Biblioteca de Ensayo 38 (serie menor) Ediciones Siruela

Documentos relacionados
DIEZ (POSIBLES) RAZONES PARA LA TRISTEZA DEL PENSAMIENTO

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

SANTO TOMÁS DE AQUINO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

1ª PARTE. LO QUE LAS IMÁGENES PARECEN Y NO SON.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Tema 1: La psicología como ciencia

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

MANUAL VOLKSWAGEN CLIMATRONIC CODES (GENERACIONES NUEVAS DEL CLIMATRONIC GENERATION AB 1998)

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO

LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA INCENTIVAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

La sociología fe La sociología f nomenológica e de Alfred de Alfr Schutz ISIDM Microsociología

La ética formal de Kant

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

El artículo definido. el chico los chicos. la chica las chicas. atención: de + el = del, a + el = al

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad

ASISTENCIA A QUIENES INICIAN EL VIAJE: LA MUERTE Y EL MAS ALLÁ

LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA

Prólogo Cómo están organizados estos dos libros? Introducción... 21

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz

Elige vivir en abundancia

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

EXPERIMENTOS MENTALES DANIEL C. DENNETT

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Seminario de valores en lo común

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años.

Meditaciones metafísicas: René Descartes

KANT Y LA ILUSTRACION

Corrientes Epistemológicas

SANT KIRPAL SINGH JI BANDARA Febrero Agosto A los 121 años de su nacimiento

Objetivos. etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE:

De Vuelta a la Escuela Por el Resto de Mi Vida!

Los hábitos del pensador sistémico

La EMPATIA y sus formas en la CLINICA

FUNDACIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA

VOLUNTARISMO: PSICOLOGÍA ALEMANA

Las lenguas diseccionan la naturaleza de. manera diferente las particularidades de la experiencia.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

2.2 Influencia de las matemáticas:

TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES

NOCIÓN DE CONCIENCIA

1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral

Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números.

TEMA 11: ORTEGA Y GASSET

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos).

Disciplinas espirituales Lección 1 hoja informativa Estudio

CICLO II PROYECTO METATRON Capitulo 4

La Formación en la fe

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

Departamento de Filosofía II Filosofía

UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA

Ejercicios guiados de comentario de texto. Ejercicio 2. Descartes

Guía para empezar a organizar tu próxima aventura en AUSTRALIA AUSTRALI-ANA.COM AUSTRALI-ANA.COM

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN

TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA

Qué es un Concepto?... desde la Perspectiva de los Mapas Conceptuales

N o s t a l g i a d e l A b s o l u t o T r a d u c c i ó n d e l i n g l é s M a r í a T a b u y o y A g u s t í n L ó p e z Ediciones Siruela

PROCESO DE SOCIALIZACION y AGENTES DE SOCIALIZACION

El Principio de la acción comprendida. "Harás desaparecer tus conflictos cuando los entiendas en su última raíz, no cuando quieras resolverlos.

CONSIDERA USTED QUE HA EXPERIMENTADO EL NUEVO NACIMIENTO?

Aportaciones de la neurociencia al debate sobre la libertad humana. II Congreso Internacional de Bioética Universitat de València.

1) Subtest de Vocabulario: Incluye dos partes, vocabulario expresivo (con 45 items) y definiciones (con 37 elementos).

Programa curso CFG

2. Tener estilo, es no responder el no simplemente, sino explicar el porqué del no. 3. El hombre renuncia a su esencia para bregar con su existencia.

Lo esencial Lo esencial

COSMOLOGÍA. Ciencia que estudia al Universo como un sistema físico. / OAC-/Introducción a la cosmología/

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

Asignatura: Matemática Fundamental [405036M-02] Taller 1 Lenguaje Simbólico y lógica proposicional

Violencia Pensamiento Crítico y Paz Propositiva

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Herramientas de trabajo en el kraal

YOGA para EDUCAR. YOGA PARA EDUCAR Educadores conscientes, niños y jóvenes creativos

Teoría General del Derecho

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

El Diseño de la. salvación.

CULTURA DE LA PAZ Y CONVIVENCIA SOCIAL Santiago Agüero Muñoz Trinidad Lorenzo Gómez

II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral)

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

La imaginación y los límites del pensamiento

3.3. Relaciones entre Consejo, Orientación, Couselling y Psicoterapia

Teorías del aprendizaje

Qué es la madurez? Fuente: RAE

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO?

Transcripción:

George Steiner Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento Traducción del inglés de María Condor Biblioteca de Ensayo 38 (serie menor) Ediciones Siruela

Schelling, Über das Wesen der menschlichen Freiheit (1809) [Sobre la esencia de la libertad humana]: Dies ist die allem endlichen Leben anklebende Traurigkeit, die aber nie zur Wirklichkeit kommt, sondern nur zur ewigen Freude der Überwindung dient. Daher der Schleier der Schwermut, der über die ganze Natur ausgebreitet ist, die tiefe unzerstörliche Melancholie alles Lebens. Nur in der Persönlichkeit ist Leben; und alle Persönlichkeit ruht auf einem dunkeln Grunde, der allerdings auch Grund der Erkenntnis Sein muss. 9

[Ésta es la tristeza que se adhiere a toda vida mortal, una tristeza que, sin embargo, nunca llega a la realidad, sino que sólo sirve a la perdurable alegría de la superación. De ahí el velo de la pesadumbre, el cual se extiende sobre la naturaleza entera, de ahí la profunda e indestructible melancolía de toda vida. Sólo en la personalidad está la vida; y toda personalidad se apoya en un fundamento oscuro, que, no obstante, debe ser también el fundamento del conocimiento.] Schelling, entre otros, atribuye a la existencia humana una tristeza fundamental, ineludible. Más concretamente, esta tristeza proporciona el oscuro fundamento en el que se apoyan la conciencia y el conocimiento. Lo que es más, este fundamento sombrío debe ser la base de toda percepción, de todo proceso mental. El pensamiento es estrictamente 10

inseparable de una «profunda e indestructible melancolía». La cosmología actual ofrece una analogía con esta convicción de Schelling. Es la del «ruido de fondo», la de las inaprensibles pero inexorables longitudes de onda cósmicas que son las huellas del Big Bang, del nacimiento del Universo. En todo pensamiento, según Schelling, esta radiación y «materia oscura» primigenia contiene una tristeza, una pesadumbre (Schwermut) que es asimismo creativa. La existencia humana, la vida del intelecto, significa una experiencia de esta melancolía y la capacidad vital de sobreponerse a ella. Hemos sido creados, por así decirlo, «entristecidos». En esta idea está, casi indudablemente, el «ruido de fondo» de lo bíblico, de las relaciones causales entre la adquisición ilícita del conocimiento, de la discriminación analítica, y la expulsión de la especie humana de una felicidad inocente. Un velo de tristeza (tristitia) se extiende sobre el paso, por positivo que sea, del homo 11

al homo sapiens. El pensamiento lleva dentro de sí un legado de culpa. Las notas que siguen constituyen un intento, totalmente provisional, de comprender estas proposiciones; de aprehender cautamente algunas de sus implicaciones. Son necesariamente insuficientes a causa de la espiral por la cual toda tentativa de pensar en el pensamiento está a su vez enredada en el proceso del pensamiento, en su autorreferencia. El célebre «Pienso, luego existo» es, a fin de cuentas, una tautología indefinida. Nadie puede quedarse fuera de ella. En realidad (in Wirklichkeit) no sabemos qué es «el pensamiento», en qué consiste «el pensar». Cuando tratamos de pensar en el pensamiento, el objeto de nuestra indagación se ve interiorizado y diseminado en el proceso. Es siempre algo inmediato y al mismo tiempo algo que está fuera de nuestro alcance. Ni siquiera en la lógica o el delirio de los sueños 12

podemos situarnos en una perspectiva fuera del pensamiento, en un arquimediano punto de apoyo desde el cual circunscribir o sopesar su sustancia. Nada, ni las más profundas exploraciones de la epistemología o de la neurofisiología, nos han llevado más allá de la identificación del pensamiento con el ser, identificación que debemos a Parménides. Este axioma sigue siendo a la vez la fuente y el límite de la filosofía occidental. Tenemos pruebas de que los procesos del pensamiento, de la creación conceptual de imágenes, persisten incluso durante el sueño. Algunos modos de pensamiento son totalmente resistentes a cualquier interrupción del tipo que sea, como lo es la respiración. Podemos contener el aliento durante breves espacios de tiempo. No está claro en modo alguno que podamos estar sin pensamiento. Los hay que se han esforzado por alcanzar ese estado. Algunos místicos, algunos adeptos a la meditación se han 13

propuesto como objetivo el vacío, un estado de conciencia enteramente receptivo en tanto que vacío. Han aspirado a habitar la nada. Pero esa nada es en sí misma un concepto imbuido de paradoja filosófica y, cuando se alcanza por medio de meditación dirigida y ejercicios espirituales, como Loyola, emocionalmente pleno. San Juan de la Cruz describe la suspensión del pensamiento mundano como rebosante de la presencia de Dios. Una verdadera cesación del palpitar del pensamiento, exactamente como la interrupción de nuestro palpitar fisiológico, es la muerte. Durante un tiempo, el pelo y las uñas de una persona muerta siguen creciendo. Hasta donde podemos entender, no existe ninguna prolongación del pensamiento, por breve que sea. De aquí la sugerencia, en parte gnóstica, de que solamente Dios puede separarse de su propio pensamiento en una pausa esencial para el acto de la creación. Volviendo a Schelling y a la aseveración de 14

que una necesaria tristeza, un velo de melancolía, van unidos al proceso mismo del pensamiento, a la percepción cognitiva: podemos intentar aclarar algunas de las razones para ello? Tenemos derecho a preguntar por qué no ha de ser alegría el pensamiento humano? 15