Los puntos planteados en este documento para su mayor entendimiento se dispusieron bajo el siguiente orden: Legislación: Decreto 574/2014

Documentos relacionados
SITUACIÓN ACTUAL 85 % 13 % 2 % DISTRIBUCION MODAL DE GRANOS (Año 2011) CARRETERO FERROVIARIO FLUVIAL

Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación en México

PTI. Conjuntos Euro-Modulares hasta 60Tn y 25,25m. IG 43. V.2 (4/16) Fecha de emisión:

ANEXO LL NORMAS PARA LA CIRCULACION DE MAQUINARIA ACRICOLA. Anexo al Artículo 62. (Anexo sustituido por art. 3º del Decreto N 79/98 B.O.

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes

VISTO el Expediente N /2001 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA y

Bitrenes en Argentina- Decreto 574/14. Modelos de Implementación para una Argentina Competitiva

DEFINICIONES.

INSTRUCTIVO PARA EL OTORGAMIENTO DE PERMISOS DE TRÁNSITO DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD C Ó R D O B A

TIPOS DE CONFIGURACIONES DE EJE Y GRUPOS DE EJES VEHICULARES PESO BRUTO MÁXIMO PERMITIDO POR EJE O GRUPO DE EJES (TONELADAS)

Todos, Gobierno, industria, comercio, autotransporte y en general

MASAS Y DIMENSIONES PERMITIDAS.

Minuta Modificación Normas Técnicas Camiones Posición Chile Transporte A.G.

8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Parámetros del Transporte Carretero. Situación de la República Dominicana en materia de transporte de carga terrestre

NORMATIVA SOBRE PESOS Y DIMENSIONES VEHICULARES MOPC

ACTUALIDAD DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA CIT-25/05/17

Competitividad y seguridad del autotransporte de carga Comisión de Transporte CAINTRA Nuevo León

Normas Oficiales Mexicanas SCT2

JORGE SERÓN FERRÉ Presidente CORPORACION CHILENA DE LA MADERA-CORMA Sede Región del Biobío. Concepción, Miércoles 16 de Noviembre 2011

. MINAGRI - GUÍA PARA TRASLADO DE EQUIPOS AGRICOLAS - FACMA Página - 0 -

FERROCARRIL CENTRAL ANDINO. Ferrocarriles para el desarrollo

MEGATRAILERS EUROMODULARES - 25,25 m. Una realidad en nuestras carreteras españolas

PROYECTO DE ORDEN PRE/

Visto el Expediente Nº S02: /2014 del Registro del MINISTERIO. vial y el medio ambiente, en cuanto fueren con causa del tránsito.

Sector Transporte Pesado

4.1B EJE MOTOR, 10 TONELADAS. 4.2 EJE DOBLE O TANDEM: SE CONSIDERA EJE DOBLE O TANDEM EL CONJUNTO DE DOS EJES CUYA DISTANCIA ENTRE CENTROS SEA

Exposición de motivos.

ECOcalculadora del Port de Barcelona

Separata especial nº 279 Mayo 2009 MASAS Y DIMENSIONES. Reglamento general de vehículos Anexo IX. Con la colaboración de:

INFORME SOBRE: DIMENSIONES MÁXIMAS DE LA CARGA EN LOS VEHÍCULOS"

RESOLUCIÓN DE 2010 (ABRIL 20)

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS

TRANSPORTE SECUNDARIO

Determinación del consumo energético y la huella de carbono originada por el transporte público en el partido de Avellaneda

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

N MTC/15. a, 04 de septiembre de 2013 CONSIDERANDO:

ASOCIACION DE PROPIETARIOS DE MAQUINAS RURALES DE CASILDA TRANSITO AGRÍCOLA

1. Presentación del modelo 2. Actualización y calibración del modelo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Foro sobre pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación

ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE BITRENES EN INTERSECCIONES A NIVEL PARA EL XVII CONGRESO ARGENTINO DE VIALIDAD Y TRÁNSITO

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

VISTO el Expediente Nº S01: /2004 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, y

Mínimos de Trabajadores (IMT), presunciones que, sobre la base del. principio interpretativo de preeminencia de la realidad económica permiten,

Se puede conducir, con el permiso B, un tractor agrícola de más de kg de MMA que lleva enganchado un remolque?

