Informe Técnico Bursátil

Documentos relacionados
ANÁLISIS DE EMPRESA AFP Cuprum S.A. / Sector : Inversiones

ANÁLISIS DE EMPRESA CCU S.A. / Sector : Bebidas

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

POTENCIAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS SALINOS

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto teléfono (52)

Ministerio de Hacienda

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

Anexo: SQM Memoria Anual 2013

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

Sociedad Química y Minera de Chile S.A. y Filiales

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

Informe Trimestral a Marzo 2014

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Clic para. editar título LOS HEROES. Caja de compensación de asignaciones familiares. Desayuno inversionistas Diciembre 2015

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Boletín del maíz Agosto 2015

Sociedad Química y Minera de Chile S.A.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Resultados del Cuarto Trimestre

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo

Resultados Marzo 2014 Grupo Security 11:30 AM

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años.

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

QUIEN CONTROLA LAS TASAS DE INTERES EN LAS EPS???

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.304, creciendo un 10% con respecto al primer trimestre del 2007.

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Presentación Corporativa

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Administradora de Fondos de Pensiones AFP Habitat

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

Resultados Financieros de Isapres

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Correspondientes al período terminado al 30 de junio de 2012

Resultados Consolidados (miles de US$) 3T'11 2T'12 3T'12 % A/A % T/T Acum Acum % A/A

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

INSTITUTO DE ANALISTAS FINANCIEROS

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación:

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

INFORME DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO EN FONDOS MUTUOS

2013, la economía en su punto de inflexión

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

Empresas Iansa Presentación a Inversionistas. Agosto 2011

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

SALES DE MAGNESIO LTDA.

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Sistema Integrado de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

Transcripción:

Departamento de Estudios Mauricio Castro D. SQM S.A. E-mail: maucast@bci.cl Sector Minero Fono: 692893 25 de Julio de 23 Serie B Recomendación corto plazo : Comprar Recomendación largo plazo : Comprar Beta :,96 veces Utilidad por acción 12/22 : $11,3 Utilidad por acción 12/23 : $129,8 Objetivo : $2.46 P/U (actual) : 17,8 veces P/U (esperada) : 13,6 veces Actual : $2.1 ADR: : SI Nº Accs./ADR : 1 Actual : US$ 3,9 Riesgo : Medio 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. MM$ 18. 16. 