Escuela Politécnica Superior. Organización Empresarial y Proyectos. Capítulo 6. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 PROYECTOS



Documentos relacionados
LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

Unidad III. Software para la administración de proyectos.

Escuela Politécnica Superior. Tipos de Proyectos. Capítulo 3. Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 PROYECTOS

El Gerente de Proyecto. 3: El Gerente de Proyecto. Analogía - Responsabilidades. Liderazgo del Proyecto. Responsabilidades Implícitas

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

1.1 ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

CLASE 3 O Y S II OBJETIVOS DE LA CLASE:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA ESCALA DE GESTORES Y ADMINISTRADORES i

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA

Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk

Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas. Un ejemplo práctico: Plataforma de Archivo electrónico

Este proyecto es muy importante, pero no tiene presupuesto, ni plan, ni guías, ni personal... Y debe estar listo para mañana por la mañana...

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE CAMBIO

M.T.I. Arturo López Saldiña

LOGISTICA D E COMPRAS

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración

De vital importancia es esta función, ya que toda empresa trabaja con base en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga de la obtención

El universo en la palma de tu mano. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

FIJACIÓN DE UN SISTEMA DE REMUNERACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Diplomatura en Gestión de Recursos Humanos para PYMES 2015

La auditoría operativa cae dentro de la definición general de auditoría y se define:

Proyecto TerraSoft-SIM

Guía de los cursos. Equipo docente:

INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PERSONAL EN PERÍODO DE PRUEBA

Ventajas del Outsourcing en el Sector Asegurador

OUTSOURCING EXTERNALIZACIÓN - SUBCONTRATACIÓN

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

CURSOS IN-HOUSE PARA FORTALECER HABILIDADES DE GESTIÓN Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

Labor del ingeniero. Concepto de ingeniería. Objetivos de la ingeniería. Características del trabajo del ingeniero. Tipos de ingenieros

Ayuntamiento de Alicante

Administración de Compras e Inventarios

e-tellware CRM La solución para las organizaciones orientadas al cliente Beneficios e-tellware

Grado en Ingeniería Informática

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

comunidades de práctica

Una vía de expansión de su empresa. Cuáles son las ventajas y los inconvenientes para el franquiciador?

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE

Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence segunda parte

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales

Tema 9 LA IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

PROCESO ADMINISTRATIVO. GESTION DE LA CALIDAD. GRADO EN NUTRICION HUMANA Y DIETETICA.

SCRUM MASTER PRODUCT OWNER

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

retos LA ACTUALIDAD LA SOLUCIÓN

n u e v o s p a r a d i g m a s... n u e v a s s o l u c i o n e s.

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

OBJETIVOS. OBJETIVOS DE ENSEÑANZA. (Objetivos docentes).

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

CURSOS DE COMERCIO EXTERIOR

Economía y Administración de Empresas para Ingenieros

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Qué es es CIM?

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos

POLÍTICA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

E-learning: E-learning:

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

Diagnóstico del nivel de inteligencia en la Cadena de Suministro

Gestión eficiente. Software de Mantenimiento contra Incendios

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

La organización n del servicio municipal de deportes

OFICINA DE PLANEACION

Sistemas de información

0. Introducción Antecedentes

Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza.

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN

Guía para la Gestión de Talento Humano

CUADRO DE MANDO INTEGRAL Daniel Tapial Auditor Jefe FULL AUDIT

El cambio en la adquisición de soluciones informáticas. El cambio en la adquisición de soluciones informáticas

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

- Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos.

Actividad 4. Justificación de la oportunidad y análisis de necesidades. Concreción de la propuesta

Tecnologías para una Educación de Calidad Laboratorio Móvil Computacional

LEY 489 de 1998 SISTEMA NACIONAL DE CONTROL INTERNO

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Su conducción recaerá sobre el Coordinador del Proyecto, quien será el representante de éste ante la CNBS y el Comité de Alto Nivel.

La formación a distancia basada en la Web: Una experiencia de relación universidad-empresa

i. Herramientas para la evaluación del desempeño del personal y para la auto-evaluación de la Jefatura de Biblioteca.

