UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DE APELACIONES DEL PERSONAL NO DOCENTE EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO

Documentos relacionados
PROPUESTA PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA CIDH

Sec. 1. Reclamaciones laborales - Formulación de querella; partes; jurisdicción. (32 L.P.R.A. sec. 3118)

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO

REGLAMENTO DEL TRIBUNAL UNIVERSITARIO Y DE LA COMISIÓN DE HONOR

Universidad Interamericana de Puerto Rico Administración Central

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

d) Otros aspectos que considere convenientes.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE EMPRESA DEL PERSONAL LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA.

Y PARA QUE ASÍ CONSTE, expido la presente Certificación, en San Juan, Puerto Rico, hoy 21 de diciembre de 2015.

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

Normas y Guías Generales para Instrumentar los Procesos de Consulta Estudiantil por Medios Electrónicos en la Universidad de Puerto Rico

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

Yo, Gloria Butrón Castelli, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

Procedimientos en Educación Especial

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

REGLAMENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y PRESERVACION DE DOCUMENTOS EN LA BOVEDA DE DOCUMENTOS DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES.

X. PAUTAS PARA EL DEBATE. Artículo 49

ANEXO 13.9 REGLAS MODELO DE PROCEDIMIENTO DE TRIBUNALES ARBITRALES

REGLAMENTO DEL CONSEJO ACADÉMICO (RATIFICADO EN SU VERSION ACTUAL POR EL H. CONSEJO ACADEMICO EL DIA 11 DE MAYO DE 1999.)

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE RIESGOS DE SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Julio 2015

Normas de procedimiento

Yo, Héctor Huyke Souffront, Secretario de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, por la presente CERTIFICO QUE:

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Centro de Recaudación de Ingresos Municipales

ANEXO XVI REGLAS MODELO DE PROCEDIMIENTO. (Referido en el artículo 47) Definiciones. Requisitos para ser árbitro.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE BANCO CAIXA GERAL S.A

CIRCULAR INFORMATIVA No. 07/2014 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES NUEVO REGLAMENTO DE LOS ARTÍCULOS 121 Y 122 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO APROBADO RESPONSABLE

TITULO VI DE LA OFERTA PUBLICA DE VALORES

Y PARA QUE ASÍ CONSTE, expido la presente Certificación, en San Juan,

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

CAPÍTULO I GENERALIDADES.

FUNCIONES DE LOS FUNCIONARIOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA MAGISTRADOS

LEY DE AGOSTO DE 1998

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS

NORMATIVA PROPIA Universidad de Castilla-La Mancha VI REGLAMENTOS ORGÁNICOS

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCION DE LA CLAUSULA DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS

REGLAMENTO DE COMPRAS

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE VENTAS AL POR MAYOR

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

III. Programa y documentación VII. Secretaría del UNDP, el UNFPA y la UNOPS VIII. Secretaría de la Junta Ejecutiva...

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

Universidad de Puerto Rico - Recinto de Río Piedras I N S T R U C C I O N E S. Solicitud de Licencia Extraordinaria Sin Sueldo

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

Políticas generales de administración para el personal académico

AUTORIDADES Y PERSONAL

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL

REGLAMENTO DEL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ASUNTOS DEL CONSUMIDOR Apartado Estación Minillas Santurce, Puerto Rico 00940

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA)

Procedimiento para la designación de encargados de despacho para ocupar cargos y puestos exclusivos del Servicio Profesional Electoral.

CÁMARA DE REPRESENTANTES ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HON. JAIME R. PERELLÓ BORRÁS. Presidente ORDEN ADMINISTRATIVA NÚM.

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI

Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados

REGLAS DE PROCEDIMIENTO

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (24 DE JUNIO DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

Yo, Salvador Antonetti Zequeira, Secretario de la Junta de Síndicos de la

EXPEDIENTES DE PRUEBAS DE IDONEIDAD

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

Criterios para el Funcionamiento del Comité de Información de Estudios Churubusco Azteca, S.A.