OC 500 RF 1842 (BM )

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003

SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERIA

PEUGEOT COLOMBIA. EVALUACIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE PEUGEOT 301 ALLURE HDi MT

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene

EL MTOP TRABAJA POR LA PROTECCIÓN DE LA RED VIAL DEL PAÍS

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN

Por este motivo, disponemos de rígidos propulsados por motores de gas ciclo Otto y sistema de alimentación de combustible con

CORREDOR BIOCEÁNICO PERÚ-BOLIVIA-BRASIL

Actualízanse los regímenes arancelarios percibidos por los Registros Seccionales. Modifícase la Resolución Nº 314/02. B.O.

Encuesta Regional de Desempeño del Transporte Automotor De Carga (TAC) Dirigida a: Usuarios del transporte de Carga

Smart Innovation - Megatrucks. Diciembre 2011

Nota de prensa. España es el décimo segundo país del mundo con mayor seguridad vial

TEST 16. LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL DISPOSICIONES ADICIONALES TRANSITORIAS Y FINALES SOLUCIONES

Technology & Maintenance Council

Dip. Cristina García De Aurteneche Proyecto N 1729-D-2017 PROYECTO DE LEY

Deterioro Prematuro de Pavimentos Causados por Cargas Extraordinarias

POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE EQUIPOS. Septiembre 29 de 2014

TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA. ANÁLISIS COMPARATIVO DE RENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

Miércoles 29 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1

VISTO el Expediente Nº /2016 del registro del MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS, y

Plan de Optimización del Servicio del Transporte Público

TRANSPORTE en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010

"Norte Grande: La combinación fluvial y ferroviaria de transporte es insuperable", Región Norte Grande, Argentina, 17 de marzo de 2008.

Secretaría Legal y Técnica DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL

Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014

Encuesta Regional de Desempeño del Transporte Automotor De Carga (TAC) Dirigida a: Proveedores de servicio de transporte Objetivo:

Reporte de Ruta. Nombre de su Empresa SA de CV. Reporte generado con el software GlobalMap Mexico Mapas Globales SA de CV

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES BOLETA DE INFRACCION POR EXCESO DE DIMENSIONES

Contrato de Inversión entre UPM y el gobierno de Uruguay. Para establecer un marco operativo competitivo para una posible nueva planta de celulosa

SOBREANCHO EN CURVAS

ACCIONES PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL DEL TRANSPORTE DE CARGA

Ley FONDO NACIONAL DE AUTOPISTAS. BUENOS AIRES, 31 DE DICIEMBRE DE 1971 BOLETIN OFICIAL, 3 DE ENERO DE 1972

TRANSPORTE: USUARIOS Y CARGA

Mínimos de Trabajadores (IMT), presunciones que, sobre la base del. principio interpretativo de preeminencia de la realidad económica permiten,

FIAT NUEVO UNO 1.0 VIVACE. Tasa de compresión 12,15:1 Potencia máxima (ABNT) / régimen

EXAMEN TRANSPORTE y TERRITORIO 17 julio 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Aula C-218

RIESGOS, Y ACCIONES PARA PREVENIRLOS, EN LAS CONFIGURACIONES DOBLEMENTE ARTICULADAS.

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE (88-09) GUÍA DE EJERCICIOS

Impactos positivos y ventajas para las empresas de transporte derivados

Decreto 79/98 * TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias.

SISTEMA CRISTO REDENTOR. Minist erio de Transport e Presidencia de la Nación

Nuevo Opel Corsa: Resumen de datos técnicos

EMPLEO Y SINDICALIZACIÓN EN EL SECTOR SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGAS

Viernes 24 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 28

CIC 28/2016 Gama K Optidriver Xtended. 19 Septiembre 2016

BANCO DE PROYECTOS. Secretaría de Desarrollo e Inversiones. Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN DEFINITIVA PARA CONSUMO DE BIENES USADOS

ECOcalculadora del Puerto de Barcelona

Patrones de demarcación vial como medida de bajo costo para el control de la velocidad

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

CAPÍTULO 7 CONDUCTOR PROFESIONAL

Transcripción:

Mediante el Decreto 574/2014 firmado por Cristina Fernández el 23 de abril de 2014, se establece modificaciones en la Ley 24.449 (Ley de Transito), el Decreto 779/95 y 1886/2004 (Transito y Seguridad Vial), permitiendo la circulación por rutas nacionales de semirremolques biarticulados o mejor conocidos como camiones bitrenes. Los puntos planteados en este documento para su mayor entendimiento se dispusieron bajo el siguiente orden: Legislación: Decreto 574/2014 Qué es un camión bitren? Convencional vs Bitren Unidad Tractora Bitrenes en el mundo Implementación en la región Por qué en Argentina? Conclusiones