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

1. OBJETO 2.-ÁMBITO DE ACTUACIÓN. Castilla La Mancha.

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

LIDERAZGO INTEGRAL. Competencias y habilidades del líder efectivo

La Tecnología líder en Simulación

Transcripción:

Escuela Politécnica Superior Organización Empresarial y Proyectos Capítulo 6 Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 daniel.tapias@uam.es PROYECTOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Qué es un proyecto? Capítulo 3: Tipos de proyectos. Capítulo 4: Ciclo de vida de los proyectos. Capítulo 5: Proyectos de desarrollo software. Capítulo 6: Organización empresarial y proyectos. Capítulo 7: La Calidad. Capítulo 8: La usabilidad y la accesibilidad. Capítulo 9: El Riesgo. Capítulo 10: Ingeniería Económica. Estudios de viabilidad económica. Capítulo 11: Técnicas para la planificación y control de proyectos. Capítulo 12: Toma de decisión. Capítulo 13: Proyecto: Búsqueda de empleo. Proyectos 2

ÍNDICE 1.- Qué es una Organización? 2.- Tipos de Organizaciones. 2.1.- Introducción. 2.2.- Organización Funcional. 2.3.- Organización Orientada a Proyectos. 2.4.- Organización Matricial. 2.5.- Organización Mixta. Proyectos 3

QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? (I) Organización Es una entidad formada por personas que interactúan entre sí de acuerdo con una estructura y que emplean una serie de elementos materiales para conseguir determinadas finalidades. Corporaciones Empresas Ministerios Departamentos Gubernamentales Ayuntamientos Asociaciones profesionales ONGs, Proyectos 4

QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? (II) Interacción constante entre las partes (siguiendo un modelo de interacción). Objetivo compartido entre los componentes de la organización. Funciones y objetivos (individuales, de grupo, ) definidos. Recursos tecnológicos. ORGANIZACIÓN Modelo de autoridad y responsabilidad. Recursos financieros. Conjunto de recursos humanos. Recursos materiales. Proyectos 5

TIPOS DE ORGANIZACIONES Proyectos 6

INTRODUCCIÓN La forma de organizar una empresa/entidad es responsabilidad del Director General. La organización se diseña con la estructura y funciones necesarias para que la empresa/entidad cumpla eficientemente su misión. La organización debe ser algo dinámico que se adapte a las necesidades de cada momento. Proyectos 7

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL (I) Responde a la necesidad de la organización de disponer de una serie de capacidades o destrezas (funciones) con continuidad para su utilización en distintas actividades. Está organizada de forma vertical con relaciones jerárquicas que distinguen nítidamente las distintas responsabilidades. El personal está organizado por especialidades. Director General Fábrica Ingeniería Compras Comercial Recursos Humanos Almacén Mecánica Software Hardware Electrónica Informática Mecánica Grandes cuentas PYMEs Admon. Pública Selección personal Formación Nóminas Financiero Contabilidad Control de Gestión Legal Proyectos 8

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL (II) Realización de proyectos en Organizaciones Funcionales Al proyecto se le asignan personas de distintas áreas funcionales (el diseño lo realiza el área de ingeniería, el abastecimiento el área de compras, los presupuestos el área comercial, los cursos el área de formación, etc. La coordinación de los proyectos la hacen los directores de las áreas involucradas. Director General Director área 1 Director área 2 Director área 3 asignado al proyecto Proyectos 9

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL (III) Organización Funcional Características: Organización clásica, poco flexible. Tiene una cadena de mando clara. Orientada a la especialización funcional. Favorece la continuidad técnica y tecnológica. El cliente no tiene un interlocutor único. Una persona puede estar asignada a varios proyectos simultáneamente. Inconvenientes: Favorece la aparición de departamentos estancos. Dificulta la movilidad de los empleados. Dificulta la colaboración entre distintas áreas de la empresa. Hay riesgo de que las funciones se aislen hasta el punto de que no contribuyan al objetivo global de la compañía ( Este no es mi problema ). No hay un único responsable de cada proyecto. Proyectos 10

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL (IV) Ejemplos: Ministerios: Cada sección desempeña su función. Centros Comerciales: Cada sección (electrónica, alimentación, cosmética, viajes, ) tiene su función (venta) asignada. Empresas de transportes, operación y mantenimiento de sistemas, redes de comunicación, edificios, etc. Proyectos 11

ORGANIZACIÓN ORIENTADA A PROYECTOS (I) Organización totalmente opuesta a la funcional: Se designa un director de proyecto para cada uno de los proyectos en curso. o El director tiene total responsabilidad y autoridad. o Es el interlocutor único con los involucrados en el proyecto. Los miembros del equipo de proyecto son, generalmente, asignados al proyecto, por lo que una vez finalizado, pueden salir del equipo. Director Jefe Director proyecto 1 Director proyecto 2 Director proyecto 3 Proyectos 12

