Tips para Estudiar Exámenes R.N.A

Documentos relacionados
1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea:

ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN DE PERSONAS. CATEGORÍA O ESPECIALIDAD DE AVALÚOS DE INMUEBLES ESPECIALES

ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN DE PERSONAS. CATEGORÍA O ESPECIALIDAD DE AVALÚOS DE INMUEBLES URBANOS

ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN DE PERSONAS, CATEGORIA O ESPECIALIDAD DE AVALUOS DE MAQUINARIA FIJA, EQUIPOS Y MAQUINARIA MOVIL

CUESTIONARIO PARA RESOLVER Para curso de Avalúos

Cálculo del Efecto Plusvalía. AGENDA MESA DE TRABAJO CONSTRUCTORES Martes 22 de Septiembre de 2015

AVALÚOS Unidad 3: Métodos valuatorios

Acerca de este Programa

Ahora bien, cuando nos referimos a la capacidad que tiene un recipiente, hacemos mención a la cantidad de líquido que éste puede contener.

TEMA 4. INDEXACION DE MAGNITUDES ECONOMICAS

EQUIPETROL S.A. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

AVALÚO COMERCIAL CONSTRUCTORA CÁRDENAS Y CO. Lote No 11, Parcelación Jericó Campestre. Predio JERICO ZONA DE EXPANSIÓN URBANA

Justificación Comercial

IMPORTACIONES INCOTERMS 2010

Inflación Gráficas históricas IPP. Total Nacional

Estadísticas a partir de declaraciones - IVA

Regímenes de comercio exterior y desarrollo económico: Colombia

NT Actualizado al 22 de diciembre de 2008

CURSO EN AVALUOS URBANOS Y RECONSTRUCCIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL

Problema Especialización Gerencia de proyectos Curso: Finanzas del proyecto Profesor: Carlos Mario Morales C Solución Taller No 3

AVALÚOS URBANOS, RURALES, DE MAQUINARIA Y EQUIPO, VEHÍCULOS, SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS, SERVIDUMBRES PETROLERAS, DAÑOS Y PERJUICIOS, FINCA RAÍZ.

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS ( HR ) Y ( PU ).

AVALUO CERTIFICADO. (Dirección del Inmueble) Tipo de Avaluó (Residencial, Comercial, Lote) LOCALIDAD DE BOGOTA D.C.

PARTE I. ESTUDIO GENERAL DE LAS FINANZAS: ANALISIS, PLANIFICACION Y CONTROL... 1

MATEMATICAS FINANCIERAS. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 1

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 184 Bogotá D.C., octubre 03 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

WEBS RECOMENDADAS. s1.htm

(2) CICLO: SEGUNDO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0206

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

Cuarto Opción B 1.Objetivos

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6

INDICADORES MACROECONÓMICOS,

Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1

Matemáticas Financieras II

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

ORIENTACIONES DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

Carlos Mario Morales C 2012

Seminario de AVALÚOS RURALES

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

CODIGO CONCEPTO DICIEMBRE 31 DE 2015 DICIEMBRE 31 DE 2014 ABSOLUTA RELATIVA

MANUAL DE LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL 9ª Edición EXPERIENCIA N 02

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Asumiendo una función de producción Cobb-Douglas, tenemos que la PTF es definida como:

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

Medidas de dispersión

I N ST IT U TO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA INEI. Peru. Serie de Cuentas Nacionales Ano Base 2007

SÍLABO INGENIERÍA DE VALUACIONES Y TASACIONES ÁREA CURRICULAR: INGENIERÍA CIVIL CICLO: X SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-I I. CÓDIGO DEL CURSO :

TASAS Y TARIFAS CREDIFAMILIA FECHA ACTUALIZACION: 15/08/2017

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

INCOTERMS. La última revisión de los incoterms data de 2010 y sustituye a la revisión anterior del año 2000.

