banco Italiano del Siglo XIV

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

27/09/2010.

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/MIGUEL YUSTE 45, MADRID A

CONTABILIDAD ESTADOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS. Los informes más usuales, considerados como estados básicos de contabilidad son tres:

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: c/ angel gelan, sevilla A

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2016 FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. San Silvestre, s/n Peralta (Navarra) A

GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL

ESTUDIOS DE LOS EFECTOS DEL ATRASOY LA QUIEBRA EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - CONTABILIDAD FISCAL. Programa de. CONTABILIDAD FISCAL (Optativa) LICENCIATURA EN ECONOMÍA

AUTO SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

FORO INADE: Las Responsabilidades de Administradores, Consejeros y Directivos (20/NOV) PRESENTACIÓN: Cuatrecasas

GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE Información Cualitativa. Exposición al Riesgo.

La cuenta T. Aquí vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son:

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-. GLOSARIO CONTABLE 14/08/09

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 6. Cuentas de Resultados

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

CANCELACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS CON INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CINIIF 19

LAS MEDIDAS CAUTELARES: APLICACIÓN Y OPORTUNIDAD -ECUADOR- CARLOS MARX CARRASCO PORTUGAL

Informe del Revisor Fiscal

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

Obligaciones de los comerciantes. Clasificación de las empresas. Impuestos. Sanciones. Beneficios Tributarios

ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE

NUEVAS FIGURAS REHABILITATORIAS LEY FIDEICOMISO de ADMINISTRACION de ENTIDADES DEPORTIVAS en INSOLVENCIA Continuidad Empresaria...

UNIDAD III. EL PROCESO CONTABLE.

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

Análisis de estados financieros. Sesión 3: Análisis de la liquidez a corto plazo

TEMA 2: LA INFORMACIÓN CONTABLE DE LA EMPRESA

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

Companyname PowerPoint Business Theme. All Rights Reserved.

GESTION FINANCIERA DE RECURSOS DE CORTO PLAZO FREDDY ANAYA YANCES

Transcripción:

ANALISIS DE QUIEBRA O INSOLVENCIA

TIPOS DE QUIEBRA Artículo 915 Hay tres especies de quiebras: fortuita, culpable y fraudulenta. Quiebra fortuita, es la que proviene de casos fortuitos o de fuerza mayor que conducen al comerciante a la cesación de sus pagos y a la imposibilidad de continuar sus negocios. Quiebra culpable, es la ocasionada por una conducta imprudente o disipada de parte del fallido. Quiebra fraudulenta, es aquella en que ocurren actos fraudulentos del fallido para perjudicar a sus acreedores.

QUIEBRA FORTUITA Artículo 916 1. Si los gastos personales y domésticos del fallido, hubieren sido excesivos. 2. Si el fallido hubiere perdido sumas considerables al juego, en operaciones ficticias de bolsa u otras de puro azar. 3. Si hubiere hecho compras para vender a menor precio del corriente o contraído obligaciones exorbitantes, u ocurrido a otros medios ruinosos para procurarse fondos, cuando por el estatuto de sus negocios debía conocer que tales operaciones sólo podían retardar la declaración de quiebra. 4. Si después de haber cesado en sus pagos hubiere pagado a algún acreedor con perjuicio de los demás.

QUIEBRA CULPABLE Artículo 917 1. Si el fallido hubiere prestado fianzas, o contraído por cuenta ajenas obligaciones excesivas, sin tomar valores equivalentes en garantía de su responsabilidad. 2. Incurrir en nueva quiebra sin cumplir el convenio de la anterior. 3. Si no hubiere hecho asentar en el registro de comercio los documentos de que trata el artículo 19. 4. Si no hiciere al Tribunal de Comercio la declaración de su quiebra, según lo prescrito en el artículo 925. 5. Si no se presentaré al Síndico o al Juez, en los casos en que la ley lo dispone. 6. Si no hubiere llevado libros de contabilidad o de correspondencia, o no conservara la correspondencia que se le hubiere dirigido, o no hubiere hecho inventario, o si sus libros y correspondencia estuvieron incompletos o defectuosos, o no apareciere de ellos el verdadero estado de sus negocios, sin que haya fraude.

