PRUEBAS COMPLEMENTARIAS EN FONIATRIA

Documentos relacionados
PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA VOZ

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS

Mecanismos fisiológicos implicados en la adquisición del lenguaje verbal oral:

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DE LA VOZ Y LA DEGLUCIÓN

EVALUACION Y DIAGNOSTICO

RGE o RFL Dr. Roberto Mazzarella

AERODINAMICA ESTUDIO D E DE L A L LA EFICIENCIA VOCAL

INVASSAT Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Trastornos de la voz

DISFAGIA OROFARINGEA COMO PODEMOS AYUDAR? Pilar García Figueiras Enfermera N.A. CHUAC

Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador. Actualizado noviembre 2014 Edición 2

La creación de la corriente de aire

RHB DE LAS ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN Y LA DEGLUCIÓN EN EL ICTUS

CLÍNICA DE DISFAGIA INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN DIRECTORIO. Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra Dirección General del. INR

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ONDAS

Sistema de administración

TEMA 6: LA VOZ HUMANA COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

LA DISFAGIA EN LAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

Los Modos de Articulación

FEES Diagnóstico de la deglución. Soluciones de KARL STORZ

OBSTRUCCIÓN LARINGEA EN EL ADULTO

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN EN EL ADULTO MAYOR

LAS ALTERACIONES DE LA VOZ

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: OTORRINOLARINGOLOGÍA

MODULO 3: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Prevención de Daño a la Voz

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

ANATOMIA DE LAS VIAS AEREAS SUPERIORES

GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A.

EXPLORACION BASICA EN O.R.L. EN PEDIATRIA

V JORNADAS CALIDAD HOSPITAL DE BARBASTRO Ana Isabel Guardia Contreras

OTORRINOLARINGOLOGÍA EN LA CLÍNICA DIARIA

LA VOZ HUMANA. Un Mecanismo que lo haga sonar: La Respiración Un material que vibra: Las Cuerdas Vocales Una caja de resonancia: Los Resonadores

Alteraciones del lenguaje DISLALIAS

ATMOS Scope. La revolución en endoscopia flexible y estroboscopia

Protocolo de observación de la respiración para detectar alteraciones que pueden desencadenar o favorecer trastornos orofaciales o de la voz

GUÍA DOCENTE 2016/2017. FISIOLOGÍA HUMANA Grado en LOGOPEDIA 1º curso. Modalidad Presencial

Sangrado rectal. Un problema común que necesita atención médica

Terapéutica Psicomotricidad y Sensopercepción comunitaria UNIVERSIDAD DEL CAUCA

EL APARATO RESPIRATORIO

ESTROBOSCOPIO STROBOLUX III LED TECNOLOGÍA Y PRECISIÓN EN LUZ ESTROBOSCÓPICA. Tecnología LED Luz estroboscópica y continua Control digital de la señal

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Guía Docente 2014/2015

El Instrumento Vocal

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO 1º bachillerato

CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO

Taller de metodología enfermera

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento Quirúrgico de Papilomatosis Laríngea Juvenil. Guía de Práctica Clínica

Dirección Médica Asistencial Area de Prevención PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

PROTOCOLO NUTRICIONAL PARA PACIENTES CON DISFAGIA

Juegos Interactivos para la Rehabilitación Fonatoria

Fonoaudiología. Estimulación Temprana

INCIDENCIA DE LESIONES VOCALES EN CANTANTES DE MUSICA FOLKLORICA MANCHEGA. CUANDO LO POPULAR SE CONVIERTE EN ARTE.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Servicio de Logopedia. Lucía Picado Barreiro

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la Asignatura Neurología Adultos. - Carácter de la Asignatura (obligatoria/electiva) Obligatoria

Mujeres - De J00 a J98

A fin de cumplir con esta responsabilidad el Estado sostendrá el Sistema

Elaborado por Revisado por Autorizado por Dr. Mazen Al Zafari Dr. Farncisco Armijo B. Dra. Margarita Estefan S. Firma: Firma: Firma:

Prof. Dr. José Luis Morales López

Guía de intervención logopédica en la disartria

Disfagia Post Ictus de Circulación Posterior: evaluación y tratamiento. A propósito de un caso. Sonia Nieto Cadalso

CAPITULO II BASE TEORICA

Profesores: MIGUEL A. MERCHÁN RICARDO GÓMEZ NIETO Lugar: INCYL- Aula 2ºpiso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE DISFAGIA OROFARÍNGEA

2. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS 4. EVALUACIÓN DE LA FUERZA DEL CIERRE GLÓTICO 5. LA EVALUACIÓN DE LAS DIFERENTES MEDICIONES DEL TONO.

