Diagnóstico de la cadena de valor del sector logístico marítimo y propuestas para mejorar la competitividad del comercio exterior de Guatemala



Documentos relacionados
Calidad de las carreteras

Puerto de La Unión entre las terminales más prominentes para atender el mercado en pleno desarrollo de contenedores a nivel regional

CONECTIVIDAD DE COLOMBIA: Una ventaja competitiva ante Estados Unidos

El Canal de Panamá: Abriendo Nuevas Compuertas al Comercio Mundial

Logística de Exportación hacia México Lander Román A. Analista de Logística Inteligencia Comercial

Maersk Line Análisis de la Propuesta de Integración de Mexico con Middle America. Diciembre, 2009

Frecuencias y Tiempos de Transito. Servicios Regulares de Naves Portacontenedores 2015

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo

Análisis Logístico entre Costa Rica y Trinidad & Tobago. Dirección de Inteligencia Comercial Junio, 2011

La zona de influencia del puerto para el movimiento de carga hacia el exterior, está orientada a países como EE UU, Asia, entre otros.

Análisis de logística de exportación hacia Japón

Situación actual en el área de logística para el comercio con el Caribe. Lander H. Román A Analista de Logística, Dirección Inteligencia Comercial

Fecha de la traducción: 24 de mayo de 2006

Experiencia Nacional en la Exportación de Servicios. Expositor: S.E. José Pacheco Tejeira Vice Ministro de Comercio Exterior

ANEXO XI Presentación Oscar Bazán del Canal de Panama sobre Retos y beneficios que representan la extensión del Canal de Panamá para el Gran Caribe

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO*

PERFIL LOGÍSTICO DE EL SALVADOR

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe

Los Retos del Sistema Portuario Centroamericano en la Cadena de Suministro

Los costos de remesas y el Programa de Difusión de Envía CentroAmérica en la Comunidad Guatemalteca en los Estados Unidos Paloma Monroy CENTRO DE

Análisis logístico de exportación hacia Centroamérica. Unidad de Logística Dirección de Inteligencia Comercial Abril, 2014

Logística de exportación (Plantas, flores y follajes) Dirección de Inteligencia Comercial Junio 2011

Logística y facilitación de comercio entre la CARICOM y Centroamérica. Martha Cordero CEPAL México Managua, Nicaragua, 25 de septiembre de 2013

ECUADOR INFRAESTRUCTURA PORTUARIA.

Oportunidades de relacionamiento de Centroamérica con otras regiones

Estados Unidos es el principal socio comercial

Perspectiva de las relaciones comerciales de Panamá y Estados Unidos

Logística de transporte. Aruba y Curacao, Agosto 2014

EL DESAFIO DE LOS PUERTOS LATINOAMERICANOS PARA BAJAR LOS COSTOS LOGISTICOS: LA VISION DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS

USO DE SIMULADOR COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA OPERATIVIDAD EN EL COMERCIO EXTERIOR

El comercio marítimo en la perspectiva global

COMERCIO INTERNACIONAL Y DESEMPEÑO O ECONOMICO Indicadores seleccionados para economías pequeñas CEPAL MEXICO MAYO DE 2009

SEMINARIO INTERNACIONAL

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

LÍNEA/LINE SERVICIO/SERVICE PUERTO/PORT PAÍS/COUNTRY T/T AGENTE/AGENT CONTACTO/CONTACT

The Nicaragua Canal An Opportunity for Growth and Prosperity

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia

Impacto de la ampliación del canal de Panamá. El desafío para la gestión de la capacidad en los puertos de América Latina y el Caribe

Logística y Competitividad. Griselda Hernández UPS México

Las Perspectivas y Actualidad del Tráfico Marítimo de Corta Distancia en América Latina y el Caribe.

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

Logística Internacional. Lic. Juan Carlo Muñoz Fiore

Perspec(va Económica y Estrategia de Integración Comercial de la República de Panamá

Carta de Entendimiento 30 de marzo de 2007

La Importancia del Desarrollo de la Infraestructura de Transporte Marítimo en Centroamérica

El Proceso de Reconocimiento Mutuo

Planeamiento estratégico y competitividad portuaria. Juan Carlos Zevallos Ugarte

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Hugo Beteta, CEPAL México Centroamérica y España, claves de futuro tras 25 años de asociación La Antigua Guatemala, Guatemala de enero 2014

Exportaciones Peruanas Sector Textil Confecciones y accesorios. Primer Semestre de 2008.

Introducción. Estos pilares son:

XXIII REUNION DEL CONSEJO ECONOMICO DEL ESTADO DE COLIMA

Es el Transporte de Corta Distancia una solución para América Latina? Carlos Ernesto Gonzalez De La Lastra PROINTEC PMÁ

COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO

El caso del Contenedor en el Caribe

Nota sobre los costos de transporte marítimo Antecedentes Objetivo Metodología

Ecuador. Uruguay. México. Panamá

Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio

Lander H. Román A. Unidad de Logística Dirección Inteligencia Comercial

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

A continuación se mencionan algunas definiciones importantes para la comprensión del desarrollo de la investigación.