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. MM$ Evolución de Cierre de SQM v/s Monto Transado Mensual (MM$) Serie A ene-98 jun-98 nov-98 abr-99 sep-99 feb- jul- dic- may-1 oct-1 mar-2 ago-2 ene-3 Monto MM$ Serie B Cierre SQM-A ene-98 jun-98 nov-98 abr-99 sep-99 feb- jul- dic- may-1 oct-1 mar-2 ago-2 ene-3 4,46% Invers. Rac Chile Ltda. 8,32% Monto MM$ Cierre SQM-B Estructura de Propiedad Abril 23 ADR 1,52% Inv. El Boldo 2,35% Soc. Inv. Pampa Calichera 2,35% 2.8 2.6 2.4 2.2 2. 1.8 1.6 1.4 1.2 1. 2. 1.9 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1. 1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA SQM S.A. es el líder mundial en los negocios de fertilizantes de especialidad, yodo y litio. SQM posee una red de distribución internacional compuesta por 2 filiales, con oficinas comerciales, bodegas y plantas de mezclas, generando importantes economías de escala. De las ventas totales de la compañía, un 8% corresponden a exportaciones efectuadas a más de 1 países. Los productos de la compañía se obtienen del procesamiento del mineral de caliche en la Primera y Segunda Región y las salmueras del Salar de Atacama en la Segunda Región de Chile. El caliche se extrae de las minas ubicadas en Pedro de Valdivia, María Elena y Pampa Blanca donde se somete a procesos de chancado, lixiviación, evaporación y cristalización. Del tratamiento del caliche se obtiene nitrato de sodio, sulfato de sodio y yodo. Del nitrato de sodio y del cloruro de potasio se obtiene el nitrato de potasio. Las salmueras del Salar de Atacama contienen altas concentraciones de litio, potasio, sulfato, boro y magnesio. Lo anterior, junto a las favorables condiciones naturales del desierto de Atacama, permiten que SQM sea uno de los productores de más bajo costo a nivel mundial de cloruro de potasio, carbonato de litio, sulfato de potasio y ácido bórico. 2. ESTRUCTURA DE PROPIEDAD Los accionistas principales de SQM S.A., a abril de 23, son la Sociedad de Inversiones Pampa Calichera y Potash Corporation of Saskatchewan (PCS), a través de Inversiones El Boldo S.A., con un 37,5% de la serie A de la compañía cada uno, límite máximo de concentración accionaria, e Israel Chemicals con un 13,4% de la misma serie. La única diferencia entre la serie A y la B, es que la primera elige 7 directores y la segunda sólo 1 director. En el caso de las votaciones de juntas de accionistas, ambas series no tienen diferencias, es decir, una acción equivale a un voto. Tampoco existe diferencia en el reparto de dividendos, recibiendo ambas series el mismo porcentaje definido en la política definida por la junta de accionistas (actualmente en 5%). % Propiedad ambas series (abril del 23) Nº Acciones Participación Inversiones El Boldo Ltda. (PCS) 53.562.519 2,35 Soc. de Inversiones Pampa Calichera S.A. 53.562.519 2,35 The Bank Of New York, Según Circ.1375 S.V.S (*) 27.71.91 1,52 Inversiones Rac Chile Limitada (Israel Chemical) 21.9.15 8,32 A.F.P. Habitat S.A. Para Fondo De Pensiones 8.214.537 3,12 A.F.P. Provida S.A. Para Fondo De Pensiones 7.895.26 2,99 Global Mining Investments (Chile) S.A. 7.123.76 2,7 A.F.P. Santa Maria S.A. Fondo De Pensiones 5.175.85 1,96 Cia. Seg.De Vida Consorcio Nacional De Seguros 4.999.4 1,89 A.F.P. Cuprum S.A. Para Fondo De Pensiones 4.514.21 1,71 A.F.P. Summa Bansander Fdo. De Pensiones 3.81.872 1,44 Inversiones La Esperanza (Chile) Ltda 3.589.387 1,36 Total 263.196.524 1, (*) ADR s La Bolsa 64 oficina 11 2º piso Fono: 692 89 - Fax: 672 81 81 Página 1

