Antiinflamatorios tópicos

Documentos relacionados
MERCADO. Antiinflamatorios tópicos. Acción in situ. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

Alivio del picor. Antipruriginosos tópicos MERCADO. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

Cuidado de manos y uñas

Tratamiento a flor de piel

MERCADO. Antisépticos. Acción puntual. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

casos. Son infecciones graves que pueden comprometer la vida del paciente. Micosis superficiales

Informacióndemercado. Antimigrañosos. La migraña. Farmacia. Empresa

importe pagado por la Administración, un 5,9% más que en 2005.

Cosmética antienvejecimiento

Prospecto: información para el usuario Airtal Difucrem 15 mg/g Crema Aceclofenaco

Protectrauma, S.L. No Reproducir ni Duplicar sin la expresa autorización escrita

F I B R O M I A L G I A DEFINICIÓN

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO

rodilla del asienta en inflamación, Consiste en la las con rótula.

Intervención de la farmacia comunitaria en la salud de espalda

FICHA TÉCNICA. Crema: Piketoprofeno DOE (clorhidrato)...1,8 g Excipientes c.s. Aerosol: Piketoprofeno (DOE)...2,0 g Excipientes c.s.

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES EJERCICIO, INMUNIDAD Y REUMATOLOGÍA

Informacióndemercado. Colutorios bucodentales. Mercado global de los colutorios bucales. Farmacia. Empresa

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES GOTA

INTRODUCCION. En las últimas décadas se ha evidenciado una enorme evolución en el. concepto de dolor. De un fenómeno más o menos oscuro pasamos a una

Anticelulíticos. MARIA-JOSEP DIVINS Farmacéutica. Uno de los principales factores desencadenantes

MERCADO. Higiene íntima. Zona sensible. MARÍA JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

Disminución de la inversión en un 3% durante 2017

Financiación del medicamento. COF Almería 24 de noviembre 2005

Sensibilidad especial

MERCADO. Vitaminas. Salud y equilibrio. MARIA-JOSEP DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

POSIBILIDADES DE LA HOMEOPATÍA EN NUESTROS PACIENTES

GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES.

NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx

Bienestar y protección

CONTENIDO MÓDULO: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

El objetivo del tratamiento será la restauración de la función normal de la barrera cutánea

Los biomarcadores abren la puerta a la medicina personalizada en asma pero los neumólogos precisan medios para usarlos

MERCADO. Pediculicidas. Ahí viene la plaga. MARIA-JOSEP DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

MERCADO. Pediculicidas. Ahí viene la plaga. MARIA-JOSEP DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.


MENAVEN gel 1000 UI PROSPECTO. Heparina sódica

Enfermedad; alteración más o menos grave de. Salud; estado del ser orgánico en el que, el

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina?

(*) Departamento de Ciencias y Tecnología Famacéuticas. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad de Chile.

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

PROYECTO DE MARBETE PARA INSTRUCTIVO

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA KITNOS. Comprimidos. Amebicida. Tratamiento de la amibiasis intestinal sintomática, aguda y crónica, ameboma.

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Equivalentes terapéuticos

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FrioMedic * Tel * *

Las principales causas que desencadenan este trastorno son infecciones venéreas, gastrointestinales o urinarias.

ARTRÍTIS REUMATOIDE DEFINICIÓN

Síndrome de Sudeck, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Prospecto: información para el usuario Flogoprofen 50 mg/g Gel Etofenamato

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Dossier de Prensa. Enero 2014

Información de mercado

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL FLEXIVE CREMA TÓPICA 35 %

Inmunoproteínas propias para el alivio de la inflamación y la regeneración en caso de artrosis y dolores articulares

Excipientes con efecto conocido: propilenglicol 200 mg/g

tratamientos ANTIMALÁRICOS

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F

Variación 2007/2006. Concepto. El pago de la Administración es el importe del gasto menos la aportación de las farmacias

PIROXICAM ACCIONES: Analgésica Antiinflamatoria Antipirética Antitrombótica

TEMA 8: FARMACODINAMIA II. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA UNIÓN FÁRMACO- RECEPTOR

Uso de Apósitos con Plata en Heridas Infectadas

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

Que alivia el ketorolaco y tramadol

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Informacióndemercado. El aumento constante en el consumo. Hipnóticos y sedantes. Farmacia Empresa

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta

PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA

Objetivo: Paciente sin dolor

Ahora en Colombia primer medicamento derivado del cannabis para Espasticidad por Esclerosis Múltiple

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES.

tratamientos CICLOSPORINA

Introduce una sonrisa en tu vida

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia

Evolución del mercado de la farmacia Española

Informacióndemercado. El asma afecta a muchos millones. Antiasmáticos. Farmacia. Empresa

ELIJA MOVIMIENTO ELIJA VIDA

Evolución del Mercado de la Farmacia Española

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

MERCADO. Desodorantes y antitranspirantes. Cosmética práctica. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: información para el usuario. Fastum 25 mg/g gel Ketoprofeno

Especializados en especialistas

PROSPECTO PARA: DOLAGIS 120 mg Comprimidos masticables para perros Carprofeno

Que es mas fuerte el tramadol o la morfina. Sample letters of saying goodbye to coworkers

tratamientos ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

FICHA TÉCNICA (RES UMEN DE CARACTERÍS TICAS DEL PRODUCTO)

1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO ALGISTICK 1% emulsión cutánea. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por 100 ml: Diclofenaco sódico (D.O.E)... 1g.

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS

Información de mercado

Transcripción:

Farmacia Informacióndemercado Empresa Antiinflamatorios tópicos En este artículo se revisa la situación de un segmento del mercado farmacéutico en el que la recomendación farmacéutica está muy presente, como es el de los antiinflamatorios tópicos. Las cuotas de mercado de los distintos laboratorios y marcas que integran el segmento, así como el peso de las diversas formas farmacéuticas son, junto al factor precio, los objetos de análisis de la autora. MARIA-JOSEP DIVINS Farmacéutica La inflamación que suele ir acompañada de dolor y limitación funcional puede ser aliviada con antiinflamatorios aplicados por vía tópica. Estos fármacos suelen ser aconsejados por el farmacéutico, sobre todo cuando la lesión parece no revestir importancia, y por tanto, no requiere intervención médica. También los pacientes afectados por enfermedades crónicas como la artrosis experimentan cierto alivio con este tipo de medicamentos, y a veces pueden incluso disminuir su dosis de antiinflamatorios por vía oral (a criterio del médico). Si bien en los últimos tiempos hemos asistido a algunas polémicas sobre la eficacia de este tipo de medicamentos, lo cierto es que la experiencia clínica nos demuestra que los antiinflamatorios tópicos sí son eficaces, además de seguros y prácticamente carentes de efectos secundarios. Antiinflamatorios tópicos Para el tratamiento tópico del dolor y de la inflamación, en lesiones que afectan a músculos, tendones y ligamentos, se usan ampliamente y de forma casi exclusiva los antiinflamatorios no esteroideos. Estas moléculas asocian a su acción antiinflamatoria un efecto analgésico. Se pretende reducir el dolor y la inflamación, para acortar de esta manera el período de recuperación. Aunque ambas acciones están habitualmente presentes, la relación de potencia entre ambas puede variar bastante de una molécula a otra. Las ventajas de la vía tópica son: Que se aplica el fármaco directamente sobre la zona a tratar. Que no hay toxicidad gastrointestinal, muy frecuente cuando el antiinflamatorio se administra por vía oral. Los niveles plasmáticos son muy bajos, por lo que se minimizan los efectos sistémicos. La eficacia por vía tópica de cada principio activo en concreto no depende exclusivamente de su potencia farmacológica intrínseca, sino también de su capacidad para ser absorbido y alcanzar la lesión. Es muy importante, por tanto, una adecuada formulación galénica del producto. Mercado total de los antiinflamatorios tópicos El segmento de los antiinflamatorios tópicos cuenta con un total de 51 laboratorios que comercializan 71 productos. Las ventas globales ascendieron a 53,88 millones de euros a PVL (resultado de las 20.560.000 unidades vendidas) durante el período comprendido entre septiembre de 2004 y agosto de 2005 (las cifras manejadas en este artículo sólo hacen referencia a las ventas intermediadas por la distribución farmacéutica mayorista). 42 Farmacia Profesional