La Industria marítima auxiliar y su importancia en la cadena de suministro

Retos del Supply Chain Management en Centroamérica El Rol del Sector Público en el Desarrollo de Plataformas logísticas

Carretera Panamericana 2001

TRAMEX CORPORATION. Your cargo in good hands

Carlos urriola Gerente general 21 octubre Tendencia globales en las operaciones portuarias

Iniciativas de Inversión en Panamá

Análisis de logística de exportación Costa NE Estados Unidos

PUERTO MADERO, CHIAPAS (Información extraída de la Administración Portuaria Integral del citado puerto, SCT)

Envía CentroAmérica te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala.

Créditos. Miembros de la Red de Estadísticas Marítimas Portuarias del Istmo Centroamericano

Puerto Lázaro Cárdenas

Informe Mundial de Seguridad Vial 2009

CONCESIONES PORTUARIAS: EXPERIENCIAS Y MODELOS DE PRIVATIZACIONES EXITOSOS

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

PERFIL LOGÍSTICO DE PANAMÁ

La Ampliación del Canal de Panamá & sus Efectos comerciales. Lic.Fernando Carreira Pitti. Panamá.

Logística de exportación a Reino Unido. Lander Huimber Román Unidad de Logística Dirección de Inteligencia Comercial Diciembre, 2013

TIPO DE CAMBIO VRS. CRECIMIENTO ECONÓMICO. Edgar B. Barquín Durán Presidente Banco de Guatemala

Impactos del sector transporte en el cambio climático

Un destino de oportunidades

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

Logística de exportación hacia Holanda. Logística de Exportación hacia Holanda Lander Román A. Analista de Logística Inteligencia Comercial

RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE FRANCIA Y GUATEMALA. Guatemala, 26 de abril de 2013

El Istmo centroamericano: EL MERCADO NATURAL DE LAS PYME s

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Acuerdos de Libre Comercio de Guatemala. Febrero 2015

La Industria de Cruceros y La Ruta Mesoamericana

Export. No Tradicionales Export. Tradicionales Fuente: Cifras DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísitica)

Enero 2012 ELSALVADOR. ACCESO FáCIL Y A TIEMPO A GRANDES MERCADOS

Junto con saludarlos, les hacemos llegar nuestro Boletín Marítimo. Este mes les entregamos las siguientes informaciones:

PERFILES ECONÓMICOS ASIA-PACÍFICO 2014 Comentarios

Costos para la consolidación de mercancías. Dirección de Inteligencia Comercial Mayo 2010

LA REVOLUCION MOVIL 2012

La Proyección del Puerto de Balboa en el Transporte Marítimo Regional

Contenidos. Grupo Lamaignere Aportamos competitividad a su producto

Contexto Social Interno y Marca País

Transcripción:

Diagnóstico de la cadena de valor del sector logístico marítimo y propuestas para mejorar la competitividad del comercio exterior de Guatemala Oscar Bazán Especialista Eduardo Lugo Experto Ciudad de Guatemala, 31 de julio de 2009 Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 1

Agenda Introducción Fletes Navieras Sobrecargos Competitividad Recomendaciones Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 2

Fletes Marítimos impacta competitividad de Guatemala Mito Fletes marítimos son factor esencial en la pérdida de competitividad del comercio exterior de Guatemala Realidad Resultados de encuestas realizadas a importadores y exportadores indican que son competitivos. Fletes obtenidos de empresas navieras demuestran que los fletes marítimos que paga Guatemala son similares a los de sus vecinos. Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 3

Encuestas Costo de transporte marítimo en Guatemala representa menos del 15% del valor total de la carga para el 77% de los importadores y 66% de los exportadores. 58% de los entrevistados se encuentran satisfechos con la calidad del servicio marítimo. 49% considera que costos marítimos guatemaltecos son competitivos. 76% indican que el costo de transporte t marítimo impacta la competitividad de sus productos. Existe falta de servicio a la costa oeste de los Estados Unidos. 64% no firma contrato con navieras. Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 4

Encuestas Principales problemas de los entrevistados al realizar comercio exterior: Burocráticos (complicaciones con SAT y otros) Comerciales (falta de servicios regulares y control de fletes) Logísticos (tiempo tránsito, infraestructura y seguridad) Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 5

FODA Fortalezas 1. Sistema de Información SAT 2. Economía 3. Ventajas Comparativas 4. Posición Geográfica 5. Infraestructura 6. Conectividad 7. Gubernamental Oportunidades 1. Comercio Exterior 2. Infraestructura 3. Institucional 4. Apertura Comercial 5. Actividades conexas 6. Baja del precio del crudo. Debilidades 1. Infraestructura 2. Factores Económicos 3. Institucional 4. Competencias 5. Conectividad 6. Logística 7. Inseguridad 8. voluntad política Amenazas 1. Cargas no cautivas 2. Desarrollos regionales 3. Tiempo 4. Economía Fuente: asistentes al primer taller de concienciación Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 6

Guatemala paga fletes más altos Mito Los fletes son más altos en Guatemala que en otros países de la región. Realidad Los fletes obtenidos, tanto para importación como para exportación, en diferentes rutas comerciales indican que estos no varían significativamente con los que pagan otros países en la región. Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 7

Fletes importación empresas navieras Posición de los fletes marítimos de importación que paga Guatemala con relación a la media de los países de la región 40.0% Fletes a junio 2009 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 10.0% 20.0% Título del eje 40'HRefCNSHAGTPRQ 20'DryESALGGTPRQ 20'DryESALGGTSTC 20' Dry MXESEGTPRQ 20' DryHKHKGGTPRQ 20' 'DryMXLZCGTPRQ 20'DryMXPGOGTPRQ 20' DryMXPGOGTSTC 20' 'DryCNSHAGTPRQ 40' DryESALGGTPRQ 40' DryESALGGTSTC 40' Dry MXESEGTPRQ 40' DryHKHKGGTPRQ 40' 'DryMXLZCGTPRQ 40'DryMXPGOGTPRQ 40' DryMXPGOGTSTC 40' 'DryCNSHAGTPRQ 40'HDryESALGGTPRQ 40' HDryESALGGTSTC 40'HDry MXESEGTPRQ 40'HDryHKHKGGTPRQ 40'HDryMXLZCGTPRQ 40'HDryMXPGOGTPRQ 40'HDryMXPGOGTSTC 40'HDryCNSHAGTPRQ 40'HRefESALGGTPRQ 40' HRefESALGGTSTC 40'HRefHKHKGGTPRQ Fuente: Líneas navieras Los casos que sobrepasan el 10% se debe a fletes que provienen del 30.0% Atlántico ti con destino en el Pacífico guatemalteco Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 8

70.0% Fletes importación empresas navieras Fletes a junio 2009 Posición de Guatemala con relación a Centroamérica ante fletes de Miami MIAMI/GUATEMALA CITY MIAMI/SAN SALVADOR MIAMI/PUERTO CORTES MIAMI/PTO LIMON MIAMI/MANAGUA MIAMI/MANZANILLO, PANAMA 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 00% 0.0% 20' 40std/hc 45' 40hcRF 10.0% 20.0% Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 9

Fletes importación empresas navieras Fletes a junio 2009 Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 10

Fletes importación empresas navieras Fletes a junio 2009 Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 11

Fletes importación empresas navieras Fletes a junio 2009 Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 12

Fletes importación empresas navieras Fletes a junio 2009 Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 13

Situación de fletes guatemaltecos Fletes a junio 2009 Premisas: Los fletes marítimos desde Guatemala son más altos que los fletes marítimos desde otros países de la región. Realidad: A través de un análisis comparativo se pudo verificar que los fletes marítimos desde d Guatemala son competitivos con respecto a los otros países del área. Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 14

Comparativo de fletes de distintos puntos de Centro América $ 2,500 $ 2,000 $ 1,500 $ 1,000 $ 500 $ 0 Fletes a junio 2009 Fletes al puerto de New Orleans 20 45 Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 15

Comparativo de fletes de distintos puntos de Centro América Fletes a junio 2009 Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 16

Comparativo de fletes de distintos puntos de Centro América Fletes a junio 2009 Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 17

Comparativo de fletes de distintos puntos de Centro América Fletes a junio 2009 Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 18

Concentración de carga en pocas navieras Mito Hay una gran concentración de carga en pocas líneas navieras. Realidad 35% del mercado de contenedores se realiza con Estados Unidos. Frutas, vestimenta y vegetales representan el 80.6% del total de las exportaciones del país con destino a los Estados Unidos. 10 navieras transportan 93.4% del total de carga con destino Estados Unidos. CADA transporta más del 60% (APL, CAL, Crowley, Dole, GWF, King Ocean, Seaboard, Trinity). Desbalance de carga. Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 19

Principales productos de exportación en Centroamérica 100% 90% 80% 60% 50% Principales productos por categoría de código harmonizado exportados desde Centro América a los Estados Unidos en el año 2008 70% 70 40% 2 30% 20% 10% 0% Centro América Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Otros 63 12 76 90 24 42 96 84 19 44 22 3 17 39 94 85 40 20 9 7 0 61 8 HS CODE Leyenda PRODUCTO 8 EDIBLE FRUIT & NUTS; CITRUS FRUIT OR MELON PEEL 61 APPAREL ARTICLES AND ACCESSORIES 0 EMPTY CONTAINER 7 EDIBLE VEGETABLES & CERTAIN ROOTS & TUBERS 9 COFFEE, TEA, MATE & SPICES 20 PREP VEGETABLES, FRUIT, NUTS OR OTHER PLANT PARTS 40 RUBBER AND ARTICLES THEREOF 85 ELECTRIC MACHINERY ETC; SOUND EQUIP; TV EQUIP; PTS 94 FURNITURE; BEDDING ETC; LAMPS OTHER ETC; PREFAB BD 2 MEAT AND EDIBLE MEAT OFFAL 39 PLASTICS AND ARTICLES THEREOF 17 SUGARS AND SUGAR CONFECTIONARY 3 FISH, CRUSTACEANS & AQUATIC INVERTEBRATES 22 BEVERAGES, SPIRITS AND VINEGAR 44 WOOD AND ARTICLES OF WOOD; WOOD CHARCOAL 70 GLASS AND GLASSWARE 19 PREP CEREAL, FLOUR, STARCH OR MILK; BAKERS WARES 84 NUCLEAR REACTORS, BOILERS, MACHINERY ETC.; PARTS 96 MISCELLANEOUS MANUFACTURED ARTICLES 42 LEATHER ART; SADDLERY ETC; HANDBAGS ETC; GUT ART 24 TOBACCO AND MANUFACTURED TOBACCO SUBSTITUTES 90 OPTIC, PHOTO ETC, MEDIC OR SURGICAL INSTRMENTS ETC 76 ALUMINUM AND ARTICLES THEREOF 12 OIL SEEDS ETC.; MISC GRAIN, SEED, FRUIT, PLANT ETC 63 TEXTILE ART OTHER; NEEDLECRAFT SETS; WORN TEXT ART Fuente: The Datamyne Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 20

Navieras en Estados Unidos Centro América Participación de mercado de navieras en el flujo Centroamérica Estados Unidos Market share, 5 primeras 73.59% Market share, 5 primeras 72.80% Market share, 5 primeras 79.44% Market share, 5 primeras 45.02% Market share, 5 primeras 81.91% Market share, 5 primeras 91.97% Market share, 5 primeras 87.09% Fuente: Preparado por el consultor con información de The Datamyne Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 21

Comercio exterior de contenedores, 2008 216,938 contenedores en total para el año 2008 Fuente: SAT Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 22

Regiones de destino de carga en contenedores, 2008 Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 23

Puertos de destino de carga en contenedores, 2008 Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 24

Destino de exportaciones guatemaltecas Principales destinos de carga en contenedores exportada de Guatemala, USD$, año 2008 PAIS FOB PORCENTAJE Estados Unidos $1,090,495,662 71.2% Chile $83,491,719 5.4% Canadá $50,592,575 3.3% Holanda $49,852,097 3.3% Honduras $29,706,508 1.9% El Salvador $27,637,040 1.8% Panamá $21,181,126 1.4% Perú $14,687,540 1.0% Haití $13,858,468 0.9% República Dominicana $13,498,954 0.9% Otros $137,029,888 8.9% Fuente: preparado por el consultor con data del SAT 10 destinos reciben el 91.1% 1% de las exportaciones guatemaltecas de carga en contenedores. Estados Unidos su principal p socio, 71.2%. 76% de la carga enviada a Estados Unidos se dirigen a la costa este. Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 25

Navieras que sirven el mercado de Estados Unidos Principales líneas navieras atendiendo el mercado de Centroamérica con los Estados Unidos para el año 2008 2,008 Participación de RANKING Código Naviera TEUS Mercado % 1 DLFF DOLE FRESH FRUIT INTERNATIONAL LIMITED 129,141 24.43 2 CAMN CROWLEY LINER SERVICES INC 85,459 16.17 3 SMLU SEABOARD MARINE LTD 72,546 13.73 4 MAEU MAERSK SEALAND 63,376 11.99 5 APLU APL CO PTE LTD-NOL GROUP 38,437 7.27 6 NQSH NETWORK SHIPPING LTD (A LIBERIAN COMPANY) 37,321 7.06 7 DOLQ DOLE OCEAN CARGO EXPRESS 13,970 2.64 8 GWFT GREAT WHITE FLEET (US) LTD 10,811 2.05 9 NYKS NYK LINE (NIPPON YUSEN KAISHA) 9,625 1.82 10 AIEI AGRICULTURE INVESTMENT EXPORT INC 9,385 1.78 11 MSCU MSC -MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY S A 8,626 1.63 12 GWFL GREAT WHITE FLEET LTD 6,314 1.19 13 ISCB ISABELLA SHIPPING COMPANY LTD BERMUDA 5,926 1.12 14 EGLV EVERGREEN LINE 5539 5,539 105 1.05 15 HLCU HAPAG LLOYD A G 5,166 0.98 16 KOSL KING OCEAN SERVICES LIMITED INC 3,863 0.73 17 CMDU COMPAGNIE MARITIME D'AFFRETEMENT 2,737 0.52 18 BAQK BANACOL MARKETING CORPORATION 2,432 0.46 19 MRUB MARUBA S C A 2,152 0.41 20 MOLU MITSUI O S K LINES LTD 1,739 0.33 21 UPOF UPS OCEAN FREIGHT SERVICES INC 1,483 0.28 22 EXDO EXPEDITORS INTERNATIONAL OF WASHINGTON INC 1,331 0.25 23 DMAL DANMAR LINES LTD 1,146 0.22 24 LAVR LCL 1,001 0.19 25 BNUH BERNUTH AGENCIES INC 852 0.16 Las demás 8,172 1.55 Dole, Maersk, Network Shipping, Crowley, Seaboard y APL transportaron 83.9%. CADA opera desde/haciad costa este EUA, golfo, costa oeste EUA, desde/haciacentro América TOTAL 528,549 100 Fuente: Preparado por el consultor con información de The Datamyne Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 26