Policlínico Docente Comunitario Abel Santamaría. Municipio Cerro. Año 2008

SISTEMA RESPIRATORIO PROF. GLAMIL ACEVEDO ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA

Cirugía Endoscópica Nasosinusal (CENS)

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

Modelo de producción de la voz

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

EXPLORACION FUNCIONAL DE LA VOZ,

MONASTERIO DE POBLET Manuel Marín Risco

BASES ANATOMICAS FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.

26/09/2016 VÍA AÉREA DIFÍCIL. DR. JAIME MIGUEL GUEVARA MANTILLA UNIDAD DE VÍA AÉREA CENTRO QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL Luis N.

Aplicaciones del análisis acústico en los estudios de la voz humana

Guía Docente ASIGNATURA CURSO 4º SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

DATOS PARA PLANIFICAR LA OFERTA DOCENTE DEL CURSO (FASE PREVIA DEL POD)

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA TERAPIA DEL HABLA Y LENGUAJE PRONTUARIO

Dado el carácter y la finalidad exclusivamente docente y eminentemente ilustrativa de las explicaciones dadas el curso mediante esta presentación, el

Órganos que intervienen en las funciones vitales

Recomendaciones ergonómicas

EQUIPOS DE FLUOROSCOPIA. Dr. Jorge Almendarez Dr. Lenin Portillo

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN

TITULO: GUÍA DE EXPLORACIÓN LOGOFONIATRICA. PROPUESTA PARA ESTUDIANTES DE CARRERAS PEDAGÓGICAS

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI

Mujeres - De J00 a J98

RESPIRADOR ORAL Y SUS REPERCUSIONES EN EL HABLA Y EL APRENDIZAJE" DR. Gino Boero María Elena Stuva Mónica Paredes

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN PACIENTES LABORATORIO DE SIMULACION USAL

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AUTORES:

INSTRUCTIVO DE USO DE LA VOZ EN LA DOCENCIA DE MANERA SEGURA en La U.N.R.C.

Transcripción:

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS EN FONIATRIA Vicente Sebastiá/ Maria Perez/ Enrique Duarte Residentes RHB La Fe. Dr Google ( Wikipedia) La foniatría es la rama de la medicina de la Rehabilitación que trata el ESTUDIO, DIAGNÓSTICO y tratamiento de la patología de la comunicación humana comprendiendo el lenguaje, audición, habla, voz, motricidad oral y deglución. 1

Dr Google ( Wikipedia) La foniatría, a diferencia de la otorrinolaringología no se centra en el diagnóstico y tratamiento de carácter anatómico, sino que actúa desde un punto de vista rehabilitatorio procurando obtener la RECUPERACIÓN y REEDUCACIÓN DE UNA FUNCIÓN de un sistema funcional. Dr Google ( Wikipedia) El practicante de la foniatría recibe el nombre de foniatra. La foniatría es por lo general, considerada como una especialidad de los estudios de medicina y el término "foniatra" es reservado solo para personas con el grado universitario de médico aprobado. En algunos países la foniatría, va de la mano con la logopedia y la audiología, conformando una profesión universitaria llamada Fonoaudiología. 2

3

Me llena de orgullo y satisfacción!!!!! 4

GOOOOOOOOOOL!!!!! PRUEBAS COMPLEMENTARIAS 5

PATOLOGIAS Patologías cuerdas vocales Laringoscopia indirecta Laringoscopia directa Fibroscopia Laringograph Patologías maduración del lenguaje Baraja fotosilábica Patologías articulación del lenguaje Espirómetro Exploración fonémica Patologías deglución Fibroscopia Videof luoroscopia PATOLOGÍA CUERDAS VOCALES Laringoscopia directa Laringoscopia indirecta CUERDAS VOCALES Fibroscopia Laringograph 6

LARINGOSCOPIA INDIRECTA LARINGOSCOPIA INDIRECTA Se utiliza un pequeño espejo el cual es introducido por vía oral hasta el fondo de la orofaringe. La fuente de luz externa (espejo frontal o luz frontal) es dirigida hacia la superficie refectora del espejo laríngeo situado en la orofaringe y éste a su vez proyecta la luz reflejada en las cuerdas vocales. 7

LARINGOSCOPIA INDIRECTA Ventajas Exploración rápida Exploración cómoda para el paciente Exploración económica Desventajas No es siempre tolerada por paciente por aumento del reflejo nauseoso No se realiza en posición de fonación (con la lengua exteriorizada no se puede hablar ni cantar) No se puede grabar imagen para posterior análisis Sólo permite observar parte de la laringe y no otras estructuras de las vías respiratorias Método básico e insuficiente para detectar muchas de las patologías laríngeas 8

