EL SOMA Y LA GEOMETRÍA DE SÓLIDOS

Documentos relacionados
Actividades con el Soma

Dos elevado al cubo Dos elevado a la 3. Dos al cubo 2 a la 3. 1 x 1 = 1, 1 2 = 1 1 x 1 x 1 = 1, 1 3 = 1 Segunda potencia de 1 Tercera potencia de 1

Área: Ciencia y Tecnología Asignatura: MATEMÁTICA. Título. Trabajo Práctico Cuerpos. Año: Pag.1/7

MATEMÁTICA 4 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE UBICACIÓN ESPACIAL Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Un polígono es una figura compuesta por tres o más segmentos rectos (lados) que cierran una región en el espacio.

Tema 2. Geometría en el espacio

PRISMAS VOLUMEN Y ÁREA DE SUPERFICIE y 9.1.2

TEMA 10 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

Descripción de las formas de objetos tridimensionales en su entorno

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. Tecnología Séptimo Básico

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 20 Sólidos semejantes. Fecha: Profesor: Fernando Viso

01. Simplifica y compara fracciones y las representa, de forma aproximada, sobre la recta real.

Potencias. I. Cuadrados y triángulos Observa que en cada etapa se obtiene un nuevo cuadrado; este patrón puede repetirse infinitamente.

Listo para seguir? Intervención de destrezas Cómo estimar y hallar el área

Sucesiones y Progresiones. Guía de Ejercicios

001. Identifica, en un conjunto de números, los que son enteros.

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

Polígonos y Poliedros

Series gráficas. , también puede ser en contra del movimiento de las agujas o manecillas del reloj o sea en sentido antihorario

Las geometrías que se consideran son, a nivel básico y expresándolo en un nivel coloquial, de tres formas: cajas, cilindros y rampas.

Componer figuras de tres dimensiones. De qué manera puedes hacer un prisma rectangular?

La representación gráfica de las tres dimensiones TECNOLOGÍA

TORNEOS GEOMÉTRICOS Primera Ronda Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Apellido Nombres DNI Tu Escuela.. Localidad Provincia

III: Geometría para maestros. Capitulo 1: Figuras geométricas

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS.

1. Dualidad de poliedros. 2. Prismas y antiprismas. 3. Estructuras espaciales. 4. Secciones y simetrías de poliedros. 5. Macizamiento del espacio

El Geoplano como Herramienta Didáctica para la Enseñanza de la Geometría

TORNEOS GEOMÉTRICOS Primera Ronda Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad

Teselar las siguientes figuras según las operaciones propuestas

GEOMETRÍA DEL ESPACIO

TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean. 2. Repaso a las figuras planas elementales

Slide 1 / 139. Geometría 3-D

Hoja de actividad sobre las propiedades de las figuras geométricas planas

Clase 5. Anexo. Geometría: cuerpos

Untitled.notebook February 01, Geometría 3 D

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Hallar la dirección, la pendiente y los interceptos de una línea recta.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. BLOQUE I

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

COLEGIO ALEXANDER DUL

T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S


6. FORMAS Y SUPERFICIES

Forma Lados Ángulos. Nombre: Geometría Formas en dos dimensiones. Trabajo en clase. Tacha la forma que no corresponda a cada fila.

Departament d Enginyeria Mecànica i P. Company y C. González Ejercicio / 1

Taller 6 La fórmula de Euler y los Sólidos Platónicos Profesor: Maximiliano Leyton

Soluciones - Primer Nivel Juvenil

ACTIVIDADES A REALIZAR EN TORTUGARTE. Áreas del Conocimiento Matemático. Geometría

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005

Matemáticas Grado 4 Relacionar figuras bidimensionales y tridimensionales

ArchiCAD 7.0 (Extensión). Construcción de superficies (Uso de la herramienta Malla)

Geometría - Problemas del Cubo

GEOMETRIA DEL ESPACIO. Geometría del espacio, rama de la geometría que se ocupa de las. propiedades y medidas de figuras geométricas en el espacio

EL VOLUMEN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

1. [1p] Clasifica los siguientes números reales en racionales e irracionales, y escribe como fracción los que se puedan expresar de esa forma:

Manual de Padres. Matemáticas de 6th Grado. Prueba de Referencia 3

TEMA 2: Expresión y comunicación gráfica

ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMÁTICAS

Problemas variados de Patrones

I. CONSIDERACIONES GENERALES

Vectores en. Definición: Un vector tridimensional es una terna ordenada de números reales, esto es: llamado vector con componentes

- Resolver problemas que involucren probabilidad clásica, unión e intersección de dos eventos

1. Progresiones aritméticas

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Temario Pruebas Globales I Semestre º Ciclo Básico

Guía del docente. Guía para el docente Geometría Geometría del espacio

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NIVEL: PRIMERO

1. Laura y Rosa están mirando un tarro con forma de cilindro. Lo que ven está representado en la figura.

Nombre y Apellido:... Puntaje:... Colegio:... Grado:... Teléfono (L B):... Celular: Número de Cédula de Identidad:...

Figura 1 Figura 2 Figura 3

Ed. Física Lenguaje Matemática Lenguaje. Matemática Lenguaje Ed. Física Artes Música. Orientación Tecnología

Geometría en el espacio

BARAJA DE CARTAS DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

17 Normalización en el dibujo técnico

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Física Cuántica. Sólidos II. Requerimientos previos. José Manuel López y Luis Enrique González. Universidad de Valladolid. Curso p.

5to Grado - Geometría, Medidas, y Algebra Estándar Básico 3. Evaluación.

