SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL CAQUETÁ

Documentos relacionados
HALLAZGOS EN LA SEDE ALTERNA FUNDACIÓN SOLIDARIA ARQUIDIOCESANA SAN PABLO DEL CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REGIONAL VALLE

Hallazgos de Seguridad y Salud en el Trabajo Regional Magdalena CENTRO ACUICOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA

INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL GENERALIDADES

SINDICATO DE EMPLEADOS PÚBLICOS DEL SENA Subdirectiva Bolívar Personería Jurídica No mayo de 1971

HALLAZGOS EN EL SENA - CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES DE CARTAGO

Así están los trabajadores y aprendices de la Regional Antioquia

HALLAZGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGIONAL GUAJIRA SEDE URIBIA SINDESENA JUNTA NACIONAL MARZO 23 DE 2017

HALLAZGOS EN EL CENTRO INDUSTRIAL DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS DE LA GUAJIRA

SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN COMPLEJO DEL SUR CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL FEBRERO 25 DE 2014

INFORME DE INSPECCIÓN OCULAR CENTRO INTERNACIONAL NAÚTICO FLUVIAL Y PORTUARIO REGIONAL BOLÍVAR- CARTAGENA

Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Aspecto a evaluar

SINDICATO DE EMPLEADOS PÚBLICOS DEL SENA Subdirectiva Bolívar Personería Jurídica No mayo de 1971

HALLAZGOS EN EL CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL SENA EL PONDAJE REGIONAL VALLE

Edificio Piedras (Telefónica) - CABA

Comisión Federal de Salud, Higiene y Medio Ambiente de trabajo. Rev. Por: Daniel Prata. Fecha: 10/02/2017 INFORME DE OBSERVACIONES

HALLAZGOS DE SST. Centro Agropecuario "La Granja" REGIONAL TOLIMA TERCERA PARTE. SUBDIRECTIVA TOLIMA JUNTA NACIONAL Agosto 22 y 23 de 2017

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC)

H O S P I T A L E S C U E L A

H O S P I T A L E S C U E L A

H O S P I T A L E S C U E L A

INFORME DE SINDESENA A LA VISITA DE INSPECCIÓN OCULAR DEL MINISTERIO DE TRABAJO AL CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL META GRUPO HACHÓN.

Persiste incumplimiento de los acuerdos firmados con las organizaciones sindicales, especialmente el Capítulo 4

H O S P I T A L E S C U E L A

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID. Institución Universitaria

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO

AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE. CASA DEL CERVATO Plaza del Grano, Benavente, Zamora

INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL AMAZONAS CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO

ZONAL AUSTRAL AGENCIA PUNTA ARENAS IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS

ESPECIFICACIONES DE TIPO TÉCNICO-PEDAGÓGICAS PARA LOS INMUEBLES DONDE SE PRETENDE IMPARTIR EL SERVICIO EDUCATIVO PARTICULAR DEL NIVEL PRIMARIA

H O S P I T A L E S C U E L A

INSTRUMENTO DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO-CE. GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIO AMBIENTAL PARTICIPATIVO I PARTE. Aspectos generales

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2

6.2 BLOQUE MEDICO QUIRURGICO / B.M.Q

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO

H O S P I T A L E S C U E L A

INFORME VISITA ADUANA TERRESTRE DE ANGUIATU

6.2.2 UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS / U.C.I

H O S P I T A L E S C U E L A

Programa Control de Riesgos (PCR)

Módulo de Categorización Servicios Gastronómicos Turísticos

EJEMPLOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL POR SECTORES ECONÓMICOS Y JERARQUIZACIÓN

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Planta: Area: Fecha de la inspección: Diligenciada por:

COOPERA TIVA DE TRABAJO ASOCIADO LA COMUNA REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

PROHIBIDA SU COPIA TOTAL O PARCIAL, Y/O SU DIFUSIÓN SIN AUTORIZACIÓN DEL SINDICATO CEPETEL INFORME EDIFICIO DEFENSA. Calle Defensa 143 CABA

Define las directrices de obligatorio cumplimiento para la implementación del SG SST

Reunión Técnica Regional: Trabajo seguro en la industria azucarera, noviembre

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

Factor Crítico de Riesgo Objetivo Actividades

VICEPRESIDENCIA TÉCNICO MÉDICA JEFATURA PREVENCIÓN PYME INSPECCIÓN DE SEGURIDAD TALLER BOGOTÁ D.C.

SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

INFORME EDIFICIO NEUQUEN

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Relevamiento de condiciones en H&S en el Trabajo

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN ANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RECURSOS

Formulario Guía de Inspección de Servicios de Vacunación FOGIASV. B- Nombre del Establecimiento (Escriba el nombre del Centro o Unidad)

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Vicerrectoría Administrativa División de Planta Física

PLANIFICACIÓN PREVENTIVA: I.E.S. SIERRA DE SAN PEDRO, ROCA DE LA SIERRA (LA) (BADAJOZ)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS INVEMAR. SEDE PRINCIPAL Fecha de Actualización: 3 Enero del 2019

Referencia a la norma ISO-9001:Vigente (inciso 6.4, b)

Relevamiento infraestructura escolar. Datos generales del edificio escolar

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS. 1. Descripción de la necesidad que se pretende satisfacer

Este centro atiende aproximadamente 250 aprendices (Técnicos y Tecnólogos con registros calificados) y cuenta con internado.

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen:

MINISTERIO DEL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL

PLANILLA DE DIAGNÓSTICO, EVALUACION Y MEDIDAS CORRECTIVAS

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CUESTIONARIO VALORACIÓN SITUACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR HOSTELERO.

ESCUELA SUPERIOR TECNOLÓGICA DE ARTES DÉBORA ARANGO PROCESO DE GESTION HUMANA PLAN DE TRABAJO DE SST Version: Fecha de Aprobacion: Responsable

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

DOCUMENTO No 7: LINEAMIENTOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAFETERÍAS

Hoja de Inspección de Seguridad en Laboratorios v1.0 Oficina Salud y Seguridad Recinto Universitario de Mayaguez

LUGAR DE TRABAJO. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales IDENTIFICACION DEL LUGAR FECHA VISITA TÉCNICO DEL APRL

ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

REQUISITOS SPS. Estándares de Desempeño Sanitario (Sanitation Performance Standards) REQUISITOS NORMATIVOS EEUU 1-4 DE DICIEMBRE 2015, MADRID

Facultad Farmacia y Bioquímica Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental

H O S P I T A L E S C U E L A

Higiene y Seguridad del Personal

Recomendaciones en caso de Sismos

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO CORREGIMIENTO EL MORRO

CAPITULO 5 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES. 1. El Asilo Carlos Luis Plaza Dañín es una institución que no tiene

... Nombre del Propietario/a o Representante Legal/ Persona presente en la inspección: Horario de Funcionamiento:

VAMOS A NEGOCIAR LOS SIGUIENTES PUNTOS:

PLAN DE ACCIÓN. Enchapar con ceramica de color claro. Construir en sistema. de la necesidad, por liviano (placas de. parte del. administrador a la

Condiciones de trabajo

Aplicación del Estatuto de Contratación, Resolución expedida por el Consejo Superior No.046 de Julio 09 de 2004.

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMAS CADAVID RESTREPO BELLO ANTIOQUIA NIT No. DANE

Prevención de Riesgos en Obras Viales. Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas.

FORMULARIO ÚNICO DE TRÁMITE PARA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO FUT DECLARACIÓN JURADA

INFORME VISITA ADUANA TERRESTRE LAS CHINAMAS

Transcripción:

SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL CAQUETÁ Informe realizado por trabajadores y aprendices, Representante de los trabajadores ante el COPASST Regional y Nacional Fecha de la Visita: Enero 30 de 2015 Revisado por Wilfredo Urrego Díaz Especialista en Salud Ocupacional UdeA Asesor A.H. SINDESENA Esta visita de inspección de seguridad se llevó a cabo con el acompañamiento de los trabajadores y aprendices. Es importante hacer notar que es una Regional con un valioso talento humano, pero que está polarizado desde la administración, sintiéndose un clima laboral tenso. A los trabajadores que no hacen parte del grupo de confianza se les excluye o castiga. En el caso del personal de planta los dejan sin programación y a los contratistas, los dejan sin contrato, a pesar de tener un buen desempeño. Se pretende que en la regional se haga solo lo que el Director ordena, tipificando comportamientos de cuasi dictador. Fue así que se negó a escuchar a los aprendices de la Tecnología en Gestión Documental, ignorando que el aprendiz es la razón de ser de la entidad, que la formación profesional integral es la misión de la entidad y sin ellos no es posible llevarla a cabo. Se evidencia la ignorancia del Director acerca de la organización sindical, SINDESENA en cuanto que esta hace parte de la comunidad educativa y tiene como último fin la defensa de la entidad y de la formación profesional integral de aprendices CRÍTICOS de verdad, con LIBERTAD para PENSAR, DECIDIR y EXIGIR calidad cuando la administración de paso les engaña, con actitud u orientaciones contrarias a estos principios. SINDESENA felicita a los aprendices responsables, que con convicción exigen formación de calidad para salir al sector productivo y a la sociedad con valores y principios entre otros. Es por ello que cuestiona la forma como han sido tratados por la Dirección Regional que aunque debe reducir los niveles de deserción, por el contrario avala que algunos instructores sin dominio técnico muchos de ellos - amenacen a los aprendices con que van a cortar cabezas. Los aprendices desde noviembre del 2014 vienen solicitando mejoras y al no obtener muestras de solución frente a las deficiencias generadas por dicha administración, se vieron obligados a elevar a la Dirección de Formación un derecho de petición y denuncia de la deficiente formación técnica y del trato irrespetuoso que reciben, el que afecta su dignidad humana.

SINDESENA solicita actuación de manera inmediata, que se investiguen estas anomalías que dejan seriamente cuestionada a la Dirección General, toda vez que se observa que algunos directivos hacen lo que quieren, las Regionales y los Centros de Formación se convierten en fortines y solo siguen sus perversos intereses sin control alguno, con plena autonomía. Es paradójico y llama la atención que en medio de las deficiencias en que se desarrolla la formación, con carencia de equipos de cómputo e instalaciones inapropiadas y poco dignas para el aprendizaje, el Director se auto elogia por el cumplimiento de las metas del año 2015 en enero. A qué precio? Vale entonces anotar que dichas metas son logradas con deficiente infraestructura, influida por múltiples compromisos se presume politiqueros, en deficientes condiciones higiénico sanitarias, acoso laboral y persecución a algunos trabajadores, así como hacinamiento y sobrecarga a los instructores, quienes en algunos momentos tienen que trabajar con grupos de más de 38 aprendices en reducidos espacios. El Caquetá es un departamento que se prevé será uno de los que tienen grandes retos en el postconflicto, un importante escenario para el desarrollo social y económico, pero se observa que desde la Dirección Regional no se ha dimensionado, no se tiene claro para dónde va, tampoco existe un estudio serio de prospectiva, frente al compromiso que tiene con los ciudadanos de esta hermosa región, quienes han pagado precios muy altos y tienen un gran número de familias víctimas de la violencia. GENERALIDADES La Regional cuenta con: 1. Un Director Regional quien hace las veces de subdirector de Centro. 2. Un equipo de profesionales contratistas en el área de salud y seguridad en el trabajo, conformado: Un Médico especializado en la parte Laboral, una Psicóloga, Una profesional en salud ocupacional y un fisioterapista aprobado por la Dirección General. 3. 38 trabajadores de planta y más de 180 contratistas. Importante señalar que: 4. Se presentó proyecto para bolsa concursable donde supuestamente se le asignaron más de $7.000 millones de pesos, sin que a la fecha se haya desembolsado un solo peso por parte de la Dirección General y mucho menos dado inicio a obras de infraestructura. 5. De parte de la ARL POSITIVA se desarrollan algunas acciones pero es generalizado el incumplimiento además no tienen contratos con los proveedores en la región, se realizaron tamizajes en optometría y auditivos en áreas no aptas para ello como lo son sala de instructores y gimnasio. Nuevamente SINDESENA denuncia a POSITIVA como aseguradora que incumple de manera sistemática con los trabajadores del SENA.

6. Se tomaron muestras para exámenes clínicos en lugares que no cumplen las normas de habilitación en salud como corredores, audiometría en medio del ruido cuyos resultados no son confiables en cuanto no se es riguroso en la fase pre analítica. 7. La brigada de emergencia cuenta con un nivel bajo de capacitación pero con muy buena disposición de quienes la integran, no siendo suficiente para intervenir una emergencia contar con solo la disposición. Se hizo simulacro en el 2014 8. NO existen rampas para acceso a personas con discapacidad ni baños para esta población siendo excluidos de entrada de la posibilidad de formación. 9. La planta de tratamiento de aguas residuales reportan los trabajadores está en el límite, el último mantenimiento se hizo en el año 2011 y se observa con eliminación de residuos al ambiente 10. Se desconoce el resultado de pruebas microbiológicas al agua que garanticen la potabilidad, así como los registros de lavado y mantenimiento del tanque que suministra el agua tal como lo estipulan las normas. 11. Al indagar por la periodicidad y productos para el control de plagas y roedores se desconoce las sustancias que se aplican 12. El Comité de Convivencia, reportan algunos trabajadores no generan confianza por las prácticas administrativas que se llevan a cabo donde impera la voluntad del Director Regional y su personal de Confianza dejando sin objetividad al mismo. Algunos trabajadores tienen evidencias de acoso laboral y prácticas inhumanas que se llevan a cabo, las que ponen en riesgo hasta su integridad personal 13. La presunta cooptación a algunos trabajadores quienes hacen parte del equipo que está Al lado del Director Regional se hace con base en: a. Pago de viáticos b. Contratación de familiares c. Incumplimiento en los horarios d. Permisos otorgados supuestamente sin la formalización de los mismos e. Apoyo a algunos trabajadores con sobrecarga laboral con contratistas quienes desarrollan en gran medida sus funciones. Se debe desarrollar estudio de planta de personal riguroso 14. Algunos trabajadores presentan solicitudes de reubicación por recomendación de medicina laboral de la aseguradora sin solución a la fecha ante la indiferencia de la administración y falta de observancia de las normas en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como de la salud como derecho humano fundamental CUMPLIENDO LAS METAS, CON REGISTROS CALIFICADOS Y SIN CONDICIONES SE LLEVA A CABO LA FORMACIÓN Se hizo visita de inspección grupo por grupo en la jornada de la mañana, quedó pendiente la de la tarde; encontrando el siguiente panorama:

PROGRAMA DE FORMACIÓN TOTAL APRENDICES EQUIPOS DE CÓMPUTO DISPONIBLES APRENDICES POR EQUIPO Y OTRAS OBSERVACIONES Promedio 4 a 5 ENFERMERÍA 26 6 TECNICO EN MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES 17 1 mesa de trabajo y algunos equipos Se desconoce la dotación de algunas herramientas indispensables para la formación Con materiales, equipos, mesas y equipos suficientes. No tienen simuladores con tecnología de punta ni ambiente de formación propio para el sector Carecen de mesas para escribir lo hacen al aire sin soporte alguno lo que induce posturas anti ergonómicas CONFECCIONES 26 TÉCNICO EN ASESORÍA COMERCIAL CON ENTIDADES FINANCIERAS TÉCNICO EN SISTEMAS Algunas sillas están dañadas, no existe control de temperatura por lo tanto es caliente el taller, sin posibilidades de circulación reglamentaria ni ruta de evacuación 4 sin internet 1 equipo dañado No tienen mesas para escribir ni sillas que permitan el soporte para ello Deficiente iluminación 34 13 Televisor muy pequeño cuyos cables atraviesan el tablero e impiden visualizarlo Piso con grietas y baldosas sueltas Locker sin fijar en la pared 28 17 1 PC no enciende Luminarias en mal estado el que puede ocasionar fatiga visual

PROGRAMA DE FORMACIÓN TOTAL APRENDICES TECNÓLOGOS EQUIPOS DE CÓMPUTO DISPONIBLES CONTABILIDAD Y FINANZAS 34 17 DIRECCIÓN DE VENTAS 19 12 ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 32 6 APRENDICES POR EQUIPO Se pensaría que dos aprendices por PC pero: 2 están malos quedan 15, de los cuales solo 13 tienen internet resultado 13 equipos para 34 aprendices El ambiente presenta mal olor por humedades Sin internet 3 PC Dos aprendices por equipo 8 aprendices por PC, solo 3 tienen internet Sin mesas para escribir Sin cancha de fútbol y algunas en estado deplorable Gimnasio con equipos básicos Sin laboratorio para fisiología del deporte y a la fecha con una sola gira técnica No tienen herramientas técnicas de vanguardia como si ocurre en otras Regionales GESTIÓN AMBIENTAL CONTABILIDAD Y FINANZAS GESTION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS No cuentan con laboratorios para prácticas 9 pc menos 1 dañado: 8 7 con internet 16 6 4 PC con internet

FACTORES DE RIESGO ENCONTRADOS REGISTRO FOTOGRÁFICO FACTOR DE RIESGO Camilla obstruida por el extintor satélite ubicado a la entrada de un área, los que se convierte en una dificultad para poderlos utilizar en caso de emergencia Corredores con pisos deteriorados y elementos inservibles dispuestos inadecuadamente Escalera con piso deteriorado y sin baranda interior, lo que puede producir accidente a las personas que se desplazan por ellas. Puertas en mal estado que denota la negligencia en el cuidado de los bienes de la institución.

Pisos con deterioro y en algunos tramos con resaltos sin señalización Paredes y pisos con deterioro generalizado Cafetería bodega la que no cumple con la Resolución 2674 de 2013. La altura en la que se encuentra la cafetera ha ocasionado quemaduras en las trabajadoras Sifón sin tapa para control de plagas y olores Al sacar los elementos que están detrás de la cafetera se puede presentar caída de la cafetera ocasionando un grave accidente (Quemadura y contusión)

Elementos almacenados en la parte alta de la cafetería los que pueden desprenderse en cualquier momento y caer en la cabeza de las trabajadoras, además para acceder a ellos se tiene que usar escalera Deterioro de techos en general y en especial en la cafetería donde se atiende público Deterioro en las vigas. En el momento se está haciendo estudio de sismo resistencia. Mal estado del techo Cafetería que incumple los requisitos establecidos en la Resolución 2674 de 2013 Campana de extracción con acumulación de grasa y deficientes condiciones higiénico sanitarias En reducido espacio para laborar 4 trabajadores generando hacinamiento y dificultades para la circulación. Trabajadora sin dotación completa, con pies descubiertos, sin calzado tapado tal como lo establece la norma

Sifón destapado, piso con deficientes condiciones higiénico sanitarias incumpliendo Resolución 2674 de 2013 Presencia de caninos en la cafetería en condiciones lamentables de salud incumpliendo las normas relacionadas con establecimientos para producción, expendio y comercialización de alimentos Resolución 2674 de 2013 Luminaria con tubos desgastados en la cafetería Almacenamiento de alimentos sin clasificación, en recipientes destapados (Baldes) y algunos de aluminio Pisos de zonas comunes deteriorados y obstáculos sin señalización

Obstáculos en corredores y zonas comunes Paredes en mal estado con humedades Deterioro de techos generalizado, además de incumplir las normas estipuladas en salud para el funcionamiento de estos establecimientos ( Resolución 2674 de 2013) Pasillo obstruido con y piso con desniveles Unidades sanitarias con deficientes condiciones higiénico sanitarias Deterioro en paredes Sifón destapado

Puertas de unidades sanitarias en completo deterioro. No se salvaguarda la intimidad del usuario del servicio. Riesgo eléctrico por deterioro de tomas de energía Recipientes para manejo de residuos sin tapas y disposición de ellos sin observancia de las normas Zonas comunes con acumulación de aguas en zona endémica para enfermedades tropicales y obstáculos sin señalización alguna

Señalización de extintor pero carencia de este y sin cumplir la norma estipulada para la ubicación del mismo Pisos con grietas, desniveles sin señalización Demarcación insuficiente y piso en mal estado, así como obstáculos con los que se pueden generar accidentes Ventana con celosías y faltantes y mal sujetadas las que pueden ocasionar lesiones en transeúntes que por allí circulan