Decreto 574/2014 (Firmada: 23 Abril 2014) - BOLETIN OFICIAL Nº 32.871 (24 Abril 2014) Artículo 1 Sustitúyese el Anexo R del Decreto Nº 779/95 y sus modificatorios, Régimen de Pesos y Dimensiones de vehículos de transporte, que como Anexo forma parte integrante de la presente medida. Resumen de los apartados que involucran semirremolques biarticulados en el Anexo R: Apartado 1.3.1.: Unidad tractora con DOS (2) semirremolques biarticulados tendrá un largo máximo de TREINTA METROS CON VEINTICINCO CENTIMETROS (30,25 m). Apartado 2.2.2.: En los casos de las Unidades Tractoras con DOS (2) semirremolques biarticulados indicadas en el apartado 1.3.1.: Con DOS (2) triple ejes de ruedas duales, un doble eje de ruedas duales y otro de ruedas simples, SETENTA Y CINCO TONELADAS (75 Tn) Apartado 7.3.3.2.: Cuando la longitud total del vehículo cargado sea superior a los VEINTE METROS CON CINCUENTA CENTIMETROS (20,50 m), podrán circular exclusivamente durante las horas de luz solar desde la hora sol sale hasta la hora sol se pone. Apartado 7.3.4.1.: Los vehículos de hasta TREINTA METROS (30 m) de largo podrán circular por tramos rectos y por autopistas hasta una velocidad máxima de OCHENTA KILOMETROS POR HORA (80 km./h). Apartado 7.3.4.2.: Los vehículos de más de TREINTA METROS (30 m) de largo o con simultaneidad de excesos deben circular a una velocidad precautoria máxima de SESENTA KILOMETROS POR HORA (60 km./h).

Decreto 574/2014 (Firmada: 23 Abril 2014) - BOLETIN OFICIAL Nº 32.871 (24 Abril 2014) Apartado 7.3.5.3.: Cuando la longitud total del equipo cargado sea superior a los VEINTE METROS CON CINCUENTA CENTIMETROS (20,50 m) deberá colocarse en la parte posterior del vehículo un cartel rígido retrorreflectivo de 2,50 m de ancho por 1 m de altura correctamente sujeto, de modo de mantener en todo momento la posición vertical (perpendicular a la Ruta), con la leyenda PRECAUCION DE SOBREPASO. Apartado 7.3.5.4.: Los vehículos a partir de TREINTA METROS (30 m) de largo tengan o no saliente, deben llevar CUATRO (4) banderas de CINCUENTA CENTIMETROS (50 cm) por SETENTA CENTIMETROS (70 cm), de las mismas características que en los casos anteriores, que se colocarán en las partes más salientes delanteras y traseras. Artículo 2 Facúltase a la SECRETARIA DE INDUSTRIA del MINISTERIO DE INDUSTRIA y a la COMISION NACIONAL DEL TRANSITO Y LA SEGURIDAD VIAL, órgano desconcentrado en el ámbito de la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, en el marco de sus competencias, a establecer las condiciones de seguridad activas y pasivas vehicular, aplicables a las unidades tractoras con dos semirremolques biarticulados. Próximamente saldrá una resolución para definir cuestiones de seguridad específicas. Ya se sabe que los bitrenes deberán tener frenos ABS y EBS, un sistema levanta ejes automático (para que cada eje libre baje automáticamente cuando se alcanza un determinado nivel de carga), suspensión neumática y un sistema de registro de peso por eje.

Decreto 574/2014 (Firmada: 23 Abril 2014) - BOLETIN OFICIAL Nº 32.871 (24 Abril 2014) Artículo 3 Facúltase a la COMISION NACIONAL DEL TRANSITO Y LA SEGURIDAD VIAL, órgano desconcentrado en el ámbito de la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, en su carácter de Autoridad de Aplicación del Decreto Nº 1.886/04, a determinar los corredores viales de circulación segura para las unidades tractoras con dos semirremolques biarticulados. Artículo 4 Invítase a los Gobiernos Provinciales, Municipales y de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES a adherir a los términos de la presente medida. Artículo 5 Facúltase a la COMISION NACIONAL DEL TRANSITO Y LA SEGURIDAD VIAL, órgano desconcentrado en el ámbito de la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, a coordinar con los Gobiernos Provinciales, Municipales y de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, las acciones tendientes a instrumentar en sus respectivas jurisdicciones lo establecido en el presente Decreto. Artículo 6 Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. FERNANDEZ DE KIRCHNER. Jorge M. Capitanich. Aníbal F. Randazzo Débora A. Giorgi.

