Conclusiones y Recomendaciones sobre el Impacto por la Modificación en la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo

Documentos relacionados
PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - EMPRESA SEGURA -

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo MEI Superintendencia de Seguridad Social Marzo 2012

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable

Acciones de las Instituciones de Seguridad Social en la Prevención de Riesgos de Trabajo en América

ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PARTICIPACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

C O N T E N I D O. Antecedentes 2. Principales acciones desarrolladas 4. I. Establecimiento del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2015

INDICADORES DEL SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD PMG -MEI

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Artículo 11 del reglamento para la realización de auditorías ambientales a organizaciones industriales:

SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO

Prioridades de la Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo (Síntesis)

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. - Empresa Segura -

LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL PARAGUAY

INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los desafíos de fiscalización en Seguridad y Salud en el Trabajo: el caso de Chile

SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO MTAS-CERMI

2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PREVENCIÓN Gestión de calidad y prevención integrada Prevención de accidentes y lesiones 15

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Notas 1, 2 y 3)

PROCESO DE POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable

ASEPREV ASESORIAS EN PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE. GESTION DE PREVENCION DE RIESGO Y MEDIO AMBIENTE [Seleccionar fecha]

DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INFORME EMPRESARIAL No. 3. Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial RIESGOS LABORALES.

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos

PROGRAMA 311B INSPECCIÓN CONTROL DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Protocolos de salud y la materialización de los controles por parte del Organo Público

Guía de actuación para solicitar el BONUS

1. BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS

VISITAS DE SEGURIDAD OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ALAVA Y BIZKAIA

ANEXO 8 BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS, PRESTACIONES ECONÓMICAS, REEMBOLSOS

OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE INDICE

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD PMG - MEI

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

FLASH INFORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL

SE PUBLICA LA ORDEN DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 (ORDEN ESS/70/2016)

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MÉXICO

Sistema de Gestión de Riesgos

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EMPRESA: AÑO: Ciudad Departamento Dirección Teléfono

La Dirección de Ayesa declara que la política de la empresa se basa en los principios que se describen a continuación.

PROCEDIMIENTO C11 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Índice general. Antecedentes sobre los riesgos del trabajo. Consideraciones generales sobre el régimen de riesgos laborales en Colombia

AGENDA. ACHS: Líder en seguridad y salud ocupacional. El Comité Paritario de higiene y seguridad en la empresa de hoy

Referencias. Antecedentes

DEPARTAMENTO. Disposiciones. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm CVE-DOGC-B

PRL en Gestión y Retirada de Amianto

Retos del sistema general de riesgos laborales

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

GESTIÓN DE SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE PROGRAMA DE INSPECCIONES PLANEADAS

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES GLOSARIO SALUD LEGAL DE LOS PACIENTES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES MEMORIA Y CUENTA TOMO II

Secretaría del Trabajo y Previsión Social Seguridad y Salud en el Trabajo Auditoría de Desempeño: DE-102

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD

Ciudad Préstamos Verdes. Abril 2015

ROL DE LA ALTA DIRECCIÓN EN LA SEGURIDAD LABORAL

LEY DEL SEGURO SOCIAL

Necesidad y objeto de la guía de contenidos recomendables de un Plan de Seguridad y Salud

LEY ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12

Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. 10 de Febrero de 2012

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

IV. LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO N A 5 AÑOS DE SU VIGENCIA

M é x i c o LÍNEA DE BASE SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA INVERSIÓN PÚBLICA

EL DIÁLOGO SOCIAL COMO MECANISMO PARA AVANZAR EN EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

CAPITULO 6. Control de Concurrencia y Recuperación

GUIA DE INDUCCION GENERAL Y ESPECÍFICA CÓDIGO: GH_DOCI_001

Definición n de Riesgo de Trabajo. Accidente o Enfermedad a que están n expuestos los. Trabajadores con motivo del trabajo. Riesgos de Trabajo

NOM-019-STPS-2011, Comisiones de seguridad e higiene.

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

Unidad de Salud Ocupacional

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

Informe anual de accidentabilidad laboral 2012.

Condensando la ley 30/2015

GESTION INFORMATICA DE LA PREVENCION DE RIESGOS Y LA SALUD LABORAL. Ponente: D. José Ignacio Chagoyen Latienda

FORMATO INFORME DE AUDITORÍA INTERNA ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE AUDITORÍA

Ley general de la persona con discapacidad y su impacto en la gestión de SST. Ley N D.S. N MIMP

Ramo 04 Gobernación Ejercicio del Gasto enero septiembre de 2014

Apruébase el Protocolo para la Medición del nivel de Ruido en el Ambiente Laboral.

SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS

Economía/Empresas.- Correos registra un descenso del absentismo tras recortar en un 22% la siniestralidad laboral

Formalización de la economía Análisis de elasticidad empleo-producto

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

PRINCIPALES INDICADORES DE LA LEY N REGIÓN DE COQUIMBO

Comité de Convivencia Laboral ARL

PLANILLA ELECTRÓNICA PLANILLA MENSUAL DE PAGOS (PLAME)

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS AUDITORES AMBIENTALES REUNIÓN NACIONAL CON AUDITORES AMBIENTALES

Propuesta para el Diagnóstico del Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Los avales del Gobierno permitirán a las empresas navarras disponer de circulante por más de 500 millones de euros

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE PERMISOS O LICENCIAS DE AUSENTISMO LABORAL

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO

Indicadores de Empleo

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Código: PRO018GTH Versión: 04. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

Artículo 10. Del Ente Público de Servicios Tributarios del Principado de Asturias.