Novartis (26,4%) Almirall Prodesfarma (14,6%) Menarini (11,7%) Chiesi (9,8%) Boots Health (3,8%) Viñas (3,0%) Ciclum Farma (3,5%) Bayer (6,3%) Gonzalo Cáceres Pfizer C.H. (1,9%) Chefaro (1,1%) Otros (17,9%) Fig. 1. Antiinflamatorios tópicos: cuotas de mercado por laboratorios (unidades) Novartis (20,9%) Fig. 2. Antiinflamatorios tópicos: cuotas de mercado por laboratorios (valores) Almirall Prodesfarma (18,6%) Menarini (14,1%) Chiesi (7,4%) Boots Health (5,7%) Viñas (4,3%) Ciclum Farma (4,1%) Bayer (4,0%) Pfizer C.H. (2,2%) Chefaro (1,9%) Otros (16,8%) Cuotas de mercado por laboratorios El laboratorio mejor clasificado durante estos doce meses fue Novartis, que con un solo producto en las farmacias (Voltaren Emulgel) consiguió más de un 20% de las ventas. Concretamente fueron 5.429.100 unidades (26,4%) y 11,28 millones de euros (20,9%). En segunda posición figura Almirall Prodesfarma, con 2.993.000 unidades (14,6%) y 10,02 millones de euros (18,6%). Les sigue Menarini con 2.411.400 unidades (11,7%) y 7,59 millones de euros (14,1%). En cuarto lugar y ya bastante por debajo del 10% en valor, está Chiesi España, con un 7,4% (3,99 millones de euros), aunque con un importante número de unidades (2.005.700), (9,8%). En quinta posición hallamos a Boots Healthcare, con 790.200 unidades (3,8%) y 3,08 millones de euros (5,7%). En sexta se sitúa Viñas, con 621.500 unidades (4,0%) y 2,31 millones de euros (8,2%). El séptimo lugar es para Ciclum Farma, con 711.800 unidades (3,5%) y 2,19 millones de euros (4,1%), seguida de Bayer, que vendió 1.303.500 unidades (6,3%) y facturó 2,14 millones de euros (4,0%). Completando la lista de los 10 primeros se encuentran Pfizer Consumer Health (393.500 unidades y 1,20 millones de euros) y Chefaro (224.400 unidades y 1,04 millones de euros). Las figuras 1 y 2 muestran las cuotas de mercado en unidades y valores. Farmacia Profesional 43

INFORMACIÓN DE MERCADO. Antiinflamatorios tópicos Cuotas de mercado por marcas Como ya hemos tenido ocasión de constatar, encabezando el ranking de marcas encontramos a Voltaren Emulgel (5.429.100 unidades y 11,28 millones de euros, 20,9%). Calmatel, de Almirall Prodesfarma, fue la segunda marca. Se vendieron unas 2.359.100 unidades por un montante de 7,75 millones de euros (14,4%). La tercera marca fue Enangel (Menarini) con 1.005.800 unidades y 4,77 millones de euros (8,9%). Consiguió la cuarta posición Flogoprofen (Chiesi España), con 2.005.700 unidades y 3,99 millones de euros (7,4%). La quinta fue para Reflex (Boots Healthcare), con 761.600 unidades y 2,98 millones de euros (5,5%). En las posiciones sexta a novena encontramos: Fastum Gel (Menarini; 2,81 millones de euros, 5,2%), Airtal Difucrem (Almirall Prodesfar- Miles de euros 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Voltarén Emulgel Calmatel Enangel Flogoprofén Reflex Fastum Gel ma; 2,26 millones de euros, 4,2%), Algesal (Ciclum Farma; 2,19 millones de euros, 4,1%) y Aspitopic (Bayer 2,14 millones de euros, 4,0%). En décima posición se situó Radio Salil de Viñas, con un 3,8% del mercado (2,04 millones de euros). Finalmente, citar a Feldegel de Pfizer (1,20 millones de euros, 2,2%) y Solvium de Chefaro (1,04 millones de euros, 1,9%). La figura 3 refleja estos datos. Valores Airtal Difucrem Algesal Aspitopic RadioSalil Fig. 3. Antiinflamatorios tópicos: cuotas de mercado por marcas. Feldegel Solvium Formas farmacéuticas Los antiinflamatorios tópicos se presentan bajo muy distintas formas farmacéuticas; de todas ellas la más utilizada es el gel. Aunque siguen presentes formas clásicas como los alcoholes de romero y alcanforados, son las formas más modernas las que tienen una mayor demanda. Estas últimas tienen una aplicación mucho más cómoda y están especialmente formuladas para obtener una óptima penetración de los principios activos en la piel. Como ya se ha comentado, la forma gel es la más usual y la que parece desarrollarse con mejor dinámica. Del total de antiinflamatorios tópicos, un 65,0% de las unidades se presenta de este modo (58,2% de los valores). Las cremas y pomadas representan un 17,3% de las unidades y un 19,5% de los valores. Un 14,5% de las unidades (19,6% en valor) se vendió en forma de spray. El resto de productos (linimentos, soluciones, etc.) se queda con el 3,2% en unidades y el 2,8% en valores restante. Las figuras 4 y 5 recogen estos porcentajes. Unidades Fig. 4. Antiinflamatorios tópicos: cuotas de mercado por formas farmacéuticas (unidades) Geles (65,0%) Cremas + Pomadas (17,3%) Sprays (14,5%) Otros (3,2%) Valores Geles (58,2%) Cremas + Pomadas (19,5%) Sprays (19,6%) Otros (2,8%) Fig. 5. Antiinflamatorios tópicos: cuotas de mercado por formas farmacéuticas (valores) 44 Farmacia Profesional

