MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y SCENARTERAPIA

Documentos relacionados
PRESENTACIÓN DEL CURSO:

NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS).

TRATAMIENTO HOLÍSTICO DEL DOLOR: MTC, MIOFASCIAL Y KINESIOLOGÍA

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan

Acupuntura para el Manejo del Dolor

CEMETC NORTE CENTRO DE ENSEÑANZA DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

EXPERTO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO SECRETARIA ADMINISTRATIVA ADMISIÓN, PRECIO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

ALIVIA LOS DOLORES GENERADOS POR NEURALGIAS

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES SEGUNDO NIVEL MEDIO

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

Curso de Reflexología Podal Holística

PUNCIÓN SECA EN EL S Í NDROME DE DOLOR M I OFASCIAL (PU NTOS GAT I LLO): FORMACIÓN COMPLETA

Parte 6 PRACTICA SU JOK Para que el tratamiento sea efectivo es importante saber todos los sistemas de correspondencia.

Tipos de dolor. Agudo: - 3 M Crónico: +3M Benigno: derivado de situaciones que no ponen en riesgo la vida Maligno

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20

BIOLOGÍA 3 TEMA 4 cuaderno de ejercicios. Función de relación

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad

No le des la espalda y sonrie

ARTRÍTIS REUMATOIDE DEFINICIÓN

INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO

CARTERA DE SERVICIOS. FISIOTERAPIA

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación

DOLOR LUMBAR CRÓNICO Y SUS MECANISMOS

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES.

Curso de Experto Universitario en. Acupuntura. Avalado por:

) # En quéconsiste? Evidencia de su eficacia? Seguridad del proceso / producto? Formación del terapeuta?

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático

CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

Prólogo...7. El dolor en el deporte...9. Patología dolorosa sin localización fija Patología dolorosa en la columna vertebral...

TECNICO ESPECIALISTA EN REFLEXOLOGÍA PODAL Y MANUAL nivel I y II. curso

Umbral Científico ISSN: Universidad Manuela Beltrán Colombia

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h

TIPOS DE DOLOR. Dr. Félix García Sabbagg. Jefe del Servicio de Reanimación y Terapia del Dolor. Departamento de Anestesiología

Documento no controlado, sin valor

AULA DE MAYORES. JUAN ANTONIO ARMENTA PEINADO Universidad de Málaga ( )

Ondas de baja frecuencia que se impulsan de forma radial y repetitiva sobre un área predeterminada

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?

Jone Abad HIDROTERAPIA. Hidroterapia. QUE ES LA HIDROTERAPIA?

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h

TEMA 8. INTRODUCIÓN A LOS AGENTES FÍSICOS. PROF Diego Agudo Carmona FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA

Generalidades de Sistema Nervioso

PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LA ELECTROESTIMULACIÓN

Fisioterapia Manual Avanzada

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

La relación con el medio

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento?

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu.

SINDROME MIOFASCIAL DOLOROSO DRA. KARINA RIVERO M. MEDICO FISIATRA

1.1Observa la página 28 del libro de texto y completa el cuadro con la definición de los tipos de receptores y respuestas.

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS

Curso de Técnicas de Risoterapia para profesionales. Proyecto Elaborado por Consultoría de Género y Mediación Social en Intercultural MAGENTA

TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS EN LA FIBROMIALGIA (FM) Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA (SFC)

1 Jornada de Kinesiología a en Medicina Interna Pediátrica

Auriculoterapia para Fisioterapeutas

TEMARIO DEL CURSO DE TECNICO EN ACUPUNTURA

Realización del tratamiento

Ciencias Naturales 2 año Colegio N 11 Benito Juárez Actividades

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE

Marcelo Tegiacchi Schvetz Barcelona, nov Electroacupuntura e YNSA en las lesiones deportivas agudas

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO

Electroestimulación n algo mas que Gimnasia Pasiva

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1

Tratamiento de la Patología Reumática. Inflamatoria con Acupuntura

El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro. Origen: Vaina del Recto Abdominal fibras ascendentes

Programas terapéuticos para el dispositivo AnduMedic 3. Manual de uso básico para el óptimo rendimiento de su sistema por Andulación

FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL ACUPUNTURA CLÍNICA EN FISIOTERAPIA

EL GUSTO EN LOS VERTEBRADOS.

Somos Biobárica en Chile.

CENTRO DE ESTUDIOS EN MEDICINA TRADICIONAL ACUPUNTURA DEL NORTE A.C.

SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

Curso Taller de Wrist and Ankle Acupuncture

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015

Curso de miembro Superior

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Yo soy yo y mis circunstancias (y mis hormonas ) Tercer ciclo

CURSO DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA

NIVEL BÁSICO DE MANOS. Módulo I: Manos para todos. Técnicas para restaurar, conservar y promover la salud.

TENS. 1.- Introducción:

FISIOTERAPIA DE LA PATOLOGÍA TRAUMÁTICA DEL RAQUIS

Es un trastorno no inflamatorio que se manifiesta Por dolor localizado, rigidez y presencia de puntos gatillo

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes

MASTER EN INMUNOLOGIA Y ACUPUNTURA CIENTIFIA

1º Seminario: Acupuntura 1, 2, 3. Método de Equilibrio del Dr. Tan.

Sinovitis Transitoria Inespecífica

Que significa estar en buenas condiciones físicas?

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Terapia Manual Pediátrica Integrativa

Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor crónico: DOLOR CERVICAL

Introducción 11. Primera parte LA FORMACIÓN TRADICIONAL DE TÉRMINOS MÉDICOS EN INGLÉS Y EN ESPAÑOL A PARTIR DE FORMANTES CLÁSICOS GRIEGOS Y LATINOS

CURSO DE MAPS NIVEL A1: BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1

Curso de Electroterapia. Clínica y Terapias Afines

Aparato locomotor. Sistema osteoarticular Sistema muscular. Ana Sánchez Terapias Naturales-

Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores

Dolor miofascial. Cualquier músculo puede presentar puntos gatillo miofasciales. - Qué es?

Transcripción:

MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y SCENARTERAPIA LOS TERRITORIOS TENDINO-MUSCULARES FACILITANDO EL TRATAMIENTO NeuroBalance C/TARRAGONA 157, 4ª PLANTA TLF. 935 47 65 60; MOV. 608 84 11 19 HTTP://WWW.NEUROBALANCE.ES

LAS BASES NEURALES DE LA ACUPUNTURA La acupuntura es una técnica que actúa a través de la producción de respuestas reflejas locales y sistémicas, que son mediadas por centros superiores de control central y por los sistemas endocrino e inmunológico. El mecanismo de acción de la acupuntura se basa en la estimulación neural periférica, actuando en tres niveles del sistema nervioso central (espinal, troncoencefálico y diencefálico), utilizando como camino de acceso el sistema de neuromodulación de nocicepción (incluye ciertos núcleos cerebrales, áreas del sistema límbico, moduladores peptídicos, neurotransmisores, hormonas). Las inserciones de agujas de acupuntura en la piel provocan un estímulo nociceptivo, que según la teoría de la compuerta la cierra (Melzack & Wall, 1965), transmitiendo el estímulo por las fibras A-β, activando las neuronas inhibitorias de la sustancia gelatinosa de Rolando y bloqueando el impulso doloroso procedente de las fibras A-δ y C. La inserción de las agujas, también activan las fibras A-δ y C aferentes que provocan la generación de neuropéptidos que bloquean la percepción del dolor.

COMO TRABAJAN LOS DISPOSITIVOS RITMSCENAR Los dispositivos RITMSCENAR contactan sobre la superficie de la piel, de forma no intrusiva, actuando (entre otras), sobre las fibras-c del sistema nervioso aferente provocando un doble efecto: 1) liberación de neuropéptidos y endorfinas durante y después del tratamiento para inhibir el dolor; 2) reducción de las reacciones adaptables del organismo. Por otra parte la vibración producida por el bio-impulso eléctrico provoca el cierre de la compuerta, bloqueando el impulso doloroso procedente de las fibras A-δ y C. Podemos observar que los dispositivos RITMSCENAR producen la activación de los mismos circuitos neurales asociados a la acupuntura, al tiempo que producen una activación del sistema auto-recuperador del organismo por medio de la reeducación de las reacciones adaptables del organismo. LOS MERIDIANOS TENDINO-MUSCULARES, MIOFASCIALES Y TENDINOSOS En la concepción de la Medicina Tradicional China (aka. MTC), los meridianos tendinomusculares constituyen vías energéticas de trayecto superficial, por ello, relacionadas con las estructuras musculares, tendinosas y ligamentosas del cuerpo humano. En la práctica de la MTC resultan de gran importancia en patologías que afectan a las estructuras musculares y tendinosas cursando con dolor agudo o referido. Al hablar de dolores referidos, se puede observar que estos siguen el trayecto de los meridianos y de forma particular los territorios musculares y tendinosos según las descripciones que aparecen en el Ling Shu.