Transcripción:

Conclusiones y Recomendaciones sobre el Impacto por la Modificación en la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo 15.0 14.0 13.0 15.0 14.0 13.0 12.0 12.0 1 10.0 9.0 11.0 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 8.0 7.0 6.0 5.0 5.0 4.0 3.0 2.0 4.0 3.0 2.0 0.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 0.0 20 01 2 002 2 003 20 04 200 5 2 006 Real Pagada Re al Pagada

1.1 Reducción del factor de prima del seguro de riesgos de trabajo. Resulta fundamental conceder una reducción atractiva sobre el factor de prima del seguro de riesgos de trabajo a los centros laborales que obtengan los reconocimientos de Empresa Segura en sus tres niveles, conforme a continuación se indica. Nivel Reducción Propuesta Avances en la implementación del SASST (%) Cumplimiento de la normatividad (%) Cumplimiento del Programa (%) Accidentabilidad, incapacidades y defunciones 1 0.3 30 85 Por debajo de su registro inicial. 2 0.6 70 Por debajo del promedio nacional de la actividad económica. 3 R3 Por debajo de los promedios nacional de la actividad económica y general del país, así como cero incapacidades permanentes y defunciones.

1.2 Componente adicional en la fórmula de la prima del seguro de riesgos de trabajo. 35.00 Se sugiere analizar la incorporación de otro componente en la fórmula de la prima del seguro de riesgos de trabajo que se determine a partir del índice de siniestralidad para calificar también su ocurrencia. Prima Prima 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 10 50 100 250 500 Número de Cas os 10 Trabajadores 5 0 Tra bajadores 2 50 Tra baja dore s 5 00 Traba ja dor es 0.00 10 50 100 250 500 Días Subsidiadios 10 Trabajadores 5 0 Tra bajadores 2 50 Tra baja dore s 5 00 Traba ja dor es 3500.00 180.00 Prima 3000.00 2500.00 2000.00 1500.00 Prima 160.00 140.00 120.00 100.00 80.00 1000.00 500.00 60.00 40.00 20.00 0.00 1 2 3 4 5 Defuncione s 0.00 5 10 15 20 25 Porce ntajes de Inca pacidade s Permanentes 10 Tr aba ja dore s 50 Traba ja dor es 250 Trabajadores 50 0 Tra baja dore s 10 Trabajadores 5 0 Tra bajadores 2 50 Tra baja dore s 5 00 Traba ja dor es

1.3 Tratamiento diferenciado para las pequeñas empresas. Tamaño/Actividad Industria Micro 0 10 Pequeña 11 50 Mediana 51 250 Grande Más de 250 Prima media Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V Comercio Servicios (Personas) 0 10 0 10 11 30 11 50 31 100 51 100 Más de 101 Más de 101 En por cientos 0.54355 1.13065 2.59840 4.65325 7.58875 Las pequeñas empresas de hasta 50 trabajadores debieran recibir un tratamiento diferenciado, similar al que aplica a las micro empresas con menos de diez trabajadores, es decir tener la opción de cubrir la prima media de acuerdo con el artículo 73 de la Ley del Seguro Social.

1.4 Destino del superávit del seguro de riesgos de trabajo. El superávit que, en su caso, se obtenga en la prima del seguro de riesgos de trabajo debiera destinarse en forma prioritaria a la ejecución de programas preventivos en los centros de trabajo por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social.

1.5 Aumento o disminución de la prima del seguro de riesgos de trabajo. 15.0 14.0 13.0 12.0 1 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 0.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 15.0 14.0 13.0 12.0 1 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 0.0 Real Pagada 2001 2002 2003 2004 2005 2006 El aumento o disminución de entre uno y medio y hasta tres puntos porcentuales en la prima del seguro de riesgos de trabajo en forma anual tendría por consecuencia que un mayor número de empresas paguen la prima que causan. Real Pagada

1.6 Replica del estudio a nivel de empresa. El análisis efectuado debe replicarse a nivel de empresa para confirmar o rectificar las tendencias observadas, ponderar las repercusiones de los cambios propuestos en las propias empresas y su impacto en las finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social. 80 70 60 50 40 30 20 10 0 180 160 140 120 100 menos de 25-20 a -25-15 a -20-10 a -15-5 a -10 0 a -5 0 0 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 25 más de 25 80 60 40 20 0 menos de 25-20 a -25-15 a -20-10 a -15-5 a -10 0 a -5 0 0 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 25 más de 25

Para una más justa retribución de la prima del seguro de riesgos de trabajo es necesario: Mejorar la infraestructura del Instituto Mexicano del Seguro Social. Hacer más eficaces y eficientes los procesos de calificación y atención de accidentes y enfermedades de trabajo. Modificar la normatividad y los procedimientos para una calificación más objetiva de los accidentes y enfermedades. Disponer en tiempo real de la información de los accidentes y enfermedades de trabajo.

De ser aprobadas las modificaciones propuestas, implicarán: Una profunda transformación en la financiación de la prevención de riesgos laborales. Incentivarán de manera importante la inversión en la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo. Estimularán en forma preponderante la incorporación de empresas al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST.