Proclamación Universidad Autónoma de Chiriquí Facultad de Administración Pública.

Documentos relacionados
AÑO XXXVI PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ, MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE ,681

SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINENTE SOCIAL (STGS) INFORME DE TRANSPARENCIA JUNIO 2017

MAESTRÍA. Administración Pública

GUSTAVO ADOLFO GIL LASSO

Enseñanza especial. Primaria Vocacional Secundaria TOTAL

Plan Estratégico Junio, 2016

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

Comisión Estatal de Evaluación. Programa Multianual de Evaluación del Desarrollo Social para los Ejercicios Fiscales

INTERVENCION DEL TRABAJO SOCIAL EN EL MANEJO DE CASOS

El Palacio Nacional apaga sus luces para la Hora del Planeta

Capacitación sobre Depuración y Conciliación Contable

Primer trimestre Enero, febrero y marzo 2015

COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL INFORME DEL SEGUNDO FORO DE POBREZA Y

Dra. Fabiola Morales Castillo. Vida y Familia.

SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y GESTIÓN PÚBLICA DE RECURSOS HUMANOS. Cuando la palabra currículo (plan de estudios), se aplica al contexto de la

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN LA CONTRATACION DEL ESTADO. Dra. Nancy Altamirano Jácome DIRECTORA NACIONAL DE CONTRATACION ESPECIAL

Proyecto: Sistema de apoyo comunitario de cuidados para la embarazada y el recién nacido en el Departamento de Caazapá Paraguay, BID/JPO

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC POLÍTICAS PÚBLICAS DE VEJEZ EN MÉXICO

Magister Yessika Y. Caballero G.

Señora Olga Tejada, Directora de la Dirección de Atención a la Primera Infancia - DAPI

6 Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 19, 20 y 21 de noviembre de 2014

Vinculación Universidad -Sociedad

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González

Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia

Niños, niñas y adolescentes en Panamá

Consejo de Rectores de Panamá

Informe de tercer año de gestión. Gobierno de la República de El Salvador Presidente Salvador Sánchez Cerén Gabinete de Gestión Social e Inclusión

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

PARA EL INGRESO AL PROGRAMA ÁNGEL GUARDIÁN Solicitar Beneficio en las direcciones regionales a nivel nacional. Entregar requisitos

Análisis de Situación de Salud, Región de Salud Panamá Este

EDWIN GABRIEL CARDENAS PRIETO TUTOR

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Entrevista otorgada por el secretario José Antonio Meade GRUPO FÓRMULA (Janet Arceo)

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

Proyecto: Sistema de apoyo comunitario de cuidados para la embarazada y el recién nacido en el Departamento de Caazapá Paraguay, BID/JPO

IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULUM POR COMPETENCIAS DE LA LICENCIATURA EN FARMACIA Y EVALUACIÓN PARA ACREDITACIÓN

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

QUÉ NOTA! Qué nota ser un profe del Distrito!

Informe de la Vicepresidencia CENTROAMÉRICA Mgter. Elba E. de Isaza SEDE DE LA Xª CONFERENCIA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERIA ALADEFE UDUAL

Desafíos de la Enfermería actual y retos en investigación abordó especialista en el Día de la Enfermería UBB

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA CURRICULO

1 TOTAL 110, , Instituciones descentralizadas 37,

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia

No Área de Atención Totales Observaciones. Atención de Casos. A. Trabajo Social. - Laboral. 20 Trámite de licencias con y sin sueldos.

PROYECTO: Centro para la gobernabilidad y la gestión pública panameña

Directrices para mejorar las políticas de formación y desarrollo profesional docente en la educación básica

PCS CONVOCATORIA PARA MEJORA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y SALUD (AL)

P r e s u p u e s t o. C i u d a d a n o

Ingresos. El presente documento esta orientado en la explicación de las siguientes preguntas:

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud OPS/OMS

1 TOTAL 110,989 2,439 4,635 8,528 11, Instituciones descentralizadas 37, ,304 1,425 4,945

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

ESTADO DE CUENTAS - I TRIMESTRE 2015 (CIUDAD) # Nombre Fecha Recibido

INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER

MÉXICO, 11 DE DICIEMBRE 2013

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PARA LA UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

GUIA DE TRABAJO No. 3 Como garantizo la calidad de los especialistas en mi país?

Plan de Trabajo

Junio 2012 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL, PROGRAMA DE ACCIÓN 2015

TALLERES SOBRE JUSTICIA DE GÉNERO Avanzar en la Resolución 1325 y los 8 Puntos de la Agenda de BCPR Programa REDES- PNUD y UNIFEM

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CULTURA POLITICA PRESENTADO POR: YANNICK STEVEN LOPEZ PEÑA CODIGO: GRUPO: 90007_906 TUTOR

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial

Vicerrectoria de Investigación y Posgrado Presenta Campaña de Divulgación Plataforma ABC

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Les doy la más cordial bienvenida a este Centro Nacional de Derechos Humanos. Saludo con gusto a las y los distinguidos integrantes del Presídium:

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ACUERDOS CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO No de febrero de 2015

Promoción y Protección de Derechos una perspectiva transversal al trabajo educativo

