Informe mensual supervisión distribución carburantes en EESS abril 2014. Pemex vende el 7,86 de Repsol por 2.091 millones de euros

Documentos relacionados
Eroski vende 36 hipermercados y 22 EESS a Carrefour por 200 millones. El barril OPEP se abarata un 1,9 por ciento y cotiza a 30,13 dólares

El precio del barril de la OPEP se mantiene estable a 108,68 dólares. El mercado turismos supera el ecuador del año con nota y gracias al PIVE

Repsol repartirá millones en dividendo extraordinario de un euro. Repsol finaliza venta de activos en Argentina por millones de dólares

El precio medio de la gasolina baja el 0,70% y del diesel el 0,90% Fitch y S&P elevan la calificación crediticia de Repsol tras venta de YPF

Licitación suministro combustible

El precio del barril OPEP marca nuevo máximo anual a 110,26 dólares. El Gobierno aprueba hoy la reforma que bajará el IRPF a todas las rentas

El gasóleo sube un 0,1% tras marcar mínimos y la gasolina, un 0,26% Volkswagen podría tener que devolver Gobierno 50 millones por Plan PIVE

Cepsa lanza una aplicación móvil para pagar el repostaje desde el coche. El diésel vuelve a encarecerse y cuesta un 9% más que a principios de año

La OPEP mantiene demanda petrolera pero rebaja su pronóstico coyuntural. Las reservas de petróleo de EEUU aumentaron en 4 millones de barriles

Policía Local de San Miguel (Canarias) patrulla con vehículos de AutoGas. La respuesta de Repsol a la CNMV por el caso Sinopec

Noticias. Boletín nº de Noviembre de Suministro carburantes en gasolinera para vehículos Ayto de Gijón

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

Precios GLP envasados

Sentencia TC sobre normativa prohibición fractura hidráulica de Cantabria. Informe mensual de supervisión distribución carburantes EE.SS.

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre Con la colaboración de:

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

Hidrocarburos: Propano y Butano

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

Licitación suministro carburante Agencia Salud Pública Cataluña. Avance provisional informe Boletín Estadístico de Hidrocarburos mayo 2013

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

Gas Natural lleva al Supremo la normativa del mercado mayorista de gas. El barril OPEP baja a 27,07 dólares, el mínimo desde noviembre de 2003

El gasóleo marca esta semana su precio más bajo desde marzo de Los 28 y la CE pactan un control real de emisiones de vehículos suavizado

Informe Mensual de Supervisión en EESS julio y agosto. La AIE pide a los Gobiernos políticas más claras a favor de las renovables

DE LOS MOZOS (RENAULT) AVANZA QUE SE TRABAJA EN ALGUNA MEDIDA SOBRE LA FISCALIDAD DEL AUTOMÓVIL

guía FRANQUICIAS DE ESPAÑA

Estrategia Energética en la Unión Europea. Objetivo Marzo 2015, Cádiz

Precios, Costes y Salarios

PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

RESULTADOS 2009 DISMINUYE UN 1,28 POR CIENTO LA ACTIVIDAD DEL FACTORING EN ESPAÑA

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE

Los recursos económicos de 70 millones Plan PIVE 3 a punto de agotarse. Repsol invertirá 120 millones traslado operaciones puerto exterior A Coruña

FAQ: COMO SE FORMAN LOS PRECIOS DE LOS CARBURANTES?

CE ampliará directiva uso energía renovable, gasolina, diesel y gasóleo. Repsol demanda a Argentina por violar la ley de mercado de EEUU con YPF

COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA

INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

Coface comienza 2015 con sólidos resultados: Aumento de la cifra de negocio y de la rentabilidad en el primer trimestre

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

La gasolina sube 9 céntimos y el gasóleo 4 en la última semana. El Gobierno aprueba sondeos en busca de petróleo en Canarias

ANALISIS DE ADICAE SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS INTERVENIDAS O PARTICIPADAS MAYORITARIAMENTE POR EL F.R.O.B.

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Conozca la nueva cartola

PAISES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA, JULIO/AGOSTO DE Imagen Coyuntural

El impacto de la crisis en las ONG

Noticias. Boletín nº de enero de Anuncio suministro gasóleo A Muface. Informe CNE introducción excepción territorial uso de biocarburantes

A PESAR DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA, LA MOROSIDAD PÚBLICA Y LOS PLAZOS DE PAGO A AUTÓNOMOS VUELVEN A AUMENTAR

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

14. IMPUESTOS ESPECIALES

EL MOTOR DEL CRECIMIENTO

GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI

COMUNITAT VALENCIANA

GUÍA PLANES. para hacer. (de pensiones)

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros?

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses

OBAMA Y CAMBIO CLIMATICO

ANÁLISIS DEL INCREMENTO TARIFARIO ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable

Importaciones de crudo vuelven a descender en marzo -3,6%

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

FUTUROS SOBRE ACCIONES

Indicios "esperanzadores" en una prospección gasística en sur de Marruecos. Las exportaciones aumentan en 12 comunidades en el primer trimestre

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

En julio se crearon empresas, el 1,2% menos que un año antes. OCDE más optimista sobre España pero pide más reformas

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSIFÓNICO)

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Gasta demasiado en calefacción? 4U Control tiene la solución

A LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

Cumplimiento de compromisos

Los vascos, los más ahorradores de cara a su jubilación

Aplicación informática de Optimización de Facturas Eléctricas (O.F.E)

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en:

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PROPUESTA PARA GESTIÓN INTEGRAL Y COMPRA EN MERCADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Remesas, una opción para incrementar la inversión en El Salvador? Melissa Salgado/CEICOM

La cumplimentación del 100% de todos y cada uno de los requisitos será una condición necesaria para obtener el premio.

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

El déficit de la Seguridad Social por operaciones no financieras no logra disminuir tras el primer trimestre de 2015

Emisión de Gases Efecto Invernadero

INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO SOBRE ASPECTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DEL BONO SOCIAL DE ELECTRICIDAD DE

La gasolina sube por quinta semana consecutiva y marca otro máximo anual. España aglutinó 60% del gas reexportado por buque en el mundo en 2014

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

España: Cuentas Financieras (1T15)

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

4. COMERCIO EXTERIOR

EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:

Con motivo del intenso año electoral, CIAE ha lanzado su sexta oleada del

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández

El papel del Regulador Económico y la Iniciativa de Reforma Energética del Ejecutivo Federal

Los bonos de carbono y la vivienda sustentable

Transcripción:

Boletín Nº1115 4 de junio de 2014 Licitaciones suministro combustibles Informe mensual supervisión distribución carburantes en EESS abril 2014 Pemex vende el 7,86 de Repsol por 2.091 millones de euros El crudo Brent abre al alza y se sitúa en 108,95 dólares El mercado de turismos crece en mayo, por 9ª vez consecutiva, un 16,9% La AIE alerta de una crisis del sistema eléctrico europeo si no hay inversión

Licitaciones suministro combustibles Anuncio del Ayuntamiento de Las Pedroñeras (Cuenca) de licitación del contrato de suministro de gasóleo A para vehículos y gasóleo C para las instalaciones de calefacción municipales. PDF (BOE-B-2014-19970) Anuncio de la Diputación de Salamanca relativo al procedimiento abierto, con varios criterios de adjudicación, para la contratación del suministro de carburantes y combustibles. PDF(BOE-B-2014-19974) FUENTE: AGAVECAR Informe mensual supervisión distribución carburantes en EESS abril 2014 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha hecho público el Informe Mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio correspondiente al mes de abril de 2014. La Semana Santa ha provocado el tradicional repunte en los precios. Así, entre los lunes catorce y veintiuno de abril el precio de la gasolina 95 aumentó un 1,3% y el del gasóleo A un 1,1%. El Precio de Venta al Público (PVP) promedio del gasóleo A en Península y Baleares se mantuvo en el mismo precio que en el mes anterior y se situó en 1,334 euros por litro, (el nivel más bajo desde junio de 2012). El PVP promedio de la gasolina 95 se incrementó un 1,5% respecto al mes anterior,

alcanzando 1,426 euros por litro. El margen bruto promedio disminuyó durante abril para ambos carburantes. En gasolina 95 descendió un -0,5% respecto al mes anterior y en el gasóleo A disminuyó un -1,4%. BP, por tercer mes consecutivo, registró los precios más bajos respecto a los otros dos operadores principales, CEPSA y REPSOL, que continúan alineados, principalmente en gasóleo A. Como viene siendo habitual, las estaciones de servicio independientes establecieron los PVP más bajos, aumentando las diferencias así con los precios de las instalaciones integradas en redes de operadores. España continúa en los puestos de precios antes de impuestos de los carburantes más altos de la UE. En el caso de la gasolina España se sitúa en el tercer puesto en el ránking de precios y en el caso del gasóleo en la séptima posición. No obstante, los precios finales son comparativamente más bajor porque la carga impositiva es 17 céntimos inferior en el caso de la gasolina y 9 céntimos menor en el caso del gasóleo. La demanda de carburantes se situó por tercer mes consecutivo por encima del mismo mes de 2013 y aumentó un 10% respecto a febrero. Si desea obtener el Informe completo pinche AQUI FUENTE: CNMC Pemex vende el 7,86 de Repsol por 2.091 millones de euros Pemex ha vendido un 7,86% de su capital en Repsol, prácticamente la totalidad de la participación que tenía, por 2.091 millones de euros, según la información remitida hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por Deutsche Bank, una de las entidades colocadoras. La venta, a través de un proceso de colocación acelerada entre inversores cualificados, se inició ayer por la tarde y se ha cerrado a un precio equivalente de 20,10 euros por acción, lo que suma esos 2.091 millones por los 104 millones de acciones colocadas. Las acciones de Repsol cerraron ayer a 20,86 euros por título tras repuntar un 0,19%. Pemex es un socio histórico de Repsol -desde 1990- y antes de la venta era su tercer accionista con un 9,4%, por detrás de La Caixa y Sacyr. Citigroup Global Markets también ha actuado como entidad colocadora. La operación llega antes de que Repsol pague el viernes a sus accionistas un dividendo extraordinario de un euro por acción tras recibir la compensación por YPF.

Las desavenencias entre Pemex y la dirección de Repsol comenzaron en 2011 cuando la empresa mexicana se alió con Sacyr, entonces presidida por Luis del Rivero, para sindicar sus acciones e intentar hacerse con el control. Posteriormente y tras el fracaso de la operación, que supuso la salida de Del Rivero de la constructora, las relaciones entre ambas compañías se normalizaron gracias a un acuerdo de estabilidad. Sin embargo, el conflicto se reabrió cuando Pemex intentó intermediar entre Repsol y el gobierno argentino para alcanzar un acuerdo de compensación por la expropiación de YPF, una oferta que fue rechazada por la empresa española al considerarla insuficiente. Posteriormente, en noviembre del pasado año la dirección de Pemex comenzó a criticar públicamente a la dirección de Repsol al considerar que los resultados económicos de su inversión en la empresa española no cumplían con sus expectativas. Pemex llegó a negar su apoyo al equipo del presidente, Antonio Brufau, en un Consejo de Administración y en la última Junta General de Accionistas de Repsol, celebrada a finales de marzo, votó en contra del blindaje de la petrolera ante posibles segregaciones de sus negocios. FUENTE: EFECOM El crudo Brent abre al alza y se sitúa en 108,95 dólares El barril del crudo Brent para entrega en julio abrió hoy al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 108,95 dólares, un 0,11% más que al cierre de la jornada anterior. FUENTE: EFECOM El mercado de turismos crece en mayo, por 9ª vez consecutiva, un 16,9% El mercado español de turismos ha crecido por noveno mes consecutivo tras cerrar mayo con 82.483 unidades matriculadas, lo que representa un aumento del 16,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Las asociaciones patronales automovilísticas de fabricantes (ANFAC), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) han publicado hoy los datos de mayo, que cierra el acumulado de los cinco primeros meses del año con 364.784 unidades matriculadas, un 16,3% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a las ayudas del Plan PIVE. Con el mes de mayo, las matriculaciones de turismos mantienen una secuencia de nueve meses consecutivos de crecimiento, aunque el mercado global y los registros mensuales están lejos aún de las cotas alcanzadas antes de la crisis Este crecimiento es atribuido por las patronales del sector al Plan PIVE de incentivos a la compra, que se encuentra en su quinta entrega, a punto de agotar los fondos, y a un paso de una sexta edición anunciada este último fin de semana por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El conjunto de los planes de ayuda a la compra de vehículos anteriores ha supuesto un ahorro de 272 millones de litros de combustible, el equivalente a 380 millones de euros, aseguran las patronales, que han coincidido en señalar que el mercado está respondiendo a las ayudas del Plan PIVE. En opinión del director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, "la nueva edición del Plan PIVE confirmará la recuperación económica e industrial de España". Barrientos ha recordado que "el conjunto de las anteriores ediciones del Plan aportaron una generación más de 6.000 millones de euros a la economía española y una recaudación fiscal de más de 2.000 millones". Los planes PIVE están sirviendo de dinamizadores de la industria, ya que las fábricas y los concesionarios crean empleo, se incrementa la recaudación fiscal, crece la financiación (más de un 11%) e impulsa el mercado. Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, "si queremos mantener la inercia de crecimiento del mercado no puede haber un vacío entre el Pive 5 y su sexta edición, sino que ambos programas deben ir concatenados de una manera rápida y natural". Sería deseable, según el presidente de Ganvam, que la nueva edición del PIVE contemplara ayudas al vehículo de ocasión ahora que las compras a profesionales empiezan a repuntar y a sabiendas que los vehículos comercializados por las redes de distribución son más jóvenes, seguros y están bien mantenidos. El presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, Jaume Roura, ha dicho que en lo que va de año el PIVE ha generado una demanda añadida de 52.000 matriculaciones. En el mes de mayo, todos los canales han mostrado un signo positivo, aunque ha sido más bajo en el de las empresas de alquiler, que han mantenido un crecimiento del 3,1% y un volumen de 22.544 unidades. El canal de particulares sigue mostrando un buen nivel gracias al PIVE y en el mes de mayo ha registrado un crecimiento del 27,7%, con un volumen de 42.130 unidades, en tanto que el canal de empresas vuelve a crecer un 13,5% en el mes, con 17.809 unidades. La marca alemana Volkswagen ha liderado el mercado español de turismos en mayo, mes en el que la firma alemana ha contabilizado 8.750 matriculaciones y 34.687 en los cinco primeros meses del año. Seat, también del grupo Volkswagen, se ha situado muy cerca, con 7.699 unidades.

La francesa Peugeot se ha situado en mayo en la tercera posición con 6.300 unidades matriculadas. Los modelos Ibiza y León, de Seat, se consolidan tras el mes de mayo como destacados líderes del mercado español de turismos, con 3.484 unidades matriculadas en mayo el primero y 3.158 el segundo. Los dos modelos de Seat son seguidos de cerca por el Volkswagen Polo, que apunta 2.963 unidades, y por el Golf, con 2.555 matriculaciones en el mes. Los SUV o todocaminos ligeros han acaparado en mayo el crecimiento del mercado español de turismos, frente a los segmentos de turismos, especialmente los compactos y utilitarios, los que mayor volumen de ventas han generado. Las comunidades de Cantabria y Canarias, seguidas por la de Navarra, han registrado en el mes de mayo la mayor tasa de crecimiento del mercado de turismos en el mes de mayo, aunque es la Madrid la que mayor aumento de volumen ha aportado. FUENTE: EFECOM La AIE alerta de una crisis del sistema eléctrico europeo si no hay inversión La Agencia Internacional de la Energía (AIE) avisó hoy en Londres de que el sistema de suministro eléctrico en Europa afrontará una grave crisis si no se introducen reformas y se impulsa una inversión de dos billones de dólares para 2035. La AIE presentó un informe en el que señala que en ese periodo es necesaria una inversión global de 48 billones de dólares para cubrir las necesidades energéticas del planeta, 40 billones destinados a suministro -obtención y refinado de combustible fósil, generación de electricidad con bajo carbono, renovables o nuclear- y el resto a eficiencia. En el caso europeo, la necesidad de inversión más apremiante es para garantizar el suministro eléctrico, que se considera obsoleto, poco eficiente y al borde del colapso. "Es indispensable que el actual sistema eléctrico se rediseñe o veremos cómo las luces se apagan, y no es una broma", declaró el economista jefe de la agencia, Fatih Birol. En su informe, la AIE señala que Europa necesita esos dos billones de dólares de inversión y asegurar la expansión de la generación de electricidad con bajo carbono así como un aumento, de aquí a 2025, de su capacidad térmica -para garantizar la constancia de las fuentes de energía renovables- por valor de 100 gigavatios. Birol señaló que, a pesar de la preocupación de los gobiernos y los consumidores por el encarecimiento de las tarifas eléctricas, "lo cierto es que el precio al por mayor de la electricidad en Europa es en la

actualidad demasiado bajo". Esa infravaloración "de más de un 20%", que da poca rentabilidad a los inversores, hace difícil "incentivar la inversión necesaria en las nuevas plantas térmicas", señaló. "Si persiste esta situación, la fiabilidad del suministro eléctrico europeo estará en riesgo", insistió el experto. Para atraer financiación, la AIE considera que Europa debe ofrecer un mercado más atractivo para los inversores -permitirles ganar más dinero-, lo que potencialmente implica precios más altos para el consumidor. No obstante, agrega, "hay margen para aplicar un marco normativo que combine un compromiso continuado con la descarbonización con facturas de importación más bajas y que contenga el impacto para los consumidores". Según Birol, la Unión Europea podría mejorar el control de la demanda con contadores y hacer más eficientes las conexiones eléctricas entre los países. En su informe, la AIE indica que el mundo necesitará en torno a dos billones de dólares de inversión anuales para asegurar el suministro de energía tanto fósil como renovable de aquí a 2035, más otros 550.000 millones de dólares en medidas de eficiencia. Además advierte de que, pese al auge del gas de esquisto en Estados Unidos, Oriente Medio continuará siendo la principal fuente de combustible fósil, por lo que, según la directora de la AIE, Maria van der Hoeven, es "crítico" que se mantenga la inversión en esa región en torno a 850.000 millones de dólares al año. Estas previsiones de la AIE se basan en la tendencia actual del sector energético, que va camino de provocar un aumento de 4ºC de la temperatura del planeta, pero son insuficientes para alcanzar los objetivos de limitación del cambio climático. Si se tienen en cuenta estos objetivos y se quiere limitar a 2ºC el aumento del calentamiento del planeta, la inversión acumulada hasta 2035 tendría que ser de 53 billones de dólares, 14 billones de ellos dedicados a eficiencia energética. Según Birol, lo importante para conseguir un sector energético eficaz y respetuoso con el medio ambiente no sería tanto recaudar más capital sino "recolocar" el existente, en áreas como la descarbonización, las renovables y la eficiencia. La AIE confía en que la próxima cumbre de la ONU sobre cambio climático, que tendrá lugar en 2015 en París, pueda "hacer posible" esa recolocación de recursos para evitar los efectos "devastadores" que de otra manera tendrá el cambio climático para el mundo. FUENTE: EFECOM

El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com