PROGRAMACIÓN DE. DIBUJO TÉCNICO I Nivel: 1º de BACHILLERATO CURSO 2016 / 2017

Documentos relacionados
PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

1º DE BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO BLOQUE 1: GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO CRITERIOS ESTÁNDARES CONTENIDOS

DIBUJO TÉCNICO I (Nuevos contenidos LOMCE)

Dibujo Técnico I. El alumnado deberá traer para la realización de la prueba:

PRESENTACIONES DE ÁREA DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL1º DE ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA BLOQUE 1: GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO

I.E.S Albalat DEPARTAMENTO DE DIBUJO_1º BACHILLERATO_DIBUJO TÉCNICO I ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLE CON ESPECIFICACIÓN DE MÍNIMOS 1

DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE DIBUJO. DIBUJO TÉCNICO. PRIMERO DE BACHILLERATO Bloque 1: Geometría y Dibujo Técnico

DIBUJO TECNICO DE 1º DE BACHILLERATO.

COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 1º Bachillerato ÁREA: DIBUJO TÉCNICO 1 CURSO Contenidos:

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER

CURRÍCULO DE MÍNIMOS DE MS

DIBUJO TÉCNICO I 1º DE BACHILLERATO

MÍNIMOS EXIGIBLES 1º BACHILLERATO. Conocer, representar y aplicar:

OBJETIVOS 1ºBACHILLERATO

Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano.

REAL DECRETO 1105/2014 de 26 de Diciembre REAL DECRETO LEY 5/2016. De 22 de Diciembre ORDEN ECD/1941/2016

1º BACHILLERATO Dibujo Técnico I

DIBUJO TÉCNICO 2º Bachillerato

Se indicará la posición apaisada del papel cuando fuera necesario o conveniente.

DIBUJO TECNICO II 2º Bachillerato

DIBUJO TÉCNICO 1 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. LA CABRERA LA CABRERA

Gobierno de La Rioja DIBUJO TÉCNICO

Los exámenes correspondientes a la primera evaluación tendrán lugar a partir de la primera semana de diciembre.

1, 5. Trazados fundamentales en el plano. Arco capaz. Cuadrilátero isncriptible. 1, 5

DIBUJO TÉCNICO I y II

1 Valorar la importancia del lenguaje visual y plástico como medio de expresión.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO TÉCNICO I OBJETIVOS Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS EN 1º BACHILLERATO

Documento: Resumen de programación Nº de documento: Revisión:031111

Dibujo técnico I y II

ISABEL DE ESPA 1º BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO PROYECTO CURRICULAR

DIBUJO TÉCNICO 1º de BACHILLERATO 1. Distribución por evaluaciones de los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO II

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO I

MATERIA OPTATIVA: DIBUJO TÉCNICO

1º Bachiller DIBUJO TÉCNICO

PROGRAMACIÓN DE. Dibujo Técnico 1º Bachillerato

2º Bachiller DIBUJO TÉCNICO II

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE DIBUJO TÉCNICO

I. MATERIALES Y TÉCNICAS GRÁFICAS

Programa de la asignatura de DIBUJO TÉCNICO

1. OBJETIVOS DEL DIBUJO TÉCNICO I.

Síntesis de la programación

PROGRAMACIÓN REDUCIDA DE DIBUJO TECNICO II Profesores Naiara Izcue Chourraut Nivel 2º BACH Curso escolar 2017/2018

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.

RÚBRICAS POR ÁREA Dibujo Técnico I

PROGRAMACIÓN DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO

IES FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ DIBUJO TECNICO I 2º B CyT

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DIBUJO TÉCNICO /16. [Seleccione la fecha]

DIBUJO TÉCNICO II 2º DE BACHILLERATO

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN (3007)

PROGRAMACIÓN 2 BACH ASIGNATURA DE DIBUJO TECNICO 2 ELABORA. Maria Cristina Pérez Moral REVISA. Directora de ESO y Bachillerato APRUEBA

CONTENIDOS DE DIBUJO TÉCNICO DE 1º DE BACHILLERATO.

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN EN LA MATERIA. La enseñanza de dibujo técnico tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO CONTENIDOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO LOMCE. CURSO 2015/ 2016

BLOQUE 1. Arte y dibujo técnico

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico - plásticas secas, húmedas y mixtas.

PRIMERA EVALUACIÓN DE DIBUJO TÉCNICO I

DIBUJO TÉCNICO II 2º BACHILLERATO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

DIBUJO TÉCNICO I 1º BACHILLERATO 2015/2016

- Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO. Educación plástica y visual

Contenidos mínimos 1º ESO

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS

I.E.S. FELIPE II DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS CURSO 2014/15 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

Indicadores (referidos a contenidos) Ponderación Competencias básicas relacionadas. 5% A-Competencia en el tratamiento

Dibujo técnico 1º Bachillerato. McGraw-Hill

Profesor: Nicolás Outeda

DEPARTAMENTO: DIBUJO IES LAS MUSAS MATERIA: DIBUJO TÉCNICO. 2º BACHILLERATO

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

COLEGIO STELLA MARIS HIJAS DE JESÚS Almería PLÁSTICA 4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Expresión plástica.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE DIBUJO TÉCNICO I y II PRIMERO y SEGUNDO DE BACHILLERATO

GUÍA DOCENTE DIBUJO II. ETSI NAVALES (Curso )

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN 1º, 2º, 4º DE E.S.O; Y EN 1º Y 2º DE BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Educación Plástica y Visual 2º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Educación Plástica, Visual y AudioVisual 1º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN DIBUJO TÉCNICO 1

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CUARTO CURSO DE ESO

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

ATENCIÓN A PENDIENTES PENDIENTES BACHILLERATO ARTES PLÁSTICAS Profesor: José Mº García Taules

2º BACHILLERATO SEGUNDO DE BACHILLERATO CONTEINDOS. A. Objetivos:

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1.- OBJETIVOS

PREPARACIÓN DE LA OPOSICIÓN A PROFESOR DE DIBUJO TÉCNICO TARIFAS de la TEORÍA MAS LOS EJERCICIOS TEMAS DE TEORÍA MAS EJERCICIOS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE ESO

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O

SISTEMA DE PROYECCIÓN DIÉDRICA. GENERALIDADES

I.E.S COLOMBRES Educación Plástica y Visual Recuperación 1º EVA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Transcripción:

PROGRAMACIÓN DE DIBUJO TÉCNICO I Nivel: 1º de BACHILLERATO CURSO 2016 / 2017 Marco legislativo: L.O.M.C.E. (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de Calidad Educativa) Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, que establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. (B.O.E. 3 de enero de 2015) y decretos de currículo autonómicos. Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, (B.O.E. 29 de enero) que describe las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

ÍNDICE 1.- CONTENIDOS... 3 2.- TEMPORALIZACIÓN... 8 3.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 9 4.- MATERIALES... 11 5.- COMPETENCIAS CLAVE... 11 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.14 7.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE... 19 8.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN... 23 9.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 24 10.- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES... 26 11.- PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES... 26 12.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE... 27 13. PROCEDIMIENTOS PARA QUE ALUMNADO Y FAMILIA CONOZCAN LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN...27 14.- MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD... 27 15.- ADAPTACIONES CURRICULARES... 28 16.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES... 28 17.- ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA... 29 18.- MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE.. 29 1.- CONTENIDOS IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 2

BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN. MATERIALES Y TÉCNICAS GRÁFICAS. Unidad. Arte y geometría. Breve historia de la Geometría. Sentido y funciones de la geometría. Naturaleza y geometría Arte y geometría Redes modulares Unidad 2. Materiales de dibujo técnico. Utilidad del dibujo técnico. Mesa de dibujo y tablero Lápiz de grafito y portaminas. Plumas fuente y tinta china. El compás. Borradores. Afiladores. Juego de escuadra y cartabón. Reglas graduadas. Otros materiales complementarios Habilidades imprescindibles. Limpieza, claridad, precisión, economía. BLOQUE 2: GEOMETRÍA PLANA. Unidad. 3 Trazados fundamentales en el plano. Convencionalismos. Elementos básicos: el punto, la línea; situación y posiciones relativas; Ángulos: definición y tipos; posiciones relativas; transporte de un ángulo; operaciones básicas con ángulos. Distancias. Circunferencia. Círculo. Propiedades fundamentales. Posiciones relativas de una circunferencia y una recta. Posiciones relativas de dos circunferencias. Ángulos en la circunferencia. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 3

Arco capaz. Rectificación aproximada de arcos de circunferencia. Lugares geométricos. Unidad. 4. Proporcionalidad y semejanza. Razón y proporción Teorema de Tales Semejanza Operaciones con segmentos Escalas Unidad. 5 Transformaciones geométricas Giros. Traslaciones Simetrías Homotecia Afinidad Unidad. 6 Polígonos. Definición, propiedades, clasificación y características de los triángulos. Líneas y puntos notables en los triángulos. Definición, propiedades, clasificación y características fundamentales de los cuadriláteros. Consideraciones geométricas. Trazado de polígonos regulares inscritos en la circunferencia. Construcción de polígonos regulares de lado conocido. Polígonos regulares estrellados. Unidad. 7 Tangencias básicas y enlaces. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 4

Fundamentos de las tangencias. Rectas tangentes a una circunferencia. Rectas tangentes comunes a dos circunferencias. Trazado de circunferencias tangentes de radio conocido. Trazado de circunferencias tangentes de radio desconocido. Enlaces. Unidad. 8 Curvas técnicas: óvalos, ovoides y espirales. Definición, características y construcción de óvalos: dado el eje mayor, conocido el eje menor y conocidos los dos ejes. Definición, características y construcción de ovoides: conocido el eje no simétrico o el eje de simetría. Definición, características y tipos de espirales. Construcción de volutas y de las espirales áurea, logarítmica y de Arquímedes. BLOQUE 3: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Unidad 9. Sistemas de Representación. Sistema diédrico I. Introducción. Proyecciones: elementos y tipos. Sistemas de representación: características y clasificación. Elementos y notaciones. Plano de la tercera proyección. El punto: representación y posiciones en el espacio. La recta: representación; criterio de pertenencia de punto a recta; trazas y cuadrantes de paso; puntos de intersección con los planos bisectores. Posiciones más significativas de la recta. Posiciones relativas de dos rectas. Verdadera magnitud de un segmento: método de la vista auxiliar. Pertenencias. Determinación y representación mediante sus trazas. Pertenencias de puntos y rectas a un plano. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 5

Rectas notables del plano: horizontales, frontales, de máxima pendiente, de máxima inclinación y recta de perfil. Posiciones singulares de planos. Verdadera magnitud de un plano: vista auxiliar. Unidad 10. Sistema diédrico II. Intersección entre planos. Intersección entre recta y plano: determinación cuando el plano viene dado por sus trazas o bien cuando viene dado por tres puntos o dos rectas que se cortan. Paralelismo entre rectas, entre recta y plano y entre planos. Perpendicularidad. Teorema de las tres perpendiculares. Perpendicularidad entre recta y plano; plano que pasa por un punto y es perpendicular a una recta; Perpendicularidad entre planos; perpendicularidad entre rectas. Distancia entre dos puntos; de un punto a un plano; de un punto a una recta; entre rectas paralelas; entre planos paralelos. Abatimientos Secciones de sólidos y verdadera magnitud. Unidad 11. Perspectiva. Sistema axonométrico ortogonal. Axonometría oblicua. Figuras en perspectiva. Croquis. Unidad 12. Sistema cónico. Fundamentos. Perspectiva cónica frontal Perspectiva cónica oblícua. Métodos perspectivos Perspectiva de una circunferencia Perspectiva de cuerpos geométricos. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 6

Unidad 13. Sistema de planos acotados. El punto. La recta. El plano. Intersecciones. Cubiertas de edificios. BLOQUE 4: NORMALIZACIÓN. Unidad 14.Normalización. Croquización, cortes, secciones, roturas. Objeto y trascendencia de la normalización. Clasificación de las normas. Repercusión de las normas industriales. La normalización en el dibujo técnico. Líneas: tipos y aplicaciones. Escritura para rotulación de Plegado para archivar en A4. Acotación. Consideraciones generales. Acotado de formas básicas en el plano. Acotaciones de sólidos básicos en el espacio. Lectura de acotaciones lineales y angulares. Acotaciones según referencia de superficies. Acotación de aristas. Acotación de diámetros. Acotación de radios. Objetos de los cortes, secciones y roturas. Diferencia entre corte y sección. Rayados en cortes y secciones. Cortes. Corte total por un solo plano; corte total por giro; corte total por planos paralelos; semicorte o corte de cuadrante y corte parcial. Secciones: abatida y desplazada. Roturas. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 7

*Dada la extensión del temario y la experiencia de otros años, y puesto que no se puede aplicar en la Pau, el tema 15 del libro: Diseño asistido por ordenador, no lo veremos, pues los fundamentos del dibujo pensamos que es lo más valioso que podemos transmitir a nuestros alumnos y una mínima introducción a AutoCAD llevaría más de un mes. 2.- TEMPORALIZACIÓN En cuanto a su temporalización, el primer bloque, geometría plana, se intentará terminar antes de navidades, la segunda evaluación comienza en el centro a mediados de diciembre, aunque probablemente, el tema de curvas técnicas se alargue hasta después de las vacaciones. La segunda evaluación se dedicará fundamentalmente a sistema diédrico, que es el grueso de la geometría descriptiva, bloque dos, junto con axonometría y perspectiva cónica. Previsiblemente este bloque se extenderá, como otros años, al tercer trimestre, junto con el bloque tercero normalización. Este curso tenemos 24 alumnos en el grupo y, en principio, parece que el ambiente de trabajo será mejor. La actitud del grupo es mucho más positiva que la de los alumnos del curso pasado y eso es determinante. No obstante esta es una asignatura que, no sólo requiere capacidad de abstracción y visión espacial sino además una buena dosis de fuerza de voluntad y constancia, pues hay determinadas destrezas que exigen una dedicación especial. Por ello para cumplir con el contenido del programa es absolutamente necesario el compromiso de los alumnos. 3.- METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Como se comenta en la introducción hecha en el capítulo de 1 Objetivos, la asignatura pretende desarrollar en el alumno capacidades intelectuales IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 8

relacionadas con la lógica, el pensamiento abstracto, la visión espacial y ciertas habilidades y estrategias concretas propias del pensamiento geométrico. Por este motivo se procurará durante las sesiones de teoría, no dar siempre desarrollado el proceso sino que sean los propios alumnos quienes encuentren el modo lógico de resolución de los problemas planteados. Cuesta un poco al principio, pero se acostumbran a sí a pensar por sí mismos, a buscar soluciones y ser autónomos en su pensamiento. En general durante el curso se propondrán ejercicios que supongan un reto, para empujarles a que vayan un poco más allá y ejerciten el pensamiento abstracto. Desarrollar ciertos músculos del cerebro ayudará mucho al alumno a la hora de resolver los ejercicios en los exámenes, estará más preparado y más seguro de sí mismo. Ya desde el primer día, con la introducción a nivel cultural y humano que se realiza de la materia, se pretende inculcar en el alumno el interés y la curiosidad. Esta es una asignatura que, a pesar de pertenecer al ámbito tecnológico, por su origen e historia, tiene una carga cultural importante y así se le presenta al alumno, a pesar de que no suele encontrarse esta faceta en los libros de texto. Así mismo se procurará: Estimular el interés del alumno hacia el Dibujo Técnico, a través de frecuentes alusiones al sentido práctico de la materia y a su dimensión humana y cultural. Presentar la asignatura como un lenguaje. El alumno podrá comprobar todo lo que el profesor exponga e investigar por sí mismo aplicando el método científico al conocimiento del dibujo técnico. Realizar un aprendizaje significativo, estableciendo relaciones entre lo que el alumno ya sabe y lo que está aprendiendo. Hablar de las nuevas tecnologías aplicadas al dibujo. Aportar al alumno ejercicios de selectividad de cursos anteriores. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 9

Invitar al alumno a que se exprese con propiedad y corrección, haciendo uso del vocabulario específico de la materia. El método de trabajo diario está basado en un método activo que consistirá en que los alumnos se irán creando unos apuntes, a partir de los desarrollos realizados en la pizarra por el profesor. Al hilo de los contenidos del libro, se presentarán ejercicios y láminas al alumno para su resolución, parte esta fundamental para la asimilación de los contenidos teóricos. Estos apuntes servirán al alumno como guía básica de estudio y como práctica continua de dibujo tanto a mano alzada como con instrumentos de precisión. Así mismo, a la hora de entregar los ejercicios y láminas corregidos, aprovechará para comentar con todos tanto los aciertos como los errores, lo que facilitará una positiva evolución en cada uno de ellos. Este curso se propondrá a los alumnos, por parejas, hacer un breve estudio de investigación, que tras las vacaciones de navidad idealmente podrían exponer a alumnos de cursos más bajos, si no fuera posible, se expondrían en clase. La idea es fomentar el aprendizaje colaborativo. El curso pasado por el ambiente de clase, no muy favorable, no fue posible llevar esto a cabo pero este año, además de ser un grupo más numeroso, el ambiente es mucho más positivo y los alumnos están muy motivados. Desde el principio se han hecho esfuerzos para crear un buen ambiente de clase y crear lazos positivos profesor-alumno, que ya están dando sus frutos. En cuanto al uso de las TIC, en principio, no se irá al aula de informática porque creemos que la asignatura tal como está planteada debe desarrollarse en el aula con los instrumentos propios de dibujo técnico. En ocasiones como se ha comentado, se utilizará el cañón. Además de esto, desde el curso pasado se ha ido creando un blog con materiales online que apoyarán los contenidos vistos en clase. 4.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 10