El Consejo Municipal de Desarrollo Rural - CMDR, CONSIDERANDO

Procedimiento de revisión de calificaciones y reclamaciones en el Sistema de Certificación del Instituto Cervantes

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

TRATADO SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE CANADÁ. (Suscrito en Caracas el 24 de

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

FORMATO DE PROCEDIMIENTOS LOTERÍA DE BOGOTÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REGLAMENTO PARA ARBITRAJES DE BAJA CUANTÍA O ARBITRAJE ACELERADO DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO

REGLAMENTO PARA TRASLADO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. Capítulo I

Procesos Administrativos Sancionatorios. Sanciones, Atenuantes y Agravantes

Reglamento del Comité de Ética en Investigación Hospital San José Callao JUNIO

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE PREVISORA BILBAÍNA, SEGUROS, S.A.

Procedimiento Civil Prof. Charles Zeno Santiago

REGLAMENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL SYLLABUS DE LA AAI COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A. C.

(a) estar en formato impreso o electrónico; y

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Artículo 1. Los siguientes son considerados como documentos públicos a efectos de la presente Convención:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN GENERAL DE PASANTÍA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DE APELACIONES DEL PERSONAL NO DOCENTE EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO Artículo 1 Base Legal Artículo 2 Propósito Artículo 3 Definiciones CAPÍTULO I- DISPOSICIONES GENERALES Este reglamento se adopta por la Junta de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 11 de la Certificación del Consejo de Educación Superior 1 1988-89, número 80, vigente el día 13 de marzo de 1989 y de conformidad con la Ley de Procedimientos Administrativos Uniforme, ley núm. 170 de 12 de agosto de 1988, según enmendada. El propósito de este reglamento es proveer a la Junta las guías necesarias para conducir sus procedimientos en las apelaciones que se radiquen ante ella. a. Apelante: Miembro del personal no docente de la Universidad de Puerto Rico que de conformidad con la Certificación del Consejo 1, tiene derecho a recurrir ante la Junta contra una determinación de las autoridades nominadoras de la Universidad, que sea de la jurisdicción del Organismo. b. Certificación núm. 80: Certificación 1988-89, número 80 del Consejo de Educación Superior 1 en vigor desde el día 13 de marzo de 1989. c. Consejo: Consejo de Educación Superior 1. d. Miembros: Miembros asociados de la Junta, nombrados por el Presidente de la Universidad, conforme los términos de la Certificación núm. 80. e. Junta Universitaria: Junta Universitaria de la Universidad de Puerto Rico. f. Junta: Junta de Apelaciones del Personal No Docente de la Universidad de Puerto Rico. g. Presidente: Presidente de la Junta. h. Presidente de la Universidad: Presidente de la Universidad de Puerto Rico o la persona autorizada por éste para actuar en su nombre. i. Secretario: Secretario Ejecutivo de la Junta. j. Presidente del Consejo 1 : Presidente del Consejo de Educación Superior 1 o la persona designada por éste para actuar en su nombre.

Página 2 k. Universidad: Universidad de Puerto Rico l. Reglamento: Reglamento de la Junta de Apelaciones del Personal No Docente de la Universidad de Puerto Rico. m. Reglamento General: Reglamento General de la Universidad de Puerto Rico. Artículo 4 Composición Artículo 5 Requisitos CAPÍTULO II ORGANIZACIÓN DE LA JUNTA La Junta estará compuesta por un presidente y dos miembros asociados, nombrados por el Presidente de la Universidad. Estos, dos serán personal no docente con permanencia en el sistema universitario. El presidente podrá ser nombrado fuera de la comunidad universitaria. Uno de los miembros deberá ser abogado. No podrá ser miembro ninguna persona que haya estado activa en política durante los cuatro años anteriores a su nombramiento. Artículo 6 Término de los Nombramientos Los miembros de la Junta serán nombrados inicialmente por los siguientes términos: el presidente, por cuatro (4) años; un miembro asociado por tres (3) años; y el otro miembro asociado por dos (2) años. Cada miembro desempeñará el cargo por el término de su nombramiento y hasta que su sucesor tome posesión. Todos los nombramientos subsiguientes serán por tres (3) años. CAPÍTULO III FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA Artículo 7 Dirección de Procedimientos Artículo 8 Quórum El Presidente dirigirá los procedimientos durante las vistas que celebre la Junta, debiendo decidir, entre otros, los aspectos relativos a la admisibilidad de testimonios y de documentos, señalamientos de vistas, suspensiones y sumisión de escritos. La función de presidir en las vistas podrá ser delegadas a cualquiera de los miembros asociados o al Secretario. A los fines de entender en y decidir sobre cualquier asuntos ante su consideración, dos miembros de la Junta constituirán quórum. Será necesario el quórum de la Junta en toda determinación relacionada con resoluciones, resoluciones parciales, aprobación

Página 3 Artículo 9 Sede de reglas y reglamentos, nombramientos de Oficiales Investigadores y cualquier otro asunto o acción en que por su naturaleza deba emitir juicio la Junta. La Junta tendrá su sede en las Oficinas de la Junta Universitaria. Artículo 10 Lugar de Audiencias La Junta podrá celebrar audiencias en cualquiera de las facilidades de la Universidad, conforme lo acuerden sus miembros. Artículo 11 Comunicaciones con la Junta Toda comunicación oficial con la Junta deberá dirigirse al Secretario, o a su dirección permanente en la Junta Universitaria. Artículo 12 Inhibición de Miembros La Junta, previa solicitud de parte o por iniciativa propia, podrá permitir la inhibición de cualquier de sus miembros. Artículo 13 Disciplina en Vistas La Junta o quien en su nombre presida una audiencia podrá excluir de la vista a cualquier persona que observe una conducta desordenada. Artículo 14 Asistencia de Personal y Materiales La Universidad proveerá a la Junta, a través de la Junta Universitaria, la asistencia de materiales y de personal necesario para que ésta pueda llevar a cabo en forma adecuada su encomienda. Deberá poner a su disposición los documentos y expedientes que la Junta razonablemente requiera. Artículo 15 Sesiones Ejecutivas La Junta podrá celebrar las sesiones ejecutivas que estime necesarias en las fechas y lugares que fije el Presidente, o que acuerde una mayoría de sus miembros. A solicitud de uno o más de sus miembros podrá suspenderse o trasladarse cualquier sesión ejecutiva, o vista señalada. En las sesiones ejecutivas el Secretario deberá estar presente, excepto que sea debidamente excusado.

Página 4 CAPÍTULO IV DEBERES Y FACULTADES DE LA JUNTA Artículo 16 Poderes Generales Artículo 17 Enmiendas La Junta podrá ejercer los derechos y poderes que sean razonablemente necesarios para llevar a efecto los propósitos de la Certificación núm. 80 que la crea, incluyendo pero sin limitarse a las siguientes: Aprobar y enmendar su Reglamento Interno. Artículo 18 Interpretaciones Interpretar el alcance y aplicación de este reglamento; de la Certificación núm. 80 y de las demás disposiciones de ley a los fines de resolver los casos sometidos a su consideración. Artículo 19 Medida Provisionales Tomar las medidas provisionales que crea necesaria en los casos sometidos hasta tanto los mismos sean resuelto en forma definitiva. Artículo 20 Requerimiento de datos Solicitar de la Universidad o sus representantes, cuando lo crean necesario, así como de otras agencias del gobierno, documentos e informes que tengan relevancia o pertinencia con asuntos ventilándose ante la Junta, en cumplimiento con las normas sobre el debido proceso de ley. Artículo 21 Citación de Testigos Las partes en cualquier procedimiento ante la Junta podrán utilizar los testigos que creyeran necesarios para probar sus respectivas contenciones y la Junta podrá citarlos a iniciativa de las partes. Si los testigos anunciados son funcionarios de la Universidad deberá acreditarse a la Junta o a su presidente la necesidad de su citación. La Universidad tomará las medidas para que dichos testigos puedan comparecer. La parte que interese la citación de un testigo deberá suministrar al Secretario el nombre y dirección del testigo con razonable anticipación a la fecha señalada para vista y el Secretario lo citará por correo y por teléfono, cuando la fecha de la vista sea inminente.

Página 5 CAPÍTULO V DEBERES Y FACULTADES DEL SECRETARIO Artículo 22 Designación Artículo 23 Deberes El Secretario será designado por el Presidente de la Universidad, pero no empezará a desempeñar el puesto hasta ser ratificado por la Junta. Como funcionario de la Junta tendrá los siguientes deberes: a. Custodiará los expedientes, cintas de estenotipia o cintas magnetofónicas y demás documentos oficiales de la Junta, preservando los mismos, así como la evidencia recibida en las audiencias, dando a los mismos el curso que la Junta disponga. b. Notificará a las partes o a sus abogados y a los miembros de la Junta de los señalamientos de vistas y de sus acuerdos, usando para ello el correo interior de la Universidad o el correo federal, con cargo a la Universidad. Las notificaciones las hará con diligencia y tan rápidamente como sea posible. c. Redactará las actas de las sesiones ejecutivas y de toda vista que se celebre por la Junta y llevará un calendario de las vistas que señale el Presidente o los miembros. d. Expedirá citaciones de testigos para que comparezcan a las vistas que señale la Junta. e. Abrirá un expediente para cada caso bajo la consideración de la Junta, debiendo sacar y entregar copias a los miembros. f. Al igual que el presidente y los miembros, el Secretario tendrá autoridad para administrar y tomar juramentos en los procedimientos ante la Junta. g. Certificará y expedirá las resoluciones y los acuerdos de la Junta, previa autorización de ésta o de su presidente. Expedirá, asimismo, certificaciones sobre documentos que consten en los expedientes de los casos bajo su custodia, así como de las transcripciones y demás récords de la Junta, previa la autorización de ésta o de su presidente. h. Notificará a las partes toda orden o resolución que emita la Junta, archivando en autos el original en la fecha en que lo haga. i. En caso de ausencia del Secretario por razón de enfermedad, por vacaciones o por cualquier otro motivo, la Junta nombrará un Secretario Auxiliar que lo sustituirá durante su ausencia.

Página 6 j. Podrá solicitar de cualquiera de las partes que remita a la Junta cualquier expediente, documento o datos que sean necesarios para proceder adecuadamente con la apelación. CAPÍTULO VI JURISDICCIÓN APELATIVA Artículo 24 Decisiones de autoridades nominadoras La jurisdicción de la Junta se limitará a las apelaciones que interpusieren miembros del personal no docente contra decisiones finales de las autoridades nominadoras de la Universidad que estén basadas en alegadas violaciones al principio de mérito en cualquiera de las siguientes áreas: clasificación de puestos; reclutamiento y selección, ascensos, traslados y descensos; adiestramientos y retención. Artículo 25 Decisiones del Administrador del Plan de Clasificación En los casos de clasificación de puestos, la Junta entenderá en apelaciones contra decisión del Administrador del Plan de Clasificación de la Universidad. Artículo 26 Personal en contrato de servicios Artículo 27 Radicación Artículo 28 Contenido En los casos de contratos de servicios, antes de entrar en los méritos, la Junta determinará si tiene jurisdicción en la controversia. Para efectos de la Junta, ésta tendrá jurisdicción en estos casos cuando el tipo de contrato tenga, contemple o conlleve funciones, sueldo o tareas similares a las de un nombramiento. CAPÍTULO VII PROCEDIMIENTO DE APELACIÓN La parte afectada por una decisión de las mencionadas en el Art. VI de este Reglamento podrá presentar un escrito de apelación ante el Secretario dentro de los treinta (30) días calendarios a partir de la notificación de la acción o decisión objeto de la apelación. La radicación podrá hacerse personalmente o por correo. Cuando se radique por correo, la apelación se entenderá hecha en el tiempo si no hubiese expirado el término de treinta (30) días a que se refiere el párrafo anterior, a la fecha en que fuera depositada en el correo, según conste el matasellos. El escrito de apelación especificará el nombre de la parte apelante, la decisión o acción de la cual se apela y expondrá una breve relación de los hechos y los fundamentos de derechos en que se apoya la solicitud, indicando el remedio solicitado. Se acompañará el escrito con copia de la resolución o decisión apelada. El escrito deberá estar firmado por el apelante, indicará su nombre completo, su dirección postal y número de teléfono, si alguno, y su status como empleado de la Universidad. En caso de

Página 7 comparecer por abogado, bastará que la dirección y teléfono que se consigne sea la del abogado que indicará su número de colegiación. En el escrito se indicará la fecha en que la decisión que se apela fue notificada. Artículo 29 Notificación a la parte apelada La parte apelante deberá enviar copia de su escrito de apelación a la autoridad de la cual apela dentro del mismo término fijado para radicar la apelación y así lo hará constar en el escrito. Artículo 30 Alegación de Discrimen Cuando una apelante invoque la jurisdicción de la Junta alegando cualquier tipo de discrimen, deberá detallar en su escrito de apelación, en forma clara los hechos específicos que dan margen a su alegación. Si de la faz del escrito no se establece la existencia de una actuación discriminatoria, la Junta no asumirá jurisdicción sobre la controversia. Artículo 31 Contestación de la Apelación Excepto en casos de destituciones, suspensiones de empleo y sueldo y reprimendas escritas, en los cuales la formulación de cargos constituirá la primera alegación de la parte apelada, la autoridad nominadora deberá contestar la apelación dentro de los treinta (30) días calendarios a partir de la orden interlocutoria de la Junta que así lo requiera. Si no lo ha remitido antes, con la contestación la parte apelada remitirá el expediente del caso, con cualquier otros documentos de los cuales se pueden tomar conocimiento oficial y que sean relevantes e indispensables para una justa adjudicación de la controversia. De no contestar el escrito en el período señalado y no justificar su incumplimiento, la Junta podrá continuar con los procedimientos sin más citar ni oír a dicha parte y podrá emitir la decisión que en derecho proceda. Artículo 32 Señalamientos Los señalamientos para vista los hará el Presidente por iniciativa propia o a petición de cualquiera de los otros miembros. Las apelaciones por despido o por suspensión de empleo y sueldo tendrán prioridad en el calendario de vistas sobre las demás apelaciones que se radiquen ante la Junta. No obstante, la Junta podrá alterar este orden cuando las circunstancia lo justifiquen. Artículo 33 Notificación de Señalamientos El Secretario notificará por escrito los señalamientos a las partes, o a sus abogados y a los miembros de la Junta con no menos de 10 días calendarios de anticipación a la fecha señalada para la audiencia. En adición a la notificación escrita, el Secretario podrá notificar por teléfono o personalmente. La notificación hará constar el lugar, día, mes, año y hora del señalamiento.

Página 8 Artículo 34 Solicitud de Suspensión Cualquiera de las partes por sí o por sus abogados, podrá solicitar la suspensión de la vista por causa justificada, notificando a la otra parte con cinco (5) días calendarios de anticipación a la fecha de la vista y a la Secretaría de la Junta. La notificación a la otra parte podrá hacerse por escrito, por teléfono o personalmente. Las solicitudes de suspensión de vista también podrá hacerse al Presidente, quien tendrá facultad para resolverlas. Artículo 35 Derechos de las Partes en la Vista Las partes tendrán derecho a estar presentes a cualquier vista pública que señale la Junta o que señale el Oficial Investigador que ésta designe en todas las etapas del proceso de apelación. Tendrá derecho a estar representado por abogado de su selección o de otro representante, a ofrecer evidencia y a contrainterrogar testigos. Artículo 36 Desestimación de la Apelación La parte apelada podrá, mediante moción, solicitar la desestimación de una apelación por los siguientes fundamentos: la Junta carece de jurisdicción; el recurso es frívolo; el apelante no ha proseguido con la debida diligencia; el apelante o su abogado no cumplieron con órdenes debidamente emitidas y notificadas por la Junta o dejaron de presentarse a una vista debidamente notificada sin aducir razones justificadas para la incomparecencia o por cualquier otro fundamento que justifique que se desestime la apelación. Artículo 37 Nombramiento CAPÍTULO VIII OFICIALES INVESTIGADORES La Junta podrá nombrar oficiales investigadores para que realicen las investigaciones necesarias que estén relacionadas con las controversias específicas. Tanto la Junta como los Oficiales Investigadores tendrán acceso a cualquier evidencia pertinente a la investigación que realicen, pudiendo citar y examinar testigos. Artículo 38 Miembros como Oficiales Investigadores Cualquier miembro podrá actuar como Oficial Investigador cuando la Junta lo designe, pero una vez haya actuado como tal estará impedido de participar en los procedimientos relacionados con el mismo caso ante la Junta en pleno, excepto cuando ocurra un empate en la votación de los otros miembros. Artículo 39 Notificación de Nombramiento En toda investigación que ordene la Junta, se notificará por escrito a la parte concernida sobre la naturaleza de la investigación y el nombre del Oficial Investigador así como su dirección postal y teléfono si alguno.

Página 9 Artículo 40 Facultades del Oficial Investigador La Junta o el Oficial Investigador designado podrá al conducir una investigación, tomar juramentos, ordenar la presentación de documentos, o expedientes, citar y entrevistar a aquellas personas que puedan proveer información sobre los hechos en controversia. De entenderlo necesario, estarán facultados para examinar testigos, recibiendo evidencia tanto oral como documental. Artículo 41 Informes del Oficial Investigador Finalizada la investigación, el Investigador designado rendirá un informe a la Junta, el que incluirá un resumen de la información ofrecida por las personas entrevistadas y relacionará los documentos inspeccionados. Incluirá, asimismo, una relación de hechos no sujetos a controversia, así como determinaciones preliminares de hechos y conclusiones preliminares de derecho. Artículo 42 Disposiciones del Informe Recibido el informe, la Junta notificará copia del mismo a las partes. Estas deberán someter sus objeciones dentro de los 10 días de notificadas. Artículo 43 Vencido dicho término la Junta podrá a. Desestimar la apelación b. Hacer suyo el Informe y resolver el caso c. Modificar el informe d. Ordenar la ampliación de la investigación practicada e. Ordenar la celebración de una audiencia pública f. Emitir resolución parcial g. Dictar cualquier otra providencia u orden CAPÍTULO IX DESCUBRIMIENTO DE PRUEBA Artículo 44 Solicitud de Información Cuando una parte interese que la parte contraria le suministre información adicional relacionada con sus alegaciones ante la Junta, podrá solicitarse por escrito la información o documentación que interese, notificando a la Junta copia de la solicitud. Dicha gestión podrá hacerse únicamente dentro de los 20 días siguientes a la

Página 10 contestación. En los casos de destituciones y suspensiones de empleo y sueldo, la Junta podrá conceder una extensión al plazo de 20 días, si mediaré justa causa. Artículo 45 Réplica a la Solicitud Presentada la solicitud, deberá ser contestada por la parte contra quien se dirige en un término no mayor de 20 días contados desde la notificación de la misma, excepto cuando se presente oportuna objeción, la cual se hará por escrito y debidamente fundamentada, y deberá ser radicada en la Junta dentro de los 10 días de recibida la solicitud. Artículo 46 Disposiciones de Objeciones La Junta resolverá prontamente las objeciones presentadas, pudiendo emitir las correspondientes órdenes protectoras cuando la información esté claramente fuera del alcance la parte requerida, la solicitud alude a documentos claramente irrelevantes o inmateriales o su cumplimiento es muy oneroso o hizo la solicitud con el propósito de dilatar u hostigar a la parte requerida. Artículo 47 Un Mecanismo Disponible Las partes sólo podrán hacer uso de uno de los medios de descubrimiento de prueba reconocidos por las Reglas de Procedimientos Civil del Tribunal General de Justicia, excepto que se justifique ante la Junta la necesidad de utilizar otros mecanismos de descubrimientos de prueba. Artículo 48 Reglas de Evidencia CAPÍTULO X VISTA Durante la vista las Reglas de Evidencia no serán de estricta aplicación. Sin embargo, el Presidente, el Oficial Investigador o el miembro que presida determinará el orden en que se presentará la evidencia y adoptará cualesquiera reglas que considere pertinentes para que la vista se lleve a cabo eficazmente, sin menoscabo de los derechos de las partes. Artículo 49 Peso de la Prueba En casos de destituciones, suspensiones de empleo y sueldo y amonestaciones escritas, de ser necesaria la celebración de una vista, el peso de la prueba lo tendrá la autoridad nominadora. En los demás casos, el peso de la prueba corresponderá al apelante.