QUIEBRA FRAUDULENTA Artículo 918 Será declarada fraudulenta la quiebra, si el quebrado ha ocultado, falsificado o mutilado sus libros, o sustraído u ocultado el todo o parte de sus bienes, o si por sus libros o apuntes, o por documentos públicos o privados, se ha reconocido fraudulentamente deudor de cantidades que no debe.

PRIMEROS SINTOMAS DE DESMEJORIA EN LA EMPRESA Se presentan algunos Problemas en el proceso de producción y en la atención a los clientes. Los despachos a los clientes comienza a tener retrasos.. El crecimiento en las ventas no es el esperado. Aumentan las quejas y las devoluciones por defectos en los productos. Las ganancias o el beneficio comienza a disminuir. La comunicación con la dirección y la gerencia no es tan fluida y comienza a resentirse.

ETAPA INTERMEDIA EN EL DECAIMIENTO DE LA EMPRESA Los problemas de producción son mas frecuentes. Falta de efectivo para reponer inventario. La calidad del producto se convierte en un problema. Aumentan las cuentas incobrables. No se pagan algunas obligaciones. Hay problemas con el personal. Se corta la comunicación efectiva con la alta gerencia.

ÚLTIMA ETAPA EN LA DECADENCIA DE LA EMPRESA Se realizan cambios y recortes frecuentes en la producción Los problemas con los clientes aumentan. El Pasivo Circulante es mayor al Activo Circulante. La Disponibilidad de Efectivo es muy baja. Los Acreedores utilizan la vía legal para realizar sus cobranzas. Hay dificultades para mantener al personal.

ANTES DE LA QUIEBRA. QUÉ HACER? 1. Si podemos, Ventas de Activos Importantes y contratar Leasing. 2. Buscar la Fusión con otras empresas. 3. Reducción o Eliminar Costo Indirectos o Innecesarios. 4. Buscar el acceso a nuevos Créditos. 5. Refinanciar la Deuda de Vencimiento a Corto Plazo. 7. Declaración de Quiebra.

MODELOS DE PREDICCIÓN DE QUIEBRA: Estos modelos se fundamentan en los registros contables de empresas que han pasado por procesos de quiebra. La construcción se realiza siguiendo una Metodología Estadística, entre estas tenemos: Análisis univariante Análisis multivariante. (Discriminante) Regresión logit

MODELO DE ALTMAN Z-SCORE PARA MERCADOS EMERGENTES Este modelo fue desarrollado por Edward I. Altman, en 1968. Altman es un destacado profesor e investigador de la Universidad de Nueva York, se ha utilizado este modelo, desde entonces, para intentar hacer predicciones sobre la posibilidad o no de que una empresa tenga problemas de insolvencia.

MODELO DE ALTMAN Z-SCORE PARA MERCADOS EMERGENTES

MODELO DE ALTMAN Z-SCORE PARA MERCADOS EMERGENTES Se basa en una muestra de empresas que cotizan en bolsa Altman sugiere que debe sumarse el leasing operativo a la deuda. Puntos de corte: Z < 1.1 (alto riesgo de quiebra) Zona de Quiebra Z > 2,7 (bajo riesgo) Zona Segura. 1.2 < Z < 2.6 ( area gris ) Zona de Recuperación

MODELO DE ALTMAN Z-SCORE PARA MERCADOS EMERGENTES Ventajas: Este modelo permite determinar de forma sencilla la situación general que presenta una empresa en un momento de su historia, revisando sólo información clave. Adicionalmente, puede analizarse la tendencia de su situación en el tiempo, para tomar medidas correctivas en forma oportuna.

MODELO DE ALTMAN Z-SCORE PARA MERCADOS EMERGENTES Adicionalmente, en el caso venezolano, las empresas deben tomar en cuenta, para el análisis de insolvencia o riesgo de quiebra, otros elementos. Entre estos tenemos los siguientes: a) Riesgo cambiario b) Diferencias en el registro contable. c) Intervención Gubernamental o Marco Juridico-

ANALISIS DE QUIEBRA O INSOLVENCIA