La asignatura, a diferencia de la Educación Plástica y Visual, necesita mucho menos despliegue de medios. Los materiales básicos serán: el libro de texto, Dibujo Técnico I de 1º de Bachillerato de la Editorial Editex ISBN: 978-84-9078-500-3, reglas de pizarra y tiza. Excepcionalmente se utilizará el proyector, especialmente a principio de curso cuando se trata la Geometría como fuente de riqueza cultural y artística y en ciertos momentos para ilustrar aspectos técnicos de mayor dificultad. Por su parte, el alumno deberá de llevar diariamente al aula: los rotuladores calibrados, el juego de escuadra y cartabón, compás, goma y sacapuntas, folios y láminas ocasionalmente-. 5.- COMPETENCIAS CLAVE Esta asignatura, por su carácter teórico-práctico e integrador y con aplicación directa de sus contenidos, permite el desarrollo de todas las competencias clave. La Comunicación lingüística, será utilizada en todos los bloques de contenido, ya que los alumnos desarrollan, explican exponen y defienden sus propios proyectos y trabajos. Al igual que aprenden y desarrollan un amplio vocabulario técnico relativo a la materia. Es importante destacar el aprendizaje del Dibujo Técnico como lenguaje universal y objetivo, es un medio de expresión y comunicación de ideas indispensable, tanto en el desarrollo de procesos de investigación científica, como en la compresión gráfica de proyectos tecnológicos cuyo último fin sea la creación y fabricación de un producto. La adquisición de La Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología se produce a través de la aplicación del razonamiento matemático, del pensamiento lógico y espacial, para explicar y describir la realidad. Esto viene dado al aprender a desenvolverse con comodidad a través del lenguaje simbólico, así como profundizar en el IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 11

conocimiento de aspectos espaciales de la realidad, mediante la geometría y la representación objetiva de las formas. La resolución de problemas geométricos de manera gráfica, el análisis de las relaciones entre diferentes objetos planos o tridimensionales (proporcionalidad, semejanza, escalas) y el estudio del espacio y la forma, contribuirán al desarrollo de esta competencia. Mediante la utilización de procedimientos, relacionados con el método científico, como la observación, la experimentación y el descubrimiento, y la reflexión y el análisis posterior, derivando en el desarrollo del pensamiento crítico, se contribuirá a la adquisición de las competencias en ciencia y tecnología, desarrollando también destrezas que permiten utilizar y manipular diferentes herramientas tecnológicas. La Competencia digital es desarrollada a través del uso de las Tecnologías de la información y la comunicación, como medio de búsqueda y selección de información, utilizándola de manera crítica y reflexiva, y su transmisión en diferentes soportes, para la realización de proyectos, además de proporcionar destrezas en el uso de aplicaciones o programas informáticos de dibujo y diseño, ofreciendo un nuevo soporte y herramienta al alumnado y acercándoles, al mismo tiempo, a un panorama creativo más real y actual. Aprender a aprender, al incidir en la investigación previa y en la aplicación práctica de las técnicas aprendidas por parte del alumnado, integra una búsqueda personal expresiva en el proceso creativo y la resolución de problemas y realización de proyectos, organizando su propio aprendizaje y gestionando el tiempo y la información eficazmente. El alumno toma conciencia del propio proceso de aprendizaje y de las necesidades de aprendizaje de cada uno, determinando las oportunidades disponibles y siendo capaces de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Esta materia fomentan la motivación y la confianza en uno mismo, aplicando lo aprendido a diversos contextos IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 12

En las Competencias sociales y cívicas, esta materia constituye un buen vehículo para su desarrollo, en aquella medida en que la creación artística suponga un trabajo en equipo y una integración social, se promoverán actitudes de respeto, tolerancia, cooperación, flexibilidad y se contribuirá a la adquisición de habilidades sociales. Los alumnos elaboran y exponen sus propios proyectos enfocados a la resolución de un problema, de manera que deben desarrollar la capacidad de comunicarse de manera constructiva, expresando y comprendiendo puntos de vista diferentes, fomentando actitudes de colaboración, seguridad en uno mismo, integridad y honestidad; y adquiriendo destrezas como la habilidad para interactuar eficazmente en el ámbito público. En el Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, el dibujo técnico, como disciplina, requiere una capacidad de autocontrol y análisis necesarios para el desarrollo de cualquier proyecto de creación e investigación, planificando, organizando, gestionando y tomando decisiones; por ello, entre los contenidos de la materia, se incluyen planificación previa en la resolución de problemas y elaboración de proyectos, la iniciativa e innovación, la autonomía y la independencia, como factores que contribuyen al aprendizaje eficaz y al desarrollo personal de las alumnas y los alumnos. Igualmente, se fomenta la habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo y asumir responsabilidades; desarrollando la capacidad de pensar de forma creativa, el sentido y el pensamiento crítico y el sentido de la responsabilidad. En la Conciencia y expresiones culturales, integra actividades y conocimientos en el campo cultural, donde se muestra la relevancia de los aspectos estéticos del Dibujo Técnico, favoreciéndose el desarrollo de la sensibilidad artística y el criterio estético. Asimismo, cuando se analizan las aportaciones que hicieron las culturas de diferentes épocas al Dibujo Técnico, se colabora en el conocimiento de los factores de evolución y antecedentes IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 13

históricos del mundo contemporáneo. En el campo de los conocimientos, se adquirirá esta competencia, a través de la identificación de los elementos expresivos básicos, y los materiales, soportes, herramientas y técnicas de expresión, el conocimiento de los fundamentos de representación y las leyes perceptivas. Desde su vertiente geométrica, el Dibujo Técnico también puede ser utilizado como herramienta de lectura y comprensión en el campo del arte, no sólo como elemento indispensable en la concepción de la estructura interna y composición, sino, en la mayoría de las ocasiones, como lenguaje oculto transmisor de mensajes e ideas dentro de las obras de arte creadas en diferentes épocas históricas. En este sentido, la inclusión de contenidos relativos al Arte y la Naturaleza en relación con el Dibujo Técnico tiene como finalidad ayudar a desvelar y a comprender aspectos culturales que sin él, posiblemente, pasarían inadvertidos. Fomentando el interés, el respeto y la valoración crítica de las obras artísticas y culturales. 6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación que se proponen se basan en la observación del grado de consecución de las capacidades que el alumno debe adquirir a lo largo del curso en base a los objetivos generales de la asignatura. Para valorar tales capacidades, el departamento establecerá un sistema de evaluación, estructurado por distintos tipos de ejercicios y pruebas junto a una o dos pruebas escritas. A lo largo del curso académico, el Departamento participará en las cuatro evaluaciones del centro (evaluación inicial, 1ª, 2ª y 3ª evaluación). La evaluación inicial permitirá calibrar con exactitud los conocimientos previos de los alumnos y nuestros planteamientos didácticos. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 14