Es un vehículo modular, que consiste en un tractor primario y dos semirremolques enganchados entre sí por un acople tipo B o quinta rueda. Enganche Tipo Quinta Rueda Unidad Tractora Semirremolque Semirremolque Camión Bitren

Los camiones bitrenes pueden transportar de hasta un 80% más de carga que los camiones convencionales. Para poder lograrlo, las dimensiones y tecnología aplicada difieren bastante entre ellos. Hoy, en Argentina, solo tres empresas están en condiciones de fabricarlos: Heil, Vulcano y Hermann. Las diferencias mas acentuadas entre un camión convencional o bitren, son: CARACTERÍSTICAS CONVENCIONAL BITREN Peso Bruto Máximo [Tn] 45 75 Peso Neto Máximo [Tn] 27-29 53 Peso por Eje [Tn/eje] 10,5 8,5 Longitud Total [m] 20,5-22,4 30,25 Fuente: Ministerio de Transporte

Ventajas de los camiones bitrenes sobre los camiones convencionales: Mayor capacidad de carga: En cada viaje la capacidad de carga es incrementada considerablemente pasando de 29 a 53 toneladas netas, marcando así un incremento en la capacidad de hasta el 80%. Menor consumo de combustible: el consumo de diésel por tonelada transportada sufre una reducción abrupta, alcanzando una disminución de hasta el 70%. Reducción del costo operativo: Al consumo de combustible se le suma una reducción en los costos de peajes y mantenimiento de la unidad por tonelada transportada. Menor costo de mantenimiento de infraestructura vial: Su estructura permite una mejor distribución del peso, generando una carga menor sobre el camino. La carga llega a las 8,5 toneladas por eje, frente a las 10,5 toneladas de los camiones convencionales. Disminución de tráfico en rutas: reducción significativa del tráfico camionero en las rutas. Ante misma cantidad de carga menos camiones se necesitan para transportarla. Seguridad vial: los semirremolques biarticulados deberán contar con distintos dispositivos de seguridad, disminuyendo los accidentes en las rutas.

Con la implementación de semirremolques biarticulados el mercado de unidades tractoras tendrá una menor demanda, por 10 cargas de un camión convencional se usarían aproximadamente 6 camiones bitrenes, dependiendo del producto a transportar. Los camiones tractores a utilizar para con este sistema demanda unidades con mayores prestaciones. Se recomiendan unidades con una potencia mayor a 400cv y tracción 6x2 o 6x4. El nicho del mercado beneficiado por la medida, no lo será en el corto plazo. Primero se reemplazaran los semirremolques a las unidades tractoras ya existentes. Solo existen tres fabricantes de bitrenes. Estiman su producción en 150 unidades, hay que tener en cuenta que además exportan gran parte a Brasil y Uruguay. Hasta 7 ejes (recomendado) Potencia: >400cv Tracción: 6x2 Hasta 9 ejes (recomendado) Potencia: > 430cv Tracción: 6x4

Algunos países que ya se utilizan bitrenes: Alemania, Australia, Brasil, Uruguay, Canadá, Francia, Holanda, Noruega, Suecia, Finlandia, Sudáfrica, Zimbawe, Israel, México, entre otros. Casos destacados del uso de camiones bitrenes: Australia: se inicio su utilización en 1979, recién en 1991 se estableció en todo el territorio. Las Tn Km transportadas en este país han experimentado un aumento del 150% desde 1990, mientras que se estima que el crecimiento de la flota camionera ha sido entre un 17% y un 20% menor que si no se hubiera implementado el uso de bitrenes. Actualmente, se utilizan camiones cuatritrenes llevando su capacidad a transportar hasta 120 Tn. Australia, por su topografía, plantearía las condiciones mas similares a la Argentina. Canadá: se comenzaron a utilizar en la década de 1970 pero recién en 1991 se fijaron estándares federales. El uso de vehículos de 7 o más ejes cubre el 18,4% de las Tn-Km transportadas. En todos los casos exitosos la implementación fue gradual según la inversión previa realizada en infraestructura vial para soportar las cargas pertinentes, especialmente en puentes.