s últimas 52 semanas Mayor Menor Actual SQM-A 2.3 1.62 2.15 May/3 Dic/2 SQM-B 2.1 1.275 2.1 Jul/3 Jul/2 Rentabilidad 22 23 jun-3 jul-3 A -8,12% 25,59% -9,9% 7,5% B 5,3% 35,88% 4,71% 5,% Resumen Financiero Número de acciones: 263.196.524 Serie A: 142.819.552 Serie B: 12.376.972 Razón corriente: 5,2 veces 3. FORTALEZAS Y DEBILIDADES. Fortalezas Reservas. La empresa posee concesiones de explotación y exploración sobre yacimientos de caliche en el norte de Chile. Estos contienen las mayores reservas de nitrato y yodo del mundo, y constituyen la única fuente natural comercialmente explotable de nitratos. Por otra parte, posee derechos de explotación sobre salmueras del Salar de Atacama, las que contienen las mayores concentraciones de potasio y litio, además de altas concentraciones de sulfato y boro. Costo de producción. SQM es uno de los productores de más bajo costo de cloruro de potasio, el que junto al nitrato de sodio proveniente del caliche, constituyen la materia prima para la producción de nitrato de potasio. Esto se traduce en un significativo ahorro de costos para la empresa, al no tener que comprar el cloruro de potasio a terceros. Adicionalmente, el desierto de Atacama presenta las mejores condiciones de evaporación que requieren los procesos para la obtención de los distintos productos, tanto intermedios, para su propio uso, como finales que comercializa la empresa. Razón ácida: 2,77 veces Relación bolsa/libro: SQM-A:,93 veces SQM-B:,9 veces Deuda/Patrimonio:,56 veces Deuda/Activos:,36 veces Diversificación de ingresos. Las ventas de la compañía están diversificadas tanto por área de negocios (fertilizantes de especialidad, químicos industriales, yodo y derivados, carbonato de litio y derivados, entre otros), como por zona geográfica. Producción integrada. La empresa es un productor integrado de nitratos, yodo, sulfatos y otros productos a partir del caliche y de las salmueras del Salar de Atacama. Esto le otorga flexibilidad en la producción de los diferentes productos que comercializa, de acuerdo con las condiciones de mercado imperantes. Adicionalmente, tiene ventajas en cuanto a disponibilidad de agua, autoabastecimiento de materias primas, infraestructura de transporte, administración de recintos portuarios y calidad, y cantidad de reservas. Política de dividendos: 5% Patrimonio bursátil: MM$559.853 SQM-A: MM$ 37.62 SQM-B: MM$ 252.791 Monto transado Prom. diario : SQM-A: MM$ 74,5 SQM-B: MM$ 265 Presencia bursátil: SQM-A: 34% SQM-B: 1% Dividend Yield (22): SQM-A: 2,4% SQM-B: 2,8% Clasificación de Riesgo: Feller-Rate : Bonos: - Acciones: AA- 1ª Clase Nivel 2 Tendencia: Estable Fitchratings : Bonos: - Acciones: A+ Nivel 2 Tendencia: Estable Red de distribución. La compañía mantiene una red de distribución a nivel mundial compuesta por más de 2 filiales, con oficinas comerciales, bodegas y plantas de mezclas, a través de las cuales comercializa sus productos en más de 1 países. TLC. El reciente acuerdo de libre comercio firmado con Estado Unidos, si bien no afecta directamente a las ventas, permite a la compañía mantener y potenciar sus volúmenes de exportación y libera de negociar cada año los aranceles con dicho país, el que actualmente SQM está libre de cancelar. Beneficio Tributario. Por ser SQM una acción de alta presencia bursátil, queda exenta del pago de impuestos a la ganancia de capital, de acuerdo a lo estipulado en la Circular Nº13 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Riesgos Sustitutos. En función del tipo del suelo y cosecha en la que se aplican los productos, la compañía enfrenta alguna competencia de grandes productores de fertilizantes. En este sentido, el nitrato de calcio representa la principal competencia al nitrato de sodio producido por SQM y, en este segmento, Norsk Hydro AG es el principal competidor. Riesgo Cambiario. Las fuertes ventas en los mercados internacionales, sumado a la estructura de costos en moneda nacional, exponen a la empresa a pérdidas frente a cambios en la cotización de distintas monedas. No obstante, la empresa mantiene seguros de cambio para sus operaciones. La Bolsa 64 oficina 11 2º piso Fono: 692 89 - Fax: 672 81 81 Página 2

