PIC : GUÍA DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
TIC PIC: GUÍA DE LA ASIGNATURA

TIC/PIC: GUÍA DE LA ASIGNATURA

TIC PIC: GUÍA DE LA ASIGNATURA

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 2. Uso de idiomas

Iniciación a la interpretación. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 3 0

Facultat de Traducció i d Interpretació Prácticas de interpretación consecutiva. Código: Programa

Interpretación de Lengua de Signos Catalana IV (20286)

GUÍA DOCENTE TRADUCCIÓN INTERPRETACIÓN INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS DE LA LENGUA B (FRANCÉS)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Traducción y Mediación Interlingüística (Francés)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Curso 2015/16 Asignatura: TÉCNICAS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA LENGUA B I (INGLÉS)

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Guía de la asignatura ÁRABE C4

Stephen Keady 1010


Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

INTERPRETACIÓN SOCIAL (INGLÉS)

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DEL DEPTARTAMENTO DE FRANCÉS PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Curso 2016/17 Asignatura: TÉCNICAS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA LENGUA B I (FRANCÉS)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS

Guía docente de la asignatura Traducción 2. Curso Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas.

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS (TISP)

TRADUCCIÓN B-A Inglés

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Lingüística aplicada a las Tecnologías del Lenguaje y Gestión de Textos

Guía docente de la asignatura

IDIOMA B1 FRANCÉS PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES 1. (Licenciatura: Francés B1)

Grado en. Estudios Clásicos

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OT 4 0. Uso de idiomas

Traducción audiovisual y localización A-A (castellano-catalán/catalán-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

CALENDARIO DE EXÁMENES. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. CURSO 2018/19

FICHA DE LA ASIGNATURA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA DEL INGLÉS B1 AL ESPAÑOL ( )

Guía docente de la asignatura Curso Palencia. 6 ECTS INGLÉS Ana Isabel Díez González

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés. Lengua C IV-Francés

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral. Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1

Idioma y traducción C2 (inglés) Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 2 2

Guía Docente: Guía Básica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CON POBLACIÓN EXTRANJERA

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas A-B Inglés Curso 2015/2016

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

Grado en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas A-B Inglés Curso 2018/2019

Ficha de la asignatura

Guía docente de la asignatura

FORMACION Y ACTUALIZACION EN LA FUNCION PEDAGOGICA

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D.

Guía Docente: Guía Básica

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

Traducción e Interpretación Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

Nivel C1.2 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales GITI

CALENDARIO DE EXÁMENES. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. CURSO 2017/18

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

DIALECTOLOGÍA SINCRÓNICA DEL ESPAÑOL

Guía Docente

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 112 Centro Facultad de Teología A.D.

Grado en. Estudios Francófonos Aplicados

TRADUCCIÓN B-A Inglés Curso 2017/18

Guía docente de la asignatura DERECHO

Código: Créditos ECTS: 5. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 3 2. Uso de idiomas

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PRAGMÁTICA GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Plan Código º. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OB ESPAÑOL LUIS A.

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Alemán

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Lenguaje escrito, audiovisual y publicitario

Traducción técnica y científica B-A (inglés-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

FICHA DE ASIGNATURA Los problemas derivados de la transferencia cultural Técnicas de traducción de los referentes culturales

Guía Docente: Guía Básica

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso 2º Cuatrimestre

Ortografía y gramática para traductores

Título GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PLAN 2009 Rama de Conocimiento: ARTE Y HUMANIDADES Centro: FACULTAD DE LETRAS Curso académico:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA

Materia: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

GRADUADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN (PLAN 2010)

Créditos Equivalencia en el Grado en Lenguas Modernas y sus. Créditos ECTS obligatoria, optativa ) Carácter (troncal,

TRABAJO FIN DE GRADO DEL GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE 2011/2012

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Transcripción:

PIC : GUÍA DE LA ASIGNATURA IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura : Prácticas de Interpretación consecutiva Alemán-Catalán Código : 22540 Tipo: Troncal Grado de Traducción e Interpretación ECTS : 4 horas / alumno : 115 Licenciatura en Traducción e Interpretación ECTS : 4 horas / alumno : 115 Curso: 3 º Cuatrimestre : 1 º Área: Traducción Lengua en que se imparte : alemán, castellano, catalán Profesorado: Marta Arumí (Marta.Arumi @ uab.cat) DESCRIPCIÓN 1. OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN : Esta asignatura tiene como objetivo dar al alumno / a el marco teórico y práctico necesario para entender las estrategias, los enfoques y los procedimientos propios de la interpretación consecutiva. Se pretende desarrollar y reforzar los siguientes aspectos de las fases del proceso : comprensión, análisis, transformación y reformulación - La escucha concentrada y analítica - La comprensión oral en la LO. - La visualización y la memoria - La toma de notas - La reformulación de un discurso.