Sobrecargos pagados en Guatemala Mito La razón de fletes altos son los sobrecargos Realidad Los sobrecargos son herramientas que utiliza el naviero para protegerse de incertidumbre. Guatemala paga sobrecargos muy parecidos al resto de los países de la región. Los principales sobrecargos que cobra el naviero a Guatemala son Bunker Adjustment Factor (BAF), Origin Handling Charge (OHC) y Destination Handling Charge (DHC). Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 27

1,000 Sobrecargos de importación Sobrecargos contenedores 40' Shanghai a Centroamérica (USD$) 900 800 EMF H 700 PAI PSI 600 T1D DDF 500 400 300 200 100 Shanghai: BAF: USD$255 - USD$510 DHC: USD$50 - USD$200 OHC: USD$70 - USD$110 ULF SER PSE PCC PAE OHC ODF DHC BAF 0 Acajutla, SV Balboa, PA Dry Corinto, NI Dry Manzanillo, PA Dry Puerto Caldera, CR Dry Puerto Quetzal, GT Dry Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 28

450 Sobrecargos de importación sobrecargo contenedor 40' Hong Kong a Centro América (USD) 400 350 300 250 200 150 100 Hong Kong BAF: USD$235 - USD$510 OHC: USD$264 - USD$355 DHC: USD$50 - USD$200 PAI PSI T1D DDF ULF SER PSE PCC PAE OHC ODF 50 0 Acajutla, SV Dry Balboa, PA Dry Corinto, NI Dry Manzanillo, PA Dry Puerto Caldera, CR Dry Puerto Quetzal, GT Dry Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 29

700 Sobrecargos de importación Sobrecargos Centroamérica a Charleston, EUA (USD$) 600 500 400 300 Estados Unidos: DHC: USD$390 - USD$450 BAF: USD$80 - USD$160 200 DHC BAF SER PSI PSE PAE ODF 100 0 Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 30

400 350 300 Sobrecargos de importación Sobrecargo contenedores 40' Ensenada a Centroamérica (USD$) México: BAF: USD$45 - USD$90 DHC: USD$50 - USD200 OHC: USD$264 - USD$355 España: BAF: 95-190 OHC: 155-195 DHC: 37-147 ODF: 45 T1D DDF 250 ULF SER 200 PSE PCC PAE 150 OHC ODF 100 DHC BAF 50 0 Acajutla, SV Dry Balboa, PA Dry Corinto, NI Dry Manzanillo, PA Dry Puerto Caldera, CR Dry Puerto Cortes, HN Dry Puerto Quetzal, GT Dry Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 31

Sobrecargos de exportación 700 Sobrecargo exportaciones Centroamérica a Shanghai h (USD$) contenedores40' 600 500 contenedores20' 400 OHC SER PAI 300 PSE Shanghai: BAF: USD$255 - USD$510 DHC: USD$50 - USD$200 OHC: USD$69 - USD$110 200 DHC 100 ODF DDF CCL BAF 0 Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 32

Sobrecargos de exportación 1200 Sobrecargo contenedores exportación de Centroamérica a Hong Kong (USD$) 1000 Contenedores40' 800 Contenedores 20' PAE 600 OHC 400 200 0 Hong Kong BAF: USD$235 - USD$510 OHC: USD$264 - USD$355 DHC: USD$50 - USD$200 SER PAI PSE ODF DHC DDF CCL BAF Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 33

1800 1600 Sobrecargos de exportación Sobrecargos contenedores 40' exportación Centroamérica a Algeciras (USD$) ULF PSI PCC PAE OHC SER PAI PSE ODF DHC DDF CCL BAF 1400 1200 1000 800 600 400 200 España: BAF: 95-190 OHC: 155-195 DHC: 55-166 ODF: 45 0 Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 34

