ENSAYO DE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL IVA EN EL PAIS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN DE PREGRADO CIENCIAS FISCALES

IVA. Retenciones. Tipos de contribuyentes

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del P.P para la Educ. Universitaria. Universidad Nacional Experimental de Guayana

Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LAS VENTAS O CONSUMO. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero

Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LAS VENTAS O CONSUMO. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero

Importancia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela

PROGRAMA SISTEMA IMPOSITIVO VENEZOLANO VII SEMESTRE

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA ADMINISTRADOS

Centro de Estudios Fiscales ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA

Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LAS VENTAS O CONSUMO. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero

TEORIA Y TECNICA IMPOSITIVA. Impuestos, Tasas y Contribuciones

DISEÑO CURRICULAR LEGISLACIÓN FISCAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LEGISLACIÓN TRIBUTARIA VENEZOLANA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA. Centro de Estudios Fiscales

INDICE I. Antecedentes, Concepto y características II. Los Hechos Imponibles 3. Retiro o Desincorporación de Bienes Muebles

III. Efectos en el control y administración del Impuesto

DERECHO TRIBUTARIO. Unidad I. Dra. Claudia Alvarado

BOLETÍN INFORMATIVO*

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: DERECHO TRIBUTARIO

Implicaciones de la Reforma Fiscal Grant Thornton Tax Costa Rica S.A. Todos los derechos reservados.

Ciudad de Buenos Aires

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras G.O.E / Iraida Ríos

DOMICILIO: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: C.I.F.: CONCEPTO IMPOSITIVO:

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS

GESTION TRIBUTARIA PRESENTACION DEL CURSO PROFESORA SANDRA AHUMADA BECKER

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS INFORMATIVO

PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA

INGRESOS PÚBLICOS FACES ULA 2016

NORMATIVA COMERCIAL Y

UNIDAD II IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

Cómo se hace para? 1) Descripción del trámite paso a paso para Solicitar pago diferido de IVA (Ver página 5).

Licenciatura en Derecho

No. NAC-DGERCGC EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS Registro Oficial Nº 787 Segundo Suplemento jueves 30 de junio de 2016

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI /m

UNIDAD 2: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS GUÍA DE ORIENTACIÓN Nº DG-002/2001.

tributario, el que se establecerá en conformidad a

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CLAVE: 08USU4054V

1.- IDENTIFICACIÓN. 2.-JUSTIFICACIÓN.

DOMICILIO. PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE NIF CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario

Apruébese el "formulario 105 para la declaración del Impuesto a los Consumos Especiales ICE" y se establece el procedimiento para su presentación

Todas las ganancias, incluyendo las de capital son gravadas por este impuesto.

Telma Susana Togo Coca. Donald Marín Mamani Flores LA VINCULACIÓN DEL CRÉDITO FISCAL EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. BOLIVIA

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE CENTROS EDUCATIVOS AGOSTO, 2010

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

LA DEDUCCIÓN: UNA BASE DE RECAUDACIÓN INSTITUTO GUATEMALTECO DE DERECHO TRIBUTARIO IV JORNADAS DE DERECHO TRIBUTARIO GUATEMALTECO

CONCLUSIONES. Una vez presentados y analizados los resultados, a continuación se. presentan las principales conclusiones emanadas de

Características de las Contribuciones

EDICIONES JURISPRUDENCIA DEL TRABAJO, C.A.

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: ASISTENCIA EN LA GESTIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS. Código: ADG543_3 NIVEL: 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145

EL IVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES V CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO TRIBUTARIO P A N A M A J U N I O 2016

(Gaceta Oficial Nº del 1 de agosto de 2006)

(Gaceta Oficial N del 09 de febrero de 2006)

TEXTO MODIFICADO SEGÚN LEY N Artículo 21.- Las sociedades anónimas, los contribuyentes del número 1 del artículo 58, los

otro significado, se entenderá:

MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO REGIMEN IMPOSITIVO. Programa. Profesor Titular: Cdor/Lic Adm Caballero Silvio

Diplomado Administración y Gestión Tributaria. Módulo 1. ORDENAMIENTO JURÍDICO TRIBUTARIO (MARCO NORMATIVO) Ezzat Lorenzo Chelhod Beyloune

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE TRIBUTACIÓN APLICADA.

PROVIDENCIA QUE DISPONE LA CREACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN FISCAL (RIF)

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACION. TEMA: Documentos Tributarios y comerciales como. sustento de la Contabilidad

CAPITULO II FUNDAMENTACION TEÓRICA

Centro de Estudios Fiscales ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA AÑO 2016

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS INFORMATIVO

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO. NIF CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS

Boletín Informativo DICIEMBRE 2016

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

BOLETÍN INFORMATIVO #

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO

Procedimiento para elaborar Declaración de ISLR

FISCALIZACIÓN PUNTUAL DE I.S.L.R. (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS CAMBIARIAS)

Actualización Fiscal para la Pequeña y Mediana Industria

RADAR TRIBUTARIO: NOVEDADES TRIBUTARIAS

DECRETO Nº 1.417, CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE CIGARRILLOS Y MANUFACTURAS DE TABACO

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2016

Guía docente del MÓDULO 2: FISCALIDAD Y CONTABILIDAD

TEORIA B PROGRAMACION DE CLASES CICLO ACADEMICO SEGUNDO CUATRIMESTRE FINANZAS PÚBLICAS HORARIO LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES 19,30 A 21,00 HS.

CURSOGRAMAS DE PROCESO IMPUESTOS INTERNOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

Inducción al sistema tributario guatemalteco para emprendedores

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*)

DECRETO NUMERO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN: INVERSIÓN: CUENTA CORRIENTE : CUENTA CLIENTE:

Impuesto sobre la renta

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008)

APROBAR LOS FORMULARIOS PARA LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA DE CIENCIAS FISCALES ASIGNATURA: IMPUESTO AL VALOR AGRAGADO II SECCIÓN: 1 ENSAYO DE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL IVA EN EL PAIS Bachiller: Reniedy Bellizia Facilitador: Lcdo. José F. Marquis Ciudad Bolívar, Agosto 2015

IMPORTANCIA DE EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA). El Estado obtiene distintos recursos que utiliza para satisfacer las necesidades públicas: educación, salud, seguridad, justicia, y para sostener los lugares públicos tales como: parques, plazas, escuelas, bibliotecas, museos, etc. Los tributos son entradas de dinero que obtiene el Estado y se utilizan para el financiamiento de los gastos públicos. Moya (2003) considera que los impuestos son el tributo exigido por el Estado a quienes se hallan en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles, siendo éstos hechos imponibles ajenos a toda actividad estatal relativa al obligado. En Venezuela la Reforma 1989 Proyectos de Mejoramiento de la Recaudación y Modernizaciones de las Aduanas. 1994 Dr. Rafael Caldera Impuesto al Consumo Suntuario y Ventas al Mayor (ICSVM) 1999 retoma el nombre de IVA, Presidente Chávez con posteriores reformas se dio lugar a la vigente ley según decreto con Rango, Valor y Fuerza de ley N 5212 de fecha 26 de Febrero del 2007. El IVA es el impuesto al valor agregado, recibe su nombre porque grava (carga u obligación que pesa sobre una cosa) es un impuesto nacional que tiene que ser respaldado por las personas en cada una de las etapas del proceso económico, así como la realización de determinadas obras, y las prestaciones de servicios. Según Moya (2003), los tributos son prestaciones exigidas en dinero por el Estado en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines (pág. 356). Se crea un impuesto al valor agregado, que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, según se especifica en esta Ley, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos o económicos, públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes, habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes, realicen las actividades definidas como hechos imponibles en esta Ley. Ley del Impuesto al Valor Agregado (Art. 1) En este contexto, el IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo, financiado por el consumidor final. El IVA es un impuesto que no es percibido por el fisco directamente del tributario, es más bien percibido por el vendedor en el momento de

toda transacción comercial. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de estas a la contabilidad en una empresa. Por consiguiente en cuanto a sus Características del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Establecido en una ley. Llamado igualmente Principio de Reserva Legal y es que todo tributo tiene que estar establecido en una ley, de acuerdo al aforismo latino que dice: "NULLUM TRIBUTUM, SINE LEGE". Conocido también, como el Principio de Legalidad. Es un impuesto indirecto, porque el comerciante lo traslada al consumidor. Es decir, quien paga el impuesto es el consumidor. Es un impuesto real, ya que no toma en atención las condiciones subjetivas del contribuyente, tales como sexo, nacionalidad, domicilio. Se puede decir, que es un "impuesto a la circulación" ya que grava los movimientos de riqueza que se ponen de manifiesto, con el movimiento económico de los bienes. No es un impuesto acumulativo, se cancela mensualmente. No se incurre en una doble tributación con el gravamen del impuesto. El impuesto es soportado o trasladado al consumidor final. Ventajas y desventaja del impuesto al valor agregado Ventajas, se evita la doble imposición de los bienes de equipo que los impuestos acumulados normalmente comportan. Desventajas, diferencia entre presión, efectivo y desgravación a las Deben tener presente exportaciones propias de los riesgos de elevación de impuesto. Precios e incremento de la inflación que la introducción del IVA suele ocasionar. El Sujetos Pasivos Según la normativa legal (Ley del Impuesto al Valor Agregado) en el Capítulo II. De los Sujetos Pasivos. Es el destinatario legal del tributo, o sea, el deudor por cuenta propia. Se puede decir que el sujeto pasivo por excelencia es el

consumidor final, ya que en definitiva es quien soporta el peso del impuesto. Los sujetos pasivos son: a) Todos los que hagan ventas de cosas muebles, realicen actos de comercio con las mismas o sean herederos de responsables Inscriptos En consecuencia es importante mencionar que la Ley de Impuesto al Valor Agregado grava las operaciones realizadas como hecho imponible y hasta tanto la empresa no realice alguna de las actividades como hecho imponible, no estará sujeta al IVA. Constituyen hechos imponibles a los fines de esta Ley, las siguientes actividades, negocios jurídicos u operaciones: 1. La venta de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas en los derechos de propiedad sobre ellos; así como el retiro o desincorporación de bienes muebles, realizado por los contribuyentes de este impuesto. 2. La importación definitiva de bienes muebles. 3. La prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o aprovechados en el país, incluyendo aquellos que provengan del exterior, en los términos de esta Ley. También constituye hecho imponible, el consumo de los servicios propios del objeto, giro o actividad del negocio, en los casos a que se refiere el numeral 4 del artículo 4 de esta Ley. 4. La venta de exportación de bienes muebles corporales. 5. La exportación de servicios. Ley del Impuesto al Valor Agregado (Art. 3) En concordancia a lo ya antes mencionado se evidencia la gran importancia de los tributos para la economía del país, ya que los mismos son prestaciones de dinero que el estado exige en virtud de una ley, con el propósito de cubrir los gastos públicos o los gastos que realiza el gobierno a través de inversiones públicas, por lo que aumento en el mismo producirá un incremento en el nivel de renta nacional y en caso de una reducción tendrá un efecto contrario. De este modo es de gran importancia ya que con este impuesto la nación satisface alguna de las necesidades colectiva de la nación y asimismo trae grande entrada ingreso al fisco nacional, es por esto que en consideración a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), y según el sistema tributario y sus competencias, el Poder Nacional delega al Ministerio de Finanzas la competencia para regular la organización, recaudación, control y

administración de los tributos propios del estado, asignando esta función al (SENIAT) el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. Esta institución como órgano del poder público ejecutor de las políticas tributarias nacionales e instancia competente para fiscalizar, en concordancia con las disposiciones legales y el correcto manejo de los ingresos provenientes de la recaudación de los tributos nacionales. Para lograr un sistema eficiente de recaudación, es necesario, en primer lugar, potenciar la determinación tributaria sobre base cierta, permitiendo la participación activa del sujeto pasivo de la obligación tributaria en el procedimiento administrativo correspondiente, ofreciéndole todas las facilidades y garantías necesarias que lo estimulen a evitar conflictos ulteriores, sobre la cuantía de la cuota tributaria liquidada, que retardaran innecesariamente la recaudación. Fraga (2006) Por tal motivo dicha institución pone en práctica cada una de sus atribuciones que les conceden las leyes de fiscalizar, verificar e inspeccionar que cada una de las normativas se estén poniendo en práctica, lo cual una de esas normativas seria que entreguen factura en cada venta realizada y por tal motivo no exista ninguna evasión fiscal ya que con esto se puede comprobar si se está realizando alguna evasión fiscal del IVA. Siguiendo este orden de ideas se puede acotar también que el cobro del IVA para una empresa se ejecuta en el momento en que la misma efectúa la venta de un producto o servicio, emitiendo la factura correspondiente. Las compañías, en líneas generales, poseen el derecho de recibir un reembolso del IVA que han pagado a otras compañías a cambio de facturas, lo que se denomina como crédito fiscal, restándolo del monto de IVA que cobran a sus clientes (el débito fiscal). La diferencia entre crédito fiscal y débito fiscal debe ser entregada al fisco.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Código Orgánico Tributario 5 edición. Editorial legis. Caracas 2002. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) El IVA. Recuperado de: http://es.net/nelyupel/impuesto-al-valor-agregado-ivaen-venezuela Edgar José Moya Millán. Libro elementos de finanzas públicas y derecho tributario (séptima edición, mobilibro caracas 2012) Fraga, Jonh (1972). Análisis Económicos de los Impuestos. Editorial librería El Ateneo. Buenos Aires. Pág. (224). Ley del IVA del año 2014 Reglamento de la ley del IVA (GO 5.636 del 12 de julio de 1999)