Contenidos. Generalidades. Interés simple

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS Curso: Finanzas del proyecto- Profesor: Carlos Mario Morales C Taller No 2- Solucionado

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

16 ANEXO N 3: VALORIZACIÓN DE OC y MARGEN DE VARIACION

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 6º Primaria

Valuaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones Valuaciones. Docente responsable: TROUBOUL MONICA BEATRIZ.

ContaPyme NIIF A usted le brindamos conocimiento, a su empresa la solución!

Anexo III ALGUNOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

Metodología para las Operaciones de Estabilización

EJEMPLO DE CÁLCULO DE IMPUESTO PREDIAL. Para determinar el cálculo del impuesto predial debemos aplicar el siguiente procedimiento:

Sílabo de Matemática Financiera

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS

VALORACIÓN DE TÍTULOS A PRECIOS DE MERCADO

INSTITUTO COSTARRICENSE DE VALUACION (ICOVAL)

1.- DATOS DE ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Económica. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0515

Versión: 2ª. Comunicación A 3275 Vigencia:

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2017

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O.

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL DE BIENES Y SERVICIOS EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2009

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental

Matemática Financiera Índices de Precios

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8

INFORME PROPIEDAD; TERRENO LOTE 7A, FUNDO EL CARRIZO, PUCHUNCAVÍ. PROPIEDAD; TERRENO LOTE 4A, PREDIO VEGA EL CARRIZO, PORCIÓN B, QUINTERO

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013

Plataforma Académica de Actualización y Capacitación Profesional para la comunidad de valuadores o profesionistas interesados en el tema.

media ICFES SABER 11 Cómo se hace la clasificación de las instituciones i educativas según categorías de rendimiento

Contabilidad Financiera

Estadística Aplicada

AVALÚOS Unidad 5: Avalúos con fines catastrales

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos.

El Índice General de Precios de Exportación se incrementa un 3,8% en tasa interanual. Los precios de importación aumentan un 3,1%

INDICE. Prefacio Notas preliminares. Logaritmos

SOPORTES DECLARACIÓN DE RENTA Y SUS COMPLEMENTARIOS POR EL AÑO GRAVABLE 2015.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES

Empalmes de series Aspectos metodológicos y prácticas internacionales. Lic. Susana Kidyba INDEC - Argentina

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 144 DIBUJO TÉCNICO. SEPTIEMBRE 2016 CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

1º ESO B Contenidos para la convocatoria extraordinaria de septiembre

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Métodos de depreciación

No. Tipo Auditoría No Auditoría Año Fecha Emision Fecha Informe RE Función de Negocio Riesgo Responsable

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Transcripción:

TIPS PARA TENER EN CUENTA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE VALUACIÓN Concepto, definición y aplicación de: Valor de mercado Precio de mercado Valor, Precio, Costo E.A.: Efectivo Anual DTF: Depósito a Término Fijo U.V.R: Unidad de Valor Real T.R.M.: Tasa representativa del mercado, CDT'S I.P.C Inflación y Deflación Devaluación y Revaluación Valorización y Desvalorización Plusvalía o minusvalía Oferta y demanda Principios económicos de: Sustitución, Anticipación, Cambio. Obsolescencias y depreciación Mayor y mejor uso Ley 1673 de 2013; principalmente en su artículo 6 Normatividad Sectorial de Normalización (USN-AVSA) relacionada con los avalúos rurales. PARA CONOCIMIENTOS EN VALUACIÓN URBANA Ley 388/97 Ley 1673 de 2013 Resolución 0620 del IGAC. Decreto 1420 de 1998. Decreto 1788 de 2004. Ley 675/2001. Valorización y Desvalorización Plusvalía o minusvalía. Obsolescencias y depreciación Mayor y mejor uso. Justificaciones de valor (estadística). Justificación de las metodologías. (IO) = Índice de ocupación. (IC) = Índice de construcción.

PARA CONOCIMIENTOS EN VALUACIÓN RURAL: RESOLUCIÓN No. 2965 DE 1995 INCORA Ley 1673 de 2013 Métodos valuatorio Servidumbres Productividad Condiciones y clasificación de suelos agrícolas Zonas de vida de Holdridge. Definición tasas de interés a nivel Colombia Justificaciones de valor (estadística). Justificación de las metodologías. Curvas de nivel en plano, depresiones y elevaciones de terreno. Normatividad Sectorial de Normalización (USN-AVSA) relacionada con los avalúos rurales. Calculo de la Biotemperatura anual media por la fórmula de INECEL. Media aritmética, varianza y coeficiente de variación. PARA CONOCIMIENTOS EN VALUACIÓN DE MAQUINARIA MOVIL, PLANTA Y EQUIPO: Método de depreciación (de la suma de los dígitos de los años) y en línea recta. Valor de vida útil remanente. Ley 788 del 27 de diciembre del 2002. Artículo 420 del Régimen Colombiano de Impuesto a las ventas. INFLACIÓN. Definición y cálculo de términos INCOTERMS: FOB CIF C&F DDP (DELVERED DUTY PAID) FAS (EXWORKS) Normas y procedimientos de Importación. Generalidades de cómo se calculan los costos de nacionalización. Calculo de Liquidación de Aranceles y IVA(según declaración de la Aduana). Reglamentación del Ministerio de Medio Ambiente - para control de emisión de gases, palabras claves (alturas de chimeneas, diámetros de tambor secador, bacheada, ciclones). Magnitudes físicas y unidades: ejemplo bar------(presión); litros------(volumen) Valoración de activos de una empresa según decreto 2649 /93. Conversión y tasas de cambio para las diferentes monedas.

Nota: para la presentación de los exámenes es indispensable el uso de solamente calculadora científica, por las funciones que se han de emplear y las cantidades de gran magnitud que se utilizan en algunos casos. NO permite la utilización de computador portátil para la realización de los Exámenes. PARA PRACTICAR: (HOMEWORK) La siguiente información es una orientación para que los valuadores se familiaricen y practiquen con valores que ellos mismos dispongan para su auto entrenamiento.

RECOMENDACIÓN: Trabajar con más de tres (3) decimales y en lo posible. El artículo 25, Capítulo III, de la Resolución del IGAC No. 620 de Septiembre 23 de 2008, por la cual se establecen los procedimientos para los avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997. Cuando se requiera hacer interpolación de los valores del IPC para un día específico, se hará de la siguiente forma: 1. Se obtienen los valores del índice del último día del mes anterior y del último día del mes correspondiente. 2. Se resta el valor del mes anterior al del mes correspondiente. 3. El resultado se divide por 30 y el valor resultante se multiplica por el número de días al que corresponda la fecha a la cual se desea interpolar. 4. El resultado obtenido mediante el procedimiento anterior, debe sumarse al IPC del mes anterior, y este es el IPC para la fecha de adopción del Plan. RECOMENDACIÓN: aplicar interpolaciones de IPC para calcular plusvalías. Aplicación de: HARPER HOFFMAN F c 2 n f F c n f 0.413 Donde: F c = Factor de premio o castigo f = Fondo del lote tipo n = Fondo del lote a avaluar RECOMENDACIÓN: Aplicar para estos factores de homogenización para lotes de igual frente pero diferente fondo (tenga presente establecer valor de m2 inicial) para calcular luego valores de metro cuadrado (castigando según su criterio) y el valor total del terreno. (IO)= Índice de ocupación (IC)= Índice de construcción

RECOMENDACIONES GENERALES: Recuerde que solo se tendrán en cuenta las respuestas consignadas en la hoja de respuestas y no las marcadas en el examen, por lo cual se recomienda rectificar bien sus respuestas antes de registrarlas. No marcar más de una opción (esto anulara automáticamente la pregunta). Resolver el examen con bolígrafo (los exámenes que se presenten con lápiz no serán tenidos en cuenta al momento de inconformidades o rectificaciones) Elaborado por: Versión 2015 Registro Nacional de Avaluadores R.N.A.