250 Sobrecargos de exportación Sobrecargo exportaciones Centroamérica a Ensenada, México (USD$) Contenedores 40' 200 Contenedores 20' 150 OHC SER 100 Estados Unidos: DHC: USD$390 - USD$450 BAF: USD$80 - USD$160 PAI PSE ODF DHC DDF CCL 50 0 México: BAF: USD$45 - USD$90 DHC: USD$50 - USD200 ODF: USD$60 BAF Acajutla, SV Balboa, PA Corinto, NI Puerto Puerto Puerto Acajutla, Balboa, Corinto, Puerto Puerto Puerto Acajutla, Balboa, Corinto, Puerto Puerto Caldera, Moin, CR Quetzal, SV Dry PA Dry NI Dry Caldera, Moin, CR Quetzal, SV PA NI HDry Caldera, Moin, CR CR GT CR Dry Dry GT Dry HDry HDry CR HDry HDry Fuente: Líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 35

Sobrecargos típicos pagados en Guatemala Cargo Quetzales Quetzales USD$ USD$ Depósito de demoras Q1,000 Muellaje Q952 Q1,770 Rodaje Q100 USD$11 Seguridad Q100 Cargos portuarios USD$144 USD$164 ATC Q270 USD$11 USD$42 Impresión B/L Q100 USD$25 USD$30 Manejo Q70 Uso de fianza Q550 Q700 Fuente: Líneas Navieras e información suministrada por CUTRIGUA Ruta Seguridad Patrulla Custodio Guatemala Puerto Quetzal USD$69.00 USD$225.40 USD$69.00 Guatemala Puerto Barrios USD$92.00 USD$322.00 USD$80.50 Fuente: CSC Guatemala Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 36

Mercado de carga en contenedores Guatemala Tamaño del mercado marítimo de carga en contenedores de Guatemala, para el año 2008 Cinco principales países de acuerdo al número de contenedores de comercio exterior transportado vía marítima Estados Unidos China México España Corea del Sur Otros Total DUAS 84,142 15,121121 2028 2,028 2143 2,143 4,491491 41,180180 149,105105 Número de registros 56.4% 10.1% 1.4% 1.4% 3.0% 27.6% 5 socios comerciales por 7,726,179,708 441,106,003 289,439,880 83,349,240 196,862,130 4,847,498,692 13,584,435,653 Peso bruto 56.9% número 3.2% 2.1% de contenedores 0.6% 1.4% 35.7% FOB F.O.B. Dólares $5,179,454,685 $720,714,320 $166,478,188 $160,590,160 $332,162,179 $4,424,651,823 $10,984,051,355 47.2% 72.4% 6.6% registros 1.5% 1.5% DUA 3.0% 40.3% $330,623,889 $75,402,244 $16,246,286 $9,800,387 $24,883,686 $285,173,708 $742,130,200 Flete Dólares 44.6% 64.3% 10.2% peso 2.2% bruto 1.3% total 3.4% 38.4% $27,004,673 $7,973,198 $1,176,769 $1,572,730 $3,610,724 $42,134,720 $83,472,814 Seguro Dólares 59.7% valor total 32.4% 9.6% 1.4% 1.9% 4.3% 50.5% $1,894,304 $234,520 $35,691 $40,616 $33,835 $1,183,443 $3,422,410 Otros Dólares 61.6% fletes 55.4% 6.9% 1.0% 1.2% 1.0% 34.6% 49.5% Documentos seguros Transporte Manifiesto 75,217 13,453 4,101 1,994 5,096 39,403 139,264 Número de registros 54.0% 65.4% 97% 9.7% otros 29% 2.9% gastos 14% 1.4% 37% 3.7% 28.3% 24,805,953 12,409,414 2,435,009 1,020,206 3,296,934 61,236,651 105,204,167 Cantidad de bultos 41.8% bultos 23.6% 11.8% 2.3% 1.0% 3.1% 58.2% 75,905 58.2% 21,498 contenedores 11,242 11,172 6,504 90,617 216,938 Cantidad de contenedores 35.0% 9.9% 5.2% 5.1% 3.0% 41.8% Fuente: preparado por el consultor con información del SAT Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 37

Desbalance de carga contenerizada En unidades Fuente: SAT Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 38

Comercio exterior de Guatemala de carga en contenedores, valor FOB en USD$, año 2008 Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 39

Situación portuaria Mito Los puertos de Guatemala son ineficientes y esto afecta los costos de transporte Realidad Guatemala, al igual que los países de Centroamérica están retrasados en materia de modernización portuaria. Los puertos guatemaltecos no cuentan con equipo especializado para el manejo de contenedores. La infraestructura portuaria es una limitante para aprovechar las economías de escala. Indicadores portuarios son muy bajos. Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 40

Situación portuaria en América Latina y el Caribe Los países en América Latina, en su gran mayoría, han adoptado el modelo de concesiones Landlord para modernizar su gestión portuaria. Centroamérica se ha quedado rezagada en materia de modernización portuaria. Buques portacontenedores: Eslora > 250mts Sin plumas Calado > 12mts p p Fuente: Maritime Review of Transport 2008. United Nations Conference Trade and Development (UNCTAD). p 150. Ginebra. Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 41

Referenciamiento portuario Fuente: elaborado por el consultor con información de CPN y Drewry Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 42