El uso de semirremolques biarticulados no es nuevo en la región ni en la Argentina: San Luis: la provincia fue la primera en implementarlo y hace casi dos años que circulan camiones bitrenes. A través de ley provincial VIII-0676-2009 fue reglamentada permitiendo la circulación desde el 26 de julio de 2012. Brasil: Desde noviembre de 2006 se permite su circulación. Existen pruebas con tritrenes y cuatritrenes. Uruguay: Desde julio de 2012 se permite su circulación. Bolivia: El año pasado se produjo la prohibición de su circulación. Chile: Se hicieron estudios preliminares pero consideran que el tipo de superficie no es conveniente para su aplicación. BITRENES EN SUDAMÉRICA

En Argentina existe una pésima distribución de la matriz logística, excesivamente dependiente del transporte de carreteras. El aumento en los precios del combustibles e insumos del transporte carretero que infieren en los costos finales de los productos, genera una perdida de competitividad. Con Argentina, cuatro de los ocho países con mas superficie del mundo cuentan con bitrenes. Matriz Logística de Cabotaje Con una matriz desproporcionada, generada por la falta de inversión en el sector ferroviario y el aumento en la cantidad de cargas transportadas, incremento la brecha. Hacer mas eficiente el sistema de cargas por carretera es una necesidad que impacta directamente en la productividad de la economía Argentina, en lo lapso corto de tiempo. PAÍS (AÑO) FERROVIARIO CARRETERO ACUÁTICO Argentina (2008) 4,4% 95,5% 0,1% Brasil (2005) 23,8% 62,0% 14,2% Alemania (2008) 22,2% 65,5% 12,3% Canadá (2008) 57,5% 31,4% 11,2% Estados Unidos (2005) 47,2% 36,3% 16,5% Francia (2008) 16,2% 80,2% 3,6% Reino Unido (2008) 11,6% 88,4% 0,0% México (2008) 7,8% 85,9% 6,2% Fuente: Universidad Tecnológica Nacional, Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T)

En cientos de Tn Evolución de Cargas de Cabotaje A pesar de que la Argentina genera grandes movimientos de cargas, el ferrocarril sólo transporta el 4% de las cargas, y el cabotaje fluvial y marítimo es marginal. Esta distorsión tiene implicancias relevantes en el ámbito del transporte, particularmente en la matriz energética del país. Evolución de Cargas de Cabotaje por Tipo Fuente: Elaborado por AUDRU con datos del Banco Mundial y CNRT bajo metodología del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (UTN)

Costo Transporte Carretero En los últimos meses se incremento fuertemente el costo de transporte carretero. En concreto, tomamos como ejemplo el fuerte incremento en marzo, se explica a partir de fuertes variaciones en buena parte de los insumos. El combustible, uno de los principales insumos, aumentó el 5,55%, el costo laboral (conductor) se incremento el 5%, y en otros gastos, como, reparaciones y gastos generales un alza de 2,79%. Últimos 12 meses + 39,47% 1 Trimestre 2014 + 16,54% Marzo 2014 + 4,53% Fuente FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas)

Según lo planteado en este informe, la implementación de semirremolques biarticulados es una medida fundamental para la competitividad Argentina, especialmente en un corto/mediano plazo. La falta de inversión en el sector ferroviario de cargas genera una matriz logística totalmente desbalanceada y a su vez, la medida, marcará un impacto mayor. Con un aumento considerable en los combustibles, permite reducir el consumo de diésel (si el vehículo esta cargado, como mínimo, un 70%), algo no menor para los costos de los transportistas y para un país que se importo 13 mil millones de dólares en combustibles en 2013. El aumento en cantidad de toneladas transportadas, es algo que tuvo muy en cuenta el gobierno. Si solo contemplamos la soja, con una campaña record (2013/2014) de 54,4 millones de toneladas y un proyectado para el 2020 de 70,9 millones de toneladas, se sobrecargaría mas las ya saturadas rutas argentinas, con vehículos convencionales. La medida bajará la cantidad de camiones circulando y el costo de mantenimiento de las rutas. El gobierno no planteo ningún plan de infraestructura asociado, algo que si hicieron todo los país donde la aplicación del sistema fue exitoso. Otro punto a tener en cuenta es que se demandara menor cantidad de vehículos y, por ende, de choferes para transportar la misma cantidad de carga. Si bien el mercado camiones tractores debería marcar un retroceso, el nicho de unidades tractoras con mayores prestaciones será beneficiado con una mayor demanda y en reemplazo de unidades que no cumplan con las exigencias que plantean este tipo de cargas. Finalmente, en términos de seguridad vial, la Argentina sufre el 76% de los accidentes en las rutas y en un 28,9 por ciento están involucrado los camiones, según CESVI. Con la implementación de los bitrenes, si bien serán mas largos para el sobrepaso, los semirremolques biarticulados estarán equipados con distintos elementos de seguridad activa y a su vez obliga a las unidades tractoras a ser mas modernas, bajando la edad media por unidad.