Proyecto Programa de Tutorías

Documentos relacionados
Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México

Coordinación de Sistemas Escolares. Ubicada en el cuarto piso Teléfono Correo electrónico:

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC

POLÍTICAS OPERATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA UNIDAD IZTAPALAPA

PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (Unidad Ajusco, 2002) Licenciatura en Intervención Educativa

Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica (PATUA) Coordinación Institucional de Tutoría Académica Unidad Académica de Derecho

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO

CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTANCIAS INSTITUCIONALES DE APOYO AL PROGRAMA DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL USUMACINTA. FORMATO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (Manuales, Catálogos, Lineamientos, Reglamentos, Plan)

EL PROCESO TUTORIAL PARA FORTALECER EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA EL EJERCICIO DE LA TUTORÍA DIRIGIDA A BECARIOS DEL PRONABES-ANUIES-

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS. Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado C.C.T. 21ESU0053Y

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

DEFINICIÓN DE TUTORÍA

SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO ELABORADO POR:

SIN EFECTOS C O N S I D E R A N D O S

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

PLAN DE TRABAJO DEL TUTOR

C O N S I D E R A N D O

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

Aprobados en Sesión Número del Consejo Divisional de CBS de la Unidad Lerma, celebrada el 06 de julio de 2017 mediante acuerdo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Lineamientos de Tutoría Académica de la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Lineamientos PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS CUCOSTA

Reglamento de alumnos y de estudios superiores 14, 18, 25, 42, 45, 47, 48, 56-60, 63, 64, 66-68,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

REGLAMENTO DE TUTORÍAS

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA COORDINACIÓN DEL PIT

PROGRAMA DE TUTORÍAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICAS FACULTAD DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Plan de Acción Tutorial Licenciatura en Matemáticas

CONSIDERACIONES. Aprobados por el Consejo Divisional en la Sesión 365, del 22 de febrero de 2006.

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS ACADÉMICAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCAS BÁSICAS E INGENIERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

LINEAMIENTOS PARA LA MOVILIDAD DE ALUMNOS Y PARTICIPANTES DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CEPHCIS

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior

PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍAS

Plan de Acción Tutorial Modulo II

FACULTAD DE MEDICINA. Programa Institucional de Tutorías. Dra. Beatriz R. Herrera Zamorano

Procedimiento. Apoyo Psicopedagógico y Orientación Educativa

Reglamento del Programa Institucional de Tutoría y Acompañamiento Estudiantil. Resuelve:

La implementación del Sistema de Gestión Tutorial en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

LINEAMIENTOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS COORDINACIONES DE ESTUDIO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar la actividad tutorial que se realiza en el Centro Universitario de la Costa.

GUIA PARA LA TUTORIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

C O N S I D E R A N D O S

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

PLAN DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE TUTORIAS 2015B-2016A DE LA PREPARATORIA 13

Normatividad para el Programa Institucional de Tutorías UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

COORDINACION INSTITUCIONAL DE TUTORIA ACADÉMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. Ciclo escolar

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Proyecto de Tutoría Académica

POLÍTICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA DE LA UNIDAD IZTAPALAPA I. ORIENTACIONES RELEVANTES

EL SOFTWARE DE TUTORÍAS COMO HERRAMIENTA DE APOYO AL MAESTRO- TUTOR DE LA UAAAN.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

La tutoría en la formación integral del estudiante una estrategia para la calidad y retención académica.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Derecho Culiacán Administración

MODALIDADES Y PERFILES IDÓNEOS DE LICENCIATURA Y POSGRADO RELACIONADOS CON LA MOVILIDAD DE ALUMNOS

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Interacción ideal entre los actores educativos, para lograr el aprendizaje de los alumnos y por ende disminuir los índices de reprobación

Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Tutoría 2016

Término Definición o referencia Fundamento

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MÚSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Dr. Jesús Escamilla Salazar

PROPUESTA DE PLAN DE TUTORÍAS 2011 ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Martes 25 de enero de 2011.

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Coordinadores: Formación de tutores Coordinadores del PIT Nivel Bachillerato Curso Interanual 2017

PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PAT-FCQ

Lineamientos para el programa institucional de tutorías en el Posgrado de la UAdeC

PLAN DE TRABAJO DEL SISTEMA TUTORIAL COORDINACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA MECÁNICA PERIODO: AGOSTO 2013 ENERO 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a Especialización en Métodos Estadísticos PROGRAMA DE TUTORÍAS

3. ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES Y CELEBRADAS EL VIERNES 19 DE MARZO DE 2010.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Transcripción:

Proyecto Programa de Tutorías Material para Tutores Marzo 2011 UNIDAD CUAJIMALPA 1

2

Proyecto Programa de Tutorías Material para Tutores Marzo 2011 UNIDAD CUAJIMALPA 3

4

ANTECEDENTES En el Plan de Desarrollo Institucional, aprobado por el Consejo Académico, en su sesión CUA-26-08 del 11 de diciembre del 2008, el objetivo II correspondiente al de Fortalecimiento del Modelo Educativo, señala como una de las estrategias: Dar seguimiento al Programa de Tutorías para propiciar una mejora continua. 5

6

PRESENTACIÓN Las Instituciones de Educación Superior en México enfrentan una realidad que pone a prueba la calidad y pertinencia social de su labor académica. La enseñanza tradicional que conocemos, centrada en el docente, tiende a cambiar y volver los ojos al estudiante, hacer de éste un elemento activo, crítico y comprometido con su entorno y gestor de su propio autodesarrollo tal y como lo plantea nuestro Modelo Educativo. Para alcanzar esta posición es necesario implementar acciones de atención a los estudiantes, que también impacten en el ejercicio de la actividad docente. Una de esas acciones son las Tutorías como mecanismo que les permita a los alumnos superar problemas académicos y mejorar sus potencialidades de éxito dentro de la Universidad. 7

Qué es el Programa de Tutorías para la Unidad Cuajimalpa de la UAM? El Programa Tutorías se encuentra contenido en el Plan de Desarrollo Institucional 2008-2018, y tiene como objetivo el acompañamiento durante toda su formación académica en la Universidad y se lleva a cabo mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos, por parte del académico. El Programa de Tutorías de la Unidad Cuajimalpa es un programa académico que forma parte de la función docente, donde se articulan actividades y orientación a los estudiantes, desde el inicio hasta la conclusión de sus estudios de licenciatura. Nuestro Programa de Tutorías busca: Contribuir con la equidad en las oportunidades de permanencia y asistencia académica en los estudios de licenciatura de los alumnos de la Unidad Cuajimalpa. Contribuir a disminuir las tasas de deserción, al diseñar estrategias personalizadas de apoyo al alumno. Favorecer e incrementar los índices de titulación en tiempo y forma, disminuyendo reprobación y deserción, así como los tiempos de permanencia. Coadyuvar en la mejora de sus hábitos y habilidades de estudio, para propiciar la formación integral del alumno. Mejorar la actitud del estudiante hacia el aprendizaje autónomo mediante el fortalecimiento de los procesos que favorezcan su integración y compromiso con el proceso educativo. Impulsar el desarrollo de habilidades intelectuales mediante el diagnóstico de necesidades de aprendizaje y su canalización a las instancias apropiadas. 8 De ser posible, propiciar que el estudiante reconozca, si fuera el caso, sus problemas de aprendizaje.

Quiénes son los tutores? Los tutores son profesores contratados en la Universidad que, como parte de sus funciones docentes, orientan a los alumnos en el desarrollo de su trayectoria curricular de acuerdo con su preferencia de temas profesionales y las demandas de mercado de trabajo, elección de formación y sus intereses temáticos, manteniendo un estrecho seguimiento de su desempeño académico a lo largo de sus estudios y hasta la obtención del título correspondiente. Funciones de tutor Acompañar a los alumnos, desde su ingreso a la Universidad para buscar su integración al medio universitario, al conocimiento al modelo educativo, y hasta su egreso, pasando por diferentes momentos, movilidad, prácticas profesionales y servicio social. Apoyar a los alumnos a definir su trayectoria curricular para orientarlos en la selección de UEA s optativas y de movilidad que les sean más útiles para consolidar su formación profesional. Otorgar por escrito, el visto bueno a la selección de UEA s optativas y de movilidad para que el estudiante realice su posterior trámite de autorización ante el Coordinador de Estudios. Escuchar a sus alumnos para conocer y detectar sus problemas y dificultades de aprendizaje. Apoyar a los alumnos en la resolución de problemas de aprendizaje, buscando mejorar su rendimiento académico mediante sugerencias para tomar cursos remediales y participar en talleres de fomento de estrategias de aprendizaje y de formación integral. Orientar a los alumnos en problemas que afecten su desarrollo académico para que acudan a las diferentes instancias de apoyo de la Universidad. Reunirse con los alumnos dos veces al trimestre para dar seguimiento y continuidad en su desempeño académico, se recomienda que sea en la quinta semana y al finalizar el trimestre. 9