Referenciamiento portuario Fuente: elaborado por el consultor con información de CPN y Drewry Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 43

Referenciamiento portuario Fuente: elaborado por el consultor con información de CPN y puertos panameños Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 44

Referenciamiento portuario Fuente: elaborado por el consultor con información de CPN y puertos panameños Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 45

Análisis de competitividad Servicios de línea de carga contenerizada ofrecidos en 42 puertos de Centroamérica y el Caribe Ubicación buques Número Número Rango Capacidad d Estadísticas ti promedio de de de anual portuarias por Servicios buques tamaño (TEU) 2008 servicio Notas Antigua 1 2 657 34,258 17,333 2 Bahamas 7 44 1354-5919 1,218,446 1,580,000 6 MSC Hub Barbados 4 9 502-1147 156,911 57,189 2 Belize 3 6 319-1901 105,382 38,211 2 Colombia 1 2 124 6,466 N/D 2 Costa Rica 34 102 138-2700 1,436,918 1,804,006 3 Cuba 4 14 972-1740 237,270 319,857 * 4 Curacao 8 31 196-2474 442,253 97,271 * 4 El Salvador 4 19 802-2700 304,619 256,323 5 Guadaloupe 6 20 178-2260 308,216 168,839 * 3 Guatemala 40 118 138-4268 2,155,338 910,277 3 Haiti 3 11 923-1122 156,220 N/D 4 Honduras 23 35 138-2046 950,729 669,802 2 Jamaica 18 81 657-50785078 1,715,840 2,016,792 * 5 ZIM Hub Martinique 4 16 178-2260 248,252 N/D 4 México 67 335 236-8488 7,109,777 3,192,305 5 Nicaragua 4 18 124-2700 225,310 61,410 5 Maersk Line; Panamá 60 330 138-8488 7,079,593 4,646,343 6 Puerto Rico 12 31 44-2556 617,941 1,684,884 3 Rep. Dominica 31 126 140-4322 2,265,543 640,939 4 St. Lucia 5 13 140-1102 221,341 75,307 3 Trinidad 19 69 140-4308 4308 1,031,773 533,541 4 Fuente: preparado por el consultor con información de ComPairData, Containerization International, CEPAL, COCATRAM y puertos Notas: * cifras del año 2007, ** presenta estadísticas de ambos puertos costaricences Evergreen, CMA CGM, MSC Hub Puerto Barrios: 7 servicios, 10 buques entre 319 y 957 TEU de capacidad. Puerto Quetzal: 12 servicios, 63 buques entre 802 y 4,268 TEU. Santo Tomás de Castilla: 21 servicios, 45 buques entre 138 a 2,520 TEU de capacidad. Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 46

Distribución de tamaño de buque que atiende Guatemala, en TEU de capacidad nominal 3% 13% 20% 64% 0 1000 1001 2000 2001 3000 3001 4000 4001 5000 Fuente: preparado por el consultor con información de ComPairData Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 47

sin ni r.56.12.00 -.01.02.03.73 Análisis de costo logístico de importación Origen - Destino China - Guatemala Tejidos de Algodón Urea Perlada Producto Alambrón de Acero Materia Prima para Plaguicidas Láminas de Acero Sulfato de Sodio Costo FOB por Kg $ 5.64 $ 0.43 $ 0.91 $ 5.27 $ 1.01 $ 0.12 Costo Flete $ 0.34 $ 0.09 $ 0.11 $ 0.14 $ 0.09 $ 0.10 Costo de Seguro $ 0.07 $ 0.00 $ 0.01 $ 0.02 $ 0.01 $ 0.00 Costos varios $ 0.00 $ - $ - $ - $ - $ - THC $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 Seguridad $ 0.02 $ 0.02 $ 0.02 $ 0.02 $ 0.02 $ 0.02 Transporte terrestre $ 0.0303 $ 003 0.03 $ 003 0.03 $ 003 0.03 $ 003 0.03 $ 003 0.03 Costo Total $ 6.11 $ 0.58 $ 1.08 $ 5.48 $ 1.17 $ 0.27 Origen - Destino México - Guatemala Costo FOB 0.43 Costo Flete 0.07 Costo de Seguro 0.00 Costos varios - THC 0.01 Seguridad 0.02 Transporte terrestre 0.03 Trigo Mexicano Clinker Durum $ 0.06 $ 0.03 $ 0.00 $ - $ 0.01 $ 0.02 $ 0.03 Producto Lingotes de Acero Alambrón Alambrón de Acero Leche para Lactantes $ $ 0.55 $ 0.77 $ 0.59 $ 3.57 $ $ 0.05 $ 0.04 $ 0.04 $ 0.14 $ $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 $ 0.00 $ $ - $ - $ - $ - $ $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 $ $ 0.02 $ 0.02 $ 0.02 $ 0.02 $ $ 0.03 $ 0.03 $ 0.03 $ 0.03 Costo Total $ 0.56 $ 0.14 $ 0.66 $ 0.88 $ 0.69 $ 3.76 Origen - Destino Producto Corea del Sur - Tejido de Láminas de Hilado de Algodón Guatemala Algodón Acero Colorante Hilo Clinker Costo FOB por Kg $ 6.99 $ 3.16 $ 1.11 $ 4.72 $ 4.32 0.0416 Costo Flete $ 0.37 $ 0.21 $ 0.06 $ 0.22 $ 0.28 0.035 Costo de Seguro $ 0.08 $ 0.05 $ 0.02 $ 0.08 $ 0.05 0.0001 Costos varios $ - $ - $ - $ - $ - 0 THC $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 Seguridad $ 0.02 $ 0.02 $ 0.02 $ 0.02 $ 0.02 $ 0.02 Transporte terrestre $ 0.03 $ 0.03 $ 0.03 $ 0.03 $ 0.03 $ 0.03 Costo Total $ 7.48 $ 3.47 $ 1.24 $ 5.07 $ 4.71 $ 0.13 Fuente: Preparado por el consultor con data del SAT Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 48