ORGANIZACIÓN ORIENTADA A PROYECTOS (II) Organización Orientada a Proyectos Ventajas: La autoridad y responsabilidad del proyecto están centralizados en una única persona. Los miembros del equipo reportan al director de proyecto directamente o a través de los mandos intermedios. El director de proyecto reporta directamente al director general, que es de quien recibe las instrucciones, criterios y estrategias en relación con el proyecto. El director de proyecto es el interlocutor único ante el cliente. Inconvenientes: Riesgo de que no se aproveche el 100% del tiempo de los miembros del equipo. Se tiende a retener a los especialistas más tiempo del estrictamente necesario. Al no haber continuidad en el desarrollo de las capacidades de los especialistas relativas al proyecto, hay riesgo de obsolescencia. Una vez finalizado el proyecto, es difícil resolver problemas que requieran de una alta especialización pues los recursos pueden estar dedicados a otros proyectos. Proyectos 13

ORGANIZACIÓN MATRICIAL (I) Organización intermedia entre las dos anteriores, con diferentes grados de reparto de la autoridad y de la responsabilidad entre los directores funcionales y los directores de proyectos. Los proyectos se reconocen como actividades propias de la organización, pero al director de proyecto se le asignan sólo algunas funciones. El director de proyecto se encarga, generalmente, de la planificación y control del proyecto. Esto es: Desarrollar y mantener el plan de proyecto. Establecer el plan de realización o ejecución. Realizar el plan financiero. Evaluar el grado de realización del proyecto e informar del mismo. En la dirección funcional, un coordinador funcional se encarga de dirigir, técnicamente, el proyecto. Este coordinador decide quién es responsable de cada tarea y cómo, quién y con qué prioridad se hace cada tarea. Asimismo, controla la realización de las tareas e informa del grado de avance. Proyectos 14

ORGANIZACIÓN MATRICIAL (II) Director General Director de proyectos Informe del progreso Director del proyecto A Planificación y Control QUÉ? Plan de actividades CUÁNDO? Programa de ejecución CUÁNTO? Plan financiero Director Funcional Coordinador Funcional del proyecto A QUIÉN? CÓMO? Responsable tarea 1 asignado al proyecto CÓMO? Responsable tarea 2 Proyectos 15

ORGANIZACIÓN MATRICIAL (III) Organización Matricial Ventajas: Al designar un director de proyecto, se da al proyecto la importancia debida. Los recursos humanos se emplean de forma flexible y eficiente, pues una misma persona puede estar asignada a varios proyectos y los recursos se emplean el tiempo necesario. Se promueve la capacitación de los especialistas dentro de la unidad funcional. Se aprovecha la experiencia adquirida. Inconvenientes: El director general tiene que mantener el equilibrio de poder entre proyectos y funciones. Cuando un mismo recurso es compartido entre varios proyectos, es difícil de controlar. Hay que estar resolviendo continuamente conflictos entre el área de proyectos y las áreas funcionales: o Recursos frente a plazos. o Niveles retributivos. o Problemas de comunicación o de fluidez de la información, etc. Proyectos 16

ORGANIZACIONES MIXTAS (I) Son una mezcla de las Organizaciones Funcionales y de las Matriciales. Dependiendo de si son más o menos funcionales, más o menos matriciales, pueden ser: Organización matricial débil. Organización matricial balanceada. Organización matricial fuerte. Organización matricial compuesta. Por tanto, aspectos como el papel del director de proyecto y su nivel de autoridad y responsabilidad, recursos y origen de los recursos dedicados al proyecto, etc. dependen de la clasificación anterior. Proyectos 17

ORGANIZACIONES MIXTAS (II) Organización Matricial Débil Director General Director área 1 Director área 2 Director área 3 asignado al proyecto Coordinador del Proyecto Mantiene muchos aspectos de la Organización Funcional. El papel del Director de Proyecto es más bien el de un Coordinador o Supervisor. Proyectos 18

ORGANIZACIONES MIXTAS (III) Organización Matricial Fuerte Director General Director área 1 Director área 2 Director área 3 Director de proyectos Director del proyecto A Director del proyecto B asignado al proyecto Mantiene muchos aspectos de la Organización por proyectos. El Director de Proyecto tiene dedicación a tiempo completo, ejerce gran autoridad, dispone de personal de administración a tiempo completo y dirige los recursos del proyecto. Proyectos 19

ORGANIZACIONES MIXTAS (IV) Organización Matricial Balanceada Director General Director área 1 Director área 2 Director área 3 asignado al proyecto Director del proyecto El Director de Proyecto pertenece a una de las áreas funcionales. La dedicación, nivel de responsabilidad y autoridad, etc. pueden variar dependiendo del tipo de proyecto, política de la organización, etc. Proyectos 20

ORGANIZACIONES MIXTAS (V) Organización Matricial Compuesta Coordinación del Proyecto A Director General Director área 1 Director área 2 Director área 3 Director de proyectos Director de proyecto Director de proyecto Coordinación del Proyecto B asignado a proyectos Proyectos 21