Programa de Residencia de Medicina Interna Año 2014

Documentos relacionados
Programa de Residencia de Medicina Interna Año 2013

PROGRAMA DE RESIDENCIA EN CLÍNICA MÉDICA. Hospital Universitario Fundación Favaloro

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN NEUMONOLOGÍA

GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO

TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA

Sociedad Argentina de Pediatría Subcomisión de Acreditación de Residencia SOLICITUD DE ACREDITACION DE RESIDENCIA NEONATOLOGIA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEPATOLOGÍA

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN CARDIOLOGIA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EL CUIDADO INTENSIVO DE PACIENTES TRASPLANTADOS (ÓRGANOS SÓLIDOS)

Unidad Docente Neumología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA. Departamento: Pediatría Servicio: Clínica pediátrica

Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS

BECA DE PERFECCIONAMAIENATO EN MEDICO INTERNISTA PEDIATRICO

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD DE LOS RESIDENTES DE MFYC POR EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS

Guía de acogida del residente de endocrinología 2015

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO

INTRODUCCION NIVELES DE RESPONSABILIDAD

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN PEDIATRIA

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CARDIOLOGÍA

ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCION DE POSTGRADO

Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA. Director: Dr. Pablo Miguel Marantz. Coordinadora: Dra.

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

Curso Postgrado Clínica Médica

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna

TRIBUNAL DE ESPECIALIDADES REGLAMENTACIÓN ACREDITACIÓN UNIDADES DOCENTES

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

COD. 409 Especialización en Oncología Clínica 99 FEBRERO/MARZO 3/12/ Medicina Paliativa y Calidad de Vida 1 15:00

PROGRAMA DE RESIDENCIA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL RESIDENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CARDIOLOGÍA

FES-IMP /07/

Programa de Becas de Posgrado RECUPERACIÓN CARDIOVASCULAR PERIFÉRICA PEDIÁTRICA

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO

FES-IMP /10/

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE DE ONCOLOGÍA MÉDICA

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Programa de Residencia en Kinesiología y Fisiatría

Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA

Cardiología. La Plata C.P.: 1900

PROGRAMA DE BECA PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA ESPINAL DEL ADULTO. Página 1

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA: CLÍNICA Y NEUROFISIOLOGÍA

Programa de Residencia en Clínica Médica. 1 Hospital Italiano de Buenos Aires Programa de Residencia en Clínica Médica

PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA PEDIATRICA. 1.- TITULO QUE OTORGA: Especialista en Cardiología Pediatrica

Condiciones generales para aspirantes a las Residencias Básicas 2017 UBA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Servicio de Anestesiología PROGRAMA DE RESIDENCIA EN ANESTESIOLOGÍA

QUÉ HACE DE DIFERENTE LA MEDICINA INTERNA FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS? MANUEL TEIXEIRA VERÍSSIMO CENTRO HOSPITALAR E UNIVERSITÁRIO DE COIMBRA

PROGRAMA DE RESIDENCIA EN ANESTESIOLOGÍA

REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN. DE RESIDENTES MFyC

FACULTAD DE MEDICINA ME1101 (IR MEDICINA INTERNA) MARZO - JUNIO 2014

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CARDIOLOGÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEFROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN EMERGENTOLOGÍA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA INFANTIL. Departamento: Pediatría Servicio: Cirugía Pediátrica

NEFROLOGÍA. Nota: La entrevista debe buscar al menos las siguientes características del individuo:

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA ESPINAL DEL ADULTO. Programa de dos años. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN. DE RESIDENTES DE MFyC

PROGRAMA DEL CURSO SUPERIOR DE HEPATOLOGÍA

"REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL."

ASIGNATURA: PRÁCTICA CLÍNICA

Subdirección de Docencia e Investigación

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD DE LOS RESIDENTES EN LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN CIRUGÍA DE PAREDES ABDOMINALES SECTOR DE PAREDES ABDOMINALES SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ORTOPEDIA PEDIATRICA COLUMNA PEDIATRICA -CENTRO DE ESCOLIOSIS-

Programa: Beca de Perfeccionamiento en FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA

GUÍA FORMATIVA TIPO DE MEDICINA INTENSIVA

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Medicina Interna

MANUAL DE CALIDAD PLAN DE FORMACIÓN DE RESIDENTES MIR/FIR MEDICINA INTERNA. Código documento: MIR MI 01

GUÍA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

Programa Docente de la Residencia de CLÍNICA MÉDICA CON ORIENTACIÓN EN TERAPIA INTENSIVA

FES-IMP /10/

Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla La Mancha

Hospital Regional de Río Gallegos. Diciembre del 2009

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Servicio de Ortopedia y Traumatología PROGRAMA DE BECA PERFECCIONAMIENTO EN CIRUGÍA DE MIEMBRO SUPERIOR

Sílabo de Fisiopatología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en CIRUGÍA DE MIEMBRO SUPERIOR. Programa de dos años. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en INTERNACION PSIQUIATRICA

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN NEUMONOLOGÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEUMOLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

- Anticoagulación oral. - Anatomía del corazón. Formación Científicoacadémica. - Métodos Diagnósticos: Cardiología

INSTRUMENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN MEDICINA INTENSIVA

Para la apertura de residencias del Equipo de Salud

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Programa de Beca de Perfeccionamiento en Medicina Interna Pediátrica

Transcripción:

Programa de Residencia de Medicina Interna Año 2014 Objetivos Recursos Evaluación diagnostica y terapéutica de las patologías habituales de la medicina interna. Reconocer y resolver adecuadamente las urgencias medicas. Solicitar e interpretar los exámenes complementarios para el diagnóstico clínico. Manejo clínico del paciente quirúrgico. Reevaluar diagnostico y terapéutica en base al control evolutivo del paciente. Resolver patologías de medicina ambulatoria. Hacer prevención de afecciones prevalentes en la practica clínica (inmunizaciones, detección precoz de las enfermedades). Capacitación en bibliografía médica y uso de informática. Relación medico paciente y con familiares. Equipo multidisciplinario de trabajo. Educación médica continua. Rotaciones obligatorias y electivas por diferentes servicios (Consultorio, UCO, UTI, etc.). Elaboración y presentación de trabajos científicos, estadísticos y posters. Desarrollar la capacidad de docencia entre colegas y a la comunidad. Internación clínica-quirúrgica: clínica 68 % y quirúrgica 32 %. Quirófanos 4 totalmente equipados. Internación pisos 2º y 4º. Cantidad de camas disponibles en Piso: 66 o Cantidad de camas disponibles en UCO: 7 o Cantidad de camas disponibles en UTI: 11 o Cantidad de camas disponibles en UTIP: 8 o Cantidad de camas disponibles en Neonatología: 4 Página 1

o Cantidad de camas disponibles en Preparto: 2 o Cantidad de camas disponibles en Hospital de día: 2 o Cantidad de camas disponibles en Guardia General: 10 Tasa de ocupación 83 % Días Estada: 3.15 Giro Cama: 7.93 Consultorios externos de las especialidades en Planta baja, 1º y 3º piso. División Urgencias (guardia general). Unidad de Terapia Intensiva Adulto Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica. Unidad Coronaria. Electrocardiografía y Ergometría Diagnóstico por Imágenes (radiología, mamografía, ecografía, eco cardiografía, tomografía computada, resonancia magnética, medicina nuclear). Hemodinamia (diagnóstica y terapéutica). Intervencionismo cardiovascular y neurovascular. ERCP. Servicio de Endoscopía. Laboratorio de análisis clínicos Hemoterapia. Anatomía patológica. Espirometría. Hemodiálisis. Duración del Programa de Residencia: 4 años Evaluación: -examen escrito al terminar cada uno de los Módulos de Medicina Interna -examen oral integrador al terminar cada año -examen a cargo de cada encargado de las rotaciones al finalizar las mismas -deberán presentan un Trabajo Monográfico anual y, en el transcurso del ultimo año, realizar el Trabajo Científico bajo la tutela de uno de los docentes de la residencia (correspondiente a una de las exigencias para rendir la especialidad) Fecha de comienzo de cada ciclo: 1 de Abril de cada año. Fecha de finalización de cada ciclo: 31 de Marzo para cada año. Guardia en piso y rotativa por mes en guardia general. Carga horaria: de acuerdo a las características y las necesidades del servicio por el que se encuentre rotando. Página 2

Número de vacantes por año: 4 residentes (de primer año). Jefe de residentes:2 Coordinador de internación a cargo de la Residencia: 1 Página 3

OBJETIVOS PARTICULARES POR AÑO PRIMER AÑO: El residente de primer año asume el papel de médico de cabecera de los pacientes internados. Es responsable de su atención y estará a cargo de la confección y mantenimiento de las historias clínicas. Participará en la revista de sala é interconsultas con profesionales de otras especialidades clínicas y quirúrgicas, presentando los pacientes a su cargo. Las actividades del residente de primer año serán supervisadas por residentes superiores, jefe de residentes y del coordinador de internación. El residente de primer año realizará procedimientos instrumentales que serán supervisados por el encargado de la etapa formativa del programa de residencia, con un adecuado entrenamiento en las prácticas invasivas en las salas de internación. La actividad del residente incluye realización de guardias para su aprendizaje y cuidado de los pacientes internados. Objetivos Al finalizar esta etapa el medico residente será capaz de: Realizar correcto interrogatorio y examen físico. Formular diagnóstico presuntivo. Elaborar un plan diagnóstico que le permita conocer la causa del síndrome clínico, teniendo en cuenta relación costo beneficio de estudios complementarios y/ó procedimientos invasivos. Interpretar examenes complementarios para elaboración diagnóstica. Realizar maniobras de resucitación cardio-pulmonar. Patologías frecuentes en las que deberá obtener adecuado entrenamiento Insuficiencia cardiaca Cardiopatía isquémica Arritmias Valvulopatía aortica y mitral Hipertensión arterial Endocarditis infecciosa Patología vascular periférica Tromboembolia venosa. Insuficiencia respiratoria Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Neumonías Cáncer de pulmón Derrame pleural. Insuficiencia renal aguda y crónica Síndrome nefrotico Síndrome nefrítico Litiasis renoureteral Infección urinaria. Enfermedad ulcerosa peptica Hernia hiatal Tumores del aparato digestivo Obstrucción intestinal Síndrome de mala absorción Ictericia Insuficiencia hepática Pancreatitis aguda y crónica. Lupus eritematoso Artritis reumatoidea Vasculitis Otras colagenopatías. Página 4

Diabetes mellitus y complicaciones. Dislipemias. Síndrome de Cushing Hipertiroidismo Hipotiroidismo Hipercalcemia. Síndrome anémico Hemopatías malignas Trombocitopenia Neutropenia. Accidente cerebrovascular Coma Convulsiones Polineuropatía Síndrome meníngeo. Fiebre de origen desconocido Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio acido-base. Estrategias El residente de primer año realizará: Las historias clínicas de los pacientes a su cargo en la sala de internación. Evolución diaria de los pacientes internados. Atención de las urgencias durante las guardias en internación. Maniobras instrumentales diagnósticas y terapéuticas: Venopuntura, punción arterial, toracocentesis, pleurocentesis, paracentesis, colocación de sonda nasogástrica y vesical, punción lumbar, colocar vía central, intubación orotraqueal. Las indicaciones medicas de los enfermos internados a su cargo y los pedidos de estudios complementarios. Presentación de pacientes en revista de sala y a consultores. Mantendrá contacto con especialistas para seguimiento de los pacientes. Participará de actividades académicas programadas por el jefe de residentes sobre: Casos clínicos, Ateneos, cursos de capacitación, etc. Presenciará y participará durante la realización de los exámenes complementarios de enfermos asignados a su cargo. Evaluación Se realizará cada tres meses por los responsables del programa de residencia médica. SEGUNDO AÑO: Página 5

El residente de segundo año realizará cuatro rotaciones obligatorias, con una duración de tres meses. La actividad del residente estará determinada por los responsables de las unidades respectiva é incluye la realización de una guardia semanal de 24 horas en servicio de Guardia Central, y una guardia rotativa por mes en las unidad es de cuidados especiales. Las actividades del residente de segundo año serán supervisadas por el jefe de residentes, médicos de planta y jefes de unidades donde se realizan las rotaciones. Objetivos El residente de segundo año inicia el entrenamiento en la atención de pacientes que requieren cuidados especiales (Unidad de terapia intensiva y coronaria), como así también en el manejo de los problemas mas frecuentes de la consulta externa. Al finalizar el periodo el medico será capaz de: Participar en la enseñanza y discusión de casos clínicos con el residente de primer año. Atención del paciente critico. Ampliará sus conocimientos y destrezas en: Maniobras de resucitación cardiopulmonar. Manejar vía aérea é intubación orotraqueal. Monitoreo hemodinámico y utilización de drogas titulables. Uso de ventilación mecánica invasiva y no invasiva. Colocación de catéter de vía central. Estrategias El residente de segundo año realizara: Historias clínicas de los pacientes en los servicios por donde se encuentre rotando. Práctica de maniobras instrumentales en las rotaciones del servicio de cuidados intensivos. Evaluación Se realizará cada tres meses al finalizar cada una de las rotaciones por los responsables del programa. Rotaciones Página 6

UTI UCO GUARDIA CENTRAL CIRUGIA CLINICA MEDICA (supervisión de los residentes de 1er. año, Internación domiciliaria y contacto con laboratorio de microbiología) Página 7

TERCER AÑO: El residente de tercer año realizara rotaciones por diferentes servicios de sub-especialidades de Medicina Interna. Las actividades serán supervisadas por el jefe del servicio por el que se encuentren rotando y el encargado docente de ese area. Objetivos El residente de tercer año deberá continuar con la adquisición de conocimientos que posibilitan su desarrollo intelectual y el manejo clínico de patologías prevalentes en la sala de internación y comenzar a adquirir experiencia y habilidades en el manejo de pacientes y patologías ambulatorias. Al finalizar el período el médico será capaz de: Participación en metodología diagnostica y terapéutica de pacientes internados o bajo su seguimiento. Estrategias El residente de tercer año realizará: El control de la anamnesis y examen físico volcado en la historia clínica del paciente con patólogas de manejo especial. Rotaciones por servicios en otras instituciones que le permitan realizar atención medica de pacientes con diferentes realidades sociales y culturales. Medicina Paliativa y atención de pacientes terminales. Manejo y contención familiar. Atención ambulatoria, en internado y manejo de la urgencia de paciente con patología psiquiátrica (adicciones, demencias, neurosis, etc.) Manejo de sala (hemodiálisis) y consultorio de paciente renal crónico. Internación y consultorio de Infectologia. HIV. Discusión de casos clínicos. Actividad docente en la residencia. Guardia semanal y rotativa por mes. Evaluación Se realizará cada tres meses al finalizar cada una de las rotaciones por el jefe de unidad. Página 8

Rotaciones ONCO-HEMATOLOGIA SERVICIO DE DIABETES INFECTOLOGIA Página 9

CUARTO AÑO: Su actividad se desarrolla en la unidad de internación, consultorio externo, división urgencias y en otras especialidades clínicas, con rotaciones de tres meses cada una de carácter obligatorio y una rotación electiva. Deberá presentar un trabajo científico o tesis sobre un tema a elección y con un padrino o tutor, siendo evaluado cada tres meses el avance del trabajo científico. La actividad de residente de cuarto año incluye la realización de una guardia semanal de 24 horas y una guardia rotativa por mes en la división urgencias siendo su actividad supervisada por el jefe de residente y el jefe de unidad de internación. Los médicos que hubieran completado el cuarto año de la residencia podrán postularse para ser elegidos jefe de residentes. Rotaciones NEUMONOLOGIA ENDOCRINOLOGIAYMETABOLISMO CONSULTORIO EXTERNO DE CLINICA MEDICA ROTACION A ELECCION POR CUALQUIER SERVICIO DEL PAIS O EL EXTERIOR SERVICIOS O INSTITUCIONES ASOCIADAS: -Instituto Onco-Hematológico Privado -Clínica Siquiátrica Philip-Pinel/ FUNDADIC -Nuevo Hospital Rio Cuarto ACTIVIDADES DOCENTES -Módulos de Medicina Interna (dictado por residentes mayores y profesionales invitados) -Neurología: clases, presentación de casos y discusión(dr.beratti, especialista en Neurología Clínica) -Gastroenterología: encuentros quincenales (dr.bildozola, Gastroenterología y Hepatología) -Clínica Medica: manejo del paciente ambulatorio (dra.soresi, esp en medicina interna) Encuentros quincenales -Cursos: ECG/ Radiografía de Tórax/ Patología de Urgencias/ ACLS/ FCCS/ Ingles Medico/ CuMA Virtual Página 10

-Ateneos -Bibliográficos: UpToDate/ PROAMI/ PROFAM FUNCIONES DEL JEFE DE RESIDENTES Organizar y supervisar la actividad de los residentes de los diferentes años de acuerdo a los objetivos y estrategias del programa de residencia. Planificar las actividades docentes referidas a casos clínicos, ateneos, discusión bibliográfica y cursos de capacitación: ECG, medio interno, diagnostico por imágenes, oftalmología, etc. Colaborar en la organización de los ateneos de la división internación. Contribuir a la evaluación de los residentes. Asumir responsabilidad en las diferentes actividades del programa de residencia. Página 11

INFORME TECNICO DE RESULTADOS DE LA RESIDENCIA La Residencia de Clínica Medica, con inicio en agosto de 2007, forma parte de un proceso de re-estructuración de los diferentes Servicios de Clínica Regional del Sud S.A., en los que se fue incorporando paulatinamente a los residentes. Es así que durante el primer año, estos son los encargados de los diferentes sectores de intenación en sala común, bajo estricta supervisacion de dos residentes mayores (rotantes de clínica médica), el jefe de residentes y el coordinador de la residencia/encargado del internado. En este sector también realizan sus guardias. El objetivo de este año es que el medico comience a ejercer su profesión supervisado y controlado, en estrecho contacto con el paciente y sus familiares, siendo cercano colaborador de los médicos especialistas. Desde segundo a cuarto año, los residentes cumplen un esquema de rotaciones de 3 meses cada una. En el 2do. año, rotan por los servicios críticos (UTI, UCO y Emergencias), y cumplen sus guardias en Guardia Central, junto a otro residente de 3er. Año, bajo la supervisacion del Jefe de este Servicio. En tercer año, realizan rotaciones en otras instituciones asociadas (Instituto Onco- Hematológico Privado, Clínica Neuro-Siquiátrica FUNDADIC, Hospital Central de Río Cuarto-servicios de endocrinología y metabolismo, infectologia, emergencias y medicina interna) que cuentan con residencias en diferentes especialidades a las que nuestros residentes se agregan durante los 3 meses en que dura la rotación. En cuarto año comienzan a hacer guardias en Terapia Intensiva, que cuenta con un instructor que es el encargado del servicio. Además de realizar sus rotaciones en servicios y consultorios de especialidades como nefrología/hemodiálisis y neumonologia, de supervisar a residentes menores en la internacion, y de estar a cargo, dos veces por semana, de consultorio de Clínica Médica en nuestra institución. Son estos residentes del último año los que realizan mensualmente charlas a la comunidad de prevención primaria de la salud. De esta forma la institución ha organizado y estructurado los servicios de internacion general, guardia central, terapia intensiva y hemodiálisis, ha logrado estrecha colaboración con otras instituciones, y ha realizado apoyo a los especialistas que se desempeñan en ella. Los residentes a cambio realizan durante cuatro años su especialidad haciendo hincapié en tres áreas en las que se desempeñaran a futuro: internación, emergencias y consultorio, todo bajo supervisacion de médicos especialistas y de los encargados de la residencia, ya sea en el ámbito público como en el privado. Debe recalcarse además, que se realizan actividades docentes diarias clases, cursos, ateneos- durante 90 minutos, pases de guardia y revista de sala también diariamente junto a sus responsables. Página 12

Programa de Residencia de Medicina Interna Clínica Regional del Sud Río Cuarto (Córdoba) Año 2013 Página 13