2. CONTENIDOS : Escucha y memorización de discursos en LM. Escucha y memorización de discursos en LO. Memorización, estructuración y recuperación : las proposiciones. Memorización, estructuración y recuperación : relaciones semánticas entre proposiciones. La cohesión de un discurso. Memorización / toma de notas I. Toma de notas II. Jerarquización, relación de las partes con el todo. Toma de notas III. discursos completos Ejercicios de IC con discursos de 2 minutos. Temas de actualidad. Ejercicios de IC con discursos de 4 minutos. Temas de actualidad. 3. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES : Las horas de actividad docente presencial se reparten entre instrucción formal y las prácticas supervisadas correspondientes, la prueba final y tutorías ( véase la tabla 1). Las prácticas serán individuales o en grupo según dicte el profesor. Estas actividades son los siguientes: y. Ejercicios de escucha analítica, concentrada y selectiva ii. Ejercicios de memorización, memoria a corto plazo, ( memoria de trabajo ) iii. Relaciones semánticas interproposicionales ; distinción de la estructura superficial ( formal ) y profunda ( semántica ). iv. Toma de notas : símbolos convencionales y personales v. Aspectos prácticos de la toma de notas : distribución de las notas en la hoja, conectores, separación de ideas, codificación de las cifras, siglas, abreviación. vino. Reproducción del discurso en LM Horas de actividad docente Presenciales: Instrucción formal ( 10 ) Prácticas supervisadas en clase (40 ) Actividad conjunta grupos de TIC alemán- catalán y alemán-español

Prueba final ( 3) Tutorías ( 3) 56 Dirigidas no presenciales Prácticas asignadas y evaluadas : Preparación para presentar un discurso en clase ( presentación oral en catalán ) Discurso Elaboración de glosarios comparando discursos y textos paralelos en LM y LO ( Véase el apartado 6 " Evaluación" ) Trabajo autónomo Actividades como : Lectura de prensa, periódicos nacionales y extranjeros ; utilización de los soportes multimedia : DVD, versión original, TV vía satélite, internet, etc. Prácticas en casa. Asistencia a actos culturales, conferencias con interpretación 4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencia auditiva : Incluye las competencias de escucha concentrada que necesitan los estudiantes para poder entender y memorizar un discurso y la adquisición de las destrezas auditivas necesarias para la interpretación. - Capacidad de entender un discurso - Capacidad de entender la estructura subyacente de un - discurso - Capacidad de diferenciar la información pertinente de la no pertinente Competencia comunicativa oral : Incluye las competencias lingüísticas, socio- culturales y profesionales que los estudiantes necesitan para las clases de TIC PIC de tercero, la adquisición das las destrezas orales necesarias para la interpretación. - Producción oral en LM para un público determinado. - Capacidad de pronunciar discursos utilizando la reformulación. - Técnicas de oratoria. - La voz como elemento de comunicación : proyección, modulación y control Competencia pragmática :

Incluye el reconocimiento del registro de la LO y su equivalencia en LM. - Comprensión de discursos en LO - Comprensión y elaboración de discursos en LM. Competencia sociocultural : Incluye los conocimientos relativos a las condiciones sociolingüísticas del uso de la lengua ( convenciones sociales, normas de cortesía, público etc. ) Y la cultura propia de la lengua estudiada. - Capacidad de reconocer la intención de un discurso en LO. - Reconocimiento de elementos paralingüísticos. Competencia de capacidad de aprendizaje autónomo y continuo Los alumnos deberán poder elaborar su propio sistema de notas. - Elaboración de una herramienta gráfica personalizada que debe servir de apoyo a la memoria para reproducir fragmentos de discursos relativamente largos. 5. EVALUACIÓN 1 ª Convocatoria Evaluación continua y autoevaluación Contemplará la participación activa en clase, la realización de las tareas de clase y los ejercicios de trabajo autónomo así como la participación de los estudiantes en el proceso de autoevaluación y tutorización individual de su trabajo. 100% 2 ª Convocatoria Examen La única forma de evaluar consistirá en un examen, que será un ejercicio de interpretación consecutiva y que corresponderá al 100% de la nota. El examen consistirá en un ejercicio de interpretación consecutiva de una intervención oral ( B - A) de unos cuatro o cinco minutos de duración, con toma de notas. La nota del examen se basará en la integridad y exactitud de la versión del alumno / a (es decir, ausencia de pérdida excesiva de proposiciones y presencia de inferencias - "cosecha propia" ), la forma ( caudal lingüístico ) y la presentación ( capacidad de comunicación ). 100%

6. Calendario y distribución de las tareas que hay que entregar, ver documento aparte BIBLIOGRAFÍA : Baigorri Jalón, J. (2000 ). La interpretación de conferencias : El nacimiento de una profesión. De París a Nuremberg. Granada : Comares. Bowen, David ; & Bowen, Margareta. Steps to consecutive interpretation. Pen & Booth. Washington 1984. Gillies, Andrew (2005 ). Note- Taking for consecutive Interpreting - A Short Course. St. Jerome Publishing / Manchester. Illiescu. Catalina. (2001 ). Introducción a la Interpretación. La modalidad consecutiva. Publicaciones de la Universidad de Alicante. Jones, Roderick. Conference interpreting Explained. Translation Theories Explained. Manchester : St.. Jerome Publishing 1998 ( ISBN 1-900650-09-6 ). Pöchhacker, Franz (2004 ). Introducing Interpreting Studies. London / New York : Routledge,. xii + 252 pp. Pöchhacker, Franz, & Shlesinger, Miriam (2002 ). The Interpreting Studies Reader. London / New York : Routledge. Rozan, Jean François (1956 ), La prise de notas en interprétation consecutive, Université de Geneve / Georgetown. Seleskovitch. Däniken & Lederer, Miriam (1989 ) Pédagogie Raisonnée del Interpretation. Paris : Didier erudición / OPOCE. Torres Díaz, María Gracia. (1998 ). Manual de interpretación consecutiva. Universidad de Málaga. Málaga.