Balance Consolidado MM$ a Mar-3 ACTIVOS dic-1 dic-2 mar-3 Activos Circulantes 372.681 356.924 37.85 Activos Fijos 487.26 498.139 496.754 Activos 111.566 114.937 17.751 Total Activos 971.453 969.999 975.311 PASIVOS Pasivos Circulantes 86.81 72.148 73.833 Pasivos Largo Plazo 297.641 257.654 256.875 Interés Minoritario 16.14 16.98-37 Patrimonio 571.628 623.289 627.832 Total Pasivos 971.453 969.999 975.311 35. Evolución Utilidad MM$ a Mar-3 4. HECHOS RELEVANTES En abril de 23, Soquimich Comercial S.A., subsidiaria de SQM, compró el 1% de las acciones de Norsk Hydro Chile S.A., subsidiaria de la compañía noruega Norsk Hydro ASA., en aproximadamente US$3,2 millones. En febrero de 23, SQM suscribió un joint venture agreement con Hydro Agri y con dos empresarios egipcios con el propósito de producir y comercializar fertilizantes líquidos a través de una nueva compañía de propiedad conjunta en Egipto. Hydro Agri, una división de Norsk Hydro ASA, y SQM serán cada una dueñas del 47,5% de las acciones de la nueva empresa que se llamará Misr Speciality Fertilizer Ltd. (MSF), en tanto que los dos socios locales tendrán un 2,5% cada uno. Se espera que la construcción de la planta esté lista durante el año 24, alcanzando una completa utilización técnica y comercial de sus 85. toneladas al año, dentro de los primeros 6 años desde que inicie su producción. La planta, que se ubicará en Noberia en el norte de Egipto, estará diseñada para llevar a cabo actividades adicionales de fertilizantes sólidos. 3. 25. 2. 15. Sociedad Química y Minera de Chile, con fecha 26 de Diciembre de 22 realizó una renovación de US$ 6 millones de un crédito sindicado que tenía vencimiento el día 2 de febrero del año 23. El crédito sindicado fue repactado a una tasa de interés de Libor más 1%, con vencimientos parciales de US$ 3 millones en diciembre del año 25 y en diciembre del año 26. 1. 5. 1999 2 21 22 mar-3 La compañía posee un plan de inversiones por aproximadamente US$18 millones durante el período 23-25. Este considera mantener y reemplazar equipos, el desarrollo de nuevos productos, expandir su capacidad de producción y reducir costos, con el propósito de consolidar las inversiones realizadas en años anteriores y mantener su posición competitiva. Estas inversiones serán financiadas con fondos generados por la operación. Evolución Ventas MM$ a Mar-3 45. 4. 35. 3. 25. 2. 15. 1. 5. 1999 2 21 22 mar-3 Durante el 21, la compañía firmó un acuerdo con la empresa noruega Norsk Hydro, que consiste en la cooperación comercial en el negocio de fertilizantes alrededor del mundo. Así SQM podrá aprovechar las ventajas de la amplia red de distribución mundial que posee la empresa noruega y viceversa, potenciando ambas redes y mejorando la eficiencia. Durante octubre de 21, la compañía canadiense Potash Corporation of Saskatchewan Inc. (PCS), principal productor mundial de cloruro de potasio, adquirió el 18% de SQM. Las acciones fueron compradas mayoritariamente a inversionistas institucionales chilenos. Así la propiedad de la compañía quedó compartida por la Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A, a través de SQ Holdings, PCS, Israel Chemicals, entre otros. Evolución Resultado de Explotación MM$ a Mar-3 5. ÚLTIMOS RESULTADOS 45. 4. 35. 3. 25. 2. 15. 1. 5. 1999 2 21 22 mar-3 Análisis por áreas de negocios Resultados marzo de 23: El resultado de explotación obtenido durante el primer trimestre del 23 fue de MUS$18.789, superior a los MUS$16.8 del año anterior. Fertilizantes de Especialidad Los ingresos por fertilizantes de especialidad registrados durante el primer trimestre del 23, alcanzaron los MUS$81.211, superiores a los MUS$59.113 del mismo período del año anterior, lo que implica un aumento de 37,4%. La Bolsa 64 oficina 11 2º piso Fono: 692 89 - Fax: 672 81 81 Página 3