Se evalúa el proceso de aprendizaje de los alumnos; y al final de curso, se realiza la evaluación sumativa, considerando los contenidos propuestos por el Decreto de currículo. El sistema de valoración de los ejercicios de un examen se hará en función de su dificultad, en cualquier caso el alumno tendrá claro el valor de cada uno de ellos, en ocasiones con varios subapartados. El sistema de calificación de cada una de las evaluaciones dependerá de los exámenes realizados en cada una de estas, valorados en un 80%, a lo que se sumará un 20% corresponden al bloque de láminas o prácticas exigidas, junto a los apuntes que el alumno deberá presentar al final de cada trimestre. CRITERIOS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS CON LOS CONTENIDOS Para el primer bloque de contenidos estos serán los criterios: Conocer las primeras aportaciones de la geometría al arte. Reconocer aplicaciones geométricas en el arte y objetos del entorno. Reconocer y aplicar aspectos estéticos en el dibujo técnico. Aprovechamiento de las distintas cualidades del lápiz de grafito según su código en pro de una correcta aplicación del mismo. El empleo y conservación del compás, así como el uso de elementos complementarios como plantillas y hojas de transferibles. Empleo de las diferentes técnicas gráficas en función de la aplicación. Dominio del dibujo y trazados a mano alzada como fundamento para la obtención de destreza y rapidez en la expresión gráfico-técnica. Resolver problemas de configuración de formas poligonales sencillas en el plano con la ayuda de útiles convencionales de dibujo sobre tablero, aplicando los fundamentos de la geometría métrica de acuerdo con un esquema paso a paso y/o figura de análisis elaborada previamente. Con este criterio se valorará en qué medida se han comprendido los trazados geométricos fundamentales en el plano. Igualmente se valorará como IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 15

se aplica a la construcción de polígonos, al trazado de figuras semejantes con la consiguiente aplicación de escala y a las transformaciones geométricas. Dibujar curvas técnicas y figuras planas compuestas por circunferencias y líneas rectas, aplicando los conceptos fundamentales de tangencias, resaltando la forma final determinada e indicando gráficamente la construcción auxiliar utilizada, los puntos de enlace y la relación entre sus elementos. A través de este criterio se medirá el grado de comprensión del alumnado respecto a la construcción de figuras planas basadas en casos de tangencias, valorando el proceso y la correcta obtención de los puntos de tangencia. Este objetivo servirá también para valorar la correcta comprensión y construcción de curvas técnicas. Explorar los recursos informáticos de aplicación a la geometría y valorar las aportaciones de las nuevas tecnologías al Dibujo Técnico. Señalar que las competencias clave más desarrolladas en este bloque son: - Conciencia y expresiones culturales. - Competencia lingüística. - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. - Aprender a aprender. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. - Competencia digital. En el segundo bloque de contenidos estos serán los criterios: Relacionar los fundamentos y características de los sistemas de representación con sus posibles aplicaciones al dibujo técnico, seleccionando el sistema adecuado al objetivo previsto, identificando las ventajas e inconvenientes en función de la información que se desee mostrar y de los recursos disponibles. Este criterio debe valorar la madurez del alumno para elegir el Sistema de Representación idóneo a utilizar, en función del objetivo final y de los medios disponibles. Representar formas tridimensionales sencillas a partir de perspectivas, fotografías, piezas reales o espacios del entorno próximo, utilizando el sistema IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 16

diédrico o, en su caso, el sistema de planos acotados, disponiendo de acuerdo a la norma las proyecciones suficientes para su definición e identificando sus elementos de manera inequívoca. Con la aplicación de este criterio se quiere valorar el nivel de comprensión del Sistema Diédrico y sus aplicaciones a la resolución de problemas de pertenencia, intersecciones, representación de sólidos sencillos, así como la realización de secciones planas y verdaderas magnitudes. Este criterio también servirá para conocer si el alumnado es capaz de hacer croquis a mano alzada de formas tridimensionales sencillas en Sistema Diédrico. Por último, con este objetivo se medirá el grado de comprensión del Sistema Acotado y la aplicación del mismo a la resolución de intersecciones y perfiles de cubiertas o terrenos. Dibujar perspectivas de formas tridimensionales a partir de piezas reales o definidas por sus proyecciones ortogonales, seleccionando la axonometría adecuada al propósito de la representación, disponiendo la posición de los ejes en función de la importancia relativa de las caras que se deseen mostrar y utilizando, en su caso, los coeficientes de reducción determinados. La aplicación de este criterio permitirá conocer si el alumnado ha adquirido visión espacial y es capaz de aplicarla a la representación en las perspectivas isométrica, caballera o militar. Conocer los fundamentos del sistema. Representar y relacionar los elementos básicos: punto, recta y plano. Conocer la representación de cubiertas de edificios. Interpretar planos topográficos. Dibujar perspectivas cónicas de formas tridimensionales a partir de espacios del entorno o definidas por sus proyecciones ortogonales, valorando el método seleccionado, considerando la orientación de las caras principales respecto al plano de cuadro y la repercusión de la posición del punto de vista sobre el resultado final. Se propone con este criterio evaluar la comprensión de los fundamentos de la Perspectiva Cónica, la visión espacial adquirida y la capacidad del alumno IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 17

para representar, a partir de sus vistas diédricas, una figura plana o espacios y objetos tridimensionales en este sistema. Señalar que las competencias clave más desarrolladas en este bloque son: - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. - Conciencia y expresiones culturales. En el tercer bloque de contenidos estos serán los criterios: Valorar la normalización como convencionalismo para la comunicación universal que permite simplificar los métodos de producción, asegurar la calidad de los productos, posibilitar su distribución y garantizar su utilización por el destinatario final. Con este objetivo se pretende saber si el alumnado ha comprendido la importancia que tiene la Normalización así como su utilidad en todos los ámbitos de la producción y distribución de productos. Aplicar las normas nacionales, europeas e internacionales relacionadas con los principios generales de representación, formatos, escalas, acotación y métodos de proyección ortográficos y axonométricos, considerando el dibujo técnico como lenguaje universal, valorando la necesidad de conocer su sintaxis, utilizándolo de forma objetiva para la interpretación de planos técnicos y para la elaboración de bocetos, esquemas, croquis y planos. A través de este criterio se valora la capacidad para representar gráficamente todo tipo de objetos industriales y arquitectónicos, con todos los datos necesarios para su interpretación o construcción. También se valora si el alumnado aplica correctamente las normas referentes a vistas, escalas, acotación y cortes y secciones. Señalar que las competencias clave más desarrolladas en este bloque son: - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. - Aprender a aprender. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 18

7.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Para el bloque 1 de contenidos: Es consciente de la presencia de la geometría y de los sistemas de representación en las manifestaciones artísticas. Distingue los movimientos artísticos con sus características geométricas principales. Entiende la evolución de la geometría en el arte. Diseña, modifica o reproduce formas basadas en redes modulares cuadradas con ayuda de la escuadra y el cartabón, utilizando recursos gráficos para destacar claramente el trazado principal de las líneas auxiliares utilizadas. Valora las posibilidades del dibujo técnico como lenguaje objetivo. Valora, con juicio crítico, el uso del grafismo en los medios de comunicación. Muestra sensibilidad y gusto por la exactitud y precisión en el trazado de líneas con la escuadra y el cartabón, así como el correcto manejo del compás. Valora la limpieza y buena presentación de todos los trabajos y documentos gráficos que se realicen. Determina con la ayuda de regla y compás los principales lugares geométricos de aplicación a los trazados fundamentales en el plano comprobando gráficamente el cumplimiento de las condiciones establecidas. Relaciona las líneas y puntos notables de triángulos, cuadriláteros y polígonos con sus propiedades, identificando sus aplicaciones. Comprende las relaciones métricas de los ángulos de la circunferencia y el círculo, describiendo sus propiedades e identificando sus posibles aplicaciones. Resuelve triángulos, cuadriláteros y polígonos con ayuda de los instrumentos de dibujo técnico, aplicando las propiedades de sus líneas y puntos notables y los principios geométricos elementales, justificando el procedimiento utilizado. Diseña, modifica o reproduce cuadriláteros y polígonos analizando las relaciones métricas esenciales y resolviendo su trazado por triangulación, radiación, itinerario o relaciones de semejanza. Resuelve problemas de proporcionalidad y reproduce figuras IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 19

proporcionales determinando la razón idónea para el espacio de dibujo disponible, construyendo la escala gráfica correspondiente en función de la apreciación establecida y utilizándola con la precisión requerida Comprende las características de las transformaciones geométricas elementales (giro, traslación, simetría y homotecia), identificando sus propiedades y aplicándolas para la resolución de problemas geométricos y para la representación de formas planas. Resuelve problemas geométricos valorando el método y el razonamiento de las construcciones, así como su acabado y presentación, de forma que estos sean claros, limpios y respondan al objetivo para los que han sido realizados. Identifica las relaciones existentes entre puntos de tangencia, centros y radios de circunferencias, analizando figuras compuestas por enlaces entre líneas rectas y arcos de circunferencia. Resuelve problemas básicos de tangencias con la ayuda de los instrumentos de dibujo técnico aplicando con rigor y exactitud sus propiedades intrínsecas, utilizando recursos gráficos para destacar claramente el trazado principal elaborado de las líneas auxiliares utilizadas. Aplica los conocimientos de tangencias a la construcción de óvalos, ovoides y espirales, relacionando su forma con las principales aplicaciones en el diseño arquitectónico e industrial. Diseña a partir de un boceto previo o reproduce a la escala conveniente figuras planas que contengan enlaces entre líneas rectas y arcos de circunferencia, indicando gráficamente la construcción auxiliar utilizada, los puntos de enlace y la relación entre sus elementos. Utiliza y valora las nuevas tecnologías como aplicación para el estudio de la geometría. Para el bloque 2 de contenidos: Identifica el sistema de representación empleado a partir del análisis de dibujos técnicos, ilustraciones o fotografías de objetos o espacios, determinando las características diferenciales y los elementos principales del sistema. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 20

Establece el ámbito de aplicación de cada uno de los principales sistemas de representación, ilustrando sus ventajas e inconvenientes mediante el dibujo a mano alzada de un mismo cuerpo geométrico sencillo. Selecciona el sistema de representación idóneo para la definición de un objeto o espacio, analizando la complejidad de su forma, la finalidad de la representación, la exactitud requerida y los recursos informáticos disponibles. Comprende los fundamentos del sistema diédrico, describiendo los procedimientos de obtención de las proyecciones y su disposición normalizada. Diseña o reproduce formas tridimensionales sencillas, dibujando a mano alzada sus vistas principales en el sistema de proyección ortogonal establecido por la norma de aplicación, disponiendo las proyecciones suficientes para su definición e identificando sus elementos de manera inequívoca. Visualiza en el espacio perspectivo formas tridimensionales sencillas definidas suficientemente por sus vistas principales, dibujando a mano alzada axonometrías convencionales (isometrías y caballeras). Comprende el funcionamiento del sistema diédrico, relacionando sus elementos, convencionalismos y notaciones con las proyecciones necesarias para representar inequívocamente la posición de puntos, rectas y planos, resolviendo problemas de pertenencia, intersección y verdadera magnitud. Determina secciones planas de objetos tridimensionales sencillos, visualizando intuitivamente su posición mediante perspectivas a mano alzada, dibujando sus proyecciones diédricas y obteniendo su verdadera magnitud. Comprende el funcionamiento del sistema de planos acotados como una variante del sistema diédrico que permite rentabilizar los conocimientos adquiridos, ilustrando sus principales aplicaciones mediante la resolución de problemas sencillos de pertenencia e intersección y obteniendo perfiles de un terreno a partir de sus curvas de nivel. Realiza perspectivas isométricas de cuerpos definidos por sus vistas principales, con la ayuda de útiles de dibujo sobre tablero, representando las circunferencias situadas en caras paralelas a los planos coordenados como óvalos en lugar de elipses, simplificando su trazado. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 21

Realiza perspectivas caballeras o planimétricas (militares) de cuerpos o espacios con circunferencias situadas en caras paralelas a un solo de los planos coordenados, disponiendo su orientación para simplificar su trazado. Comprende los fundamentos de la perspectiva cónica, clasificando su tipología en función de la orientación de las caras principales respecto al plano de cuadro y la repercusión de la posición del punto de vista sobre el resultado final, determinando el punto principal, la línea de horizonte, los puntos de fuga y sus puntos de medida. Dibuja con la ayuda de útiles de dibujo perspectivas cónicas centrales de cuerpos o espacios con circunferencias situadas en caras paralelas a uno solo de los planos coordenados, disponiendo su orientación para simplificar su trazado. Representa formas sólidas o espaciales con arcos de circunferencia en caras horizontales o verticales, dibujando perspectivas cónicas oblicuas con la ayuda de útiles de dibujo, simplificando la construcción de las elipses perspectivas mediante el trazado de polígonos circunscritos, trazándolas a mano alzado o con la ayuda de plantillas de curvas. Para el bloque 3 de contenidos: Describe los objetivos y ámbitos de utilización de las normas UNE, EN e ISO, relacionando las específicas del dibujo técnico con su aplicación para la elección y doblado de formatos, para el empleo de escalas, para establecer el valor representativo de las líneas, para disponer las vistas y para la acotación. Obtiene las dimensiones relevantes de cuerpos o espacios representados utilizando escalas normalizadas. Representa piezas y elementos industriales o de construcción, aplicando las normas referidas a los principales métodos de proyección ortográficos, seleccionando las vistas imprescindibles para su definición, disponiéndolas adecuadamente y diferenciando el trazado de ejes, líneas vistas y ocultas. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 22

Acota piezas industriales sencillas identificando las cotas necesarias para su correcta definición dimensional, disponiendo de acuerdo a la norma. Acota espacios arquitectónicos sencillos identificando las cotas necesarias para su correcta definición dimensional, disponiendo de acuerdo a la norma. Representa objetos con huecos mediante cortes y secciones, aplicando las normas básicas correspondientes. 8.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El principal instrumento de evaluación serán los exámenes, pero además se espera que los alumnos presenten todas las láminas y ejercicios propuestos. Para la segunda evaluación los alumnos harán una presentación oral de un trabajo relacionado con la geometría de su elección, por parejas, que tiene el objeto de desarrollar sus habilidades de expresión oral así como favorecer el aprendizaje colaborativo. Cada pequeño grupo deberá además elaborar unas preguntas en relación con el tema de su exposición, que servirán también para evaluar a sus compañeros. En Bachillerato prácticamente la nota depende del examen, no obstante, el profesor tendrá en cuenta otros factores como: La actitud, atención y participación. Limpieza, corrección y precisión a la hora de presentar los ejercicios Expresión oral adecuada; el alumno debe aprender a utilizar con propiedad el vocabulario específico. Presentación en fecha. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 23

9.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La nota de cada una de las evaluaciones y la nota final de curso será la resultante de tener en cuenta los contenidos conceptuales y procedimentales en la siguiente proporción: Apuntes, láminas y trabajos* 20 % Exámenes 80 % *De carácter obligatorio. Durante la evaluación se harán un mínimo de dos exámenes en los que se especificará al alumno previamente el peso específico que tendrán cada uno de los exámenes en la nota de la evaluación, teniendo en cuenta que el segundo incluye contenidos del primero. Como referencia aproximada, el primer examen podría contar un 40% y el segundo un 60%; en ningún caso el segundo tendrá un peso mayor del 75%. En cada uno de los exámenes el alumno deberá obtener un mínimo de 3 para hacer media. En cuanto a la ortografía, se descontará 0,20 por cada falta y 0,10 por cada tilde hasta un máximo de 1,5 puntos en cada uno de las pruebas escritas realizadas por los alumnos. El profesor valorará siempre positivamente, y esto tendrá un reflejo a la hora de hacer redondeo, los siguientes puntos: Asistencia a clase Actitud: interés, esfuerzo y dedicación. Responsabilidad Entrega de las láminas. Corrección y precisión; orden y composición y limpieza. Toma diaria de apuntes en clase Se seguirán los siguientes criterios en la corrección de pruebas escritas: - La correcta utilización de conceptos y definiciones. - Se valorará muy positivamente la aportación de justificaciones teóricas. - Claridad y coherencia en la exposición de respuestas teóricas. - Precisión en trazados y en notaciones. - La falta de limpieza en las pruebas se penalizará. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 24

A lo largo de la evaluación se harán pruebas sorpresa cortas de unos 10 minutos una pregunta teórica o un problema- y que podrán sumar, sobre la nota final, además de lo ya dicho un extra de 0,1 puntos. Esta medida extraordinaria pretende motivar al alumno, y alentar el estudio diario, pues no sabe en qué momento se puede presentar esta prueba. Condicionantes: Las láminas entregadas fuera de plazo serán calificadas con un máximo de 5. Será condición necesaria para aprobar la evaluación, haber realizado todos los exámenes y los trabajos individuales. Si los trabajos no tienen una presentación adecuada no se evalúan. Como las calificaciones globales no admiten decimales es importante señalar que cuando la puntuación de un examen no sea un número entero se redondeará de acuerdo al siguiente criterio: hasta 5 décimas se redondeará hacia abajo, a partir de 6 décimas el redondeo se hará hacia arriba, siempre y cuando el alumno haya mostrado, como ya se ha comentado más arriba, una actitud positiva durante la evaluación. Todas las pruebas que se realicen a lo largo del curso serán de convocatoria única. En el caso de la falta de asistencia a esta convocatoria, los alumnos/as tendrán la oportunidad de repetir la prueba en los exámenes de recuperación y/o suficiencia. Para aprobar la evaluación hace falta alcanzar el 5 y el alumno debe entregar todas las láminas para beneficiarse del 20% sobre la calificación de la evaluación. Un 15% de faltas no justificadas de asistencia en cada trimestre podrá suponer la pérdida de evaluación continua, es decir, evaluación negativa de dicho trimestre. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 25