LARINGOSCOPIA DIRECTA LARINGOSCOPIA DIRECTA El instrumento utilizado para la realización de este examen se denomina Laringoscopio. Se introduce por el centro de la boca pidiendo al paciente que respira por la boca y emita sonido aaaaa. Este examen se puede realizar con luz continua o estroboscópica. 9

LARING-ESTROBOSCOPIA El estroboscopio está dotado de una lámpara que emite una serie de destellos consecutivos y con frecuencia regulable. Si tenemos un objeto que se mueve a N revoluciones por minuto y regulamos la frecuencia de la estroboscopia a N destellos por minuto e iluminamos con él el objeto, este al ser iluminado siempre en la misma posición aparecerá a la vista como inmóvil. Si la frecuencia de los destellos no coincide exactamente con la de giro, pero se aproxima mucho a ella, veremos el objeto moverse lentamente. Ventajas LARINGOSCOPIA DIRECTA Es útil para una buena valoración de los trastornos funcionales de la voz Permite grabar para un mejor estudio Desventajas Aumento del reflejo nauseoso Sólo permite observar parte de la laringe y no otras estructuras de las vías respiratorias 10

FIBROSCOPIA FIBROSCOPIA El instrumento utilizado para la realización de este examen se denomina fibroscopio flexible, el cual es una cable compuesto por dos ases de fibras ópticas. La introducción del fibroscopio es por vía nasal y se utiliza anestesia tópica en la mayoría de los casos. 11

FIBROSCOPIA Ventajas Mayor tolerancia. No provoca ref lejo nauseoso. Permite la exploración de fosas nasales, rinofaringe, velo del paladar, tracto vocal y laringe Explora todas las funciones laríngeas (Fonación, respiración y protección) Exploración en condiciones fisiológicas (el paciente puede hablar o cantar durante la realización del examen) Desventajas Poder de magnificación (aumento de la imagen) reducido FIBROSCOPIA Sinusitis Tumores Poliposis nasal Tabique desviado Disfonía Nódulos, pólipos, quistes o tumores en cuerdas vocales Ref lujo gastroesofágico y extraesofágico 12

LARINGOGRAPH Análisis de la voz LARINGOGRAPH Velum Nasal Cavity Nasal Speech Lungs Vocal Folds Pharynx Tongue Combined Speech Oral Cavity Lips Oral Speech Passive Articulators 13

LARINGOGRAPH Jitter: Alteraciones de la frecuencia Shimer: Alteraciones en la amplitud 0 26% jitter Sp Lx 14

PATOLOGÍA DE LA MADURACIÓN DEL LENGUAJE Maduración Baraja fotosilábica 15

BARAJA FOTOSILÁBICA BARAJA FOTOSILÁBICA Permite realizar una exploración de la Nominación, Discriminación, Rinolalia. 16

PATOLOGÍA DE LA ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE Exploración fonémica Articulación Espirometría 17

EXPLORACIÓN FONÉMICA EXPLORACIÓN FONÉMICA Permite de una forma rápida y sencilla revisar todos los fonemas. Valorar rotacismos, sinfones. 18

ESPIROMETRÍA ESPIROMETRIA Muy útil para valoración de alteraciones en velo del paladar. Rinolalias Incompetencia velo-palatino Se realiza prueba con nariz tapada y nariz destapada 19

PATOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN Videodeglución Deglución Fibroscopia VIDEODEGLUCIÓN 20

VIDEODEGLUCIÓN Exploración radiológica dinámica MATERIAL: Tubo RX con escopia Registrador de video VIDEODEGLUCIÓN Objetivos: Evaluar seguridad y eficacia de la deglución mediante análisis de las imágenes. Evaluar la eficacia de los tratamientos Obtener datos cuantitativos de la biomecánica orofaríngea 21

VIDEODEGLUCIÓN Material de contraste: bario Espesantes Volúmenes: 3,5,10,15 y 20 ml Viscosidad: líquido, néctar y pudding (en algunos casos también se asocia densidad miel) Administración: jeringa de 60 ml Aspirador Monitor de saturación 02 Equipo de reanimación SIEMPRE ADMINISTRAS VISCOSIDAD MÁS SEGURA 22

VIDEODEGLUCIÓN Principales signos de alteración de la seguridad de la degluciónson: Penetraciones de contraste en vestíbulo laríngeo Aspiraciones (contraste atraviesa cuerdas vocales y entra en vía aérea) VIDEODEGLUCIÓN VFS permite determinar: La aspiración 85%durantelafase faríngea Principalesalteracionesresponsables de lasaspiraciones: Enlentecimento de la fase inic ial de la reconf iguración orofaríngea Alteraciones de los mecanism os de protecc ión de la vía aérea: elevación hioidea y laríngea descenso epiglótico cierre de cuerdas vocales 23

PACIENTE CON DISFAGIA 24

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!!!! 25