Litio y Derivados 6,7% Yodo y Derivados 15,2% Composición de las Ventas Cloruro de Potasio 6,9% Químicos Ind. 12,8% 7,6% Presencia Mundial Fert. de Espec. 5,8% El aumento de los ingresos se debió principalmente a un aumento en las ventas de nitrato de potasio al mercado de Estados Unidos como consecuencia del cierre de la planta productiva de Trans Resources International (TRI), lo cual ocurrió durante el primer trimestre del 22 y a mayores ventas a China (25. TM). Las ventas de nitrato de potasio también se incrementaron, debido al aumento de los volúmenes contemplados en el acuerdo con PCS Chile, mediante el cual SQM comprará a PCS Chile 8. toneladas mensuales de nitrato de potasio, durante un período de 14 meses. Químicos Industriales Los ingresos por químicos industriales registrados durante el primer trimestre del 23 alcanzaron los MUS$21.57, significativamente superiores a los MUS$14.828 del mismo período del año anterior. El aumento de los ingresos durante el período se debió principalmente a un mayor volumen de ventas de nitratos industriales orientados al mercado chino. Yodo y Derivados Los ingresos por yodo y derivados de yodo registrados durante el primer trimestre del 23 alcanzaron los MUS$22.61, superiores a los MUS$ 21.39 del mismo período del año anterior. Asia, Oceanía y 12,% Africa y Medio Oriente 6,% Norteam. 27,% Los precios promedio de venta del primer trimestre del 23, disminuyeron aproximadamente en US$1, por kilo con respecto a igual período del año anterior, y son similares al último trimestre del 22, lo cual es una clara señal de una estabilización del mercado. Latinoam. y Caribe 14,% Europa 2,% Chile 21,% El margen de explotación del yodo y sus derivados durante el primer trimestre del 23 fue similar al margen de igual período del año anterior. Los menores precios de venta del período fueron contrarrestados por menores costos de producción y por el aumento en los volúmenes de venta. Litio y Derivados Los ingresos por litio y derivados de litio registrados durante el primer trimestre del 23 alcanzaron los MUS$1.12, superiores a los MUS$8.453 del mismo período del año anterior. El aumento de los ingresos durante el período se debió principalmente a mayores ventas de hidróxido de litio a los mercados asiáticos. Participación de Mercado por Negocio 5% 45% 4% 35% 3% 25% 2% 15% 1% 5% % 45% Fert. Especialidad 29% Yodo 4% Litio Cloruro de Potasio Los ingresos por cloruro de potasio registrados durante el primer trimestre del 23 alcanzaron los MUS$4.76, inferiores a los MUS$6.383 del mismo período del año anterior. Los menores volúmenes de ventas están directamente relacionados con el aumento de la utilización del cloruro de potasio como materia prima para la producción de nitrato de potasio comparado con el período anterior. 6. PROYECCIONES Supuestos: Fertilizantes de Especialidad: Para este año se utilizó como supuesto un aumento en los volúmenes de ventas en 1%, con leves mejorías en los precios, en parte como consecuencia del vacío dejado por el cierre de la planta productiva de Trans Resources International (TRI), principal productor mundial de nitrato de potasio de Estados Unidos y la apreciación del Euro frente al Dólar. Químicos Industriales: Para este año se consideró un aumento de 1% en los volúmenes de venta y una leve mejoría en los precios, manteniéndose estables para los próximos períodos. La Bolsa 64 oficina 11 2º piso Fono: 692 89 - Fax: 672 81 81 Página 4