Derecho Humano al Agua y al Saneamiento Del Enunciado hacia la Implementación Efectiva

TERMINOS DE REFERENCIA

UNIDAD TEMÁTICA 3 Políticas Públicas para la Prevención del Problema de las Drogas. Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño

Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo para Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Experiencia de Veedurías en los Servicios de Salud

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

LUIS EDGAR CALDERÓN VALER Teléfonos: : CURRICULUM VITAE

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE FACILITACIÓN DE SESIONES DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES, PADRES Y MADRES DE FAMILIA EN LIMA NORTE Y VENTANILLA

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

Transcripción:

El 6 de septiembre celebramos el día del Trabajo Social en la República de Panamá; por ello la Escuela de Trabajo Social realizó una serie de actividades encaminadas a celebrar este día. La Asociación de Estudiantes de la Escuela y la planta docente llevaron a los medios de comunicación social una proclamación, exhortando a las autoridades a revisar la política de subsidios a las familias panameñas e igualmente propone una intervención desde la escuela y desde la profesión que reivindique el papel de los programas de bienestar social.

Proclamación Universidad Autónoma de Chiriquí Facultad de Administración Pública. Asociación de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social. (Campus Central) La Asociación de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social, Campus Central, Universidad Autónoma de Chiriquí; creada en marzo de 2011, aglutina un número plural de estudiantes, hombres y mujeres que por la naturaleza de la profesión que estudian, se preocupan por los seres humanos en su entorno individual y social. Conoce de sus vidas problematizadas por carencias, muchas veces sin alcanzar los satisfactores para atenderlas. Estos seres humanos con los que se trabaja; conforman familias, grupos u organizaciones comunitarias, quienes viven en pobreza, inseguros, violentados, sin salud, educación, vivienda, desprovistos de capacitación laboral y en permanente riesgo. Con ellos y ellas se trabaja en la lucha constante por defender y exigir el cumplimiento de sus derechos. Expresamos con nuestro hacer profesional la defensa del pueblo por sus derechos humanos y sociales. En conmemoración del 06 de septiembre, día del Trabajo Social, nos expresamos por medio de esta Proclamación; para llegar a las instituciones de los órganos de gobierno; ejecutivo, legislativo y judicial, un mensaje de reflexiónfrente a la política de subsidios, como forma de resolver las demandas sociales de la población panameña. Frente a la existencia de un estado benefactor, como lo es; el de la República de Panamá, y las demandas sociales; los gobernantes accionan otorgando subsidios como forma de distribuir equitativamente los recursos; para apaciguar a la población, garantizando en alguna medida la gobernabilidad tan ambicionada. Abusar de este tipo de política social, nos lleva a crear dependencia de los usuarios hacia el subsidio económico; crecimiento de estructura paternalista de la población, insostenibilidad económica y desviación de los objetivos fundamentales de los actuales programas sociales, como lo es: ERRADICAR LA POBREZA Y POBREZA EXTREMA. Como estudiantes de la profesión de Trabajo Social, solicitamos respetuosamente a los gobernantes de Panamá, hacer un alto para revisar las políticas públicas, políticas sociales y por ende los programas, para indagar eficazmente los protocolos usados para el otorgamiento de estos beneficios.

Proponemos: Fortalecer los programas, cumpliendo con los objetivos para los cuales fueron creados, haciendo acompañamiento social con profesionales especialistas en trabajo social, psicología, entre otros. Hacer investigación social participativa; a fin de construir diagnósticos sociales que nos llevan a una acertada acción social, consensuada con los actores sociales que viven los problemas. Revisar la política de contratación, para que los especialistas en el campo social sean los responsables de atender la cuestión social. Que todos los programas sean revisados en los criterios de selección. En virtud de lo expuesto; como estudiantes de la Escuela de Trabajo Social, UNACHI, ofrecemos los conocimientos y asumimos el compromiso de aportar a la creación de una visión distinta para ayudar a la población demandante, involucrándolos en la solución de sus problemas. Dado en la ciudad universitaria a los 06 días del mes de septiembre de 2015.

Preocupados por el femicidio, problema social que se incrementa vertiginosamente en la sociedad panameña, los estudiantes hicieron una tela pasa calle haciendo un recorderis sobre esta situación. La tela alusiva al femicidio, fue colocada en el puente elevado en el distrito de Bugaba, carretera panamericana; por una cortesía del Alcalde de este distrito, Licenciado Carlos Araúz, quien desde su profesión

También entregamos dos canastillas, una de niño y otra de niña; a madres que la requiriesen, en el Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía.

Como acto formal, en un Hotel de la localidad, egresadas, estudiantes y autoridades, como el vice rector de Investigación y post grado, Dr. Roger Sánchez, el decano de la Facultad de Administración Pública, Profesor Jorge Contreras y el estudiante Edgar Rodriguez Presidente de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de trabajo Social; compartieron un espacio de alegría y diversión.

Oportuno fue el momento para que el Dr. Roger Sánchez presentara la Revista Ingenio Social #4 2015, que versa sobre artículos científicos inéditos producidos a partir de investigaciones que hacen los docentes y estudiantes de la Escuela de Trabajo Social.

Luego nos deleitamos con una cena y el desarrollo de técnicas de animación para compartir momentos de risas y alegría.