Página 11 Artículo 50 Solicitud de Memorandos Antes de la vista o al culminar ésta y ser sometido el caso, el funcionario de la Junta que presida podrá solicitar a las partes memorandos de autoridades o proyectos de resolución con radicación simultánea o alterna de los mismos. CAPÍTULO XI RESOLUCIÓN Artículo 51 Decisiones basadas en la Evidencia Sometido el caso por las partes no se admitirá ninguna otra evidencia y se dictará la resolución que corresponda a base de la totalidad de la prueba. Artículo 52 Facultades de la Junta al Resolver La Junta podrá revocar, confirmar o modificar la decisión apelada. Podrá también anular, confirmar o modificar cualquiera o todas las diligencias posteriores a la decisión apelada o que de ésta dependan. Artículo 53 Determinaciones de Hecho y Conclusiones de Derecho En su resolución, la Junta hará determinaciones de hecho y conclusiones de derecho. Dicha resolución contendrá, además información relativa al término para apelar y funcionario y organismo ante quien podrá apelar. Artículo 54 Diligencia al Resolver En cumplimiento con lo dispuesto en las secciones 3.13 (g) y 3.14 de la Ley Núm. 170 de 12 de agosto de 1988, la Junta resolverá prontamente. Tendrá facultad para considerar como circunstancias excepcionales o justificadas que autorizan la ampliación de los términos consignados en la ley, no para resolver, entre otros, las siguientes: a. La mayor o menor diligencia de las partes con las demás disposiciones de este Reglamento, así como las órdenes emitidas por la Junta o por los Oficiales Investigadores. b. Transferencia de vistas autorizadas a solicitud de las partes. c. Incomparecencia a vistas. d. Solicitudes de tiempo adicional para someter escritos o cumplir con otras órdenes de la Junta o del Oficial Investigador. e. Renuncia de los abogados.

Página 12 f. Incomparecencia de testigos citados por orden de la Junta. g. La mayor o menor complejidad de las cuestiones en controversia. Artículo 55 Derechos a Solicitarla y Plazo CAPÍTULO XII RECONSIDERACIÓN Cualquiera de las partes afectadas podrá solicitar la reconsideración de toda o parte de la resolución emitida por la Junta, con tal que lo haga dentro del plazo de treinta (30) días calendario, contados a partir de la fecha de su notificación. Dicha moción no es jurisdiccional. Sin embargo, si se radicase, ello tendrá el efecto de suspender el plazo para solicitar revisión ante el Consejo 1, hasta tanto la Junta disponga de la misma. CAPÍTULO XIII REVISIÓN ANTE EL CONSEJO 1 Artículo 56 Facultades del Consejo 1 Las decisiones de la Junta sólo podrán ser revisadas por el Consejo 1 el cual emitirá la decisión final en el sistema universitario sobre derechos y deberes del personal no docente en relación con las materias bajo la jurisdicción de la Junta. Artículo 57 Plazo para acudir ante el Consejo 1 Cualquier solicitud de revisión ante el Consejo 1 deberá hacerse dentro del término de treinta (30) días calendario, contados a partir de la fecha en que la Junta notifique su decisión final a la parte afectada. Aprobado por la Junta en su Sesión Ejecutiva el día 3 de marzo de 1990. Mercedes Vázquez Lozada Miembro Jorge Luis Rodríguez Malavé Miembro Efraín González Tejera Presidente 1 Rev. Ley 16, aprobada el 16 de junio de 1993