CÁLCULO VECTORIAL I. B, es un nuevo vector que se define del siguiente modo: Si A ybson (LI), entonces el vector A. B se caracteriza por:

Tarea. Círculo y circunferencia. 1. Completo el crucigrama. Algunos conceptos debo buscarlos en Internet u otros medios.

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y

E=3/2. Hasta aquí el espacio gráfico destinado en la prueba para la resolución del ejercicio en el original de la selectividad.

ALGEBRA Y GEOMETRIA ANALITICA

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2009 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR OCTAVO GRADO

Secuencia didáctica Geometría en operaciones de polinomios. Mat. Manuel Hernández Rosales

UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA.

Área total de recipientes en forma de prisma recto

Como es habitual, retocaremos a nuestro gusto el estilo de los objetos gráficos.

Curso de Competencias Tecnología TEMA 2: Análise gráfica de obxetos. Rodrigo CURSO: MARZO- ABRIL Centro de Estudios Capuchino (Ferrol)

CANGURO MATEMÁTICO 2014 TERCERO DE SECUNDARIA

Materia Matemáticas. Grado 2. Unidad de aprendizaje Comparando y caracterizando figuras. Título del objeto de aprendizaje

Sistema Diédrico (II). Superficies poliédricas y radiadas. Secciones

TEMA 5. Geometría. Teoría. Matemáticas

ORDEN DE LAS OPERACIONES y 3.1.2

CANGURO MATEMÁTICO 2011 CUARTO DE SECUNDARIA

Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas y formadas por polígonos.

Razonamiento Abstracto

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS. POLIEDROS REGULARES Y NO REGULARES

Transcripción:

EL SOMA Y LA GEOMETRÍA DE SÓLIDOS Lic. Fernando Navarro Madrigal. Tercera Capacitación de Delegados OMCEP 2010

Jacques Anatole France En las matemáticas es donde el espíritu encuentra los elementos que más ansía: la continuidad y la perseverancia.

PARA QUÉ LO USAMOS? Áreas laterales Áreas de caras Vértices Aristas Vistas laterales de los sólidos Volúmenes Mapas Niveles Dibujo tridimensional y construcción de sólidos. Patrones

Las siete piezas del soma

Conceptos básicos Usando su soma, construya la figura de la izquierda con la pieza dos y la de la derecha con la pieza tres, combinándola con otra Cuáles son las otras piezas?

CONCEPTOS BÁSICOS La figura de la derecha fue construida con dos piezas del soma cuales son esas piezas? Examine estas cuatro figuras sólidas Cuál pieza del soma no se usa en ellas?

Vértices, aristas y caras Obtenga el número de vértices, aristas y caras de cada una de las siete piezas del soma de Piet Hein

Vértices, aristas y caras Obtenga el número de vértices de las piezas uno y cinco. Además de las piezas cinco y seis. Cuánto suman el número de vértices, el número de caras y el número de aristas de la pieza tres?

CONVENCIÓN FUNDAMENTAL Una unidad lineal Una unidad de área Una unidad de volumen

ÁREA Y VOLUMEN DE SÓLIDOS GEOMÉTRICOS Forme usted esta figura sólida con las piezas tres y uno Cuál es el área lateral de esta figura? Construya usted un cuerpo geométrico usando solamente las piezas que se le muestran, de modo que tenga un volumen de 7 unidades cúbicas y dibuje el sólido construido por usted

ÁREA Y VOLUMEN DE SÓLIDOS GEOMÉTRICOS Con las piezas tres y cuatro construya dos cuerpos distintos que tengan las mismas áreas totales. Dibuje esos dos cuerpos distintos Use las piezas uno y cuatro del soma. Construya con ellas dos cuerpos diferentes que tengan volúmenes distintos. Dibuje esos cuerpos diferentes

PATRONES TRIDIMENSIONALES Examine esta secuencia de figuras. Identifique la pieza del soma aquí representada y téngala a mano. Dibuje la figura que sigue en este patrón Examine esta secuencia de figuras. Dibuje la figura que sigue

PATRONES TRIDIMENSIONALES Aquí vemos una sucesión de cinco figuras que obedecen a un patrón de formación. Pero estas no son las primeras cinco figuras del patrón sino son las figuras: tercera, cuarta, quinta, sexta y sétima de este patrón. Dibuje usted la segunda de las figuras de esta secuencia.

MAPAS DE FIGURAS TRIDIMENSIONALES

MAPAS DE FIGURAS TRIDIMENSIONALES

MAPAS DE FIGURAS TRIDIMENSIONALES Dibuje el mapa de el cuerpo sólido formado por las piezas 3, 5, y 6 del soma de Piet Hein. Tome en cuenta la figura que se le proporciona. Se le muestra un cuerpo construido con las piezas 1, 3, 4, 6 y 7 y su correspondiente mapa. Cuál es el número que falta en ese mapa?

Niveles en cuerpos geométricos Amalia construyó este cuerpo tridimensional usando las piezas 1, 3 y 4 de su soma. Dibuje la región de nivel 3 de este cuerpo Este sólido fue construido con piezas del soma de Piet Hein. Dibuje la región de nivel 3 de este cuerpo

Vistas de las caras laterales de un cuerpo geométrico

ISOMÉTRICOS Utilice las piezas 2, 3 y cuatro de su soma de Piet Hein y construya el cuerpo sólido del cuál mostramos aquí tres vistas isométricas en la figura 1. Dibuje usted, en la página siguiente, una vista sin ampliar de ese mismo sólido, y una vista ampliada, figura 2. La figura que usted escoja debe de ser distinta de las tres que aparecen en la figura 1. Presente su dibujo con superficies sombreadas en negro, blanco y rayado como la figura 2. Observe los errores de construcción en la figura 3 para que usted no los cometa.

ISOMÉTRICOS

Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos.