PREMIOS SETS

Documentos relacionados
Soluciones de Automatización y Seguridad para el Sector Sanitario

BIOLOG TRANSFUSION TRANSFUSIÓN GESTIÓN DE SUMINISTRO DE SANGRE MEDIANTE TECNOLOGÍA RFID. Connecting healthcare to empower people

NTE AS Centro Producción de Componentes Sanguíneos NORMAS TECNICAS ESPECÍFICAS AUTORIZACION SANITARIA UNIDADES DE PRODUCCION COMPONENTES SANGUÍNEOS

Servicio de Farmacia CONTROL DE LA TRAZABILIDAD EN EL SERVICIO DE FARMACIA. Madrid 1-Diciembre-2016

PRESENTACION CRTS - CORDOBA

PROCEDIMIENTO DE TRAZABILIDAD UNIDAD DE MEDICINA TRANSFUSIONAL

Anexo 2 FASES DE PROCESOS Y SISTEMAS UTILIZADOS

Trazabilidad como instrumento de gestión en la actividad sanitaria

Productos Frescos. Control de la Trazabilidad, Gestión de la Producción, Escandallos y Elaborados

Sistema de Seguridad Transfusional

LA SANGRE: UN RECURSO CRÍTICO EN ZO.

Soluciones Inteligentes para el Sector Logístico

ASPECTOS CONTROVERTIDOS EN LA HEMOVIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMSIBLES

SOLICITUD DE TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE MUESTRAS

PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN DE SANGRE Y COMPONENTES SANGUÍNEOS DE ORIGEN HUMANO PARA USO TRANSFUSIONAL PROCEDENTES DE TERCEROS PAISES

FACTORES QUE AFECTAN LA MAYOR DISPONIBILIDAD DE PLASMA PARA FRACCIONAMIENTO: EXPERIENCIA LABORATORIO DE HEMODERIVADOS

RESUMEN EJECUTIVO DE EFECTOS EXTERNOS DE LA PLANTA

E-BOOK Soluciones tecnológicas para la indispensable trazabilidad de productos en almacén

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS DE SANGRE

PROTOCOLO PARA LA SEGURIDAD TRANSFUSIONAL DEL PACIENTE EN EL ACTO TRANSFUSIONAL UNIDAD DE MEDICINA TRANSFUSIONAL HGUA

Curso Especialista en banco de sangre

INTRODUCCION A LA IFORMATICA

RECEPCIÓN CUALITATIVA DE SUMINISTROS

L 256/32 Diario Oficial de la Unión Europea

Elaborado por: JAVIER BENITO SANTIAGO MINTEGI Aprobado por: JAVIER BENITO. Capítulo 7 PRESTACIÓN DEL SERVICIO ÍNDICE

cadena de suministro ekon Compras, ekon Ventas y ekon Almacenes Mejora la competitividad de tus procesos logísticos Documentación

Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia

Técnico en Análisis Clínicos: Especialidad Hematología (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

RFID Textil. Nuevas tecnologías aplicadas al sector textil - hostelero / C/ San Zacarías, Las Rozas (Madrid)

Productos Frescos. Control de la Trazabilidad, Gestión de la Producción, Escandallos y Elaborados

CONTROL DE LA PRESCRIPCIÓN Y TRAZABILIDAD DE LOS HEMODERIVADOS. Sara González Piñeiro. Servicio de Farmacia. CHUAC

PROTOCOLO DE CONTROL DE TEMPERATURA DURANTE EL TRANSPORTE DE HEMOCOMPONENTES

Una oportunidad para mejorar la gestión de Hemoderivados y Biológicos. Alicia Herrero Ambrosio. Jefe de Servicio Farmacia. Hospital La Paz. Madrid.

Especial mención en lo relativo al cumplimiento de objetivos del presente año merecen los siguientes puntos:

JMP Ingenieros es una empresa de Ingeniería fundada en Esta enfocada a dar soporte y a aportar soluciones a aquellas organizaciones PUBLICAS O

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h.

El ERP que marca la diferencia LÁCTEAS Y QUESERÍAS. Solución especializada para la gestión el sector lácteo y la industria quesera

Dra. Laura Affumicato UGC de Neonatología H.R.U. de Málaga 8 de Abril de 2016

INSTRUCTIVO TRAZABILIDAD DE COMPONENTES SANGUINEOS

Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PLAN DE TRAZABILIDAD

ENFERMERÍA Y TRANSFUSIÓN

FICHA DE AVANCE SUBPROYECTO

PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE HEMOCOMPONENTES DESDE UMT HRR A SERVICIOS CLÍNICOS Y OTRAS UMTs DE LA RED

I Jornada de Gestión, Calidad y. Seguridad de la Central de Esterilización. La Externalización Usando Centrales Propias

RFID. Nuevas tecnologías aplicadas al sector textil - hospitalario / C/ San Zacarías, Las Rozas (Madrid)

RFID. Laundry.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Presentación para E. Conservera


DYANE SMARTCABINET. Gestión de material de alto valor en tiempo real

Invertir para gestionar mejor: Trazabilidad de Hemoderivados. Iker Ustarroz Aguirre Unidad de Evaluación Económica OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces

FORMULARIO DE REGISTRO BANCO DE TUMORES

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Suministro de bolsas con filtro para la extracción de sangre con cesión de equipamiento.