Precios medios La tabla I nos muestra los PVP medios de los 12 primeros productos, ordenados y comparados con la media del grupo, que se sitúa en los 4,14 euros. De los 4 productos que se encuentran por debajo de la media, Voltaren Emulgel, Fastum Gel, Flogoprofen y Aspitopic, los 3 primeros son ya clásicos del sector, con entre 23 y 15 años de presencia en las farmacias. Aspitopic es más reciente, ya que fue lanzado en septiembre de 2000. El resto de productos sitúa sus precios por encima de la media. Enangel, lanzado a finales de 2000, es el de mayor precio (7,50 euros) y el que más se acerca a la media es otro clásico, Tabla I. Antiinflamatorios tópicos: precios medios unitarios Enangel 7,50 Solvium 7,29 Reflex 6,17 Airtal Difucrem 5,64 Radio Salil 5,45 Calmatel 5,19 Algesal 4,85 Feldegel 4,81 Otros 4,18 Media grupo 4,14 Voltaren Emulgel 3,28 Fastum Gel 3,16 Flogoprofen 3,14 Aspitopic 2,59 INFORMACIÓN DE MERCADO. Antiinflamatorios tópicos Feldegel, con un PVP de 4,81euros. Cabe señalar que la forma habitual de calcular los precios medios por marca (convertir la facturación a PVP IVA del período estudiado y dividirla por el número de unidades totales vendidas) puede, al coincidir con un período de 12 meses en el que se han aplicado sucesivas reducciones de precio y de márgenes del canal de distribución, generar un precio que sea ligeramente distinto del anterior y del actualmente marcado en el envase. Es un hecho coyuntural, que no afecta significativamente a la correlación de precios entre las distintas marcas.

INFORMACIÓN DE MERCADO. Antiinflamatorios tópicos La inflamación como origen del dolor La inflamación es una reacción local que se produce como consecuencia de un daño celular. Es la respuesta natural del organismo que intenta restablecer la normalidad en la zona afectada. Cuando un tejido sufre, por ejemplo un golpe, sus células liberan una sustancia llamada histamina, que produce una vasodilatación y, por consiguiente, facilita el aporte de grandes cantidades de sangre hacia el área afectada. Además, los propios tejidos inflamados liberan líquido intracelular, conocido como exudado inflamatorio, que puede acumularse infiltrando los tejidos y dificultando o imposibilitando el funcionamiento del órgano o de la región afectada. Las inflamaciones pueden ser agudas o crónicas. El dolor es un síntoma asociado a múltiples patologías, entre ellas también los procesos inflamatorios. El dolor localizado tiene en su origen una combinación de la presión ejercida por la tumefacción sobre las terminaciones nerviosas de la zona afectada, con la intensa estimulación o irritación de las terminaciones sensitivas, ocasionada por algunos de los componentes del exudado inflamatorio. Bibliografía general CGCOF. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. Madrid: Publicaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2004. Divins MJ. Antiinflamatorios tópicos. Acción local. Farmacia Profesional. 2003;17:26-30. Divins MJ. Antiinflamatorios tópicos. Acción in situ. Farmacia Profesional. 2001;15:42-52. Consejo farmacéutico Es éste un mercado nada desdeñable, con un volumen de ventas anual que supone el 1,8% del total de unidades de medicamentos dispensados en las oficinas de farmacia en España. Muy digno, pues, de ser tenido en cuenta aunque, por el hecho de tratarse de productos de bajo precio si se comparan con otras clases terapéuticas, su peso disminuye hasta el 0,7% del mercado total cuando hablamos de facturación en valor y no en envases. Es también, cualitativamente, un segmento en el que el farmacéutico puede ser muy activo cuando se trata de recomendar un tratamiento a un cliente con un problema leve y agudo, pero también al que padece enfermedades crónicas básicamente de tipo reumático previamente bien diagnosticadas. Ya hemos comentado anteriormente que, en general, y salvo hipersensibilidades individuales, son productos muy bien tolerados y prácticamente exentos de riesgos. Aprovechar adecuadamente los medios de soporte en el punto de venta que ponen a nuestra disposición las compañías que comercializan las pocas especialidades farmacéuticas publicitarias que compiten en este segmento y, adicionalmente, facilitar la visibilidad de algunos productos no publicitarios que pueden ampliar nuestro abanico de alternativas tópicas contra el dolor son medidas simples y lógicas, que junto a nuestro consejo personalizado, deben reafirmarnos en nuestra utilidad como asesores cercanos en materia de salud y permitirnos, además, rentabilizar los recursos de nuestra oficina de farmacia. 46 Farmacia Profesional