Análisis de costo logístico de importación Origen - Destino Producto España - Guatemala Aceite de Oliva Alkyl Benzeno Lineal Fibra Artificial y Sintética Fibra de Vidrio FC7738/419 Fibra de Vidrio Alambre FC8303/31 $ $ 1.33 $ $ 0.13 $ $ 0.02 $ $ - $ $ 0.01 $ $ 0.02 $ $ 0.03 $ $ 1.53 Costo FOB $ 4.52 $ 2.05 $ 2.41 $ 0.57 0.74 Costo Flete $ 0.23 $ 0.09 $ 0.23 $ 0.08 0.08 Costo de Seguro $ 0.02 $ 0.01 $ 0.00 $ 0.01 0.01 Costos varios $ 0.0000 $ - $ - $ - $ - $ THC $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 $ 0.01 0.01 Seguridad $ 0.02 $ 0.02 $ 0.02 $ 0.02 0.02 Transporte terrestre $ 0.03 $ 0.03 $ 0.03 $ 0.03 0.03 Costo Total $ 4.82 $ 2.20 $ 2.69 $ 0.72 0.89 Valor FOB promedio: $218.7 Flete Marítimo: $8.10 Seguros: $2.09 Cargos en Terminal: $0.19 Transporte Terrestre: $0.63 Seguridad: $0.38 = Valor total de la cadena de suministro de televisores de México a Guatemala: $ 230.09 Fuente: Preparado por el consultor con data del SAT Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 49

Análisis de costo logístico de exportación Origen - Destino Producto Guatemala - EEUU Banano Banano Fl. (kg) (caja) Azúcar (Kg) Costo FOB $ 0.36 $ 6.84 $ 0.28 Costo Flete $ 0.17 $ 317 3.17 $ 014 0.14 Costo de Seguro $ 0.02 $ 0.32 $ 0.01 Costos varios $ 0.00 $ - $ - THC $ 001 0.01 $ 016 0.16 $ 001 0.01 Seguridad $ 0.02 $ 0.31 $ 0.02 Transporte terrestre $ 0.03 $ 0.52 $ 0.03 Costo Total $ 0.60 $ 11.32 $ 0.49 Fuente: Preparado por el consultor con data del SAT Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 50

Recomendaciones Modernización de Puerto Quetzal Desbalance Diversificar cartera de socios - Asia Seguridad - ferrocarril Infraestructura de transporte Parques logísticos Nuevas rutas y líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 51

Estrategia t de Estado Recomendaciones Mejorar calidad de data - SAT Modernización portuaria iniciando por Puerto Quetzal Mejorar eficiencia Diversifica cartera de socios comerciales Buques más grandes arriban en Quetzal Oportunidad de nuevos mercados Balancear volumen de exportaciones e importaciones Mejorar tema de seguridad de la carga política e infraestructura ferroviaria Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 52

Recomendaciones Comunicación ió con navieras Compartir proyecciones de tráficos Negociar contratos de transporte incluyendo fletes y sobrecargos Invertir estratégicamente té t en infraestructura t logística Parques logísticos Infraestructura carretera Infraestructura portuaria Apoyar desarrollo de autopistas del mar Atraer líneas navieras Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 53

Tema a discusión Mapa de rutas Próximos pasos Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 54

Inversiones estratégicas Comunicación conectividad y IT Plan de Desarrollo Multimodal Parques logísticos cerca de terminales portuarias USD$50 a 105 millones (35 a 70 hectáreas) Concesión de Puerto Quetzal USD$80 a 200 millones Autopistas del mar USD$10 millones en buques + infraestructura Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 55

Muchas gracias! Preguntas? Oscar Bazán Especialista box.panama@gmail.com Eduardo Lugo Experto elugo@maritimelogistic.com Ciudad de Guatemala, 31 de julio de 2009 Oscar Bazán y Eduardo Lugo julio 2009 56