Ante la imposibilidad de realizar la evaluación continua, justificada o no, el departamento se acoge a lo recogido al respecto en Reglamento de Régimen Interno. 10.- RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES Para aquellos alumnos/as que no superen la nota de 5, se realizará un examen de recuperación que tendrá lugar durante la siguiente evaluación. El examen se realizará sobre los mismos contenidos y se calificará sobre 10. Si se realizara sobre contenidos mínimos, la calificación no será mayor de 5. La nota de recuperación será la del examen, y no se contarán ni las láminas ni los apuntes. El alumno tendrá una nueva oportunidad en suficiencia en junio. En este caso se examinará de una evaluación suspensa si éste fuera el caso o de todo el curso si suspendió dos o más evaluaciones. Tampoco contarán láminas ni apuntes. La tercera evaluación se recuperará en el examen final. También podrán mandarse repetir, como recuperación, algunas de las láminas, bien por causa de deficiente realización, como por estar incompletas, pero no por no haberlas entregado, en el caso de que una evaluación resultase suspensa debido a las láminas y apuntes de clase y no a las calificaciones de los exámenes. Esto serán casos excepcionales. 11.- CÓMO RECUPERAR LA MATERIA PENDIENTE Si a lo largo del curso académico, el alumno no logra asimilar y desarrollar los contenidos mínimos del área, presentará la misma suspensa y pendiente de recuperar en alguna de las siguientes situaciones: IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 26

- Si el alumno no resultase aprobado en la convocatoria de Junio, deberá presentarse a la prueba extraordinaria del mes de Septiembre para poder recuperar la materia. - Si tal prueba no resultase aprobada, el alumno tendrá la materia pendiente para el curso siguiente. En ambos casos, el alumno tendrá un examen con el que podrá aprobar la materia. La nota dependerá únicamente de este examen. 12.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no superen el curso en Junio, tendrán otra oportunidad en Septiembre, pero en este caso tendrán que examinarse de todo el curso, independientemente de las evaluaciones que hayan suspendido en Junio. La nota dependerá exclusivamente del examen. 13. Procedimiento para que el alumnado y sus familias conozcan los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación, los mínimos exigibles para obtener una valoración positiva, los criterios de calificación, así como los procedimientos de evaluación del aprendizaje y calificación. El alumno es informado verbalmente durante los primeros días de curso de los criterios de calificación así como del funcionamiento de la asignatura, de los contenidos en una visión general y de las normas del aula para mantener un buen ambiente de trabajo. Además están colgados los criterios de calificación de los diferentes niveles en el corcho del aula y también se colgarán en la página web del centro. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 27

14.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Bachillerato ya no pertenece a las enseñanzas de carácter obligatorio, y dado que la asignatura es de evidente complejidad es de esperar que sólo aquellos alumnos con capacidad suficiente, hallan elegido esta optativa. No obstante, el profesor, teniendo en cuenta que en el aula habrá lógicamente alumnos con distintas aptitudes, procurará atender por igual a los alumnos aventajados como a aquellos que presenten más dificultad a la hora de desarrollar los objetivos de la materia. Este año el número de alumnos ha aumentado y esto supone una pequeña dificultad para prestar la misma atención que se podía prestar el curso pasado con casi la mitad de alumnos, será más difícil detectar dificultades, pero no deja de ser un número asumible de alumnos para trabajar en buenas condiciones. 15.- ADAPTACIONES CURRICULARES No hay alumnos ACNEE, no es necesario hacer ninguna adaptación. 16.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Se propondrá al alumnado ciertas actividades relacionadas con la materia pero desde un punto de vista más artístico de cara a participar en la exposición de fin de curso. A finales de diciembre, puesto que este año el grupo es participativo y hay buen ambiente, iremos al Reina Sofía a analizar la geometría en el arte. Como en años anteriores el departamento promoverá las siguientes actividades complementarias en las cuales pueden participar los alumnos de bachillerato: Concurso y exposición de tarjetas Navideñas en colaboración con el departamento de inglés. Participación en la decoración de Halloween. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 28

Club Manga nueva iniciativa del departamento, en la que ya hay algunos alumnos de bachillerato. Exposición al final de curso, tal como se realizaron los dos cursos anteriores en una sala de Pinto. 17.- ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. No habrá ningún libro de lectura obligatorio dado el grado de carga de contenidos que ya tiene la asignatura pero, sobre todo, debido a que exige una dedicación mucho mayor que otras para para desarrollar las habilidades exigidas. El departamento considera que el tiempo que dediquen en casa a la asignatura es más rentable que lo dediquen a practicar ejercicios; como ya se ha señalado esta materia exige mucho más tiempo que otras en este sentido. No obstante se ponen a disposición del alumno los libros de geometría del departamento. No obstante, tendrán que recurrir a bibliografía específica para preparar las exposiciones orales de la segunda evaluación. 18.- MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE Evaluar la propia práctica docente es primordial. No podemos ignorar el efecto que nuestra acción en el aula tiene sobre nuestros alumnos ni su percepción sobre nuestra labor. Esto no es algo que se deba dejar exclusivamente para final de curso, el profesor debe estar atento a las reacciones de los alumnos, tanto favorables como negativas y adaptarse, en cierta medida, cuando la lógica lo requiera. Por tanto, implica una actitud flexible y atenta constante. No obstante, el final de curso es un momento apropiado para hacer una valoración global del curso y es en ese momento cuando en este centro todos los profesores hacen una autoevaluación de la práctica docente, siguiendo el cuestionario que se recoge el PEC. También los alumnos hacen una IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 29

evaluación de sus profesores y ambas cosas se recogen en la memoria final de departamento. A continuación se muestran modelos para dichas evaluaciones. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 30

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 31

EN RELACIÓN A LAS PRUEBAS EXTERNAS DE EVALUACIÓN (RD 310/2016) el departamento quiere manifestar que la presente programación ha sido elaborada por los profesores del departamento de Dibujo y coordinada por la jefa del mismo durante el mes de octubre de 2016 sin conocer la fecha ni el modelo previstos para la realización de las Pruebas Externas de Evaluación de 4º de ESO y 2º de bachillerato. Por consiguiente, queremos manifestar nuestra disconformidad por tener que preparar programaciones que no solo no serán concluyentes sino que además suponen estar desarrollando unas sesiones con una profundización de contenidos y metodología que pueden no ser las adecuadas para afrontarlas. IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 1º Bachillerato / 2016-17 32