SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE

Documentos relacionados
Qué rol cumple el Sistema Nacional de Capacitación y cómo puede aportar al fortalecimiento de las EMT?

Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Educación Superior en Chile Vinculación Pública Privada

ESTRATEGIA SECTORIAL DE CAPITAL HUMANO

INNOVACIONES EN FORMACIÓN DE OFICIOS Y APRENDICES: EL CASO DE LA GRAN MINERÍA EN CHILE.

Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente

Programa de Educación y Capacitación Permanente

aumentar la productividad

Oportunidades para las empresas y su Capital Humano

Con el financiamiento de:


Política Nacional de Educación Técnico Profesional

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Santiago, 15 de Junio 2012

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Estándares para la Minería Chilena Formando Trabajadores de Clase Mundial

AUSTRALIA LÍDER EN EDUCACIÓN TÉCNICA. Cecilia Bouroncle Gerente de Educación Embajada de Australia, Perú

Publicación elaborada por Innovum Fundación Chile para la Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio CPC.

Consejo de Competencias Mineras Lógica, línea de ruta, complemento con VetaMinera y próximos desafíos

María Eugenia López Corporación Educacional APRIMIN

FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA Diagnóstico y recomendaciones

Estrategia Nacional de Formación Técnico-Profesional

TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL

Las inversiones mineras como oportunidad para el desarrollo del capital humano en Chile. Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Seminario Internacional Maquinaria: Nueva Regulación Medioambiental

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

CRU COPPER CONFERENCE Competitividad y productividad: Una mirada desde los Recursos Humanos

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL

C O N V E N E S P R E S E N T S C O O R D I N A T E S

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES DE FUNDACIÓN CHILE

Maersk Container Industry San Antonio SpA (MCIS) Experiencia en la formación de técnicos para una fábrica de contenedores en San Antonio

Gestión escolar de establecimientos agrícolas en espacios rurales

RECONOCIENDO SU APORTE, CON TRABAJO Y CREATIVIDAD. Reunión Informativa Trabajadores Postulantes

MAERSK CONTAINER INDUSTRY SAN ANTONIO. Mujeres + Educación Técnica= Una fórmula ganadora

COMPROMISOS DE GOBIERNO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Cámara Chileno Alemana de Industria y Comercio A.G.

Articulación entre industria y formación técnica

La Reforma en Marcha en TP

FORMACIÓN PROFESIONAL MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE TAREAS PRODUCTIVAS Y EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

Capital Humano para el Siglo XXI y la Educación Superior

ACCIONES Y RETOS DEL MINISTERIO DEL TRABAJO FRENTE A LA

Modelo de Competencias Laborales Desarrollado en Chile

A los 7 años de ChileValora: Aprendizajes y Desafíos. Segundo Encuentro Red de Certificación Santiago, 28 de marzo 2017

Un sistema en crecimiento

RECONOCIENDO SU APORTE, CON TRABAJO Y CREATIVIDAD. Reunión Informativa Trabajadores Postulantes

La política pública frente al desafío de la formación, la certificación de competencias laborales y la productividad

Formación Técnica de Nivel Superior

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO GUAYAQUIL

SEMINARIO INTERNACIONAL: INVERSION PARA LA COMPETITIVIDAD CON INCLUSION SOCIAL

Recursos Humanos y Productividad en la Minería

Formación Técnica. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva Formación Técnico Profesional

Seminario Inaugural: Proyecto Librería nacional BIM 24 de marzo de 2016

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

PROYECTO DE LEY DE REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Presentación ante Comisión de Educación y Cultura del Senado Septiembre 2017

Certificación de competencias laborales. Introducción y algunas experiencias

Gobernanza del sistema de Formación Técnico Profesional en Chile

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

LA INDUSTRIA FOTOVOLTAICA Y SU VINCULACIÓN CON CARRERAS TÉCNICAS -EN EL MARCO ENERGÉTICO INDUSTRIAL Y EL MODELO MEXICANO DE FORMACIÓN DUAL (MMFD)-

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social

EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO

SEMINARIO TÉCNICO INTERNACIONAL LA EVALUACIÓN DEL LOGRO DE LOS PERFILES DE EGRESO Y SU IMPACTO EN LA ACREDITACIÓN

LA FORMACIÓN EN LA MODALIDAD DUAL OLGA HIDALGO VILLEGAS

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA INDUSTRIA CHILENA DEL SALMÓN

SISTEMA DE ACREDITACION Y MEJORA CONTINUA DE LA GESTION GOBIERNOS REGIONALES

Tiempos mejores: Mejoremos la calidad en la sala de clases

El futuro de la educación técnica. Perspectiva gremial Junio 2016

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales

CAPACITACIÓN LABORAL: UNA TAREA PENDIENTE

MERCADO LABORAL CÓMO ENFRENTAMOS EL FUTURO? Fernando Arab V. Subsecretario del Trabajo Agosto 2018

PDE USCH - ( ) jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Expandiendo los Apprenticeships: De Programas a Sistemas Duraderos. Robert I. Lerman Urban Institute

Estrategia Sectorial para el Desarrollo del Capital Humano Minería de Chile. Consejo de Competencias Mineras CCM

Competencias para el desarrollo económico-social-ambiental y la competitividad

Presentación a socios de la Otic- Cámara Chilena de la Construcción La Serena

Duoc UC ARAUCO - Valor Compartido Donde la práctica y la Educación se unen

POLÍTICA NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Procedimiento para Certificar Competencias Laborales

Desarrollo de Personas con Enfoque de Competencias Laborales. Mediana Minería

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Formación de Capital Humano y Certificación de Oficios

JORNADA REFLEXIÓN DOCENTE 2017 ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

La Reforma Educativa en Formación Técnica

Nodo para la Competitividad

Formación de técnicos para Chile: un desafío sin políticas públicas? CEPPE- CIAE - UAH Alejandra Villarzú Gallo 8 de Agosto 2013

Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales

Misión del Sence. PARA QUÉ? Para contribuir a la productividad de Chile desde sus regiones. Mejorar la empleabilidad

Perspectivas de la educación en las organizaciones sociales

Más educación de calidad para todos y todas

El aporte de ChileValora a la formación de Capital Humano

PROYECTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD EN JOVENES DE LA E.M.T.P. EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ

La traducción formativa desde los perfiles ocupacionales a la Guía de Autoformación y Evaluación de Competencias GAEC

Transcripción:

SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE SANTIAGO, 2 DE OCTUBRE 2012 CHILE ECONOMÍA ABIERTA Competitividad es clave No es posible ni deseable competir por salarios bajos Ello requiere aumentos de productividad laboral.

SENCE ACTUAL Gasto anual: aprox US $ 300 mill Franquicia tributaria: aprox 80% del gasto - Recursos van a empresas grandes y trabajadores con mayores ingresos-educación -No hay evidencia de efectos sobre empleabilidad ni remuneraciones -Sence incapaz de resguardar la calidad de los resultados: mala calidad de la oferta de capacitación, irrelevancia de muchos cursos, probable captura por parte de grupos de interés. DESAFÍO: POLÍTICAS PÚBLICAS CON IMPACTO ECONÓMICO - Educación y capacitación inicial (aprendices, colegio y enseñanza superior) así como capacitación deben estar enfocados a competencias demandadas en el mercado laboral. - Se requiere información válida y confiable respecto de lo que el mercado laboral necesita. - Descripción de competencias y proyección de demanda deben realizarse a nivel de industria: Consejos de Competencias (skills councils) (empleadores), en consulta con colaboradores (trabajadores, proveedores, clientes, etc)

QUÉ APRENDIMOS EN AUSTRALIA: SISTEMA DE CAPACITACIÓN DE CLASE MUNDIAL, TRES PILARES CLAVES Consejos Privados liderados por la empresas de la industria En Australia existen 11 skills Council, en NZ más de 20 Su misión es reducir asimetrías de información generando estándares, información e inteligencia de mercado para asegurar sistema de entrenamiento (demanda). Sin conflictos de interés: instituciones de capacitación no están en el SC

UNA VEZ LA INDUSTRIA DEFINE LOS PERFILES, DEBEN TRANSFORMARSE EN EL MARCO DE CUALIFICACIONES (NIVELES DE COMPETENCIAS). Marco de Cualificaciones vincula la formación desde la E Media hasta formación técnico y profesional. Perfiles de competencias técnicas y profesionales organizados por áreas ocupacionales y niveles de complejidad, Levantados y validados sectorialmente por Consejos de Competencias Industriales Input clave para diseño curricular de programas y cursos; certificación de competencias. Elemento esencial: medición de calidad de las instituciones y del resultado de la formación Acreditación de cursos en base a resultados de aprendizaje, no horas de asistencia de alumnos Programas alineados al Marco de Cualificaciones del sector (perfiles de trabajo) Acreditación independiente Financiamiento público restringido a oferta acreditada en base estándares de calidad de cada sector productivo y marco de cualificaciones.

INVITACIÓN: Liderar un cambio en la política pública que permita -Hacer más competitiva nuestra Economía -Dar oportunidades a trabajadores y a sectores vulnerables -Modernizar la capacitación y el entrenamiento PROYECTO ETAI Proyecto Maersk San Antonio: 40.000 container y 30.000 máquinas de refrigeración competencia con China Establecimiento de una fábrica de contenedores refrigerados y unidades de refrigeración de Clase Mundial, desde cero en 2012 a total capacidad hacia fines de 2016 1800 puestos de trabajo requerimiento de mano de obra calificada (soldadores, montajistas, eléctricos, refrigeración, pintores, etc) (ASIMET y su OTIC Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria AG CAMCHAL (a través de su filial AHK Business Center) En Alemania más del 60% de los egresados escolares optan por estudios técnicos en formación dual, Contar con trabajadores bien calificados permite a la industria alemana aumentar la productividad de cada trabajador, y con ello también los respectivos sueldos/salarios.

PROYECTO ETAI Fase 0 : Conceptualización y planificación Recopilación de Antecedentes Levantamiento de necesidades de perfiles y contenidos Levantamiento de necesidades infraestructura Características demográficas Normativa Legal Proyecto Económico Posibilidades Económicas y Financieras Elaboración de proyecto económico Plan de financiamiento estudiantil PROYECTO ETAI Planificación Operativa de ejecución Elaboración de estrategia, objetivos e hitos de ejecución Carta Gantt con actividades concretas Identificación, Coordinación y Negociación de Actores Coordinación con Industria Training Academy / Infraestructura Ministerio de Trabajo Ministerio de Educación Coordinación con Industria Municipalidad San Antonio Liceos Técnicos San Antonio y alrededores CFTs San Antonio y alrededores Proveedores de Capacitación en San Antonio Proveedores de Capacitación en Alemania Cámaras de Oficio en Alemania Training Academy (Infraestructura) Otros importantes para la correcta ejecución del proyecto

PROYECTO ETAI Fase 1 : Ejecución de Contenidos Curricula Definición de Perfiles Malla Curricular Dual Contenido Formación de Formadores Búsqueda de Personal Formación de acuerdo a los requerimientos de la currícula Coordinación de Aprendizaje Dual Coordinación con la industria Coordinación con Training Academy Aseguramiento de Calidad de Capacitación Definición de Pruebas finales Calificación de Competencias: Sello de Calidad Alemana PROYECTO ETAI Fase 2 : Ejecución de Capacitación Plan de Trabajo programa de Formación a través de capacitación: Agosto a Diciembre: levantamiento de necesidades por perfiles y contenidos. Enero Febrero: licitación pública para los planes de formación 2013. Abril: inicio de plan formativo El proyecto abarcará programas de formación según el modelo de capacitación para el entrenamiento técnico de alta calidad de acuerdo a los perfiles y las cantidades de aprendices que requiera la industria. Queremos que este proyecto, que cuenta con la participación activa de ASIMET y CAMCHAL, se convierta en un modelo y piloto que sirvan transversalmente a diversas industrias.

Maersk construirá planta de fabricación de container en San Antonio Producción de 40.000 container y 30.000 maquinas de refrigeración Se requerirán 1.800 trabajadores (soldadores, montajistas, eléctricos, refrigeración, pintores, etc) Trabajo realizado en conjunto por Ministerio de Trabajo, Asimet y CAMCHAL (Cámara Chileno Alemana de Comercio) Énfasis en modelo teórico practico de alta calidad Alemán para el entrenamiento de mano de obra calificada. Plan de Trabajo programa de Formación a través de capacitación: Agosto a Diciembre: levantamiento de necesidades por perfiles y contenidos. Enero Febrero: licitación pública para los planes de formación 2013. Abril: inicio de plan formativo Articulación con liceos técnicos de la zona en formato Dual.