Las funciones pueden clasificarse de la siguiente manera: De integración Fomentar en el alumno el desarrollo de su capacidad para tomar decisiones y para asumir responsabilidades en el ámbito de su formación profesional. Acrecentar el desarrollo de valores, actitudes y habilidades de integración al ámbito académico. Esto incluye estímulo al estudiante para incorporarse a equipos de trabajo. Establecer con el estudiante una comunicación para propiciar la retroalimentación del proceso educativo. De desarrollo de habilidades Promover en el alumno el desarrollo de una metodología de estudio y de trabajo, apropiada a las exigencias de la carrera, estimulando actitudes de disciplina y de desarrollo intelectual. Estimular la capacidad de decisión, lo que incluye análisis de escenarios, posibilidades de acción en el proceso educativo, opciones de movilidad, de servicio social, etcétera. De apoyo académico Estimular el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación en el diseño de estrategias orientadas al logro de mejores niveles de aprovechamiento escolar y consolidación de habilidades de comunicación escrita. De orientación 10 Proporcionar la información oportuna que permita a los alumnos la toma de decisiones académicas, el uso adecuado de los servicios y apoyos institucionales, así como la realización de trámites y procedimientos acordes a su situación escolar.

Sugerir actividades extracurriculares, dentro y fuera de la Institución, que favorezcan el desarrollo integral del estudiante. De solución a dificultades Identificar los problemas que deben ser atendidos por expertos y canalizar al alumno con para su atención. Cómo puedo llevar a cabo las tutorías? Las tutorías pueden realizarse en forma individual y/o en grupo: La tutoría individual se caracteriza por la atención personalizada al alumno por parte del tutor. El propósito de la tutoría individual es: Orientar al estudiante a construir su trayectoria académica. Ayudarlo a reconocer sus dificultades de aprendizaje y, en su caso, canalizarlo a las diferentes áreas de servicio de la Unidad Cuajimalpa. La tutoría en grupo busca que el tutor interactúe con su grupo de estudiantes tutelados. La tutoría en grupo también es una oportunidad para generar espacios de aprendizaje, cuya intención principal es que los estudiantes generen su propia autogestión; es decir, que entre ellos mismos resuelvan los problemas o dificultades que se les presenten. Nota: En caso de que un profesor considere necesario para realizar su función de tutor conocer tanto la historia académica de sus alumnos como algunos datos personales, podrá tener acceso a ellos en forma confidencial solicitando la información a su Coordinación o a Servicios Escolares. 11

A dónde se puede canalizar al alumno? Formación Docente Apoyo psicopedagógico de contención. Orientación vocacional. Cursos de desarrollo de habilidades. Responsable de la Sección: Verenice Fabre Chávez Ubicación: Sede Artificios, tercer piso Sede Constituyentes, anexo del segundo piso 91776650 ext. 6957 vfabre@correo.cua.uam.mx Apoyo Psicopedagógico Responsable: Ericka Fosado Ubicación: Sede Artificios, quinto piso serviciopsico@correo.cua.uam.mx Servicios de Atención a la Salud Servicios Médicos de nuestra Unidad ofrece consulta de atención primaria en padecimientos generales, atención de urgencias en primera instancia y pláticas de orientación en salud. Responsable del Servicio: Eduardo Galicia Sánchez. Ubicación: Sede Artificios, planta baja Sede Constituyentes, planta baja (frente a la caja) 91776650 ext. 6915/ 26363800 ext. 3851 egalicia@correo.cua.uam.mx Sistemas Escolares 12 La Coordinación de Sistemas Escolares brinda apoyo administrativo escolar necesario para que los alumnos realicen los trámites inherentes al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Unidad como el registro, actualización, validación, certificación y resguardo de la información generada de la actividad académica escolar, proporcionándote los servicios que a continuación se mencionan

Responsable: Jacqueline Aburto Guerra Ubicación: Sede Artificios, tercer piso Sede Constituyentes, anexo del segundo piso Baja California, segundo piso 2636 3812 ext. 3812, 91776650 ext. 6911 ccse@correo.cua.uam.mx Línea UAM de Apoyo Psicológico Es un número telefónico para la atención y consulta de los problemas emocionales para la comunidad de nuestra casa de estudios. Los alumnos deben marcar el 54834199 o a través de Internet en la dirección http://www.lineauam.mx/ Movilidad e Intercambio Se ofrece movilidad, interinstitucional, local, nacional e internacional para fortalecer la formación profesional y enriquecerán las perspectivas sociales y culturales. Responsable de la Sección: Patricia Ramírez Esquivel. Ubicación: Sede Artificios, quinto piso Sede Constituyentes, anexo del segundo piso 91776650 ext. 6928 / 263633821 intercambio.movilidad@correo.cua.uam.mx Servicio Social La Sección de Servicio Social ofrece orientación sobre programas y trámites de servicio social. Responsable: Ma. del Carmen Silva Espinosa. Ubicación: Sede Constituyentes, anexo del segundo piso 91776650 ext. 6945 serviciosocial@correo.cua.uam.mx 13

Lenguas Extranjeras La Coordinación de Lenguas Extranjeras te auxilia en la enseñanza de otra lengua, como lo exige la UAM para concluís estudios de licenciatura. Responsable: Peter Rosing Bull. Ubicación: Sede Artificios, tercer piso Sede Constituyentes, anexo del segundo piso 91776650 ext. 6942 lenguas@correo.cua.uam.mx Actividades Culturales y Deportivas: Como parte de tu formación integral y con el objetivo de propiciar la convivencia entre los miembros de la comunidad universitaria, las secciones de Actividades Culturales y Actividades Deportivas ofrecen diversos talleres, actividades y cursos. Responsable de la Sección de Actividades Culturales: Fernando Gómez Pintel Ubicación: Sede Constituyentes, anexo del segundo piso Sede Artificios, tercer piso 91776650 ext. 6943 actividadesculturales@correo.cua.uam.mx Responsable de la Sección de Actividades Deportivas y Recreativas: Mario Rangel Gómez Ubicación: Sede Constituyentes, anexo de la Biblioteca 91776650 ext. 6943 deportes@correo.cua.uam.mx Nota: Para mayor información sobre las funciones y actividades de estas instancias, consultar la página electrónica de la Unidad. 14

Cuándo están en riesgo de perder la calidad de alumnos nuestros tutorados? De acuerdo a la fracción V, del Artículo 18 del Reglamento de Estudios Superiores, puedes perder tu calidad de alumnos en los siguientes casos: II. Por renuncia expresa a la Universidad o tácita a la inscripción a un año escolar; III. Por vencimiento del plazo máximo previsto para cursar los estudios; equivalente a 10 años máximo. IV. Por resolución definitiva dictada por el órgano colegiado competente; V. Por acreditación del número determinado de unidades de enseñanza-aprendizaje a que se hubiere inscrito en los términos del artículo 11; en cualquiera de los siguientes casos: a) Cuando no se hubiere acreditado una misma unidad de enseñanza-aprendizaje mediante cinco evaluaciones globales y de recuperación; y b) Cuando al cursar el tronco general, el número de evaluaciones globales o de recuperación que no se hubieren acreditado, fuere igual al número de unidades de enseñanza-aprendizaje que lo integran más dos, de acuerdo con el plan de estudios vigente de la licenciatura a la que se está inscrito; VI. Por cumplirse el plazo de dos años contados a partir de la inscripción a un número determinado de unidades de enseñanza-aprendizaje, en términos del artículo 11; VII. Cuando por alguna circunstancia no te hayas inscrito por más de seis trimestres consecutivos. Nota: Es importante destacar que en el caso de los incisos III y VII la persona podrá recuperar su calidad de alumno, previa autorización del Consejo Divisional correspondiente. 15

Causas de la cancelación de la beca PRONABES: Cuando el alumno deje de cumplir con los requisitos necesarios para la obtención de la beca. a) Cuando el alumno no haya cubierto el numero de creditos de acuerdo a lo establesido en su plan de estudios; es decir el numero de creditos que por trimestre señala el plan de estudios. b) Cuando no tenga el promedio general de 8. c) Cuando no cuente con otro apoyo económico. d) Haya solicitado un cambio de carrera. Qué alumnos participan en el programa de tutorías? El Programa de Tutorías Cuajimalpa es para todos los alumnos de esta Unidad, y obligatorio para becarios PRONABES, los alumnos en movilidad y realizando servicio social. 16

Corresponderá al alumno: Favorecer la comunicación franca y sincera con su tutor y asistir periódicamente con él, por lo menos tres veces al trimestre. Responder las encuestas y/o acudir a las entrevistas que realicen el tutor o el encargado del área de apoyo. Autoanalizar sus fortalezas y debilidades en el estudio, estableciendo sus propios compromisos y solicitar apoyo en los rubros que sean necesarios. Definir metas y estrategias para mejorar su desempeño. Notificar los cambios en sus datos personales para permitir su localización. Para mayores informes acudir con su Coordinador de Licenciatura. 17

Cambio de tutorados En casos excepcionales, previa carta de exposición de motivos, el tutor podrá renunciar a ser tutor de algún alumno. Para iniciar dicho trámite el profesor deberá acercarse con el Coordinador de su carrera, quien valorará la petición y, en su caso, canalizará la petición a la Secretaría Académica de su División para formalizar el cambio. 18

19

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa Dr. Arturo Rojo Domínguez Rector Mtro. Gerardo Quiroz Vieyra Secretario Dr. Chistian Lemaitre y León Director de la División de CCD Mtra. Elena Segurajáuregui Álvarez Secretaria Académica de CCD Dr. Sergio Revah Moiseev Director de la División de CNI Dr. Gerardo Muñoz Hernández Secretario Académico de CNI Dr. Mario Casanueva López Director de la División de CSH Dr. Mario Barbosa Cruz Secretario Académico de CSH 20