Cables sueltos incumpliendo reglamento del RETIE Paredes con humedades y ubicación de recipiente recolector de residuos en zona de circulación, incumpliendo el PGIRS, además de estar Disposición de residuos peligrosos en zonas comunes sin cumplimiento estricto de las normas vigentes Ubicación de escalera en la entrada a la Regional sin estar fija, así como disposición de residuos sin cumplimiento de las normas

Cilindros de gas ubicados en zonas comunes a la intemperie, sin señalización ni demarcación y sin restricción de acceso. Entrada a baño de aprendices sin puerta ni medidas reglamentarias, en deficientes condiciones higiénico sanitarias y sin luz Sitios para hidratación con residuos alrededor, piso deteriorado y extintor en lugar inadecuado Así se cubren las ventanas de ciertos lugares que pueden ser ambientes de aprendizaje pero convertidos en bodegas. Observe deterioro de paredes, pisos

Lo que en otra época fuera publicidad de la regional hoy se usa como medio para tapar ventanas de ambientes de formación Observe el estado de las paredes y sillas arrumadas sin ningún cuidado Bodega sin suficiente luz, sin bombillos y techo húmedo Paredes húmedas y manejo integral de residuos con deficiencias Unidades sanitarias para caballeros en condiciones higiénicas deficientes, véase el estado de las paredes en completo deterioro, así como el techo y sin bombillo Barrera de acceso para el uso de la camilla y sin señalización la misma

Locker no empotrados con riesgo de caída ante un eventual movimiento telúrico Estantería que requiere fijación para garantizar uso seguro de la misma Cajas de registro sin señalización ni demarcación en zonas comunes Ambiente de aprendizaje con gran hacinamiento, sin espacio para circulación de los aprendices, sillas no aptas para la formación. Reducido número de equipos de cómputo, en promedio son 6 aprendices por cada máquina, algunos sin internet. Por el tipo de sillas inadecuadas para la formación los aprendices adoptan posturas que van en contra de su salud Estado de algunos muebles en los ambientes de aprendizaje En este caso la mesa de instructor se soporta con un trapo en el piso Observar el estado de la silla del instructor Ambiente para formación de Tecnólogos en Gestión Documental

Ambiente para formación de Tecnólogos en Gestión Documental será que en estas condiciones aprenden algo? Observe el estado de la mesa del instructor y que no hay donde poner las pertenencias de los aprendices Ambiente de formación en cocina, incumple todas las normas vigentes en materia de elaboración de alimentos Resolución 2674 de 2013. Además de lo anterior se tienen Locker no empotrado con gran riesgo de caída de estos o de los elementos allí almacenados Techo y zona de preparación incumplen las normas vigentes Este ambiente no cumple las normas relacionadas con preparación de alimentos que garantice la inocuidad de los mismos Máquinas sin demarcación, pisos deteriorados y almacenamiento de pipetas de gas al lado del horno Existe riesgo de explosión de gases toda vez que se tienen equipos que funcionan con electricidad contiguos al horno Además los cilindros se observan en el interior del ambiente taller de aprendizaje Pisos mojados en zona de preparación de alimentos, con sifones destapados. Se incumple requisitos para preparación de alimentos: Resolución 2674 de 2013

Máquina sin demarcación y con elementos de aseo en lugar que no corresponde El área de formación no está separada la de preparación. Observe la ubicación de la máquina al lado de los aprendices sin posibilidad circulación, sin demarcación de máquinas de de No existe en este laboratorio señalización ni salida de emergencia demarcada No existe separación física de las áreas de preparación, almacenamiento, y formación Observe la ubicación del tablero y Locke para materias primas sin fijar en la pared además de que no es el lugar de almacenamiento

Zonas de preparación de alimentos en material que no corresponde con la norma relacionada: Resolución 2674 de 2013 que garantice la inocuidad Puesto de trabajo sin medidas reglamentarias de tipo ergonómico, lo que obliga al trabajador a adoptar posturas inadecuadas; pero la regional si cuenta con fisioterapeuta contratado Riesgo eléctrico y de caída por cable en piso Sin recipientes para el manejo de residuos en ambiente donde se preparan alimentos Pipeta de gas en ambiente de preparación de alimentos sin señalización ni demarcación. Lugar inadecuado para su almacenamiento. Locker no fijos como lo estipula la norma

Cables de energía por encima de instalación de gas para horno de panadería La disposición de los equipos es totalmente inadecuada y por tanto anti funcional. Las conexiones quedan obstaculizando la circulación y expuestas a deterioro eventualmente Puesto de trabajo sin medidas ergonómicas el que obliga la adopción de posturas inadecuadas para el trabajador Cables sueltos entre el puesto del instructor y el tablero los que pueden ocasionar caída del trabajador. Canaleta con humedades Cocina que incumple todas las normas relacionadas para la preparación de alimentos, en techos, paredes, pisos y demás (Resolución 2674 de 2013)

Sin recipientes para el manejo de residuos en un área de preparación de alimentos que incumple todas las normas relacionadas Bodega de almacenamiento de materias primas y de vajilla incumpliendo toda la normativa vigente al respecto. Locker no fijo Bodega para almacenamiento que incumple normas como la Resolución 2674 de 2013. Elementos de cocina completamente expuestos a plagas y vectores Pared en notable deterioro Sin extintor Cables sueltos En caso de estar el extintor estaría mal ubicado Cocina que incumple normas estipuladas para el funcionamiento, mucho menos para llevar a cabo procesos de formación. Resolución 2674 de 2013

Pipetas al interior de los ambientes, en lugar abierto sin seguridad alguna Almacenamiento inadecuado de elementos de aseo Locker no fijo en pared el que puede caerse y ocasionar un accidente Pipeta en lugar abierto, sin seguridad alguna, dispuesta en medio de los muebles Caja eléctrica sin protección incumple el RETIE, sin restricción de acceso a los aprendices. Se tiene formación en Tecnologías en deporte sin escenarios aptos para ello, con gimnasio básico. Piso de canchas en estado deplorable y peligroso para los aprendices e instructor Pisos en mal estado y cajas de registro sin señalización alguna

Cancha en completo estado de deterioro sin tablero para poder desarrollar actividades deportivas. Tienen formación en deportes y aprendices a quienes se les debe fomentar la práctica deportiva pero sin escenarios para ello. Pisos en completo deterioro un completo peligro para la formación y práctica deportiva Deplorable estado de los escenarios deportivos Pisos en completo estado de deterioro Cajas de registro levantadas sin señalización alguna

Cajas de registro a campo abierto sin señalización ni demarcación, con tapas levantadas y deterioradas Cajas de registro sin señalización entre otros Torre de trabajo en alturas cercana a panales de avispas y a palmas lo que puede en tiempo de tormenta atraer rayos poniendo en peligro la vida de los aprendices Postes para prácticas de trabajo en alturas con superficie deteriorada lo que daña los lazos con los cuales se accede Incumplimiento del RETIE

Imperfección del poste que lo hace inadecuado para trabajo en altura Postes para trabajo en alturas contiguos a los gaviones en caso de caída puede generarse un accidente bastante grave Poste abandonado en campo abierto sin demarcación, señalización Materiales e inservibles en zona común Muebles abandonados en zona común, sin dar de baja ni recuperar

Muebles y equipos en zonas comunes sin destinación alguna. Materiales metálicos en árbol sin señalización alguna Materiales metálicos sin uso en completo abandono en zonas comunes. Existen serias dificultades para la disposición de residuos de manera reglamentaria Disposición de residuos e inservibles en zonas comunes Disposición inadecuada de residuos peligrosos como es el vidrio en este caso en zonas de acceso al público y en detrimento del ambiente Equipos y demás inservibles en zonas comunes sin demarcación, ni disposición reglamentaria

Residuos peligrosos dispuestos sin clasificación en zonas comunes sin observancia de las normas estipuladas para ello Disposición de residuos peligrosos como luminarias sin observancia de las normas vigentes a campo abierto Canaleta en mal estado con residuo de placa de cemento sin demarcar ni señalizar Paredes con humedades en el tanque de almacenamiento de agua al cual se le debe hacer limpieza. Tubos expuestos lo que denota diseño y construcción inadecuada que proteja la red de acueducto de posibles contaminantes, así como evitar daños en los conductores de agua. Quien hizo este diseño improvisa y quien lo recibió denota desconocimiento y actuó de manera negligente al recibir una obra de esta naturaleza Cajas de registro sin señalización, partes de placa de cemento sin uso y sin demarcación

Planta de tratamiento de agua donde no se observan registros del control, con paredes húmedas y disposición de materiales sin clasificación Residuos y elementos de trabajo en zonas comunes sin clasificación Materiales y equipos en zona de circulación sin señalización Incumplimiento del RETIE, paredes con humedades Riesgo inminente de contacto entre cables eléctricos y tubos de agua Escalera metálica en contacto con cable energizado

Tanque de agua con tapa sin protección alguna lo que permite el ingreso de cualquier persona y ocasionar accidentes que lamentar Tanque de agua sin protección, se desconoce registros de lavado, productos usados y concentraciones de los mismos Algunas personas relatan que allí se bañan en ocasiones por lo que es indispensable tener control de la puerta de acceso Tejas y materiales en buen estado abandonados, que no se sabe dónde van a terminar porque no se evidenció control estricto e inventario Tanque como depósito sin tapa, materiales sin clasificación, sin áreas de circulación suficientes

Caja de breakers descubierta al lado de combustibles Equipos sin demarcación ni espacio para circulación y mantenimiento Equipos en entrada a la planta eléctrica, obstaculizando la circulación Materiales abandonados a campo abierto sin observancia de las normas para disposición de residuos Materiales al interior de la planta que no tienen por qué estar dispuestos allí Combustible en lugar donde no hay vigilancia ni control de acceso No están marcados los recipientes con el contenido

Elementos dispuestos en áreas de circulación y cajas de registro sin marcación en campo abierto Inservibles a campo abierto sin disposición reglamentaria Cajas de registro a campo abierto sin señalizar Pozo séptico colmatado. Vertimientos de agua al ambiente Tanque sin demarcación, en altura y sin fijación. Luminaria en mal estado Disposición de residuos sin clasificación en lugar no apto para ello

Máquina sin uso, en reducido espacio sin área para circulación de los trabajadores Disposición de inservibles en zona común no apta para ello sin tener en cuenta las normas estipuladas, así como lámpara en sitio que obstaculiza el libre tránsito Residuos peligrosos como son las luminarias en área de circulación incumpliendo la normatividad vigente para ello. Cables sueltos en construcción nueva sin cumplir el RETIE Pipetas de gas al interior de bodega cuando debe mantenerse en lugar apto para ello. Muebles sin uso cuando los aprendices no tienen siquiera donde apoyar

REGISTRO FOTOGRÁFICO AMBIENTES DE APRENDIZAJE RIESGOS Varios son los aprendices que usan un solo equipo por razones antes mencionadas. En vista del hacinamiento y que existe una sola mesa se ven obligados a adoptar posturas no ergonómicas en detrimento de su salud. Muebles anti ergonómicos que inducen posturas inadecuadas Insuficiente número de equipos Sillas incómodas, sin mesas para apoyar cuando escriben e insuficiente número de equipos Locker no fijo que puede caerles en cualquier momento Puesto de trabajo del instructor con notable deterioro sin medidas ergonómicas Tres aprendices por equipo y ubicados justo debajo del televisor el que puede caérseles encima Locker no fijo con riesgo de caída sobre los aprendices No hay mesas para apoyar por lo tanto los aprendices se ven obligados a adoptar posturas incorrectas. Ni lugar para ubicar las pertenencias de los aprendices

Estado de las paredes en los ambientes de aprendizaje, en completo deterioro Locker suelto al lado de los aprendices Luminarias además de dañadas insuficientes en cielo raso deteriorado Aprendices de enfermería, con ambiente sin dotación completa, sin simuladores No tienen donde apoyar lo que les induce a tomar posturas incorrectas que a la postre pueden producir afectaciones osteomuculares principalmente de la espalda Aula de enfermería con la única dotación que posee. Puesto de trabajo debajo del televisor Locker con medicamentos sin estar fijo y sin clasificación Son los únicos materiales que se observan en este importante programa. Se puede deducir que hasta la formación en salud está en crisis

Puesto de trabajo de instructor. Qué pensará un fisioterapeuta de este puesto de trabajo? Cables sueltos y en contacto con estructura metálica donde se tienen muestras de medicamentos Escaleras sin barandal interno y con ángulo de inclinación muy grande lo que puede ser causal de caída con graves consecuencias. No existe acceso para personas con discapacidad física Deterioro de pisos, escalera con inclinación crítica que puede inducir caídas y sin pasamanos Puesto de trabajo de instructor

Muebles no ergonómicos que inducen malas posturas con las consecuentes manifestaciones en la salud de los aprendices Ventanas cubiertas con papel para reducir el nivel de luz Por equipo de cómputo están en promedio 2 aprendices Escalera ubicada sin conservar distancia reglamentaria para el uso lo que puede ocasionar caída de quien trabaja en ella Ambientes de formación en completo estado de deterioro, con predominio de incomodidades, humedades y puestos sin observancia de las normas de ergonomía Además del déficit de equipos de cómputo no todos tienen red Puesto de trabajo de instructor el que incumple toda las normas de ergonomía Cables sueltos en paredes húmedas y en completo deterioro

Paredes deterioradas con cables sueltos por doquier Un aprendiz formado en estas condiciones será un trabajador con elementos para propender por la protección de su salud y su vida en el entorno laboral? Manejo de residuos sin cumplimiento normativo, disposición de elementos de aseo en cualquier lugar Pared con notable deterioro Acumulación de aguas en una zona endémica para enfermedades transmitidas por vectores como Fiebre amarilla, dengue, chikunguña, malaria Luminarias en mal estado y una de ellas a punto de desprenderse sobre los trabajadores y aprendices

Ambiente de aprendizaje con varios riesgos observados, mueble insuficiente para el almacenamiento de los materiales, puesto de trabajo de tamaño que no corresponde con lo requerido para higiene postural Tablero con obstáculos alrededor Puesto de trabajo de instructor en completo deterioro, cables sueltos en la parte de atrás Equipos audiovisuales mal ubicados están sobre el tablero, sin uso del sentido común. Observe que los cables del tv atraviesan el tablero Reducida área de circulación en el taller de confecciones así como puestos de trabajo sin observancia de las normas de ergonomía Puesto de trabajo con área insuficiente, justo debajo del televisor el cual puede ocasionar accidente. Silla no ergonómica

Locker no fijo el que puede caer encima de las personas que circulan en el área No existe área de circulación por la contigüidad entre una máquina y otra Reducido espacio para circulación Sillas deterioradas en ambiente en taller cuando deben estar en otro lugar Extintor sin fecha de vencimiento

Puesto de trabajo de instructor Alto número de aprendices por equipo, en posturas que deterioran su corporalidad Tablero con cable de televisor que atraviesa la superficie Televisor por encima del tablero, cables que tapan el tablero Acumulación de equipos que tienen que conservar una disposición correcta para poder ser usados a plenitud Puesto de trabajo del instructor con medidas insuficientes en lugar no apto y con riesgo de caída de televisor encima del trabajador o aprendiz Puesto de trabajo de instructor sin medidas reglamentarias Puesto de trabajo en medio del tablero para dos aprendices y por debajo del televisor Cables sueltos al lado de la mesa Tamaño reducido de la mesa para dos aprendices o más Cuál área queda para trabajar?

Hacinamiento en los ambientes de formación o aulas Deficiente número de equipos para los aprendices Observe lo lejos que están los aprendices del equipo para trabajar porque el espacio no alcanza Piso con daños en la superficie, desniveles por desprendimiento de baldosas Locker no fijo en ambiente de formación con riesgo de caída sobre los aprendices o trabajadores Puesto de trabajo completamente deteriorado Aprendices sin en que apoyar para escribir Mesas demasiado pequeñas para el tamaño de los equipos Televisor ubicado justo encima de la cabeza de los aprendices Separación de áreas de papel pero en realidad es un solo espacio donde todo se desarrolla Sillas no ergonómicas y cables sueltos

A pesar del tamaño de los equipos que sobrepasa el de las mesas los aprendices tienen que ubicar sus pertenencias en estos Cuál área queda para trabajar? Recuerde que en promedio son 3 o 4 aprendices por equipo de cómputo Aprendices por equipo de cómputo de tres a cuatro. No tienen donde apoyar lo que les obliga a asumir posturas en deterioro de su salud No hay espacio para escribir toca así Postura generalizada en aprendices e inducida por el tipo de muebles Se simula separación de áreas en este caso AREA TIC- AREA DE PUBLICIDAD pero en la realidad están más contiguas que los aprendices, en reducido espacio Luminarias dañadas

Puesto de trabajo en mal estado, cables sueltos Puesto de trabajo de instructor Cables sueltos Puesto de trabajo de instructor en completo deterioro Ubicación de televisor y tablero en contravía del sentido común Equipo de cómputo al lado del tablero. Dónde se puede escribir? Avisos encima del aire acondicionado para separar áreas Virtualmente? Puesto de trabajo sin cumplimiento de medidas reglamentarias Puesto de trabajo de aprendices Cables sueltos sin observancia de las normas para ello Paredes con humedades Por equipo de cómputo existen 3 o 4 aprendices en promedio

Puesto de trabajo para aprendices debajo del televisor y sin área suficiente para desarrollar posturas saludables Faltó el aviso en el escritorio No usar, dañado Humedades en paredes debajo de los tableros Puesto de trabajo sin observancia de las normas que protejan la salud del aprendiz

Escaleras con deterioro en piso y están lisas completamente lo que puede ocasionar caídas de quienes por allí transitan: Aprendices trabajadores Paredes completamente húmedas preciso por dónde van los cables Cables sueltos Mesa sin medidas suficientes para equipo y trabajo de los aprendices Canaleta deteriorada completamente húmeda y por contener cables puede generar un corto Pared completamente deteriorada Puesto de trabajo en francas condiciones de riesgo para desarrollar labores allí Puesto de trabajo de instructor en completo deterioro, con tablero contiguo con el cual puede golpearse al moverse del escritorio

Cielo raso con daños evidentes Puesto de trabajo con medidas insuficientes, completamente inadecuado para los trabajadores y aprendices. Canaleta totalmente dañada por la humedad de las paredes Cables de televisor sueltos Lámpara a punto de desprenderse y cielo raso con daños OFICINA DE PARA TRABAJADORES DE PROA En completo hacinamiento sin área de circulación ni ruta de evacuación se encuentran estos trabajadores No disponen de mesas suficientes para desarrollar el trabajo

Puesto de trabajo completamente inadecuado para un adulto induciendo posturas incorrectas Mesa de trabajo insuficiente Con marcado hacinamiento porque se incumple la Resolución 2400 de 1979 Estantería insuficiente para los materiales, no fija El espacio es demasiado reducido para elementos, trabajar y no está acorde con el número de trabajadores Puesto de trabajo completamente inadecuado Comparten los puestos de trabajo con varios equipos que representan riesgo eléctrico Equipos que emiten radiaciones al interior de la oficina y contiguos a los puestos de trabajo Reducida área de circulación en caso de evacuación es imposible salir de allí. El espacio es sumamente reducido por lo que tienen que moverse de lado y conservar el peso de lo contrario no caben, con múltiples obstáculos para salir

No existe lugar para ubicar las pertenencias solo para medio moverse en medio de equipos y materiales Puesto de trabajo de reducido tamaño con equipo encima de la cabeza y sin en donde poner las pertenencias Reducida área de circulación Puesto de trabajo sin observancia de las normas mínimas de ergonomía Equipos con riesgo eléctrico contiguos a los puestos de trabajo Puesto de trabajo con reducidas medidas y muebles no ergonómicos Sin espacio para circulación en total hacinamiento

Por el hacinamiento toca acumular todo sin posibilidad de maniobrar en este espacio Estaciones ubicadas contiguas a los puestos de trabajo que reducen mucho más la superficie por trabajador Observe el área de circulación SINDESENA EN PROCURA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, DE LA SALUD E INTEGRIDAD DENUNCIA LA INSEGURIDAD LABORAL QUE EXISTE EN LA ENTIDAD Y EN LA REGIONAL CAQUETÁ TRABAJADORES AFILIADOS A SINDESENA EN PIE DE LUCHA POR TRABAJO DIGNO, DECENTE Y SEGURO JUNTA NACIONAL SINDESENA