Por otra parte, podemos encontrar que los puntos gatillo musculares se corresponden, en su gran mayoría, con los puntos de acupuntura. Consecuentemente, deberemos pensar más en territorio tendino-muscular que en vía tendino-muscular, por su vinculación directa con las estructuras musculares del organismo. Causas de afectación de los meridianos tendino-musculares Las afectaciones más importantes de los meridianos tendino-musculares provienen generalmente de: La actividad profesional o doméstica que provoca la repetición sistemática de un determinado movimiento. Trastornos estáticos asociados a alteraciones de los pies, la cadera o el raquis que provocan la modificación de la dinámica articular. Las contracturas musculares. Afectaciones de origen traumático. Trastornos de origen psicológico que provocan la aparición de contracturas de tipo muscular. La práctica de la acupuntura actuando sobre los meridianos tendino-musculares El tratamiento de los territorios Miofasciales y Tendinosos tiene como objetivo terapéutico aliviar el dolor y recuperar la movilidad a través del restablecimiento de la circulación energética en éstas estructuras, para ello es requerida una triple acción: 1. Actuar sobre los Jing distales, que según los textos clásicos (Ling Shu, Nan Jing) drenan el exceso y eliminan la obstrucción, en consecuencia, la acción sobre estos puntos permite actuar sobre todos los fenómenos obstructivos de los

meridianos, en particular el dolor en los territorios Miofasciales y Tendinosos relacionados con cada uno de los meridianos principales. 2. Actuando sobre los Jing proximales (situados en las articulaciones de la muñeca y del tobillo) ya que en esta zona el Qi del meridiano es más amplio y profundo y es la zona donde se deriva el Qi y la energía patógena hacia las articulaciones, los huesos, los músculos y los tendones. Por ello, la actuación sobre estos puntos permiten movilizar el Qi, liberar la superficie y tratar los tendones y los huesos y cualquier tipo de dolor tndino-muscular en los mismos. 3. Actuando sobre los puntos A shi, que pueden coincidir con los puntos gatillo. TERAPIA SCENAR ACTUANDO EN LOS TERRITORIOS TENDINO-MUSCULARES La utilización de los dispositivos RITMSCENAR en la práctica de la acupuntura no invasiva resulta ideal ya que: No requiere la inserción de agujas, especialmente en puntos sensibles y dolorosos a la punción como son los Jing distales. Puede tratarse de forma fácil el recorrido del territorio tendino-muscular mediante el barrido sobre la piel. El proceso de barrido permite identificar las zonas más afectadas, permitiendo de forma precisa una acción más efectiva. Puede actuarse en modo tonificación o dispersión modulando la frecuencia de la señal. La señal emitida se autorregula a las necesidades de cada punto gracias a la capacidad de biofeedback del dispositivo durante el tratamiento.

En caso necesario puede realizarse acción focalizada en los puntos Jing distales, proximales y puntos A shi con el electrodo de acupuntura de forma no invasiva e indolorosa para el paciente. OTROS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN EN LA TERAPIA ACUPUNTURAL Los dispositivos RITMSCENAR pueden ser utilizados bajo cualquier otra perspectiva de la MTC y la técnica acupuntural, ya que la concepción y los mecanismos de acción son similares y actúan sobre los mismos sistemas. Por ello pueden ser utilizados, por ejemplo, en los sistemas holográficos o las zonas reflejas como pueden ser la acupuntura abdominal, la auricoloterapia o el Su Jok entre otras. Y evidentemente cualquier acción terapéutica asociada a la práctica de la MTC.

Bibliografía Mayer, D. (2000). Biological mechanisms of acupuncture. Progress in Brain Research, 122, 457-477. Moya, E. (2005). Bases científicas de la analgesia acupuntural. Obtenido de SciELO Ururguay: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=s1688-03902005000400004&script=sci_arttext&tlng=en Orozco-Torres, M., & Islas-Velasco, J. (1988). Bases científicas de la acupuntura. Obtenido de Medigraphic: http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma- 1988/cma883f.pdf Suárez, B., Vladés, F., Martínez, M., & Arteaga, M. (2004). Bases neurobiológicas de la Acupuntura y la Electroacupuntura. Obtenido de UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA HABANA: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/717 Ulett, G., Han, J., & Han, S. (1998). Traditional and Evidence-Based Acupuncture: History, Mechanisms and Present Status. Southern Medical Journal, 91(12), 115-120. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. (s.f.). Anuario de investigaciín en etnomedicina, medicinas complementarias y utilización de plantas medicinales 2008. Obtenido de http://ewcc.or.kr/paper/129.pdf#page=91