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA ADQUISICIÓN DE UN CONGELADOR RÁPIDO DE PLASMA PARA EL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE CANTABRIA (BSTC).

Plasmafrost I.Te.M. TM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Curso de donación de órganos, tejidos y células: actualización en enfermedades transmisibles. 7 y 8 de marzo de 2017 Granada CMAT

PROCEDIMIENTO PARA TRANSFUSIONES DE SANGRE Y HEMODERIVADOS

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS DE SANGRE

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Año Primer trimestre

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Año Segundo trimestre

Curso Técnico en hemostasia y coagulación


INFORME DE ACTIVIDAD AÑO 2011

RFID, el futuro está más cerca de lo que imaginamos

Ingeniería y Proyectos Ecológicos, S. L. (INPROECO) ofrece a sus clientes una atención personalizada para afrontar con las máximas garantías tanto la

CURSO: Pack formativo: Gestión de almacenes (150 HORAS)

ACUERDO DE DEPÓSITO DE MUESTRAS DE SANGRE CON LA COHORTE DE PACIENTES VIH INFECTADOS POR TRASMISIÓN VERTICAL (CORISPE). NODO 2

Prueba de evaluación Al final del curso el alumno realizará una prueba de evaluación que el tutor corregirá para determinar su grado de aprendizaje.

Técnico en Análisis Clínico: Especialidad Hematología (Online)

Índice de contenidos

ACIJERDO DE DEPOSITO DE MIJESTRAS DEL BIOBANCO HGM

RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO. Índice

"Normas de calidad: nuevos abordajes para su gestión y. Silvina Kuperman Centro Regional de Hemoterapia Hospital de Pediatría Prof. Dr.

ID technological solutions

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TAID-KR DATALOGGER (REGISTRADOR DE VARIABLES)

COMO GESTIONAR NUESTROS PROCESOS PARA CUMPLIR LOS REQUISITOS DE CALIDAD PARA

RFID CONSULTS, SA DE CV Logística y Cadena de Suministro

La posibilidad de escoger el momento y lugar más adecuado. Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo.

PROCEDIMIENTO PARA LA INFORMACIÓN Y REGISTRO DE LOS CANDIDATOS QUE ACUDEN A DONAR SANGRE

Compañía Systech Colombia S.A.S.-

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Logística

INSTRUCTIVO PARA LA TOMA FÍSICA DE INVENTARIOS CON TERMINALES DE RF REGISTRO DE CAMBIOS

PERFIL DE PROYECTO DE GESTION

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE BIOPSIAS DE BAZO

REGISTRO ESTATAL DE HEMOVIGILANCIA.

MANUAL DE APLICACIÓN DE COMPONENTES FÍSICOS DE SEGURIDAD PARA CERVEZAS EN LÍNEAS DE PRODUCCIÓN MANUAL APLICACIÓN CFS CERVEZAS - MANUAL"

Soluciones Quonext sobre Microsoft Dynamics NAV Technology, People, Growth

cero Hacia en edificios terciarios Proyecto Edificios de Balance Energético Cero (EBEC) TECNOLOGÍA

Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo. Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016

Solución Integral Suite SIRIUS

Guía del Curso COML0309 Organización y Gestión de Almacenes

SIMT GSM (Sistema Integral para Monitoreo y Trazabilidad)

Gestión de Almacenes y Tecnología RFID. jmp Ingenieros

La trazabilidad total a debate: Cómo convertir el sueño en realidad

Transcripción:

PREMIOS SETS 2015 Mejora (y medida) de la trazabilidad, el control y eficiencia del proceso productivo de componentes sanguíneos con rhesus (RFID) en el CRTS de Sevilla-Huelva Aznar, M. (1) ; Rodríguez, M.C. (1) ; Oyonarte, S. (1) ; Miranda, B. (2) ; Gómez, J. (3) ; Benítez, J.P. (3) ; Agea, A. (3) (1) CTS Sevilla, Sevilla; (2) Biobanco de Andalucía, Granada; (3) AT-Biotech, Málaga Introducción Los sistemas de gestión transfusional son ineficaces controlando el estado, localización y marca de tiempo de los componentes sanguíneos a lo largo del ciclo donación-producción-transfusión. Además, los procesos operativos asociados al mismo son generalmente ineficientes. La trazabilidad y el control de las unidades de sangre son muy limitados especialmente, para grandes volúmenes-, y el cumplimiento de requisitos de calidad suponen un reto importante. Hace 144 años (10/11/1871), en un lugar de África Central de cuyo nombre sí quiero acordarme, Henry Morton Stanley, tras dos años pateándose el continente, encontró al desaparecido David Livingstone en su salutación 1 y pronunció la que tiempo después sería frase célebre, Dr. Livingstone, I presume?. El diccionario Oxford 2 traduce presume como: 1. Considerar una cosa verdadera o real a partir de ciertos indicios o señales, sin tener certeza completa de ella. Sinónimo: Suponer. A su vez, la primera acepción de presumir en la RAE se muestra como: tr. Suponer o considerar algo por los indicios o señales que se tienen. Los servicios y centros de transfusión suponemos que: Las unidades de sangre (uu. ST) se extraen en < 10. Las colectas se transportan en el menor tiempo posible. Las uu. ST se fraccionan en < 24h. Las uu. de PF se congelan < -30ºC en < 24h. Las existencias informáticas de componentes coinciden con las físicas. Los albaranes informáticos son infalibles. El componente se transfunde inmediatamente después de su llegada a planta. Etc, etc. Ora mediante ciertos indicios o señales (códigos semafóricos) suponemos en que fase del proceso se encuentra el lote, bien registramos datos mediante la introducción manual o lecturas de códigos o anotaciones manuales en impresos. Objetivos Presentar una nueva solución tecnológica que mejora la situación descrita y que está actualmente en funcionamiento en el Centro de Transfusión Sanguínea (CTS) de Sevilla-Huelva (77.000 donaciones recogidas y procesadas al año). Metodología El modelo que les presentamos, Rhesus solución de AT-Biotech, fruto de la cooperación público-privada, consiste en un conjunto de dispositivos que controlan de forma muy automática las bolsas de sangre, identificadas con tecnología RFID (IDentificación por RadioFrecuencia) desde la donación. 17

PREMIOS SETS 2015 Figura 1. Desde el momento en que se adhiere la etiqueta inteligente (con un microchip incorporado) se utilizan diversos tipos de dispositivos tales como PDAs, impresoras, túneles y pórticos para detectar el paso de la misma adecuándose óptimamente a las características de cada etapa del proceso y para que resulten manejables al personal. Rhesus se ha puesto en marcha después de realizar un exhaustivo análisis de la operativa y la distribución física del CTS. Se ha validado la funcionalidad del sistema y éste ha entrado en la fase de validación de su robustez. El modelo recoge datos de la cadena de producción y es posible realizar el análisis posterior de la información recogida en las fases de: Extracción Recepción Producción Fraccionamiento Congelación Etiquetado Validación Entradas en almacén Salidas de almacén Distribución Resultados Más de 75.000 unidades de componentes sanguíneos hematíes, plasma y plaquetas- han sido identificadas, almacenadas y distribuidas a los hospitales o la industria fraccionadora usando Rhesus. Las unidades se controlan en tiempo real qué, cuándo, quién, dónde y cómo- en 10 puntos de control adicionales (2.800.000 nuevos registros de información al año). La nueva solución puede reportar beneficios directos como: Tiempo transcurrido desde la extracción y su distribución horaria. (Figuras 2, 3, y 4) Aumento de la eficiencia operativa al conocer el tiempo transcurrido en las distintas fases del proceso y su expresión gráfica en distintos formatos. (Figuras 5, 6, y 7) Posibilidad de objetivar para un recurso su uso y su resultado. (Figuras 8) Mejora de la calidad de los productos sanguíneos (control de la cadena de frío) al controlar su entrada en el ultracongelador y los movimientos de entrada y salida de la cámara de almacenamiento. Reducción de mermas al permitir la búsqueda de unidades dentro de su almacén mediante su balizamiento. Disminución de riesgos laborales (manipulación y acarreos, tiempos de permanencia en cámaras). Estos beneficios han sido medidos siguiendo estándares de la industria, obteniéndose una mejora total de dos dígitos porcentuales. También se pueden obtener beneficios indirectos derivados del análisis de datos registrados e informes personalizados, y de la re-ingeniería de los procesos actuales, pudiéndose lograr ahorros muy importantes. Por ejemplo: Campañas de donación: reducción del tiempo de espera de los donantes y optimización de la repartición horaria de las colectas. Calidad de la sangre y su envío a/desde el CTS: mejoras al analizar las estadísticas de distribución. Hemoderivados: reducción del gasto al mejorar la calidad del plasma (reduciendo los tiempos de ultra-congelación). El sistema se ha validado en 2016. La recopilación y análisis de los datos nos aporta un conocimiento exhaustivo de la cadena de producción 18

Figura 2. Figura 3. Figura 4. 19

PREMIOS SETS 2015 Figura 5. Figura6. y, por lo tanto, una herramienta objetiva de verificación y evaluación como una de fases fundamentales de los sistemas de gestión de calidad (círculo de Deming) de los componentes sanguíneos a lo que nos obliga la ley y nuestra deontología profesional. Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/henry_morton_stanley. Abril 2016 http://www.oxforddictionaries.com. Abril 2016 http://dle.rae.es. Abril 2016 Agradecimientos: A todo el personal del CRTS de Sevilla-Huelva y de AT-Biotech, en especial a Alejandro Vega y Boris Cumbrera. 20

Figura 7. Figura 8. 21