Sensibilización del valor económico de la acción frente al precio del yodo del Yodo Estimado (US$ x Kilo) SQM 12, 1.897 12,5 1.99 13, 2.83 13,5 2.177 14, 2.27 14,5 2.363 15, 2.456 15,5 2.55 16, 2.643 16,5 2.736 17, 2.829 Yodo y Derivados: En el caso de este producto, se estimó un aumento de 7% en los volúmenes de venta y un precio promedio de US$ 13,5 por kilo para este año y de US$15 por kilo, constante para los próximos períodos. Litio y Derivados: Para este año se consideró un aumento de 11% en los volúmenes de venta, y una leve mejoría en los precios, manteniéndose estables para los próximos períodos. Las proyecciones son realizadas hasta el 21. En adelante, se asume un crecimiento de los flujos a una tasa de 3% por los próximos 2 años. Luego, se asume un valor residual sin crecimiento, descontados para calcular su valor presente. Valoración: La siguiente tabla refleja las proyecciones que se han estimado para la empresa (cifras en millones de pesos): 22 mar-3 23 (E) 24 (E) 25 (E) 26 (E) 27 (E) 28 (E) 29 (E) 21 (E) Ingresos de Explotacion 399.963 11.847 461.634 512.81 549.827 583.872 619.114 652.169 685.553 72.781 Costos de Explotacion (Menos) 36.78 89.98 36.151 395.195 42.659 444.199 467.231 488.951 511.68 534.67 Margen de Explotacion 93.183 21.749 11.483 117.615 129.168 139.673 151.883 163.218 174.485 186.174 Gastos Administracion y Ventas (Menos) 33.469 8.3 36.427 36.913 37.85 38.647 39.457 39.952 4.344 4.739 RESULTADO DE EXPLOTACION 59.714 13.745 65.56 8.72 91.318 11.26 112.426 123.265 134.141 145.435 Ingresos Financieros 2.99 461 2.754 2.754 2.754 2.754 2.754 2.754 2.754 2.754 Utilidad Inversion Emp. Relacionadas 2.513 1.721 2.889 2.889 2.889 2.889 2.889 2.889 2.889 2.889 Ingresos Fuera de Explotacion 4.786 792 3.166 3.166 3.166 3.166 3.166 3.166 3.166 3.166 Perdida Inversion Emp. Relac. (Menos) 358 2 1 Amortiz. Menor Valor Inversiones (Menos) 88 179 717 717 717 717 717 717 717 717 Gastos Financieros (Menos) 21.425 4.244 16.359 16.359 16.359 16.359 16.359 16.359 16.359 16.359 Egresos Fuera Explotacion (Menos) 6.61 3.1 8.262 3.763 1.328 4.74 12.99 5.88 16.137 7.35 Correccion Monetaria -621-129 -64-64 -64-64 -64-64 -64-64 Diferencias de Cambio -1.894 1.868-38 -38-38 -38-38 -38-38 -38 RESULTADO FUERA DE EXPLOTACION -21.5-2.721-17.676-13.77-19.541-13.918-22.123-15.94-25.351-16.564 RESULTADO ANTES IMP. RENTA E ITEMES EXT. 38.214 11.25 47.38 67.625 71.777 87.18 9.32 18.172 18.79 128.871 IMPUESTO A LA RENTA -7.774-2.826-11.845-13.525-14.355-17.422-18.6-21.634-21.758-25.774 ITEMES EXTRAORDINARIOS UTILIDAD (PERDIDA) ANTES INTERES MINORIT 3.44 8.199 35.535 54.1 57.422 69.687 72.242 86.537 87.32 13.97 INTERES MINORITARIO -1.75-37 -1.659-1.659-1.659-1.659-1.659-1.659-1.659-1.659 UTILIDAD (PERDIDA) LIQUIDA 28.735 7.828 33.876 52.441 55.762 68.27 7.583 84.878 85.373 11.438 Amortizacion Mayor Valor Inversiones 299 75 29 29 29 29 29 29 29 29 UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO 29.34 7.94 34.165 52.73 56.52 68.317 7.872 85.168 85.663 11.727 Nº Acciones 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 UPA 11,3 3, 129,8 2,3 213, 259,6 269,3 323,6 325,5 386,5 Sensibilización del precio ante distintas tasas de descuento: TASA DESCUENTO ACTIVOS 9,9% 1,2% 1,5% 1,8% 11,1% TASA DESCUENTO PATRIMONIO 12,7% 13,2% 13,7% 14,1% 14,6% Valor Presente Activos (MM$) 1..414 958.634 919.657 883.228 849.119 Activos Prescindibles (MM$) 29.197 29.197 29.197 29.197 29.197 Deuda Valor Presente (MM$) 341.336 341.336 341.336 341.336 341.336 Patrimonio Económico(MM$) 688.275 646.495 67.518 571.89 536.98 Nº de Acciones (MM) 263 263 263 263 263 VALOR X ACCION ($) 2.615 2.456 2.38 2.17 2.4 7. CONCLUSIONES El precio objetivo de la compañía calculado en base a los supuestos anteriormente mencionados, es de $2.46 por acción, en comparación a los $2.1 actual de mercado, por lo que la rentabilidad esperada sería alrededor de un 17,14%. Nuestra estimación se basa principalmente en las ventajas competitivas a nivel mundial que posee la empresa en la producción de fertilizantes, yodo y litio, además de su favorable posición financiera, con bajos niveles de endeudamiento. Podemos agregar que la compañía, por el hecho de tener bajos costos en la obtención de su materia prima, ha podido enfrentar las fluctuaciones en los precios de sus principales productos, como es el caso del yodo en los últimos años. Si bien el giro principal de la compañía es comercializar commodities, que podrían enfrentar fluctuaciones importantes en su precio, el riesgo de la empresa es mediano, considerando la posición de liderazgo que posee en todos los negocios que participa, tanto en participación de mercado, como en costos de producción. La Bolsa 64 oficina 11 2º piso Fono: 692 89 - Fax: 672 81 81 Página 5